Presentación: ¿POR QUÉ VAMOS A LA HUELGA GENERAL de 29/9/10? - Para decir no al giro antisocial y antieconómico del
gobierno.
Para rechazar el Plan de Ajuste y la Reforma laboral. Y
defender las pensiones.
Para defender la negociación colectiva.
Para que la crisis la paguen los que más tienen.
PORQUE LA CRISIS LA
ESTAMOS PAGANDO LOS
TRABAJADORES:
Con el aumento del desempleo.
Con recortes del gasto social y de las inversiones
públicas, provocando pérdida de derechos y más desempleo.
Con una Reforma laboral injusta que no servirá para crear
empleo, sino para despedir más y más barato.
Y con una seria amenaza al sistema público de pensiones,
incluyendo el retraso de la edad de jubilación de los 65 a los 67.
2
PERO LA CRISIS NO LA
PROVOCAMOS LOS
TRABAJADORES:
Tiene su origen en la economía especulativa frente a
la productiva, en el desprecio al trabajo, en la ausencia
de controles, en el libremercado, en el adelgazamiento
del Estado...
Al estallar la crisis, el sistema capitalista parece venirse
abajo. Y los Estados de todo el mundo acuden en su
ayuda, tapan sus agujeros y se endeudan para salvarlo.
3
En España, los efectos de la crisis
internacional se agudizan a
consecuencia del agotamiento del
modelo de crecimiento
especulativo
Fuerte endeudamiento de las familias para comprar
viviendas más y más caras por la especulación del suelo.
Gran incremento del empleo de baja cualificación, alta
temporalidad, insuficiente protección y bajos salarios.
Y altos beneficios empresariales, no reinvertidos ni en
investigación, ni en innovación, ni en formación de
trabajadores.
Cuando estalla la burbuja, inicialmente
paraliza la actividad constructora, pero acaba
afectando al conjunto de la actividad
económica española, provocando una caída
espectacular del empleo.
4
LOS QUE PROVOCARON LA CRISIS,
MARCAN EL CAMINO DE SALIDA
Ahora, en Europa y en España, ya no es prioritaria la
reactivación económica para crear empleo, sino los ajustes
duros del gasto público y social, por más que ello
dificulte la recuperación de la economía.
La crisis económica ha dado paso a un conflicto político e
ideológico: el sometimiento de los estados democráticos y
el Estado de Derecho a los dictados del mercado.
DEBEMOS RESPONDER
5
Y LAS MEDIDAS DEL GOBIERNO
DESCARGAN LA CRISIS SOBRE LOS
TRABAJADORES Y LOS
PENSIONISTAS
Al dictar un Plan de Ajuste del gasto social y las
inversiones, para sanear las cuentas públicas, descartando
aumentar los impuestos a los que más tienen.
Y al aprobar una Reforma laboral a la medida de la
patronal que, lejos de crear empleo, dejará aún más
indefensos a los trabajadores, frente a un despido más fácil
y barato, una temporalidad abusiva y un empresario más
poderoso.
NO PODEMOS
RESIGNARNOS
6
¿QUÉ SUPONE EL PLAN DE
AJUSTE?
•La congelación de las pensiones.
•El recorte salarial de los empleados públicos.
•La eliminación del régimen transitorio de Jubilación parcial.
•La eliminación del régimen transitorio de períodos mínimos de
cotización.
•La supresión de la retroactividad en el cobro de prestaciones por
dependencia.
•Y el recorte de inversiones públicas.
Se trata de un recorte de más de 15.000
M. €, injusto, desequilibrado y
antieconómico, que quiebra el diálogo
social y amenaza la negociación
colectiva en el sector privado.
7
PLAN DE AJUSTE
INJUSTO Y DESEQUILIBRADO porque perjudica a
sectores vulnerables como pensionistas y personas
dependientes; castiga a los empleados públicos,
sometiéndolos a un linchamiento moral; y sólo se
centra en las rentas del trabajo, olvidando las rentas
del capital.
ANTIECONÓMICO porque reduce el consumo y la demanda, tanto de
las familias de pensionistas y empleados públicos, como del propio
sector público al recortar las inversiones.
QUIEBRA LA LEGITIMIDAD DEL DIÁLOGO SOCIAL al romper 15 años
de consenso en torno al Pacto de Toledo, y al no respetar los
acuerdos de empleados públicos.
AMENAZA LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA EN EL
SECTOR PRIVADO, cuya patronal está bloqueando
la negociación de convenios con la pretensión de
rebajar salarios a imagen y semejanza de los
empleados públicos
8
¿QUÉ SUPONE LA REFORMA
LABORAL?
