Sección: Documentos, opinión, debateTítulo: La Comunidad de Madrid (PP), ¿A las puertas de un cambio? . Por Carlos Girbau Texto del artículo:
11 de Mayo de 2009
Madrid, ¿A las puertas de un cambio?
Carlos Girbau · · · · ·
10/05/09
Si hubiera ahora elecciones en la Comunidad Autónoma de Madrid, el Partido Popular
(PP) repetiría su mayoría absoluta, aunque perdiendo escaños (1). A pesar de ello,
desde la cita electoral de 2007, pero, sobre todo, en el último año, al PP madrileño
no dejan de crecerle las dificultades. De las mismas no quedaron libres ni lo actos
institucionales del pasado dos de mayo, día de la Comunidad (2). Cinco días después,
en la Asamblea Regional se produjo lo que puede ser un síntoma de un verdadero punto
de inflexión para la política en la CAM: por primera vez, los intereses del Gobierno
aparecieron enfrentados descarnadamente a los de los trabajadores, en este caso de
Iveco-Pegaso, Arcelor o BP que exigían respuestas a la crisis en las puertas de la
sede parlamentaria y también, hasta su desalojo, en la tribuna de invitados de la
misma.
LAS DIFICULTADES DEL PP
Los crecientes problemas a los que debe enfrentarse la Presidenta de la Comunidad,
Esperanza Aguirre, y el PP son básicamente de dos tipos: aquellos que se desprenden
de lo que podríamos llamar sus maneras de entender la gestión de la política: caso
Gürtel (3), espías (4), Caja Madrid (5) y enfrentamiento entre las familias
políticas (Aguirre versus el tándem Alberto Gallardón/ Mariano Rajoy) que componen
el PP de Madrid; y los que se surgen de la naturaleza de su opción social: sus
políticas neoliberales extremas, particularmente en servicios públicos, de su modelo
de desarrollo, de su concepción de la educación, la sanidad o el agua, y la
respuesta social que todo ello representa.
La primera clase de problemas, desgasta; la segunda, hace verdadero daño.
Aguirre afronta el primer tipo de dificultades en su doble condición de Presidenta
del PP y de la Comunidad, por concentración y absorción a favor del núcleo principal
en el que se apoya, un núcleo que no para de ver incrementado el número de sus
tareas y poder. Poco importa que la causa el problema sea la fidelidad marianista de
alguno de los ya hoy ex consejeros o los efectos del caso Gürtel; la solución nunca
cambia: nuevas competencias para los de siempre, particularmente el Vicepresidente
Ignacio González, el secretario General Enrique Granados o el consejero Antonio
Beteta. Esta huída hacia delante le permite soslayar una más que madura crisis de
gobierno y mantener bien atados los resortes, mezcla de poder, cadena de favores y
capacidades, que le da el Gobierno y, por extensión, el control de la parte
principal de las llaves económicas de Madrid, algo que dirige como nadie antes había
hecho.
El segundo tipo de problemas, los que se desprenden de la opción social e ideológica
neocon de Aguirre, no han tenido, hasta ahora, un peso determinante en la situación,
ni en la correlación de fuerzas madrileña. Si bien es cierto que el número de
damnificados, de campañas e iniciativas contra las expresiones más duras de la
política del gobierno Aguirre no han dejado de crecer, no lo es menos que no han
logrado unificarse, ni trascender, en la mayoría de los casos, del cuerpo principal
de los afectados y contaminar decididamente a la ciudadanía. Por ese camino, marcado
por resistencias más bien parciales, han ido transitando sin especial dificultad los
planes de privatización de la sanidad, la educación o el agua (6). En resumen, ha
ido avanzando una línea de ataque a los derechos ciudadanos, a través del método de
achatar la universalidad consustancial a su naturaleza. Es decir, se ha ido
degradado la democracia.
LAS DIFICULTADES DE LA OPOSICIÓN
Desde el “Tamayazo” (7) que posibilitó la primera mayoría absoluta de Aguirre en la
Comunidad de Madrid, la tercera consecutiva del PP, ni PSOE ni IU han vivido días
felices. Su historia de oposición, que lleva ya camino de récord, 20 años, se resume
en un carrusel de cambios de líderes, crisis y congresos que no han servido, hasta
hoy, para evitar mayorías cada vez más escandalosas del PP. Reafirmando así aquella
máxima que señala que lo que verdaderamente desgasta, no es el gobierno, sino la
oposición.
Mucha culpa de ello la tiene el propio PP que desde el Gobierno regional y buena
