Sección: Ecologismo, Movilidad y Soberanía AlimentariaTítulo: 2.500.000 españoles usan la bici a diario- Enlace 1 Texto del artículo:
2.500.000 españoles usan la bici a diario
Los ciclistas aplauden que se construyan carriles bici para uso recreativo, pero
lamentan que las ciudades no se habiliten para el tráfico cotidiano en bicicleta
PAULA DÍAZ MADRID 30/08/2010 07:30 Actualizado: 30/08/2010 11:08
Sobre dos ruedas. Así se desplazan a diario 2,5 millones de españoles para acudir a
sus lugares de trabajo, estudio o, simplemente, para dar un paseo y disfrutar del
aire libre. Así lo pone de manifiesto el avance, al que ha tenido acceso Público,
del próximo Barómetro de la Bicicleta 2010, la encuesta más completa sobre el uso de
la bici en España, que está elaborada por la empresa de estudios de opinión Gesop.
En este documento se muestra también que los núcleos urbanos se han convertido en
los últimos años en el principal lugar por donde circulan los aficionados a la bici.
En consecuencia y, aunque la DGT estima que sólo el 1% de la población utiliza la
bicicleta a diario, las ciudades españolas adoptan cada vez más medidas urbanísticas
para adaptarse a la situación. Pero no todas lo consiguen como los ciclistas
querrían y, cuando lo hacen, suelen centrarse sólo en aquellos que usan la bici como
diversión y no como medio de transporte habitual. "Siempre hay cosas que
mejorar -afirma Xavier Corominas, secretario técnico de la Red de Ciudades por la
Bicicleta-, pero todas las ciudades están progresando con sus proyectos
ciclables". Sin embargo, las asociaciones de usuarios tienen opiniones muy
distintas según se circule por una u otra localidad.
En Madrid, Iñaki Díaz de Etura, portavoz de la asociación Pedalibre, lamenta que las
vías ciclistas de la capital sean "sinuosas y estrechas" y estén
"supeditadas al tráfico motorizado". Los madrileños sí valoran, sin
embargo, el acierto del Anillo Verde: 64 kilómetros de carril bici que bordean el
casco urbano, aunque, como ocurre en muchas otras ciudades, esta infraestructura
"sólo es útil para usos lúdicos" y no para el día a día de la urbe.
Este problema lo acusan también en Zaragoza, ya que los 93 kilómetros de carril bici
que hay construidos están destinados al ocio casi en su totalidad. Además, Ramón
Lambán, de Con Bici (asociación en defensa de la bici), manifestó que otro de los
defectos de la capital maña es "la conflictividad que se genera con los
peatones" debido a que los carriles bici están a la altura de la acera.
Los madrileños se quejan de que el Anillo Verde sólo sea "de uso lúdico"
En el otro lado de la balanza está Sevilla, donde los que usan la bici como medio de
transporte se muestran totalmente satisfechos con el Ayuntamiento de su ciudad. Juan
Manuel Mellado, portavoz del colectivo A Contramano, aplaude la actuación
institucional porque "ha creado leyes que restringen el acceso de vehículos al
centro del casco urbano y eso ha provocado un gran aumento del número de personas
que han cambiado el coche por la bicicleta", explica.
El ejemplo barcelonés
Barcelona es la ciudad pionera en España en cuanto a implantación de zonas de
pacificación del tráfico rodado se refiere. En la capital catalana abundan las zonas
30 (calles en las que los vehículos no pueden sobrepasar los 30 km/h.), pero, según
Albert García, portavoz de la asociación Amics de la Bici, el Ayuntamiento "se
ha acomodado y aún le queda mucho por hacer".
Conectar y señalizar mejor los carriles bici, crear un registro de bicicletas para
disuadir a los ladrones y, sobre todo, "considerar la bici como un vehículo
más" son algunas de las demandas que defiende este colectivo.
A pesar de que todo tiene sus pros y sus contras, Barcelona, Sevilla y San Sebastián
han sido calificadas por la Guía de la Movilidad Ciclista ProBici, que está
elaborada por el Centro de Investigaciones del Transporte (Transyt), como las
ciudades "líderes en España" en cuanto a la situación de la bici se
refiere. Y esto se debe, entre otras cosas, a que las tres, según el estudio, son
las ciudades "con más voluntad política" para impulsar el uso del pedaleo
como modo de transporte.
La bici pública, un gran acierto
Valencia ha sido una de las últimas ciudades en apuntarse a la moda del alquiler de
bicicletas públicas. En junio comenzó a funcionar Valenbisi, firma que lanzó a la
calle 2.750 bicicletas distribuidas en distintos puntos de la ciudad. Y la
experiencia de sus antecesoras demuestra que la iniciativa será todo un éxito.
Los usuarios eligen vías de velocidad limitada antes que carriles bici
En Sevilla y Zaragoza, por ejemplo, este servicio está desbordado. En la capital
andaluza cuentan con 2.500 bicicletas pero los usuarios superan ya los 70.000
porque, según Mellado, "la gente hasta se va de marcha con ellas".
Y en Zaragoza, Ramón Lambán también agradece "el aumento de bicis que se ha
notado en la calle desde que se instaló el servicio público". Madrid, por su
parte, continúa a la cola en implantación de este servicio. No sólo no lo tiene,
sino que, -según Iñaki Díaz-, "aunque estaba previsto para 2011, creemos que se
ha visto afectado por los recortes de presupuesto".
Asignatura pendiente
La intermodalidad es, según la Guía ProBici, la "asignatura pendiente en casi
todas las ciudades". Así lo creen también la Red de Ciudades por la Bicicleta y
las demás asociaciones de usuarios, que opinan que hay que instalar más aparcabicis
en las bocas de metro y paradas de autobús para poder dividir las rutas diarias
entre varios medios de transporte.
Estos colectivos reclaman también más espacio en los vagones para poder transportar
las bicicletas, ya sea en el metro o en los trenes de larga distancia de Renfe. ¿El
objetivo? Llegar con dos ruedas a cualquier lugar del mundo.
Artículo de www.profesionalespcm.org insertado por: El administrador web - Fecha: 30/08/2010 - Modificar
Comparte el artículo en las REDES SOCIALES:
Delicious |
Meneame |
Facebook |
TWITTER |
Technorati |
Barrapunto
Próximamente disponible también para * Digg * Google Bookmarks* Wikio * Bitacoras.com * Reddit * * RSS * Technorati * Tuenti
Accedido o leido aproximadamente 644 veces desde 30/08/2010
Sitio Web del Núcleo de Profesionales y Técnicos del Partido Comunista de Madrid PCM/PCE- http://www.profesionalespcm.org
Actualizado a 12/09/25
Los comentarios y colaboraciones son bienvenidos (comunistas_ARROBA_profesionalespcm_PUNTO_org): 
Envíanos
tu colaboración, o comentarios vía formulario.
¡¡AFÍLIATE
EL PARTIDO COMUNISTA DE MADRID - PCE!
BÚSQUEDAS
en este sitio web 