Primero, el fracaso de la negociación promovido por la CEOE,
al calor del giro político del gobierno.
Segundo, un atentado a los derecho laborales al facilitarse
y abaratarse el despido, incrementarse la temporalidad, dar
mayor poder a los empresarios y amenazar la negociación
colectiva.
Y tercero, una falacia: no servirá para crear empleo.
Se trata de una reforma regresiva,
socialmente injusta que el gobierno le ha
puesto en bandeja a CEOE, cuyo objetivo es
aprovechar la crisis para sacar ventaja.
9
¿QUÉ SUPONE LA REFORMA LABORAL?
Sobre la Contratación
Se generaliza el contrato de fomento de la contratación
indefinida, dejando el contrato ordinario en peligro de
extinción.
No se reduce la temporalidad injustificada. Se agrava la
situación.
Sobre la Flexibilidad Interna
La negociación colectiva se ve amenazada, al cuestionarse la eficacia
vinculante de los convenios colectivos. Se otorga un mayor poder al
empresario y se amplían las posibilidades de descuelgue salarial.
Sobre el Despido
Se flexibiliza el despido por causas económicas y se amplia por causas
técnicas, organizativas y productivas. Se podrá despedir para prevenir
una futura “evolución negativa” sin acreditación de las dificultades. Se
abarata el despido.
Sobre la Intermediación
Se legaliza la intervención de las agencias con
ánimo de lucro, sin reforzar los Servicios Públicos
de Empleo. Las ETTs podrán operar en las AAPP sin
garantías de igualdad, mérito y capacidad.
10
OTRA POLÍTICA SOCIAL Y
PROGRESISTA ES POSIBLE.
Una Reforma fiscal que grave las rentas más altas y luche contra el
fraude.
Una Reforma del Sistema Financiero que garantice el control y el flujo
de los créditos a familias y empresas.
Una Política industrial, energética y educativa que posibilite un cambio
del patrón de crecimiento.
Una política que reduzca el déficit público aumentando los ingresos, no
sólo reduciendo el gasto.
Una Política económica que dé prioridad al
crecimiento y a la creación de empleo, que
invierta en las personas y en la protección
social.
11
¿POR QUÉ ES NECESARIA
UNA HUELGA GENERAL?
PORQUE RESIGNARSE NO ES UNA OPCIÓN
Está en juego cómo se enfrenta la crisis y cómo se sale
de ella:
¿Con derechos laborales y sociales o sin ellos?
¿Seguimos pagando los trabajadores o pagan los que
más tienen?
12
POR ESO IREMOS A LA
HUELGA
PARA EXIGIR
Reconducir el Plan de Ajuste, restableciendo los derechos de
pensionistas, empleados públicos y personas dependientes;
manteniendo la inversión pública.
Retirar la Reforma laboral que abarata el despido, incrementa la
temporalidad, amenaza la negociación colectiva y no crea empleo.
Respetar la negociación colectiva como marco de protección de las
condiciones de trabajo, frente a los intentos de individualizar las
relaciones laborales.
Mantener el sistema público de pensiones, como eje de nuestro
sistema de protección social.
PORQUE NOS JUGAMOS MUCHO
FSE. Junio 13
2010
Comparte el artículo en las REDES SOCIALES: Delicious | Meneame | Facebook | TWITTER | Technorati |Barrapunto Próximamente disponible también para * Digg * Google Bookmarks* Wikio * Bitacoras.com * Reddit * * RSS * Technorati * Tuenti Accedido o leido aproximadamente 4302 veces desde 28/09/2010
Novedades ¡ PINCHA AQUÍ PARA LISTADO COMPLETO Y CRONOLÓGICO DE LAS
NOVEDADES
Recomendado reproducir material citando su procedencia.Esta publicación es copyleft. Puede ser copiada sin ninguna restricción siempre que se mantenga esta nota. Apostamos por una Internet para todos y por el Software Libre
EL NÚCLEO DE PROFESIONALES Y TÉCNICOS DEL PCM SE IDENTIFICA Y HACE RESPONSABLE EXCLUSIVAMENTE DE LOS TEXTOS INCLUIDOS EN ESTE SITIO WEB, QUE FIRME COMO RESOLUCIONES O COMUNICADOS DE LA MISMA.
Todos los datos públicos de este sitio web están tomados de la Red o enviados por sus creadores, su único fin es divulgar la noticia, nunca apropiarse de textos y fotos,
Siempre publicamos la fuente cuando es conocida.