Sección: Sáhara OccidentalTítulo: Aminetu Haidar. Mensaje de agradecimiento y reconocimiento - Enlace 1 Texto del artículo:
Finalmente, acabó la batalla como esperábamos y atracó la nave de la solidaridad en
territorio de la patria saharaui. Durante esta singladura, Aminetu no fue más que
una persona solicitante de auxilio, alguien a quien manos traicioneras que
ejecutaban órdenes injustas arrojaron al seno de lo desconocido, a un mar agitado de
ingratitud, insidia y conspiración o, sencillamente, adonde los sentimientos humanos
son rebajados al vivero de los peores instintos animales. Una mujer como yo, agotada
por la tortura de las mazmorras secretas, por el sadismo de los verdugos y la
insolencia de personas desagradecidas, no ha tenido otra vía para enfrentarse a la
venganza ciega que no sea la de empujar con sus fuerzas reunidas, o más bien con lo
que queda de ellas, para decir no; no a la continuidad de la represión de los
inocentes, no a la confabulación contra los defensores de derechos humanos saharauis
y su enjuiciamiento por un tribunal militar; no a que se les endose la acusación de
“inteligencia con el enemigo”, no a que sean arrojados entre las paredes de una
cárcel y que sufran un letal aislamiento del resto del mundo; no al abandono de
presos políticos saharauis que mueren en silencio en las cárceles marroquíes a causa
de graves enfermedades crónicas ¡No y basta ya! Son más de treinta años de una
tragedia que convirtió los sueños de mi pueblo en pesadillas, pesadillas entre la
diáspora y el paradero desconocido de cientos de desaparecidos.
Es verdad que las expresiones de mi cuerpo marchitado ondean dolencias, sin embargo
cuando el avión, conmigo expulsada, aterrizó en el aeropuerto de Lanzarote, mi amor
a la vida no me subyugó como para elegir otra senda que no fuese la senda de la
dignidad y de la permanencia en la postura y en la fidelidad hacia todos aquellos
que conservan el recuerdo de momentos que nos aunaron bajo la tortura, en las celdas
o durante los juicios, momentos desbordantes de nobles significaciones humanas que
inculcaron en nosotros los valores de generosidad, cordialidad y abnegación. Y son
esos mismos momentos que, nada más comunicar mi entrada en huelga de hambre
indefinida en el aeropuerto y se formó la plataforma de solidaridad con Aminetu
Haidar para apoyar la batalla del retorno, los que han querido repetirse en imágenes
cargadas de lo novedoso, de lo que dice que no hay fronteras capaces de frenar el
inmenso flujo de emociones humanas sublimes y bellas que atraviesan países y
continentes para dignificar, en Aminetu, al hombre; para dignificar en ella a la
maternidad y a los principios y valores de un pueblo llamado pueblo saharaui. Cuán
poderosos fueron esos momentos con sus signos y señales, con su calor de añoranza y
de ternura materna, que aglutinaron las más hermosas imágenes con las que los
diccionarios del mundo definieron el significado de la vida. Vosotros, que me
alojasteis en mi refugio y me acogisteis en mi adversidad, me habéis dado las
razones para la firmeza, fortalecisteis en mí la esperanza de la constancia y en
ningún momento sentí que sufría sola. Me abristeis los horizontes de una nueva
mirada hacia el significado de la humanidad, la humanidad enemistada con toda suerte
de cerrazón y fanatismo y que no reconoce la relevancia de ninguna especificidad más
que en su capacidad de beneficiar al patrimonio colectivo de los seres humanos; pues
a pesar de la diversidad de culturas y de religiones, éstas siempre se podrán poner
al servicio de la tolerancia, la armonía y la convivencia entre los pueblos. Y quien
ojee el tamaño de la alarma mundial que habéis impuesto a un ritmo constante para
lograr mi victoriosa vuelta sin condiciones a mi patria, el Sáhara Occidental,
descubre que su fruto plasmado en una respuesta sin parangón es la prueba, una vez
más, de que los pueblos que creen en la sublimación del ser humano y consagran los
valores de justicia y derechos humanos son capaces de imponer sus alternativas.
