Secciones: Convocatorias defensa FERROCARRIL - Ecologismo, Movilidad y Soberanía Alimentaria - LegislaciónTítulo: Proposicion no de Ley de IU-IC-V sobre aplazamiento de la entrada en vigor de la ley del Sector Ferroviario- Enlace 1 Texto del artículo:
Queridas amigas y amigos,
el Grupo Parlamentario de IZQUIERDA VERDE- IZQUIERDA UNIDA-INICIATIVA PER CATALUNYA VERDS presenta el 1 de diciembre de 2004 la Proposición no de Ley sobre aplazamiento de la entrada en vigor de la ley del Sector Ferroviario para favorecer el desarrollo normativo dialogado de la misma y el papel del sector público en el mismo.
Os adjunto el texto completo.
Un fuerte abrazo,
José Luis Ordóñez
Coordinadora Estatal en Defensa del Ferrocarril Público
---
A LA MESA DEL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS
Al amparo de lo establecido en el Reglamento de la Cámara, el Grupo
Parlamentario de IZQUIERDA VERDE- IZQUIERDA UNIDA-INICIATIVA PER CATALUNYA VERDS, presenta la siguiente Proposición no de Ley sobre aplazamiento de la entrada en vigor de la ley del Sector Ferroviario para favorecer el desarrollo normativo dialogado de la misma y el papel del sector público en el mismo para su debate en la Comisión de Fomento.
TEXTO DE LA PROPOSICIÓN A CONTINUACIÓN, Y TAMBIÉN PUEDE LEERSE EN FORMATO PDF EN ENLACE 1
A LA MESA DEL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS
Al amparo de lo establecido en el Reglamento de la Cámara, el Grupo Parlamentario de IZQUIERDA VERDE- IZQUIERDA UNIDA-INICIATIVA PER CATALUNYA VERDS, presenta la siguiente Proposición no de Ley sobre aplazamiento de la entrada en vigor de la ley del Sector Ferroviario para favorecer el desarrollo normativo dialogado de la misma y el papel del sector público en el mismo para su debate en la Comisión de Fomento.
El Sector Ferroviario se encuentra a un mes vista de la entrada en vigor la Ley 39/2.003 de 17 de Noviembre, sin que los Estatutos de las dos entidades publicas empresariales ADIF y RENFE OPERADORA estén aprobados, ni siquiera los borradores que incluyen las modificaciones realizadas por el Ministerio de Fomento hayan sido informados por parte de los órganos consultivos Consejo Económico y Social y Consejo de Estado.
Por su parte, el Proyecto del Real Decreto que debe de aprobar El Reglamento del Sector Ferroviario esta en fase de estudio, las Ordenes Ministeriales tanto las de Separación de Activos y Pasivos de la RENFE actual, la de asignación del personal, como las de Homologación del material rodante y la de habilitación de personal están sin aprobar, así como la O.M. de establecimiento de Canon por la utilización de la infraestructura ferroviaria y los servicios que preste el Administrador a los Operadores esta también sin definir y aprobar por los diferentes Ministerios implicados en el desarrollo y puesta en marcha de esta nueva Ley.
Esta situación nada alentadora se agrava con la falta de acuerdo con la representación de los trabajadores del sector para realizar este proceso de liberalización de forma consensuada, sin perdida de derechos, de empleo y regulando un periodo transitorio que otorgue garantías suficientes para llevar a cabo este proceso de reforma en el ferrocarril español. El exponente mas claro de la falta de acuerdo es la convocatoria de huelgas por los sindicatos mayoritarios para el próximo puente de la Constitución, que pueden afectar a cientos de miles de ciudadanos.
Sin embargo, los resultados de las elecciones Generales del 14 de Marzo y el cambio de Gobierno abrieron unas expectativas en el entorno del ferrocarril, tanto por el programa electoral presentado por dicho partido, como por la oposición que mantuvo el Grupo Parlamentario Socialista en el debate parlamentario para la aprobación de la Ley del Sector Ferroviario, que permitían ciertas posibilidades de modificar la Ley. Como sabemos, se trata de una Ley fue aprobada en la legislatura anterior por el PP en solitario, valiéndose de la mayoría absoluta que disponía en el parlamento, sin tener en cuenta la contestación social y política existente.
Para hacer frente a la puesta en marcha de esta Ley, seria necesario su aplazamiento para abrir la negociación con los agentes sociales, que culmine con éxito este proceso, sometiendo al debate la estructura del nuevo modelo ferroviario, definiendo las formas de coordinación entre la gestión de la infraestructura y la operación del transporte, así como la viabilidad de los planes de futuro de las entidades publicas resultantes, las garantías de empleo y las condiciones laborales de los trabajadores y los periodos de transición.
En esta negociación social y parlamentaria se tendrían que definir, por medio del diálogo y los acuerdos pertinentes, las competencias que en materia ferroviaria tendrían las CC.AA. , sobre todo teniendo en cuenta los recursos de inconstitucionalidad presentados sobre diversos aspectos de la LSF, que van desde quien tiene las competencias y la decisión sobre el suelo del entorno del ferrocarril, a quien paga las líneas ferroviarias deficitarias, o quien gestiona los servicios de cercanías y de regionales.
Creemos necesario que estas decisiones políticas una vez iniciada la octava Legislatura y producido el primer presupuesto del nuevo Gobierno con una mayoría relativa apoyada por acuerdos puntuales con fuerzas políticas de izquierda y nacionalista, deben abrirse al debate. ¿Es este momento de la modificación de la LSF?. sin excusarse en las advertencias y posibles sanciones que la Comisión Europea podría establecer por el retraso en la transposición de la normativa europea a la legislación española, que debería haber estado realizada desde el pasado 15 de Marzo de 2003.
