Sección: Documentos, opinión, debateTítulo: Hic Rhodus, hic salta (Aquí está Rodas, salta aquí) . Por Julio Anguita- Enlace 1 Texto del artículo:
Hic Rhodus, hic salta
Carlos Marx utilizó varias veces la expresión que titula este artículo refiriéndose a la actualización de las palabras de Esopo en unas de sus fábulas. Contaba éste que ante un auditorio de ciudadanos, un fanfarrón presumía de que cuando estaba en Rodas había hecho proezas atléticas sin cuento; sobre todo en el salto. Uno de los oyentes, harto de tanta verborrea le increpó : Aquí está Rodas, salta aquí . La enseñanza está clara, en vez de hablar hazlo ahora; te toca demostrar en la práctica lo que blasonas en discursos y peroratas.
La nueva dirección de IU tiene ante sí el reto de impulsar, desarrollar y presentar ante una nueva Asamblea Federal el proyecto de Refundación al que se han comprometido. Ha llegado para todos la hora de hacer buenos los propósitos, los horizontes, las prácticas, los valores y los métodos que son inherentes a la tarea comprometida. Ya estamos en Rodas.
Del proceso que desembocó en la Asamblea de los días 15 y 16 de Noviembre puede decirse de todo menos que ha sido modélico y edificante. El que cada parte aduzca razones, análisis y reflexiones sobre las causas no puede hacer olvidar que eso no puede repetirse y ello porque esa repetición sería la última e irreversible paletada de tierra sobre el féretro de IU. El que una Asamblea Federal se realice sin que nadie presente un informe en nombre de la dirección saliente es una anomalía difícilmente homologable con un proceso democrático.
Es por eso que los responsables del proceso que en puridad debe ponerse en marcha, tienen ante sí dos fuertes handicaps, dos fuertes e inexcusables retos : ganarse la confianza perdida y ser capaces de generar procesos de participación democrática en la tarea de refundar IU, sean cuales fueren las consecuencias para sus aspiraciones a seguir ejerciendo tareas de dirección o institucionales en la organización reconstituida. Un proceso como éste debe ser asumido con todas sus consecuencias; lo único que importa es articular una organización de izquierdas capaz de estar a la altura de las circunstancias y las demandas que las mismas están haciendo de manera imperiosa. Este proceso no es otra cosa que una convocatoria a toda la izquierda revolucionaria o transformadora.
A lo largo de todo el proceso previo a la Asamblea tanto unos como otros han declarado ser partidarios de la refundación de IU. Es evidente que una parte de la organización ha desarrollado documentalmente una propuesta de refundación concreta, centrada en puntos de compromiso y con carácter vinculante ; otras visiones han desarrollado el concepto refundación en torno a deseos, anhelos y previsiones genéricas, bienintencionadas y bastante evanescentes. Les toca a los primeros ser consecuentes y a los otros aterrizar en tierra firme. A los unos hay que exigirle que apliquen lo comprometido y a los otros que se aclaren y aclaren su propuesta en román paladino.
Pero no está de más recordar lo que de manera mayoritaria la Asamblea aprobó. Aunque a fuer de sinceros debemos ser conscientes de que la documentación aprobada necesita de aclaraciones y limpiezas de estilo que pongan en el hilo de la lógica aspectos y contenidos de un documento parido a plazos con añadidos y refundiciones. Y es que la única preocupación fue invalidar y quitar mordiente a las propuestas más comprometedoras; asumir para neutralizar. La tarea de ordenar los conceptos, limpiar el estilo y recomponer las fuentes documentales primitivamente aprobadas, es inexcusable.
Es más que evidente que la llamada refundación de IU no es otra cosa que un proceso constituyente en el que la participación para desembocar en una izquierda con vocación de construir alternativa es el eje central. Y al hablar de proceso constituyente conviene tener presente que los parámetros sobre los que el proceso se realiza ya están dados: Movimiento Político y Social, el Socialismo como horizonte , la Democracia como método, instrumento, fin, objetivo y práctica cotidiana, organización de la sociedad mediante el desarrollo del amplio y rico concepto de movilización, adquisición de conocimientos, programas, estructuras alternativas, la Política como acción vinculada a la transformación revolucionaria y sobre todo el ejercicio ejemplarizante de otras formas de entender, practicar y desarrollar la praxis política tanto en la sociedad como en las instituciones. Eso es lo que contiene la afirmación de que la refundación no puede hacerse en clave endógena. Cualquier intento de blindar desde el inicio la permanencia de personas, grupos o intereses dará al traste con la operación. Asumir el riesgo es inherente a todo cambio revolucionario.