Con ocasión del nuevo año 2010 y con mis mejores felicitaciones y mis más sinceros
deseos de felicidad, buena salud y sosiego, me dirijo a todos vosotros uno a uno, a
todo el equipo de solidarios de la Plataforma de Solidaridad, del Centro Robert
Kennedy de Justicia y Derechos Humanos, de las Asociaciones de Amistad con el Pueblo
Saharaui en Europa, Estados Unidos, África, Australia, América Latina y Asia; a las
personalidades premiadas con el Premio Nobel de la Paz, a los abogados, médicos,
artistas y cineastas; a los escritores, profesores y alumnos de las universidades; a
las organizaciones internacionales como Amnistía Internacional, Human Rights Watch y
Front Line; a las instituciones internacionales como las Naciones Unidas, el Alto
Comisionado para los Derechos Humanos, el Alto Comisionado para los Refugiados y el
Parlamento Europeo; al Parlamento Español y al Parlamento Portugués, a los
movimientos feministas, a los sindicatos y a los partidos políticos y Ayuntamientos
españoles e italianos y de otros países; a los medios de comunicación españoles y
argelinos y a todas las plumas libres en todo el mundo que lograron abrir una luz en
el velo de oscuridad tejido por la grotesca propaganda del Majzén; a la comunidad
saharaui y de manera especial a la comunidad saharaui de Lanzarote y al pueblo de
Lanzarote; a todos vosotros y a quienes olvidé mencionar, por lo que me excuso, os
felicito por el éxito de la épica batalla del retorno y os expreso mi agradecimiento
y mi reconocimiento en mi propio nombre y en el de todo el pueblo saharaui que, hoy
por hoy, se enorgullece por el aumento del círculo de sus defensores y la esperanza
le acompaña para continuar ejerciendo más presión con el fin de liberar al grupo de
los siete encarcelados en la ciudad marroquí de Salé y a todos los presos políticos
saharauis de las demás cárceles marroquíes, así como para descubrir el paradero de
los desaparecidos saharauis, mientras espera que se satisfaga su exigencia de
disfrutar de su legítimo derecho a la autodeterminación mediante la celebración de
un referéndum libre, justo y transparente.
Y por último, deseo con todo corazón que el nuevo año 2010 sea un año de paz y de
respeto a los valores humanos así como el año del triunfo de la justicia
internacional.
La defensora de derechos humanos Aminetu Haidar
--------------------------------------- Los saharauis denuncian acoso y represalias
a Haidar y su entorno
Una mujer fue torturada por querer visitar a Aminatu en su domicilio
DEIA. Cristina M.. Sacristán - 28 de Diciembre de 2009
Bilbao. La Liga Defensa de los Presos saharauis en cárceles marroquíes ha denunciado
que la joven saharaui Fatimetu Mint Rahel fue detenida y torturada el viernes 25 al
intentar ella visitar la casa de la activista Aminatu Haidar, en el barrio Casa
Piedra. El delegado de los Territorios Ocupados en Las Palmas, Omar Bulsan, indicó
ayer a DEIA que este caso "no es una cosa aislada. Es relevante decir que desde la
llegada de Haidar a El Aaiún, su casa está sitiada por la Policía, cerradas las
calles adyacentes para evitar las visitas a Aminatu, e incluso un corresponsal lo ha
intentado varias veces, sin lograrlo. Los vecinos han interpuesto una denuncia
porque están aislados de otros barrios de la ciudad", relató el activista.
Según la ONG presidida por Ahmed Sbai, varios agentes vestidos de paisano detuvieron
a Fatimetu a las 20.00 horas y la condujeron a un coche policial para someterla a un
interrogatorio. Los activistas saharauis comunicaron ayer, a través de Poemario
Sahara Libre, que Fatimetu relató que los agentes la metieron a la fuerza en el
coche de policía que custodia la casa de Aminatu -tras lograr ésta regresar a El
Aaiún después de 32 días de huelga de hambre-. Allí, los policías preguntaron a Mint
Rahel sobre su relación y motivos de su visita a Haidar, a lo que la detenida
respondió que "el motivo es el que tienen todos los saharauis: felicitar a Aminatu
por su regreso". También le debieron de inquirir sobre la influencia de Haidar entre
los saharauis tras su regreso a su casa y cuál es su relación con Ahmed Sbai.
