Sección: Documentos, opinión, debateTítulo: Refundar la izquierda: una propuesta abierta Debate entorno a la refundación y la reorganización de la izquierda parlamentaria. Reflexiones militantes IU- Enlace 1 Texto del artículo:
Artículo original de Diagonal Periódico
CRISIS, OPORTUNIDAD Y REORGANIZACIÓN POLÍTICA VII
Refundar la izquierda: una propuesta abierta
Debate entorno a la refundación y la reorganización de la izquierda parlamentaria. Reflexiones y postura de dos miembros de Izquierda Unida: Enrique Santiago Ramos Y Jorge García Castaño.
Enrique Santiago Ramos y Jorge García Castaño
Viernes 16 de abril de 2010. Número 124
Con este artículo queremos continuar el debate que se ha abierto en torno al proceso de refundación de la izquierda con la participación entre otros de Tomás Rodríguez Villasante o Armando Fernández Steinko. Sin duda es para nosotros un honor dialogar con compañeros de tanta valía, y mucho más en un medio como DIAGONAL, que es una de las iniciativas más importantes entre los medios críticos. Podemos considerar éste como un primer éxito, pues uno de nuestros principales objetivos es abrir un debate sobre la necesidad de un proceso de refundación de la izquierda.
Se han puesto sobre la mesa de debate las dificultades y las suspicacias. Conocemos las dificultades de IU para lanzar el proceso de refundación de la izquierda: posible falta de credibilidad, deriva hacia posiciones electoralistas, paulatina desvinculación de los movimientos sociales, conflictos y peleas internas, etc. No seremos nosotros quienes neguemos hechos que han sido públicos y notorios –más atribuibles a un núcleo dirigente que al conjunto de la organización–, pero junto a eso entendemos que es básico señalar que hay cosas que están cambiando en IU, que después de la IX Asamblea Federal se han reducido enormemente los conflictos internos, que la organización ha vuelto a dirigirse hacia la acción política y la movilización social, y que se están recomponiendo lazos con otras organizaciones y movimientos.
Abrir posibilidades
Y sobre todo creemos que no se resalta suficientemente la apuesta unánime que hace la militancia de IU en torno a la necesidad de lanzar lo que hemos llamado el proceso de refundación de la izquierda. Es decir, que pese a la situación de debilidad por la que pasaba la organización, la militancia de IU ha sido capaz de lanzar una iniciativa que abre posibilidades reales de recomposición de la izquierda en el Estado español.
En esta línea es importante dejar claro que IU lanza este proceso, pero que no espera tutelarlo ni acotarlo. Para nosotros se trata de una propuesta abierta que no define el resultado final del proceso, en la que caben todos y todas las que luchan contra el neoliberalismo. Se trata de construir, con otras y otros muchos, un nuevo proyecto político que supere la situación actual de la izquierda en el Estado; pero se trata de hacerlo sin tirar por la borda el capital político que tiene actualmente IU, que no es poco.
Evidentemente no tenemos todas las respuestas, por eso para nosotros es importante encontrar, dialogando con otros y otras, la respuesta a la pregunta que lanzaba Villasante en un artículo previo: “¿cómo hacer ese impulso sin ir de partido de vanguardia, de coordinador de los grupos motores, de mezclarlo con la refundación de IU, que la gente pueda sentirse protagonista de un proceso de refundación de la izquierda?”
Entendemos las suspicacias que pueda haber en algunos sectores de la izquierda en cuanto a la utilización electoralista de este proceso, pero creemos que es completamente injustificada. La dinámica que planteamos está completamente alejada de una operación electoralista, en primer lugar porque se trata de un proceso capilar y sostenido en el tiempo, y en segundo lugar porque está completamente desacoplado del ciclo electoral.
De hecho este diseño también ha tenido muchas críticas en sentido contrario, por situarse fuera de los tiempos político/electorales de la política partidaria realmente existente. Lo que nosotros creemos es que cuanto más alejado esté el proceso de la dinámica electoral mejor saldrá el proceso y mejores resultados conseguiremos a medio plazo. Y a la inversa, si hay gente en IU que pretende utilizar la refundación como una mera operación electoral, conseguirá que fracase el proceso y además peores resultados electorales.
Sinceridad
Apostamos sinceramente por la utilización de métodos participativos, como hemos planteado desde el principio del proceso y como hemos plasmado en el documento Foros y Grupos Motores en el Proceso de Refundación de la Izquierda o en la Guía participativa para la refundación de la Izquierda, y tenemos bien claro que de su uso sistemático va a depender en buena medida el éxito de la refundación. De hecho, parece claro que muchos de los problemas de IU, y de otras muchas organizaciones de la izquierda, han venido de la ausencia de reglas democráticas claras, y de la escasa introducción de métodos y técnicas que hayan permitido ampliar la participación a la hora de elaborar política y de tomar decisiones. Los espacios en torno a los cuales planteamos que se articule el proceso son los foros que pueden ser locales o sectoriales, funcionan de forma democrática y participativa, y tienen tres objetivos básicos:
a. El primer objetivo es servir de espacios de encuentro, el de convertirse en ‘plazas’ en las que puedan converger todos los ciudadanos activos o que aspiren a serlo.
b. El segundo objetivo es el de generar sinergias entre las diferentes luchas e iniciativas locales con el fin de potenciarlas y de crear otras nuevas con más y mejores fuerzas.
c. Su tercer objetivo es iniciar un proceso de discusión programática y organizativa sobre lo que debería y/o podría ser el nuevo movimiento político y social. El valor de esta discusión es que estará íntimamente unida a los dos puntos anteriores: por un lado a la comunicación y el intercambio de puntos de vista, por otro a las experiencias de lucha y a las iniciativas locales concretas.
Todo esto buscando un objetivo claro: construir un nuevo movimiento político y social que agrupe al conjunto de la izquierda alternativa. Definir entre todas y todos, en pie de igualdad, una alternativa política al neoliberalismo.
Ése es el planteamiento que hacemos desde la humildad, conociendo las resistencias y debilidades internas, y el escepticismo de muchos y muchas a las que nos queremos dirigir. Una propuesta sincera para un proceso de convergencia política y social que permita refundar la izquierda sin atajos. Una propuesta abierta que sólo puede mejorar con debates como éste.Artículo de www.profesionalespcm.org insertado por: El administrador web - Fecha: 28/04/2010 - Modificar
Comparte el artículo en las REDES SOCIALES:
Delicious |
Meneame |
Facebook |
TWITTER |
Technorati |
Barrapunto
Próximamente disponible también para * Digg * Google Bookmarks* Wikio * Bitacoras.com * Reddit * * RSS * Technorati * Tuenti
Accedido o leido aproximadamente 541 veces desde 28/04/2010
Sitio Web del Núcleo de Profesionales y Técnicos del Partido Comunista de Madrid PCM/PCE- http://www.profesionalespcm.org
Actualizado a 12/09/25
Los comentarios y colaboraciones son bienvenidos (comunistas_ARROBA_profesionalespcm_PUNTO_org): 
Envíanos
tu colaboración, o comentarios vía formulario.
¡¡AFÍLIATE
EL PARTIDO COMUNISTA DE MADRID - PCE!
BÚSQUEDAS
en este sitio web 

