Secciones: Argentina - Ecologismo, Movilidad y Soberanía AlimentariaTítulo: Minería en un área Patrimonio de la Humanidad, en Argentina- Enlace 1 Texto del artículo:
July 16, 2010
Minería en un área Patrimonio de la Humanidad
Queridos amigos:
Una de las consecuencias de la globalización ha sido consolidar sistemas productivos
que podemos calificar como de "capitalismo salvaje". Se han combinado grandes
innovaciones tecnológicas con conductas cuya falta de ética nos recuerda los
comienzos de la industrialización, en la Inglaterra del siglo XVIII, cuando se
cometían los mayores crímenes en nombre del progreso.
Argumentando la obvia necesidad de contar con productos de origen mineral se intentó
justificar la realización de cualquier clase de proyectos mineros, aún en sitios de
alta vulnerabilidad y con tecnologías peligrosas.
Tal vez el caso más paradigmático haya sido el intento de desarrollar la minería del
uranio en una área declarada como Patrimonio de la Humanidad, la Quebrada de
Humahuaca, ubicada en la provincia argentina de Jujuy. En un paisaje montañoso de
características singulares, existen testimonios arqueológicos de 10 mil años de
culturas indígenas, valiosa arquitectura colonial y comunidades originarias que
conservan sus formas de vida tradicionales.
Los impactos ambientales y sociales de la actividad minera en dicha zona han sido
enormes. Empresas inescrupulosas, con apoyo de funcionarios provinciales, han
desalojado comunidades indígenas de sus tierras ancestrales, para entregarlas a una
actividad que destruye la escasa fertilidad de los suelos de esa zona árida y que
emplea enormes volúmenes de sustancias tóxicas.
Dicha actividad (realizada en ese lugar y de esa manera) no genera fuentes de
trabajo locales sino que las hace desaparecer y amenaza un patrimonio cultural del
que debiéramos sentirnos orgullosos, ya que la Quebrada de Humahuaca ha sido
declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Sin embargo, por esas imperfecciones de la política, la Argentina presentó el pedido
de declaratoria (y la UNESCO la aceptó) sin realizar un Plan de Manejo que definiera
con claridad qué se puede hacer y qué no se puede hacer en un sitio tan delicado.
Esto produjo un "vale todo" turístico, al que inmediatamente se agregó otro "vale
todo" minero.
La Provincia de Jujuy intentó desarrollar la minería del uranio a cielo abierto y
con empleo de sustancias tóxicas en la misma zona que había sido declarada
Patrimonio de la Humanidad.
Con un criterio de elemental sensatez, los vecinos afectados iniciaron una acción de
amparo, que perdieron al principio. Apelaron el Tribunal Superior de la Provincia,
que finalmente les dio la razón y suspendió las autorizaciones mineras en la
Quebrada.
Lo interesante del caso es que la fundamentación de la defensa del patrimonio
natural y cultural amenazado estuvo a cargo de un juez muy especial. Héctor Tizón no
es solamente juez de Jujuy. También es uno de los mayores escritores
latinoamericanos actuales. Sólo que es poco conocido por el gran público,
simplemente porque vive en un lugar alejado. Como sabemos, Dios atiende solamente en
Buenos Aires.
En esta entrega ustedes reciben:
a.. El fallo del Tribunal Superior de Jujuy, que impide la minería de uranio en
dicha zona. Es un texto realmente interesante, pero la forma jurídica puede hacer
incómoda su lectura a quienes no son abogados. Por eso he resaltado con colores
diferentes los principales argumentos de cada una de las partes. En la primera
parte, se dan los argumentos de los vecinos. contrarios a la gran minería
(resaltador amarillo), después lo que dijo el Gobierno de la Provincia, negando el
daño ambiental (resaltador turquesa). Con el mismo resaltador turquesa ponemos los
principales argumentos de la sentencia de primera instancia, favorable a la
posición del Gobierno Provincial. Al final, los fundamentos de la sentencia del
Tribunal Superior, que impide la gran minería en la Quebrada (resaltador verde).
Para descargar el fallo hagan click aquí:
http://www.ambienteacademico.com.ar/imgmails/No-autorizan-mineria-de-uranio.pdf
(Si falla, cópienlo y péguenlo en la parte de arriba de su navegador).
a.. Dicha sentencia está basada en la Ley General del Ambiente, que establece el
principio precautorio. Es decir, que basta una duda razonable para detener una
posible amenaza al ambiente, sin necesidad de esperar la absoluta certeza
científica. Es un buen momento para recordar que dicha Ley es del año 2002 y que
aún no ha sido reglamentada. Un aspecto fundamental de la sentencia es decir que
los jueces no pueden quedar atados a cuestiones formales cuando está en juego algo
tan importante como la calidad del ambiente humano: "No puede anteponerse
criterios normativos formales al derecho continental de medio ambiente sano e
incontaminable".
a.. Un texto literario de Héctor Tizón, tomado de su libro "El hombre que llegó a
un pueblo".
a.. La obra de arte que acompaña esta entrega es un paisaje de la pequeña
localidad de Tumbaya, perteneciente a la Quebrada de Humahuaca, titulado "El sol,
el amado permanente", pintado por la artista contemporánea Cecilia Revol Núñez.
Un gran abrazo a todos.
Antonio Elio Brailovsky
--------------------------------------------------------------------------------
Cecilia Revol Núñez - "El sol, el amado permanente" (Tumbaya)
“Bello es el paisaje de esta región del mundo. La tierra es árida y sembrada de
piedras blancas y rojas, pero es verde en los faldeos que van a morir suavemente en
las hondonadas donde crecen salvajes la verbena y el poleo.
El viento sopla sólo en las tardes, pero cuando el aire está quieto el cielo es azul
plácido y sin nubes y algunas aves lo cruzan de este a oeste. Nadie sabe adónde van
ni de dónde vienen. Los pocos árboles del páramo han sido plantados por el hombre y
son objeto de una oscura veneración.
Aquí amanece más temprano y atardece antes y las sombras que proyectan los peñascos
son temblonas y transparentes como el reflejo del agua. En esto pensaba el hombre,
muchos días después, cuando solo y metido en cama miraba hacia fuera a través de la
ventana de su cuarto”
Héctor Tizón: “El hombre que llegó a un pueblo”, Editorial Andrés Bello, 2003.
--------------------------------------------------------------------------------
Todas nuestras informaciones pueden reenviarse, reproducirse o publicarse libremente
sin necesidad de autorización previa. Para darse de alta en nuestra lista y recibir
nuestros boletines, hacer clic aquí y seguir las instrucciones:
http://www.eListas.net/lista/abrailovsky/alta
Mis mensajes anteriores están en:
http://www.elistas.net/lista/abrailovsky/archivo/indice/1
Los cursos que estoy dictando están en:
http://www.ambienteacademico.com.ar
Artículo de www.profesionalespcm.org insertado por: El administrador web - Fecha: 02/08/2010 - Modificar
Comparte el artículo en las REDES SOCIALES:
Delicious |
Meneame |
Facebook |
TWITTER |
Technorati |
Barrapunto
Próximamente disponible también para * Digg * Google Bookmarks* Wikio * Bitacoras.com * Reddit * * RSS * Technorati * Tuenti
Accedido o leido aproximadamente 887 veces desde 02/08/2010
Sitio Web del Núcleo de Profesionales y Técnicos del Partido Comunista de Madrid PCM/PCE- http://www.profesionalespcm.org
Actualizado a 12/09/25
Los comentarios y colaboraciones son bienvenidos (comunistas_ARROBA_profesionalespcm_PUNTO_org): 
Envíanos
tu colaboración, o comentarios vía formulario.
¡¡AFÍLIATE
EL PARTIDO COMUNISTA DE MADRID - PCE!
BÚSQUEDAS
en este sitio web 