A partir de ese momento, Fatimetu, al parecer, fue conducida a las dependencias
policiales, donde fue torturada y liberada tras tres horas de interrogatorio, en un
estado lamentable. Su cuerpo, denuncian los activistas saharauis, presentaba ayer
hematomas por "los golpes que le fueron propinados al gritar Viva el Frente
Polisario y Viva la República Saharaui", señalaron. "Ella reclamaba su derecho de
visita, y en el furgón la pegaron. Tras horas de vejaciones, tortura e insultos, la
echaron a la calle y tiene secuelas en la pierna y en la mejilla", especificó Bulsan
a DEIA.
Asimismo, Bulsan subrayó que dos menores, Mutawakil Daich y Belawi Yasin, fueron
trasladados ayer a la cárcel negra de El Aaiún, tras haber sido detenidos por
participar en una manifestación y tras allanar sus casas la Policía. Para Bulsan,
"todo esto es un acoso, una represalia de las fuerzas de ocupación marroquíes, con
medidas arcaicas, a Haidar, por su valentía y por su regreso, y a los ciudadanos por
su exigencia de la libre autodeterminación. Están aprovechando la Navidad para
cometer estos atropellos", denunció.
Del mismo modo, la ONG expuso a DEIA que los activistas encarcelados Degja Lachgar y
Salama Charafi se encuentran muy graves por negligencia sanitaria, mientras Haidar
sólo ha podido ingerir alguna sopa, pues está muy débil y su estado de salud es aún
muy delicado.
-------------------
La joven Fatimetu Mint Rahel denuncia que fue «torturada» e interrogada durante tres
horas tras salir de la casa de la activista saharaui en El Aaiún
Detenida y golpeada por la Policía marroquí por visitar a Haidar
Las amenazas contra Fatimetu, entre otras la de violarla, han calado en la joven,
que está «muy asustada».
LA RAZON 28 Diciembre 09 - M. Gutiérrez
Aminatu Haidar continúa encerrada en su casa de El Aaiún. Ya son diez días de
«arresto domiciliario» desde que Mohamed VI le permitiera volver a casa tras más de
un mes de huelga de hambre en el aeropuerto de Lanzarote. Sólo le está permitido ver
a sus familiares más cercanos, los que pueden probar que comparten su apellido. Los
otros, las decenas de saharauis que tratan de burlar el férreo control policial del
barrio de Zmla (Casa de Piedra) para felicitarla, corren el riesgo de acabar como
Fatimetu Mint Rahel.
Esta joven saharaui de apenas 25 años ha denunciado que las Fuerzas de Seguridad
marroquíes la detuvieron la tarde de Navidad cuando salía de casa de la «Gandhi
saharaui». Según explicó a LA RAZÓN el veterano activista Hmad Hamad, Fatimetu fue
arrestada y conducida a una comisaría de Policía donde la interrogaron durante tres
horas.
«Fatimetu salió del portal de Haidar coreando lemas a favor del Polisario y fue
detenida. Ella misma me contó que los agentes la golpearon en repetidas ocasiones,
la insultaron y la amenazaron con violarla», asegura Hamad.
«Muy asustada»
Este miembro de la asociación pro derechos humanos Codapso dice que la pudo visitar
ayer en su casa y que la encontró «muy asustada». Según Hamad, las bofetadas que le
propinaron la han dejado magullada y con hematomas por todo el cuerpo. Se trata de
una «chica normal que había participado en diversas manifestaciones contra la
ocupación marroquí» y a la que han tratado de amedrentar «para que no vuelva por la
zona».