El Gobierno ha aprobado un Real Decreto dentro del cual el Estado ha asumido parte de la deuda histórica de RENFE, ante las nuevas medidas de transparencia económicas que pueden aprobarse y las nuevas interpretaciones de los criterios SEC y EUROESTAR en la UE, pero a la vez ha convertido la opción de modificar la Ley, al retraso de siete meses del periodo de Vacatius Legis hasta el 1 de Enero de 2005, para ultimar el desarrollo normativo de la Ley con la modificación del borrador del Reglamento, los Estatutos de las Entidades Publicas Empresariales y las Ordenes Ministeriales correspondientes, sin descartar en un futuro la modificación de la ley para realizar la transposición de la nueva directiva comunitaria de seguridad y los posibles acuerdos o fallos que incluyan las sentencias del Tribunal Constitucional sobre materias de los recursos de inconstitucionalidad.
Nuestro Grupo Parlamentario sigue creyendo necesario abordar de forma dialogada social y políticamente la respuesta a tres objetivos en el Sector Ferroviario: potenciar el ferrocarril como modo de transporte, tanto de viajeros como de mercancías, en el marco de una política intermodal e integrada de transportes; Impulsar la defensa del papel del sector público empresarial en el ferrocarril con una RENFE operadora en condiciones de competir y a la misma vez asegurar la estabilidad en el empleo, así como, mejorar de las condiciones de trabajo de los actuales y futuros trabajadores ferroviarios.
Por todo ello, se presenta la siguiente
PROPOSICIÓN NO DE LEY
El Congreso de los Diputados insta al Gobierno a:
1 - Adoptar las medidas necesarias para aplazar la entrada en vigor de la Ley del Sector Ferroviario que se propone abordar dos grandes decisiones: la liberalización del sector ferroviario y la separación institucional de RENFE, Como ya se ha realizado por el actual Gobierno con la paralización del Plan Hidrológico Nacional y la Ley de la Calidad de la Enseñanza.
2- Elaborar de forma dialogada con los agentes sociales, Las Comunidades Autónomas y los Grupos parlamentarios un Real Decreto que desarrolle la liberalización y realice la transposición de las directivas sobre Transportes de Mercancías que deberían haber entrado en vigor el pasado 15 de Marzo de 2.003 y paralice la entrada en vigor de la separación institucional de la empresa RENFE.
3- Abrir un proceso de dialogo para concretar las modificaciones de la ley y someter a la negociación los Estatutos, el Reglamento y las Ordenes Ministeriales, desde una separación orgánica en dos grandes estructuras (Operación y Explotación de Transporte, por un lado, y Gestión y Administración de Infraestructura, por otro), gestionadas por un Órgano de Coordinación y Gestión Integrada de ambas:
- La Dirección General de Ferrocarriles destinada a las cuestiones técnicas y de regulación (elaboración de tarifas, establecimiento de cánones, otorgamiento de licencias y Certificados, etc.)
- El Órgano de Gestión y Administración de Infraestructura (ADIF) que asumiría la construcción, la gestión y la administración de las Infraestructuras (aplicación y cobro de cánones y tarifas de servicios, asignación de capacidades, construcción, mantenimiento, gestión de la circulación. Etc.). Órgano en el que se integraría el GIF.
- El Órgano de Operación Público (RENFE OPERADORA) tenga adjudicada la responsabilidad de garantizar un transporte ferroviario público de calidad, social, que garantice el desarrollo sostenido de nuestras poblaciones y la movilidad de sus ciudadanos, y por tanto las líneas ferroviarias cuya explotación sea deficitaria y esté subvencionada por la Administración Pública competente serán explotadas por RENFE.
4 - Negociar con las organizaciones sindicales representativas la asignación de activos tanto de infraestructuras, patrimonio, etc., como de recursos humanos, a los diferentes órganos tomando como base los que actualmente tienen asignados, dentro de RENFE, las Unidades de Negocio (UN), y en su caso el GIF.
5- Formalizar, en el plazo más breve posible un Acuerdo Marco o Protocolo que regule el proceso de reforma del siguiente modo:
a) - Que Implique al colectivo ferroviario a través de sus representantes legítimos en la puesta en marcha y desarrollo de la nueva legislación, que de suficientes garantías y compromisos de que el nuevo sistema va a funcionar.
b) - Manteniendo el derecho de la Negociación Colectiva que los trabajadores ferroviarios tienen en la actualidad en las entidades públicas resultantes, (no es de recibo que se utilice la separación institucional de RENFE para negar este derecho a los trabajadores que queden asignados al ADIF.)
c) Que comprometa un Plan de Recursos Humanos que permita el rejuvenecimiento de las plantillas existentes, y creando un observatorio del empleo, para realizar un seguimiento adecuado al comportamiento del empleo en el sector.
d) Que garantice la participación de la representación de los trabajadores en este proceso.
Palacio del Congreso de los Diputados
Madrid, 1 de diciembre de 2004
Joan Herrera Torres Isaura Navarro Casillas
Portavoz GP Izquierda Verde-IU-ICV Diputada G.P Izquierda Verde-IU-ICV
Artículo de www.profesionalespcm.org insertado por: El administrador web - Fecha: 01/12/2004 - Modificar
Comparte el artículo en las REDES SOCIALES:
Delicious |
Meneame |
Facebook |
TWITTER |
Technorati |
Barrapunto
Próximamente disponible también para * Digg * Google Bookmarks* Wikio * Bitacoras.com * Reddit * * RSS * Technorati * Tuenti
Accedido o leido aproximadamente 1381 veces desde 20/01/2008
Sitio Web del Núcleo de Profesionales y Técnicos del Partido Comunista de Madrid PCM/PCE- http://www.profesionalespcm.org
Actualizado a 12/09/25
Los comentarios y colaboraciones son bienvenidos (comunistas_ARROBA_profesionalespcm_PUNTO_org): 
Envíanos
tu colaboración, o comentarios vía formulario.
¡¡AFÍLIATE
EL PARTIDO COMUNISTA DE MADRID - PCE!
BÚSQUEDAS
en este sitio web 

