Sección: Documentos, opinión, debateTítulo: EL PARTIDO COMUNISTA: LA HUMILDAD EN LA ORGANIZACION, LA GRANDEZA EN EL OBJETIVO- Enlace 1 Texto del artículo:
Juan Jiménez Herrera
blogs.larepublica.es/jjimenez
El partido comunista: La humildad en la organización, la grandeza en el objetivo
La clase obrera industrial, base social de los proyectos revolucionarios, realmente, nunca fue, mayoritaria entre las clases sociales. Sin embargo, su realidad numérica nunca fue óbice para que sobre ella los marxistas hicieran descansar las posibilidades de la realización del socialismo. De una parte, porque sus condiciones de vida, de cierto pauperismo, inseguridad, etc, la empujaban hacia una superación del capitalismo, y de otra, porque su posición central en la producción, la hacían decisiva y determinante en la estabilidad y continuidad del mecanismo social. Sobre esta base social, pues, más dinámica los partidos comunistas iniciaron su andadura, desgajándose de la socialdemocracia. Esta , aun contando en sus bases con importantes contingentes de la clase obrera industrial, sobre todo la aristocracia obrera, estaba, por otra parte, muy condicionada por otros sectores sociales populares, como el campesinado pobre, algunos sectores de la pequeña burguesía en proceso de proletarización, etc, y, en consecuencia, se muestra más estática, más conciliadora con el capitalismo (reformismo). En la actual estructura de clases, sin embargo, ha emergido un nuevo sustrato de trabajadores asalariados, con una fuerte preparación técnica, que, aún alcanzando porcentajes significativos, no constituyen tampoco mayoría. El título universitario o su alta especialización los convierten en niños mimados del capitalismo; oscilan entre una inclinación sociológica hacia el proletariado industrial tradicional, con el que comparten hábitat laboral, y su aspiración a integrarse en las clases dominantes, aunque sólo sea en alguno de sus sectores de carácter secundario. Sin embargo, su aumento cuantitativo provoca que ya no sea tan fácil, a través de una política sectorial y privilegiada de salarios, integrarlos en las clases dominantes. En efecto, su actual asalariacización se practica en unos niveles bastante menguados, incapaz de sustentar el acceso a parcelas de propiedad, circunstancia que los separa definitivamente de sus aspiraciones burguesas. Se prepara el camino, pues, para que se aproximen progresivamente a las condiciones y aspiraciones vitales proletariado tradicional. Pero ello no deja de tener consecuencias; al menos en lo que al modelo de partido se refiere. El anterior esquema de un base obrera industrial acompañada de una elite intelectual marxista, entresacada de las clases dominantes; la unión orgánica entre estos dos elementos en el partido comunista de nuevo tipo, parece que se queda estrecho para estos nuevos integrantes del proletariado. En efecto, ellos mismos disponen de conocimientos, inclusive científicos, y por sí mismos pueden alcanzar un nivel de autoconciencia (predominantemente reformista). Estas circunstancia los sitúa, en principio, por encima de los trabajadores industriales, y por otra, los enfrenta a los intelectuales marxistas tradicionales, extraídos de las universidades y de la burguesía o pequeña burguesía. Estas contradicciones actualmente se están resolviendo de distintas maneras: una que consiste en que estos trabajadores de cuello blanco copan los puestos de dirección de los partidos comunistas desplazándolos política y programáticamente hacia sus intereses vitales, que son, todavía, insuficientemente anticapitalistas, pues su ubicación en la producción, su grado de explotación, sus expectativas vitales, y sus aún mejores niveles salariales, los colocan en posiciones conservadores, más cercanas a la socialdemocracia, aunque, al tiempo, en contradicción con la misma. En algunos casos, consiguen desnaturalizar la organización comunista, se adueñan de ella y terminan por expulsar tanto las ideas como a los hombres, a los obreros y a sus intelectuales. Es el caso ilustrado por los partidos comunistas de España, Francia e Italia, los cuales bajo el paraguas del eurocomunismo formularon la coartada ideológica para que ello sucediera: la alianza de las fuerzas del trabajo y la cultura. Otra consiste, aun partiendo de la primera, como de hecho se lleva a cabo en Portugal, en la formación de otra fuerza política, tras el intento fallido de hacerse con la estructura partidaria comunista. Son los ejemplos del Bloc en Portugal, del NPA en Francia. Estos nuevos trabajadores son, en principio, refractarios a la disciplina típica del centralismo, prefieren la democracia horizontal, no reconocen centros de decisión alejados, ni, por tanto, una estructura vertical. Su componente intelectual, su carácter autónomo lo hace impracticable. Así, pues, su condición social y económica (y, consecuentemente, sus aspiraciones cuasianticapitalistas o tendencialmente anticapitalistas) y su preparación técnico- intelectual los hacen acreedores de una nueva estructura de partido, de organización, en principio, incompatible con los principios y maneras de los partidos comunistas. La base social de los partidos comunistas es otra: un sector del proletario industrial, el proletario agrícola, los excluidos y trabajadores de los sectores informales , y los intelectuales decididamente socialistas. No parece que este conglomerado pueda convivir bajo las mismas estructuras partidarias. Y ambos necesitan su espacio vital, sus propias estructuras orgánicas, sin