La situación económica, social, política e ideológica por la que atravesamos le da IU una reconfortante constatación de que sus elaboraciones y posicionamientos ante difíciles coyunturas se han mostrado válidos: la incompatibilidad de los DDHH con el capitalismo, la chapucera construcción europea, la corrupción inserta en los entresijos del Estado, la vacuidad de muchos discursos políticos, los medios de comunicación y el simplismo de titulares al servicio de prebendas e intereses de poder, la necesidad de un lenguaje preciso y una prácticas políticas claras, concretas, honestas, ligadas a los interese mayoritarios, la desacralización de las instituciones, la chapuza política de la Transición y los beneficiarios de la misma, el republicanismo como concepto alternativo de Sociedad y de Estado, etc constituyen el HABER que nuestra historia de casi 23 años ha acumulado. En esa roca debemos sustentar el proceso. La persona electa como Coordinador General goza de confianza y arranca con un plus de credibilidad ganado a pulso en toda su ejecutoria política, en su intervención ante la Asamblea Federal y durante los días transcurridos hasta su elección. Pero el equipo que encabeza si quiere corregir lacras del pasado, debe actuar como lo hace cualquier colectivo que por estricto sentido de lealtad sea co –responsable y solidario con las decisiones tomadas por él mismo. Siempre, pero en estos momentos más, una dirección si quiere ser respetada, debe eludir el miedo escénico y ser consecuente con sus cuatro únicos compromisos a los que se debe: la Ética política, el programa, los militantes y los votantes. Todo lo demás es aleatorio e irrelevante..
El organigrama aprobado obedece sin duda a la correlación de fuerzas y a los pactos áulicos entrecruzados desde la Asamblea Federal hasta el día 14 de Diciembre. El debate previo y abierto que se publicitó no ha tenido lugar. Y desde esta evidencia ni siquiera puede encontrarse un símil con las palabras del Duque de Salina en Il Gatopardo. Apenas ha cambiado nada.
La creación de una Secretaría dedicada a la Refundación de IU y directamente dependiente del Coordinador General puede ser la señal de que efectivamente se va a abordar el compromiso y la necesidad de regenerar el proyecto desde la convocatoria constituyente. Pero si la misma queda relegada a un adorno en el organigrama para distracción de críticos o tranquilizador de conciencias poco va a durar el sedante. La persona elegida para tal misión es capaz, conoce perfectamente las propuestas y los apoyos que tienen las mismas. Pero debe saber que de él se espera que más pronto que tarde plantee ante la dirección una propuesta de trabajo para que ésta sea discutida, aprobada y puesta en marcha con plazos, métodos y ritmos que vinculen a toda la organización sin exclusión alguna territorial, personal, grupal o de sensibilidad.
Y en esta tarea no caben filtros previos, alquimias de probeta, retorta y alambique. Esta organización o lo que queda de ella, puede ser galvanizada – todavía- si se la convoca para su regeneración. Y desde ahí se creará una dinámica que incorporará gentes, colectivos, procesos y haces de fuerza que hagan resurgir la izquierda. Claro está que la labor es titánica e incompatible con los equilibrios palatinos instalados en il dolce far niente. Ya sabéis compañeros y compañeras Aquí está Rodas, salta aquí.Artículo de www.profesionalespcm.org insertado por: El administrador web - Fecha: 14/03/2009 - Modificar
Comparte el artículo en las REDES SOCIALES:
Delicious |
Meneame |
Facebook |
TWITTER |
Technorati |
Barrapunto
Próximamente disponible también para * Digg * Google Bookmarks* Wikio * Bitacoras.com * Reddit * * RSS * Technorati * Tuenti
Accedido o leido aproximadamente 837 veces desde 14/03/2009
Sitio Web del Núcleo de Profesionales y Técnicos del Partido Comunista de Madrid PCM/PCE- http://www.profesionalespcm.org
Actualizado a 12/09/25
Los comentarios y colaboraciones son bienvenidos (comunistas_ARROBA_profesionalespcm_PUNTO_org): 
Envíanos
tu colaboración, o comentarios vía formulario.
¡¡AFÍLIATE
EL PARTIDO COMUNISTA DE MADRID - PCE!
BÚSQUEDAS
en este sitio web 