parte de los ayuntamientos que controla, ha practicado una política de asfixia
presupuestaria hacia los municipios de la izquierda. En estos años, cada reclamo de
dichos consistorios se ha ignorado o, en el mejor de los casos, se ha devuelto en
forma de auténticas pelotas envenenadas llenas de fondo neoliberal contra la propia
izquierda. Buena parte de responsabilidad la ha tenido también el crecimiento
económico, muy desigual e injusto, pero real de los últimos 12 años. Esa grasa en
forma de beneficios ha actuado como bálsamo social. Un falso bálsamo, pero bálsamo
al fin y al cabo, capaz de mitigar muchas exigencias.
A pesar de todo ello, es imposible negar que PSOE o IU no hayan tenido
responsabilidad alguna en lo sucedido. Sus crisis, sus constantes cambios o sus
urgencias por transformar en apoyo electoral todo atisbo de respuesta se hallan en
el fondo de buena parte de los problemas que explican su repetida falta de conexión
con la calle y su dificultad para encontrar una complicidad que fuera más allá de
la simple interlocución.
Por supuesto la responsabilidad de cada fuerza no es la misma. Ahora bien, a la fin
y a la postre, en estos años, ni IU ha sido capaz de aprovechar a fondo las
contradicciones del PSOE para forzar un giro a la izquierda de la situación, ni el
PSOE ha logrado que sus fortalezas debilitaran al PP.
NUEVOS AIRES SE ACERCAN
La encuesta electoral hecha pública con ocasión del dos de mayo y la pérdida de
escaños del PP es, por así llamarlo, todo lo que aparentemente puede dar de sí su
“desgaste”. En otras palabras, refleja el peso de los problemas de gestión del
gobierno de Aguirre en relación a sus efectos sobre los electores.
Mirando los actuales resultados, aguantar desplantes en el pleno de la Asamblea,
preguntar una y otra vez, esforzarse por dar titulares a la prensa y buscar nuevos
boquetes en el entramado del PP rinde escasos beneficios para la oposición y apenas,
por sí solo, mueve las columnas del poder aguirrista.
Por el contrario, la crisis económica o la movilización del día 7 de mayo a las
puertas de la cámara madrileña constituyen una señal de ciertos y posibles nuevos
aires. Son de ese tipo de problemas que le vienen al PP a partir de la naturaleza su
opción social, de su política en el sentido más profundo. Dicho de otra manera, no
es que una movilización o la crisis vayan a tener en sí mismas un valor salvífico
para la izquierda, sino que nos indican que a partir de ahora será imposible hacer
política en Madrid sin tener en cuenta ambos hechos. La presidenta regional, hasta
hoy, ha despreciado tales cosas. De hecho, el pleno monográfico sobre el empleo y la
crisis del pasado día 29 de abril en la Asamblea lo pone en evidencia. Aguirre, sólo
propuso más de lo mismo: rebajas fiscales para los de siempre y abaratamiento del
despido. Sobre lo que afecta a la mayoría de la sociedad, no sólo a su reducida
parte más pudiente, es decir, sobre
el hecho de que Madrid albergue uno de cada cuatro parados españoles (460 mil), de
los cuales 130 mil que ya no perciben prestación alguna, o sobre los expedientes de
regulación de empleo, la presidenta no dijo ni pío. En gratitud a ese
neoliberalismo rabioso, el 5 de mayo, el presidente de la patronal CEOE, Gerardo
Díaz Ferrán, la tildó de “cojonuda”en el marco de la asamblea regional de la
organización, la CEIM (8).
Hasta ahora, en Madrid ha dominado la idea de la necesidad de “desgastar”. Por el
contrario, puede ser que haya llegado el momento de que, sin que nadie deje de hacer
lo que está haciendo, empiecen a germinar las semillas esparcidas a lo largo ya de
años. Se trata de que todo el abono que las rodea, campañas y resistencia de todo
tipo, se transforme en un paso positivo y transversal, capaz de unir los esfuerzos
por el empleo y la protección social con los que se llevan a cabo contra las
privatizaciones, en defensa de la sanidad, la educación pública, los derechos de
los inmigrantes, la laicidad o la memoria democrática. Una propuesta a favor de la
regeneración democrática, de la recuperación de la ética en la política, de otro
modelo de desarrollo. Es quizá también el momento de que todo ello tome cuerpo: de
una carta de derechos que se convierta en el catalizador unitario, democrático y