Agregador RSS de noticias y contenidos - Aquí OTRA VERSIÓN DEL AGREGADOR RSS XML 

IMPRIMIR
ESTA PAGINA (sólo si es imprescindible)
Secciones:
[11-M Terror y Manipulación] [15M, SUMAR, mareas, unidad popular, PAH] [Acta Moderna] [África] [Anarquismo] [Antiglobalización] [Antivirus, Seguridad Informática] [Archivo Sonoro, música y vídeo] [Argentina] [Bibliografía/Citas] [Brasil] [CC.OO.] [CGT] [Chile] [China, R.P.] [Ciencia] [Cine] [Colombia] [Congresos] [Contactos] [Convenios Colectivos] [Convocatorias] [Convocatorias defensa FERROCARRIL] [Correo recibido] [CORRUPCIÓN, puertas giratorias,impuestos, transparencia] [Cuba Socialista] [Documentos militante IU/ PCE] [Documentos, opinión, debate] [Ecologismo, Movilidad y Soberanía Alimentaria] [Economía] [El Problema Español] [Empleo (ofertas)] [Enlaces] [Esperanto] [Estados Unidos de América] [Europa] [FIRMAS DE APOYO A MANIFIESTOS] [Formación / Educación] [Foro/Lista de Correo] [Fotografías] [Huelga General] [Humor] [Infancia / Juventud] [Legislación] [Literatura y otras Artes] [Marxismo] [Memoria Histórica] [México] [Movimiento Obrero/Mundo del Trabajo] [Mujer / Feminismo] [Mundo Insurgente] [No Fumar /Derecho Fumadores Pasivos] [Organigrama] [Palestina] [Plan de Trabajo] [Prensa / Medios comunicación] [Profesionales y Comunistas] [República Española, La Tercera y Socialista] [Resoluciones] [Rusia, URSS, Centenario Revolución Soviética] [Sáhara Occidental] [Salud] [Sexualidad y mundo gay] [SIDA] [Software y Conocimiento Libre] [Venezuela Bolivariana] [Yugoslavia y la autogestión socialista]
Volver a la página principal de www.profesionalespcm.org
Código QR para dispositivos móviles:

Novedades
¡
PINCHA AQUÍ PARA LISTADO COMPLETO Y CRONOLÓGICO DE LAS
NOVEDADES

Recomendado reproducir material citando su procedencia.
Esta publicación es copyleft. Puede ser copiada sin ninguna restricción siempre que se mantenga esta nota. Apostamos por una Internet para todos y por el Software Libre
EL NÚCLEO DE PROFESIONALES Y TÉCNICOS DEL PCM SE IDENTIFICA Y HACE RESPONSABLE EXCLUSIVAMENTE DE LOS TEXTOS INCLUIDOS EN ESTE SITIO WEB, QUE FIRME COMO RESOLUCIONES O COMUNICADOS DE LA MISMA.
Todos los datos públicos de este sitio web están tomados de la Red o enviados por sus creadores, su único fin es divulgar la noticia, nunca apropiarse de textos y fotos,
Siempre publicamos la fuente cuando es conocida.

Blog de debate NEURONASROJAS.profesionalespcm.org
Muro en Facebook NEURONASROJAS de profesionalespcm.org

Canal en YouTube de profesionalespcm.org
Sitio desnuclearizado, campaña de Ecologistas en Acción

NO PAGUES LA CRISIS
NO A LA GUERRA: El Partido Comunista de España condena el ataque de la Federación Rusa a Ucrania-
NO A LA GUERRA