Agregador RSS de noticias y contenidos - Aquí OTRA VERSIÓN DEL AGREGADOR RSS XML 

IMPRIMIR
ESTA PAGINA (sólo si es imprescindible)
Secciones:
[11-M Terror y Manipulación] [15M, SUMAR, mareas, unidad popular, PAH] [Acta Moderna] [África] [Anarquismo] [Antiglobalización] [Antivirus, Seguridad Informática] [Archivo Sonoro, música y vídeo] [Argentina] [Bibliografía/Citas] [Brasil] [CC.OO.] [CGT] [Chile] [China, R.P.] [Ciencia] [Cine] [Colombia] [Congresos] [Contactos] [Convenios Colectivos] [Convocatorias] [Convocatorias defensa FERROCARRIL] [Correo recibido] [CORRUPCIÓN, puertas giratorias,impuestos, transparencia] [Cuba Socialista] [Documentos militante IU/ PCE] [Documentos, opinión, debate] [Ecologismo, Movilidad y Soberanía Alimentaria] [Economía] [El Problema Español] [Empleo (ofertas)] [Enlaces] [Esperanto] [Estados Unidos de América] [Europa] [FIRMAS DE APOYO A MANIFIESTOS] [Formación / Educación] [Foro/Lista de Correo] [Fotografías] [Huelga General] [Humor] [Infancia / Juventud] [Legislación] [Literatura y otras Artes] [Marxismo] [Memoria Histórica] [México] [Movimiento Obrero/Mundo del Trabajo] [Mujer / Feminismo] [Mundo Insurgente] [No Fumar /Derecho Fumadores Pasivos] [Organigrama] [Palestina] [Plan de Trabajo] [Prensa / Medios comunicación] [Profesionales y Comunistas] [República Española, La Tercera y Socialista] [Resoluciones] [Rusia, URSS, Centenario Revolución Soviética] [Sáhara Occidental] [Salud] [Sexualidad y mundo gay] [SIDA] [Software y Conocimiento Libre] [Venezuela Bolivariana] [Yugoslavia y la autogestión socialista]
Volver a la página principal de www.profesionalespcm.org
Código QR para dispositivos móviles:

Novedades
¡
PINCHA AQUÍ PARA LISTADO COMPLETO Y CRONOLÓGICO DE LAS
NOVEDADES

Recomendado reproducir material citando su procedencia.
Esta publicación es copyleft. Puede ser copiada sin ninguna restricción siempre que se mantenga esta nota. Apostamos por una Internet para todos y por el Software Libre
EL NÚCLEO DE PROFESIONALES Y TÉCNICOS DEL PCM SE IDENTIFICA Y HACE RESPONSABLE EXCLUSIVAMENTE DE LOS TEXTOS INCLUIDOS EN ESTE SITIO WEB, QUE FIRME COMO RESOLUCIONES O COMUNICADOS DE LA MISMA.
Todos los datos públicos de este sitio web están tomados de la Red o enviados por sus creadores, su único fin es divulgar la noticia, nunca apropiarse de textos y fotos,
Siempre publicamos la fuente cuando es conocida.

Blog de debate NEURONASROJAS.profesionalespcm.org
Muro en Facebook NEURONASROJAS de profesionalespcm.org

Canal en YouTube de profesionalespcm.org
Sitio desnuclearizado, campaña de Ecologistas en Acción

NO PAGUES LA CRISIS
NO A LA GUERRA: El Partido Comunista de España condena el ataque de la Federación Rusa a Ucrania-
NO A LA GUERRA