Agregador RSS de noticias y contenidos - Aquí OTRA VERSIÓN DEL AGREGADOR RSS XML 

IMPRIMIR
ESTA PAGINA (sólo si es imprescindible)
Secciones:
[11-M Terror y Manipulación] [15M, SUMAR, mareas, unidad popular, PAH] [Acta Moderna] [África] [Anarquismo] [Antiglobalización] [Antivirus, Seguridad Informática] [Archivo Sonoro, música y vídeo] [Argentina] [Bibliografía/Citas] [Brasil] [CC.OO.] [CGT] [Chile] [China, R.P.] [Ciencia] [Cine] [Colombia] [Congresos] [Contactos] [Convenios Colectivos] [Convocatorias] [Convocatorias defensa FERROCARRIL] [Correo recibido] [CORRUPCIÓN, puertas giratorias,impuestos, transparencia] [Cuba Socialista] [Documentos militante IU/ PCE] [Documentos, opinión, debate] [Ecologismo, Movilidad y Soberanía Alimentaria] [Economía] [El Problema Español] [Empleo (ofertas)] [Enlaces] [Esperanto] [Estados Unidos de América] [Europa] [FIRMAS DE APOYO A MANIFIESTOS] [Formación / Educación] [Foro/Lista de Correo] [Fotografías] [Huelga General] [Humor] [Infancia / Juventud] [Legislación] [Literatura y otras Artes] [Marxismo] [Memoria Histórica] [México] [Movimiento Obrero/Mundo del Trabajo] [Mujer / Feminismo] [Mundo Insurgente] [No Fumar /Derecho Fumadores Pasivos] [Organigrama] [Palestina] [Plan de Trabajo] [Prensa / Medios comunicación] [Profesionales y Comunistas] [República Española, La Tercera y Socialista] [Resoluciones] [Rusia, URSS, Centenario Revolución Soviética] [Sáhara Occidental] [Salud] [Sexualidad y mundo gay] [SIDA] [Software y Conocimiento Libre] [Venezuela Bolivariana] [Yugoslavia y la autogestión socialista]
Volver a la página principal de www.profesionalespcm.org
Código QR para dispositivos móviles:

Novedades
¡
PINCHA AQUÍ PARA LISTADO COMPLETO Y CRONOLÓGICO DE LAS
NOVEDADES

Recomendado reproducir material citando su procedencia.
Esta publicación es copyleft. Puede ser copiada sin ninguna restricción siempre que se mantenga esta nota. Apostamos por una Internet para todos y por el Software Libre
EL NÚCLEO DE PROFESIONALES Y TÉCNICOS DEL PCM SE IDENTIFICA Y HACE RESPONSABLE EXCLUSIVAMENTE DE LOS TEXTOS INCLUIDOS EN ESTE SITIO WEB, QUE FIRME COMO RESOLUCIONES O COMUNICADOS DE LA MISMA.
Todos los datos públicos de este sitio web están tomados de la Red o enviados por sus creadores, su único fin es divulgar la noticia, nunca apropiarse de textos y fotos,
Siempre publicamos la fuente cuando es conocida.

Blog de debate NEURONASROJAS.profesionalespcm.org
Muro en Facebook NEURONASROJAS de profesionalespcm.org

Canal en YouTube de profesionalespcm.org
Sitio desnuclearizado, campaña de Ecologistas en Acción

NO PAGUES LA CRISIS
NO A LA GUERRA: El Partido Comunista de España condena el ataque de la Federación Rusa a Ucrania-
NO A LA GUERRA