ciudadano de todo aquello que ya señala
cambio y empuja por ese otro Madrid posible.
NOTAS:(1) La encuesta del periódico “EL PAÍS” sobre intención de voto en la
Comunidad Autónoma de Madrid (CAM), publicada con ocasión de la fiesta regional del
2 de Mayo, señala que el PP perdería dos escaños y bajaría en intención de voto del
55,8% a un 50,6%, conservando así su mayoría absoluta. Por su parte, el PSM-PSOE
mantendría sus escaños, pero bajaría también en intención de voto del 35% obtenido
en 2007 a un 32,8%. Sólo Izquierda Unida, que subiría en votos y en escaños, dos, se
salva en este panorama de bajada general. (2) De la recepción oficial no estuvieron
sólo ausentes casi todos los cargos del PSM-PSOE que sigue una línea de un supuesto
boicot institucional que les provoca no pocas contradicciones y que ya parece cerca
de su fin, sino también los Secretarios Generales regionales de UGT y CCOO. (3) Esta
trama de corrupción que abraza a todo el PP, incluido el aparato de Génova 13, sede
central del partido,
parece ser infinita. El núcleo duro del Aguirrismo se halla ya seriamente tocado
por los negocios de Correa y amigos. Hay imputados siete altos cargos, cuatro
alcaldes: Boadilla, Majadahonda, Pozuelo y Arganda y tres diputados autonómicos:
Benjamín Martín Vasco, Alfonso Bosch y el ex consejero de Deportes y también
diputado Alberto López Viejo, éste último libre con una fianza de 750 mil euros.
(4) El cierre en falso de la Comisión que para esclarecer el espionaje político e
ilegal de gentes afines al PP a cargos del propio PP tuvo como centro a Enrique
Granados a la sazón, Consejero de Interior y Justicia y Secretario General del PP
madrileño. Los medios para espiar, apuntaban claramente a su consejería, a gente y
medios puestos por su departamento. Por si acaso, el PP dio carpetazo a la Comisión
antes de que declarara ni uno sólo de los supuestos espías, tampoco los espiados.
(5) La pelea a dentelladas entre las diversas fracciones
del PP por hacerse con el control de la cuarta entidad financiera del país por
número de depósitos, está en el fondo de este culebrón El acuerdo que ahora parece
sustanciarse entre Aguirre, PSOE, CCOO y UGT puede aportar paz a la caja, pero no
al PP, dado que perjudica claramente a la fracción Gallardón. La crisis en el seno
de los populares seguirá creciendo.(6) Los presupuestos de la CAM de 2009 se
caracterizan especialmente por 3 cosas: 1.- ser recesivos para la economía real,
cuando el momento económico exigiría un presupuesto de gasto público expansivo. 2.-
Por destinar la mayor parte del incremento del gasto a pago de la deuda contraída
con las entidades financieras, con los cual restan dinero a políticas sociales que
necesitarían un mayor gasto público. 3.- Por garantizar, por encima de cualquier
otro criterio, dentro del capítulo de gasto social el dinero a las constructoras y
empresas privadas que se están haciendo
cargo de la sanidad madrileña. (7) Caso de transfuguismo corrupto a cargo de dos
diputados del PSOE (Tamayo y Sáez) que impidió la configuración de un gobierno
plural de la izquierda con Rafael Simancas a la cabeza. (8) Es curioso observar
como la patronal de Madrid, que defiende con tanto afán un pacto “de todos” para
salir de la crisis cuando se refiere al marco regulador legal en el conjunto del
Reino de España, no diga nada al respecto para la Comunidad Autónoma de Madrid.
Será que tiene y le basta con Aguirre y la mayoría absoluta del PP en la CAM.
Carlos Girbaues coordinador del Foro Social de Madrid.
Artículo de www.profesionalespcm.org insertado por: El administrador web - Fecha: 11/05/2009 - Modificar
Comparte el artículo en las REDES SOCIALES:
Delicious |
Meneame |
Facebook |
TWITTER |
Technorati |
Barrapunto
Próximamente disponible también para * Digg * Google Bookmarks* Wikio * Bitacoras.com * Reddit * * RSS * Technorati * Tuenti
Accedido o leido aproximadamente 530 veces desde 11/05/2009
Sitio Web del Núcleo de Profesionales y Técnicos del Partido Comunista de Madrid PCM/PCE- http://www.profesionalespcm.org
Actualizado a 12/09/25
Los comentarios y colaboraciones son bienvenidos (comunistas_ARROBA_profesionalespcm_PUNTO_org): 
Envíanos
tu colaboración, o comentarios vía formulario.
¡¡AFÍLIATE
EL PARTIDO COMUNISTA DE MADRID - PCE!
BÚSQUEDAS
en este sitio web 