Agregador RSS de noticias y contenidos - Aquí OTRA VERSIÓN DEL AGREGADOR RSS XML 

IMPRIMIR
ESTA PAGINA (sólo si es imprescindible)
Secciones:
[11-M Terror y Manipulación] [15M, SUMAR, mareas, unidad popular, PAH] [Acta Moderna] [África] [Anarquismo] [Antiglobalización] [Antivirus, Seguridad Informática] [Archivo Sonoro, música y vídeo] [Argentina] [Bibliografía/Citas] [Brasil] [CC.OO.] [CGT] [Chile] [China, R.P.] [Ciencia] [Cine] [Colombia] [Congresos] [Contactos] [Convenios Colectivos] [Convocatorias] [Convocatorias defensa FERROCARRIL] [Correo recibido] [CORRUPCIÓN, puertas giratorias,impuestos, transparencia] [Cuba Socialista] [Documentos militante IU/ PCE] [Documentos, opinión, debate] [Ecologismo, Movilidad y Soberanía Alimentaria] [Economía] [El Problema Español] [Empleo (ofertas)] [Enlaces] [Esperanto] [Estados Unidos de América] [Europa] [FIRMAS DE APOYO A MANIFIESTOS] [Formación / Educación] [Foro/Lista de Correo] [Fotografías] [Huelga General] [Humor] [Infancia / Juventud] [Legislación] [Literatura y otras Artes] [Marxismo] [Memoria Histórica] [México] [Movimiento Obrero/Mundo del Trabajo] [Mujer / Feminismo] [Mundo Insurgente] [No Fumar /Derecho Fumadores Pasivos] [Organigrama] [Palestina] [Plan de Trabajo] [Prensa / Medios comunicación] [Profesionales y Comunistas] [República Española, La Tercera y Socialista] [Resoluciones] [Rusia, URSS, Centenario Revolución Soviética] [Sáhara Occidental] [Salud] [Sexualidad y mundo gay] [SIDA] [Software y Conocimiento Libre] [Venezuela Bolivariana] [Yugoslavia y la autogestión socialista]
Volver a la página principal de www.profesionalespcm.org
Código QR para dispositivos móviles:

Novedades
¡
PINCHA AQUÍ PARA LISTADO COMPLETO Y CRONOLÓGICO DE LAS
NOVEDADES

Recomendado reproducir material citando su procedencia.
Esta publicación es copyleft. Puede ser copiada sin ninguna restricción siempre que se mantenga esta nota. Apostamos por una Internet para todos y por el Software Libre
EL NÚCLEO DE PROFESIONALES Y TÉCNICOS DEL PCM SE IDENTIFICA Y HACE RESPONSABLE EXCLUSIVAMENTE DE LOS TEXTOS INCLUIDOS EN ESTE SITIO WEB, QUE FIRME COMO RESOLUCIONES O COMUNICADOS DE LA MISMA.
Todos los datos públicos de este sitio web están tomados de la Red o enviados por sus creadores, su único fin es divulgar la noticia, nunca apropiarse de textos y fotos,
Siempre publicamos la fuente cuando es conocida.

Blog de debate NEURONASROJAS.profesionalespcm.org
Muro en Facebook NEURONASROJAS de profesionalespcm.org

Canal en YouTube de profesionalespcm.org
Sitio desnuclearizado, campaña de Ecologistas en Acción

NO PAGUES LA CRISIS
NO A LA GUERRA: El Partido Comunista de España condena el ataque de la Federación Rusa a Ucrania-
NO A LA GUERRA