Las amenazas de violación resultan especialmente creíbles –según la misma fuente–
«porque esto ya ha ocurrido antes, jóvenes saharauis forzadas sexualmente por
miembros de la seguridad». Las preguntas de los agentes estuvieron destinadas «a
conocer los motivos de la visita de la joven y sus relaciones con el Frente
Polisario», a lo que Fatimetu respondió que quería «felicitar a Aminetu Haidar por
su regreso». También le preguntaron sobre la influencia de Haidar entre los
saharauis tras su regreso a su casa. Tras las tres horas de reclusión fue liberada
«en un estado lamentable».
Diversos grupos de activistas han denunciado que las detenciones arbitrarias se han
incrementado en la ex colonia española desde la vuelta de Haidar. Aunque Hamad
desconoce «el número exacto» de arrestos, augura que aún habrá más porque «quien ha
podido colarse para verla ya lo ha hecho y quien no ha tenido éxito todavía lo
seguirá intentado hasta que lo consiga». Sin embargo, «no todo el mundo se atreve a
denunciarlo por miedo a represalias». Durante los últimos interrogatorios la Policía
«graba al detenido con una cámara de vídeo y aún no hemos logrado averiguar el
motivo», dice Hamad.
El regreso de la ex presa política a la capital administrativa del Sahara Occidental
ha supuesto un balón de oxígeno para la repercusión mediática de las
reivindicaciones saharauis. El último caballo de batalla es la liberación de los
siete activistas encarcelados el ocho de octubre a su vuelta de los campamentos de
refugiados de Tinduf (Argelia). Entre ellos se encuentra Degja Lachgar, quien
presenta «un cuadro psíquico muy preocupante» según las asociaciones saharauis.
«Cheque en blanco» para Rabat
El Frente Polisario considera que el Ejecutivo español dio un «cheque en blanco» a
Marruecos para que las autoridades marroquíes aceptaran el regreso de Aminatou
Haidar a El Aaiún. El delegado en funciones del Polisario en España, Mohamed Khadad,
declaró a Servimedia que es «vergonzoso y cruel» que Haidar esté en su vivienda sin
poder recibir visitas y se cuestionó si ése es el coste del «cheque en blanco» que
ha dado España a Marruecos para facilitar el regreso de la activista saharaui a su
casa desde el aeropuerto de Lanzarote, donde se encontraba en huelga de hambre.
Khadad alertó de que Haidar está recluida en su propia casa y de que las autoridades
marroquíes la tienen sitiada, ya que la propia Policía marroquí «filtra» los
familiares y amigos que pueden visitarla. Por todo ello, el delegado del Polisario
preguntó al Gobierno español si la ley marroquí que decían respetar (en el
comunicado tras la vuelta de Haidar) era ésta, la cual, en su opinión, no es más que
una norma de ocupación y de represión, de «falta de libertad».
---------------------------------- Smara, la ciudad sellada. Beatriz Mesa Tras
el regreso de Aminetu Haidar, soldados marroquís controlan cada rincón de esta
población del Sáhara Occidental "¡Vivimos en una cárcel!", denuncia un activista.
EL PERIODICO 28/12/2009 BEATRIZ MESA
Cuatro controles de policía convierten los 132 kilómetros que separan El Aaiún, la
capital del Sáhara Occidental, de la ciudad de Smara en más de tres horas. La
carretera, que construyó España en la época colonial, tampoco ayuda: pasa de rectas
a curvas en un santiamén. Las autoridades de Smara, alzada en mitad del desierto,
levantan la voz de alarma ante la presencia de periodistas en la ciudad, principal
bastión de la resistencia pacífica saharaui. "¿Por qué venís aquí? No hay nada que
hacer y todo está muy tranquilo", dice a esta periodista un comisario de policía.
Tras una hora de tensión a los pies del control, el agente indica que se puede
entrar en la blindada ciudad, donde se ha redoblado la vigilancia tras el regreso de
la madre saharaui, Aminetu Haidar.
