Secciones: Antiglobalización - EconomíaTítulo: Wall Street fundió el motor financiero global- Enlace 1 - Enlace 2 Texto del artículo:
@DIN
Pronto, Claro, Bien
Agencia Digital Independiente de Noticias
http://agenciadin.com.ar
Wall Street fundió el motor financiero global
Por: Adrián Salbuchi
www.asalbuchi.com.ar
Los sucesos de las últimas dos semanas dejan al desnudo la inviabilidad,
inmoralidad, y criminalidad del sistema financiero, bancario y monetario impuesto al
mundo desde hace décadas por quienes promueve la "globalización". El mismo ha
permitido y promovido que un pequeño conjunto de personas acumulen inmenso poder
sobre mercados, empresas, industrias, fuerzas armadas y de seguridad - ¡sobre
naciones enteras! - de una manera irresponsable y criminal.
Se trata de un sistema de poder global inicuo, pergeñado y diseñado en los centros
de planeamiento geopolítico y geoeconómico privados al servicio de las estructuras
de poder del Nuevo Orden Mundial - notablemente, sus think tanks (bancos de
cerebros) privados como el Council on Foreign Relations (CFR, fundado en Nueva York
en 1919), la Trilateral Commission (fundada en Estados Unidos en 1973), la
Conferencia Bilderberg (formada en Holanda en 1954), y otros como el Cato Institute,
American Enterprise Institute (AEI) y el Project for a New American Century (PNAC)
(1).
Debido a la enorme complejidad del proceso que se está desenvolviendo en estos
momentos, la enorme cantidad de información que se sucede día a día, y la dificultad
aparente de prever desenlaces tanto globales como regionales y en nuestro país, es
que sintetizamos a continuación algunos aspectos y datos clave que ayudarán a armar
este rompecabezas, a fin de entrever el verdadero rostro de este drama.
En verdad, como argentinos, nosotros tenemos una enorme ventaja sobre otros pueblos
incluso el norteamericano, por la sencilla razón de que en los últimos años hemos
sufrido en carne propia el flagelo catastrófico de sucesivas crisis inflacionarias,
hiperinflacionarias, colapsos sistémicos bancarios, cambios de moneda, canjes y
mega-canejes, blindajes financieros, corralitos y corralones...
Un Modelo Falaz
Finanzas versus Economía - El sistema financiero (que es el mundo eminentemente
virtual, irreal y parasitario), fue diseñado para funcionar en forma crecientemente
contraria a los intereses de la economía (que es el mundo real del trabajo, la
produccion y los servicios concretos). A lo largo de las últimas décadas, las
Finanzas y la Economía se fueron distanciando una de otra, dejando de mantener esa
sana y equilibrada complementariedad que prioriza el Bien Común, y pasando a ser
crecientemente antagónicas. Ello se refleja, entre otras cosas, en el actual
sistema económico-financiero cuyo principal sustento es el concepto de DEUDA, lo que
hace que la Economía Real siempre quede aprisionada y subordinada a los intereses y
vaivenes de las Finanzas Virtuales.
Sistema de Deuda - En materia de financiamiento de la economía con recursos
genuinos, la doctrina liberal prevaleciente ha desplazado crecientemente al Estado
en su función inalienable de utilizar la Moneda Nacional como instrumento de
financiamiento de la economía, según los ejes de un Proyecto Nacional centrado en
promover el Bien Común dentro de sus fronteras y defender el Interés Nacional ante
fuerzas adversariales. De ahí se entiende que hoy se haya transformado en un Dogma
de las finanzas el concepto aberrante de considerar que los bancos centrales deben
mantenerse "independientes" del Estado, lo que es una manera de lograr que los
mismos se subordinan a los intereses de la superestructura bancaria privada, en
lugar de los del pueblo y la economía en su totalidad. Estos es así en Argentina y
en otros paises, pero en el caso de Estado Unidos resulta particularmente nefasto
por cuanto su banco central - el Banco de la Reserva Federal (FED) - es lisa y
llanamente privado en un 97% de su estructura accionaria (aún admitiendo que se
trata de una estructura accionaria sui generis). Al lograr la superestructrura
bancaria privada controlar el banco central, pueden entonces imponer una aguda
infra-monetización de la economía que hace que nunca haya capital suficiente para
satisfacer las necesidades de la economía real. De esta manera, son los propios
bancos privados los que "suplen esa carencia" artificialmente generada,
transformándose en fuente primaria de crédito para toda la economía, a través del
muy redituable negocio de prestar dinero a interés, a menudo a tasas usurarias. En
lo geoeconómico (2), ello también ha servido para generar las enormes deudas
públicas en países como la Argentina que también cayeron en la falacia de no saber
utilizar su Moneda Nacional, adoptando torpemente todas las recetas neoliberales en
materia de banca central, deuda y otros mecanismos monetarios, bancarios y
financieros estructurados en forma contraria al Interés Nacional.