las cuales, no podría desarrollar correctamente su proyección política. Pero al tiempo están obligados a confluir por su denominador común de una posición sustancialmente anticapitalista, que alcanza, progresivamente, a estos nuevos sectores, en la medida que su existencia se vuelve insegura con el funcionamiento en crisis del capitalismo. Tenemos, pues varios partidos obreros en la anterior terminología o varios partidos de trabajadores asalariados. Sigue siendo cierto todavía que sólo el partido comunista tiene claro el objetivo del socialismo, porque el anticapitalismo de los nuevos sectores proletarios puede no atacar la propiedad privada como tema nuclear. Y sobre estas nuevas circunstancias: ¿puede, no obstante, el partido comunista reivindicar su carácter de vanguardia? ¿El carácter decisivo en la producción que estos nuevos trabajadores ostentan, no les conferirá ese carácter de vanguardia a ellos mismos ? Pero de una vanguardia no decididamente socialista. Es evidente que las relaciones entre ambos destacamentos se sitúan en un nivel más problemático, más complejo. Ni uno ni otro aceptarán en sus necesarias relaciones que ninguno de ellos se abrogue el carácter de vanguardia, ni que actúe como tal. Sus relaciones son por ello conflictivas. Pero el conflicto se resuelve en la práctica, en el nivel ascendente de la lucha anticapitalista, en la medida en que estos nuevos partidos acepten en su integridad no la vanguardia del partido comunista sino que los hechos, las circunstancias históricas fuerzan al movimiento hacia posiciones resueltamente anticapitalistas y socialistas. Hasta entonces deberán caminar separados, manteniendo estructuras separadas, sin que ello impida que puedan confluir en procesos electorales, inclusive en un movimiento socio político flexible; pero en el nivel de mayor intensidad de la lucha de clases, en el final, construyendo el socialismo o la revolución socialista, terminarán en el único partido del proletariado, cuyos perfiles no son objeto de este análisis, porque, sin duda, vendrán determinados, no ya por la lucha contra el capitalismo, sino por la construcción de una nueva sociedad, el socialismo, el cual, sin duda, tendrá como objetivo una tendencial eliminación de la división entre trabajo manual e intelectual, lo que destruirá tendencialmente las bases materiales que justificaban la diferencia de expectativas y de organización.
La conclusión se nos antoja fácil; no deben sentirse los partidos comunistas aquejados por una crisis. Estos no aspiran sino al socialismo; de ninguna manera a construir un partido por el partido. El partido para los comunistas no es un fin en sí mismo; este instrumento, menguando cuantitativamente, por la pérdida de homogeneidad de la clase obrera, debe cumplir, no obstante, y en otro escenario, sus tarea. Además es inconcebible que en el marco de la sociedad capitalista, en la que la ideología dominante es la burguesa, el partido comunista sea mayoritario, incluso en el seno de clase obrera. Si, por el contrario, acaso alguna vez sucediera tal cosa, seguro que seria a condición de mantener nominalmente la denominación pero con un cuerpo ideológico y programático distinto (el caso del Partido Comunista ITALIANO). De otro lado, estos nuevos partidos emergen, al parecer, con el propósito de desplazar a los antiguos partidos socialdemócratas, como, de hecho, y progresivamente, está ya sucediendo en Alemania, con el Dien Linke y en Portugal; fenómeno, sin duda, altamente positivo pues ensancha la base del movimiento anticapitalista. Si aceptamos estas nuevas circunstancias, y les sacamos el mejor provecho, y al tiempo sabemos relacionarlos correctamente con el resto de los partidos emergentes, habremos cumplido nuestra tarea. En ello está la clave para el acierto hacia el socialismo. Así, pues, fortalézcanse los partidos comunistas; no se concite animadversión hacia la creación de los partidos anticapitalistas, porque están laborando por arrancar a amplias capas asalariadas del dominio socialliberal (no sin pasos atrás y, a veces, de forma inconsecuente y oportunista ), y juntos, respetando los distintos campos de actuación y estructuras organizativas, sin actuar como rivales, hacia el socialismo. Este es el sentido que debe recobrar hoy la afirmación de Marx de que los comunistas no son una partido aparte, opuesto a los otros partidos obreros; nuestra obligación no es tanto atraer hacia nuestras filas a los destacamentos obreros o de asalariados (objetivo al cual, naturalmente, no se renuncia, en la medida que no reconocemos compartimentos estancos), como de dirigir a estos y sus organizaciones, hacia el socialismo. Esa es nuestra virtud: la humildad desde la organización, la grandeza en el objetivo.Artículo de www.profesionalespcm.org insertado por: El administrador web - Fecha: 22/10/2009 - Modificar
Comparte el artículo en las REDES SOCIALES:
Delicious |
Meneame |
Facebook |
TWITTER |
Technorati |
Barrapunto
Próximamente disponible también para * Digg * Google Bookmarks* Wikio * Bitacoras.com * Reddit * * RSS * Technorati * Tuenti
Accedido o leido aproximadamente 589 veces desde 22/10/2009
Sitio Web del Núcleo de Profesionales y Técnicos del Partido Comunista de Madrid PCM/PCE- http://www.profesionalespcm.org
Actualizado a 12/09/25
Los comentarios y colaboraciones son bienvenidos (comunistas_ARROBA_profesionalespcm_PUNTO_org): 
Envíanos
tu colaboración, o comentarios vía formulario.
¡¡AFÍLIATE
EL PARTIDO COMUNISTA DE MADRID - PCE!
BÚSQUEDAS
en este sitio web 