"Sin autorización no podéis visitar a ningún activista", advierte otro policía
vestido de paisano. Le acompañan tres hombres más. Sus miradas lo dicen todo. Los
periodistas molestan. En la ciudad, la férrea vigilancia se convierte en una
comitiva de una veintena de agentes. Los barrios de saharauis son fácilmente
visibles. Vehículos militares amontonados en las esquinas al acecho de cualquier
osadía independentista. Pintadas en las paredes con las siglas de la República Árabe
Saharaui Democrática. Manchas de cemento marroquí en los muros de las viviendas
intentan borrar los trazos de la bandera del Polisario. En la calle, silencio
sepulcral. Los saharauis no se arriesgan a salir. "Hay mucho miedo a manifestarse.
Desde que regresó Haidar, la situación ha empeorado bastante", afirma por vía
telefónica M. Abdelahi, defensor de los derechos de los presos.
Los activistas no pueden exponerse a la prensa ante la creciente represión. Aun así,
Abdelahi moviliza a todo su entorno para organizar una cita con saharauis en una
zona desértica. A última hora se cancela porque los teléfonos han sido intervenidos.
"No podemos. Se han enterado y nos han dicho que han mandado un dispositivo a ese
lugar", comenta. La indignación de Abdelahi y del resto de sus camaradas es notoria:
"¡Vivimos en una cárcel!", grita desesperado..
Smara fue la primera ciudad del desierto que mandó construir el sultán azul, Ma el
Ainin, pero ya nadie se acuerda de él. El Estado marroquí se ha esforzado en borrar
la memoria del pueblo saharaui. Sobre todo la de Smara, que fue la cuna de la
resistencia más dura (aquí nació el Polisario). Esta ciudad, levantada piedra a
piedra, se está marchitando.
Población replegada
Solo hay ruina. Basta con una rápida mirada para comprobar la frustración de dos
pueblos enfrentados. La población saharaui, replegada en su casa ante la amenaza del
régimen; y el colectivo marroquí, sin perspectivas en una ciudad convertida en base
militar. "Esta es una zona política y punto", espeta el director de un hotel.
Grupos de tres o cuatro soldados patrullan las calles noche y día desde que Haidar
fue expulsada. Han detenido a cuatro jóvenes saharauis por reemplazar la bandera
marroquí de un colegio por la del Frente Polisario. Las nuevas generaciones tienen
cada vez más difícil desafiar al Ejército. Aun así, los 5.000 saharauis de Smara
conocen cómo alimentar la lucha independentista: internet.
Aquí vuelcan su rabia contra las violaciones de derechos humanos, la discriminación
y el abandono. Ponen voz a los saharauis que reclaman la autodeterminación y
difunden fotos de las víctimas. La última, Manna Labehi. Tiene 14 años y está en
paradero desconocido desde el pasado mes de febrero. De los cerca de 600
desaparecidos desde que Marruecos se anexionó el Sáhara, un total de 220 son de
Smara. ------------------------------------ Dos jóvenes saharauis detenidos por
participar en una manifestación pacífica Dos jovenes saharauis de la ciudad de El
Aaiun están encarcelados desde el sabado día 26 de diciembre tras participar en una
manifestación pacífica en el barrio de Maatalá en El Aaiun. Según UPES (Unión de
Periodistas y Escritores Saharauis) se trata de El Mutawakil Deish apodado Kaser de
dieciséis años y su compañero Yasin Belaui.
Los dos jóvenes fueron trasladados a las dependencias de seguridad de la policía en
la ciudad, donde fueron torturados y sometidos a interrogatorios por los agentes
marroquíes y posteriormente fueron conducidos para comparecer ante el fiscal del rey
quien ordenó su encarcelamiento en la Carcel Negra de El Aaiun sin pasar por los
tribunales. --
Poemario por un Sahara Libre
Bahia M. H. Awah y Conx
http://poemariosaharalibre.blogspot.com/
Artículo de www.profesionalespcm.org insertado por: El administrador web - Fecha: 30/12/2009 - Modificar
Comparte el artículo en las REDES SOCIALES:
Delicious |
Meneame |
Facebook |
TWITTER |
Technorati |
Barrapunto
Próximamente disponible también para * Digg * Google Bookmarks* Wikio * Bitacoras.com * Reddit * * RSS * Technorati * Tuenti
Accedido o leido aproximadamente 751 veces desde 30/12/2009
Sitio Web del Núcleo de Profesionales y Técnicos del Partido Comunista de Madrid PCM/PCE- http://www.profesionalespcm.org
Actualizado a 12/09/25
Los comentarios y colaboraciones son bienvenidos (comunistas_ARROBA_profesionalespcm_PUNTO_org): 
Envíanos
tu colaboración, o comentarios vía formulario.