Agregador RSS de noticias y contenidos - Aquí OTRA VERSIÓN DEL AGREGADOR RSS XML 

IMPRIMIR
ESTA PAGINA (sólo si es imprescindible)
Secciones:
[11-M Terror y Manipulación] [15M, SUMAR, mareas, unidad popular, PAH] [Acta Moderna] [África] [Anarquismo] [Antiglobalización] [Antivirus, Seguridad Informática] [Archivo Sonoro, música y vídeo] [Argentina] [Bibliografía/Citas] [Brasil] [CC.OO.] [CGT] [Chile] [China, R.P.] [Ciencia] [Cine] [Colombia] [Congresos] [Contactos] [Convenios Colectivos] [Convocatorias] [Convocatorias defensa FERROCARRIL] [Correo recibido] [CORRUPCIÓN, puertas giratorias,impuestos, transparencia] [Cuba Socialista] [Documentos militante IU/ PCE] [Documentos, opinión, debate] [Ecologismo, Movilidad y Soberanía Alimentaria] [Economía] [El Problema Español] [Empleo (ofertas)] [Enlaces] [Esperanto] [Estados Unidos de América] [Europa] [FIRMAS DE APOYO A MANIFIESTOS] [Formación / Educación] [Foro/Lista de Correo] [Fotografías] [Huelga General] [Humor] [Infancia / Juventud] [Legislación] [Literatura y otras Artes] [Marxismo] [Memoria Histórica] [México] [Movimiento Obrero/Mundo del Trabajo] [Mujer / Feminismo] [Mundo Insurgente] [No Fumar /Derecho Fumadores Pasivos] [Organigrama] [Palestina] [Plan de Trabajo] [Prensa / Medios comunicación] [Profesionales y Comunistas] [República Española, La Tercera y Socialista] [Resoluciones] [Rusia, URSS, Centenario Revolución Soviética] [Sáhara Occidental] [Salud] [Sexualidad y mundo gay] [SIDA] [Software y Conocimiento Libre] [Venezuela Bolivariana] [Yugoslavia y la autogestión socialista]
Volver a la página principal de www.profesionalespcm.org
Código QR para dispositivos móviles:

Novedades
¡
PINCHA AQUÍ PARA LISTADO COMPLETO Y CRONOLÓGICO DE LAS
NOVEDADES

Recomendado reproducir material citando su procedencia.
Esta publicación es copyleft. Puede ser copiada sin ninguna restricción siempre que se mantenga esta nota. Apostamos por una Internet para todos y por el Software Libre
EL NÚCLEO DE PROFESIONALES Y TÉCNICOS DEL PCM SE IDENTIFICA Y HACE RESPONSABLE EXCLUSIVAMENTE DE LOS TEXTOS INCLUIDOS EN ESTE SITIO WEB, QUE FIRME COMO RESOLUCIONES O COMUNICADOS DE LA MISMA.
Todos los datos públicos de este sitio web están tomados de la Red o enviados por sus creadores, su único fin es divulgar la noticia, nunca apropiarse de textos y fotos,
Siempre publicamos la fuente cuando es conocida.

Blog de debate NEURONASROJAS.profesionalespcm.org
Muro en Facebook NEURONASROJAS de profesionalespcm.org

Canal en YouTube de profesionalespcm.org
Sitio desnuclearizado, campaña de Ecologistas en Acción

NO PAGUES LA CRISIS
NO A LA GUERRA: El Partido Comunista de España condena el ataque de la Federación Rusa a Ucrania-
NO A LA GUERRA