Agregador RSS de noticias y contenidos - Aquí OTRA VERSIÓN DEL AGREGADOR RSS XML 

IMPRIMIR
ESTA PAGINA (sólo si es imprescindible)
Secciones:
[11-M Terror y Manipulación] [15M, SUMAR, mareas, unidad popular, PAH] [Acta Moderna] [África] [Anarquismo] [Antiglobalización] [Antivirus, Seguridad Informática] [Archivo Sonoro, música y vídeo] [Argentina] [Bibliografía/Citas] [Brasil] [CC.OO.] [CGT] [Chile] [China, R.P.] [Ciencia] [Cine] [Colombia] [Congresos] [Contactos] [Convenios Colectivos] [Convocatorias] [Convocatorias defensa FERROCARRIL] [Correo recibido] [CORRUPCIÓN, puertas giratorias,impuestos, transparencia] [Cuba Socialista] [Documentos militante IU/ PCE] [Documentos, opinión, debate] [Ecologismo, Movilidad y Soberanía Alimentaria] [Economía] [El Problema Español] [Empleo (ofertas)] [Enlaces] [Esperanto] [Estados Unidos de América] [Europa] [FIRMAS DE APOYO A MANIFIESTOS] [Formación / Educación] [Foro/Lista de Correo] [Fotografías] [Huelga General] [Humor] [Infancia / Juventud] [Legislación] [Literatura y otras Artes] [Marxismo] [Memoria Histórica] [México] [Movimiento Obrero/Mundo del Trabajo] [Mujer / Feminismo] [Mundo Insurgente] [No Fumar /Derecho Fumadores Pasivos] [Organigrama] [Palestina] [Plan de Trabajo] [Prensa / Medios comunicación] [Profesionales y Comunistas] [República Española, La Tercera y Socialista] [Resoluciones] [Rusia, URSS, Centenario Revolución Soviética] [Sáhara Occidental] [Salud] [Sexualidad y mundo gay] [SIDA] [Software y Conocimiento Libre] [Venezuela Bolivariana] [Yugoslavia y la autogestión socialista]
Volver a la página principal de www.profesionalespcm.org
Código QR para dispositivos móviles:

Novedades
¡
PINCHA AQUÍ PARA LISTADO COMPLETO Y CRONOLÓGICO DE LAS
NOVEDADES

Recomendado reproducir material citando su procedencia.
Esta publicación es copyleft. Puede ser copiada sin ninguna restricción siempre que se mantenga esta nota. Apostamos por una Internet para todos y por el Software Libre
EL NÚCLEO DE PROFESIONALES Y TÉCNICOS DEL PCM SE IDENTIFICA Y HACE RESPONSABLE EXCLUSIVAMENTE DE LOS TEXTOS INCLUIDOS EN ESTE SITIO WEB, QUE FIRME COMO RESOLUCIONES O COMUNICADOS DE LA MISMA.
Todos los datos públicos de este sitio web están tomados de la Red o enviados por sus creadores, su único fin es divulgar la noticia, nunca apropiarse de textos y fotos,
Siempre publicamos la fuente cuando es conocida.

Blog de debate NEURONASROJAS.profesionalespcm.org
Muro en Facebook NEURONASROJAS de profesionalespcm.org

Canal en YouTube de profesionalespcm.org
Sitio desnuclearizado, campaña de Ecologistas en Acción

NO PAGUES LA CRISIS
NO A LA GUERRA: El Partido Comunista de España condena el ataque de la Federación Rusa a Ucrania-
NO A LA GUERRA