¡¡AFÍLIATE
EL PARTIDO COMUNISTA DE MADRID - PCE!
BÚSQUEDAS
en este sitio web 

Agregador RSS de noticias y contenidos - Aquí OTRA VERSIÓN DEL AGREGADOR RSS XML 

IMPRIMIR
ESTA PAGINA (sólo si es imprescindible)
Secciones:
[11-M Terror y Manipulación] [15M, SUMAR, mareas, unidad popular, PAH] [Acta Moderna] [África] [Anarquismo] [Antiglobalización] [Antivirus, Seguridad Informática] [Archivo Sonoro, música y vídeo] [Argentina] [Bibliografía/Citas] [Brasil] [CC.OO.] [CGT] [Chile] [China, R.P.] [Ciencia] [Cine] [Colombia] [Congresos] [Contactos] [Convenios Colectivos] [Convocatorias] [Convocatorias defensa FERROCARRIL] [Correo recibido] [CORRUPCIÓN, puertas giratorias,impuestos, transparencia] [Cuba Socialista] [Documentos militante IU/ PCE] [Documentos, opinión, debate] [Ecologismo, Movilidad y Soberanía Alimentaria] [Economía] [El Problema Español] [Empleo (ofertas)] [Enlaces] [Esperanto] [Estados Unidos de América] [Europa] [FIRMAS DE APOYO A MANIFIESTOS] [Formación / Educación] [Foro/Lista de Correo] [Fotografías] [Huelga General] [Humor] [Infancia / Juventud] [Legislación] [Literatura y otras Artes] [Marxismo] [Memoria Histórica] [México] [Movimiento Obrero/Mundo del Trabajo] [Mujer / Feminismo] [Mundo Insurgente] [No Fumar /Derecho Fumadores Pasivos] [Organigrama] [Palestina] [Plan de Trabajo] [Prensa / Medios comunicación] [Profesionales y Comunistas] [República Española, La Tercera y Socialista] [Resoluciones] [Rusia, URSS, Centenario Revolución Soviética] [Sáhara Occidental] [Salud] [Sexualidad y mundo gay] [SIDA] [Software y Conocimiento Libre] [Venezuela Bolivariana] [Yugoslavia y la autogestión socialista]
Volver a la página principal de www.profesionalespcm.org
Código QR para dispositivos móviles:

Novedades
¡
PINCHA AQUÍ PARA LISTADO COMPLETO Y CRONOLÓGICO DE LAS
NOVEDADES

Recomendado reproducir material citando su procedencia.
Esta publicación es copyleft. Puede ser copiada sin ninguna restricción siempre que se mantenga esta nota. Apostamos por una Internet para todos y por el Software Libre
EL NÚCLEO DE PROFESIONALES Y TÉCNICOS DEL PCM SE IDENTIFICA Y HACE RESPONSABLE EXCLUSIVAMENTE DE LOS TEXTOS INCLUIDOS EN ESTE SITIO WEB, QUE FIRME COMO RESOLUCIONES O COMUNICADOS DE LA MISMA.
Todos los datos públicos de este sitio web están tomados de la Red o enviados por sus creadores, su único fin es divulgar la noticia, nunca apropiarse de textos y fotos,
Siempre publicamos la fuente cuando es conocida.

Blog de debate NEURONASROJAS.profesionalespcm.org
Muro en Facebook NEURONASROJAS de profesionalespcm.org

Canal en YouTube de profesionalespcm.org
Sitio desnuclearizado, campaña de Ecologistas en Acción

NO PAGUES LA CRISIS
NO A LA GUERRA: El Partido Comunista de España condena el ataque de la Federación Rusa a Ucrania-
NO A LA GUERRA