Agregador RSS de noticias y contenidos - Aquí OTRA VERSIÓN DEL AGREGADOR RSS XML 

IMPRIMIR
ESTA PAGINA (sólo si es imprescindible)
Secciones:
[11-M Terror y Manipulación] [15M, SUMAR, mareas, unidad popular, PAH] [Acta Moderna] [África] [Anarquismo] [Antiglobalización] [Antivirus, Seguridad Informática] [Archivo Sonoro, música y vídeo] [Argentina] [Bibliografía/Citas] [Brasil] [CC.OO.] [CGT] [Chile] [China, R.P.] [Ciencia] [Cine] [Colombia] [Congresos] [Contactos] [Convenios Colectivos] [Convocatorias] [Convocatorias defensa FERROCARRIL] [Correo recibido] [CORRUPCIÓN, puertas giratorias,impuestos, transparencia] [Cuba Socialista] [Documentos militante IU/ PCE] [Documentos, opinión, debate] [Ecologismo, Movilidad y Soberanía Alimentaria] [Economía] [El Problema Español] [Empleo (ofertas)] [Enlaces] [Esperanto] [Estados Unidos de América] [Europa] [FIRMAS DE APOYO A MANIFIESTOS] [Formación / Educación] [Foro/Lista de Correo] [Fotografías] [Huelga General] [Humor] [Infancia / Juventud] [Legislación] [Literatura y otras Artes] [Marxismo] [Memoria Histórica] [México] [Movimiento Obrero/Mundo del Trabajo] [Mujer / Feminismo] [Mundo Insurgente] [No Fumar /Derecho Fumadores Pasivos] [Organigrama] [Palestina] [Plan de Trabajo] [Prensa / Medios comunicación] [Profesionales y Comunistas] [República Española, La Tercera y Socialista] [Resoluciones] [Rusia, URSS, Centenario Revolución Soviética] [Sáhara Occidental] [Salud] [Sexualidad y mundo gay] [SIDA] [Software y Conocimiento Libre] [Venezuela Bolivariana] [Yugoslavia y la autogestión socialista]
Volver a la página principal de www.profesionalespcm.org
Código QR para dispositivos móviles:

Novedades
¡
PINCHA AQUÍ PARA LISTADO COMPLETO Y CRONOLÓGICO DE LAS
NOVEDADES

Recomendado reproducir material citando su procedencia.
Esta publicación es copyleft. Puede ser copiada sin ninguna restricción siempre que se mantenga esta nota. Apostamos por una Internet para todos y por el Software Libre
EL NÚCLEO DE PROFESIONALES Y TÉCNICOS DEL PCM SE IDENTIFICA Y HACE RESPONSABLE EXCLUSIVAMENTE DE LOS TEXTOS INCLUIDOS EN ESTE SITIO WEB, QUE FIRME COMO RESOLUCIONES O COMUNICADOS DE LA MISMA.
Todos los datos públicos de este sitio web están tomados de la Red o enviados por sus creadores, su único fin es divulgar la noticia, nunca apropiarse de textos y fotos,
Siempre publicamos la fuente cuando es conocida.

Blog de debate NEURONASROJAS.profesionalespcm.org
Muro en Facebook NEURONASROJAS de profesionalespcm.org

Canal en YouTube de profesionalespcm.org
Sitio desnuclearizado, campaña de Ecologistas en Acción

NO PAGUES LA CRISIS
NO A LA GUERRA: El Partido Comunista de España condena el ataque de la Federación Rusa a Ucrania-
NO A LA GUERRA