Sistema de Reserva Fraccional - Este concepto bancario vigente en casi todo el
mundo, permite que los bancos privados en su conjunto generen de la nada dinero
"virtual" (o sea, anotaciones escripturales en cuenta corriente, caja de ahorro y
líneas de crédito) en una relación de 8, 10, 30 o 50 veces mayor a la cantidad de
efectivo que tienen en sus arcas. Encima, por ese "dinero" creado de la nada,
cobran intereses y exigen garantías reales y realizables. La relación entre la
cantidad de dólares o pesos en sus arcas, y la cantidad de crédito que pueden
generar queda determinado por el banco central (recordemoslo: controlado por los
propios bancos privados), se denomina encaje bancario, y refleja una previsión
estadística de la porción de ahorristas que normalmente concurren a los bancos a
retirar su dinero en efectivo; o sea, en billetes de moneda oficial. Lo que ocurre
es que el concepto "normal", es un factor de psicología colectiva, íntimamente
ligado a la percepción que tienen los ahorristas del sistema financiero en general,
y de cada banco en particular. Cuando surgen "tiempos anormales" - o sea las
consabidas y periódicas crisis y corridas que "explotan" repentinamente como ocurrió
en la Argentina en 2001 y hoy ocurre en Estados Unidos - entonces vemos como TODOS
los ahorristas corren a retirar su dinero. Es entonces cuando descrubren que el
dinero en efectivo disponible apenas alcanza para pagar a unos pocos (y usualmente
arbitrariamente beneficiados) ahorristas: para el resto no queda más dinero, con lo
que se debe recurrir al seguro oficial sobre los depósitos bancarios (como en EEUU
que cubre hasta u$s 100.000 por ahorrista, asegurados por la estatal Federal Deposit
Insurance Corporation (FDIC). En la Argentina, recurrimos a las cacerolas... Todo
gracias al fraudulento sistema de reserva fraccional bancaria.
Banca de inversiones - En EEUU, los así llamados "bancos comerciales" son aquellos
que tienen grandes carteras de cuentas corrientes, cajas de ahorro y plazos fijos de
personas y empresas (bancos como el CitiGroup, Bank of America, JPMorganChase etc.,
y en nuestro país el Stardard Bank, BBVA, Galiciam HSBC y otros), que suelen tener
un encaje que les permite generar 6, 8, o 10 dólares o pesos "virtuales" por cada
dólar o peso real que tienen en sus arcas. Estos bancos "comerciales" suelen estar
fuertemente fiscalizados por las autoridades monetarias del país. Sin embargo entre
los así-llamados "bancos de inversiones" estadounidenses y globales (aquellos que
hacen mega-préstamos a corporaciones y Estados, y tienen grandes clientes), hay
mucho menor fiscalización y los encajes son muy, muy inferiores. Ello les permite
que por cada dólar real en sus arcas, puedan emitir 26 dolares "virtuales" (Goldman
Sachs), 30 dólares virtuales (Morgan Stanley), más de 60 dólares "virtuales"
(Merrill Lynch antes de su colapso el pasado 15 de septiembre), o más de 100 dólares
"virtuales" en los casos de los colapsados bancos Bear Stearns y Lehman Brothers.
(3)
Sistema de canalización y transferencia - Otro concepto fundamental lo hallamos en
la manera en que se canalizan las ganancias y se transfieren las pérdidas a lo largo
y a lo ancho de todo el sistema, que hace que en tiempos de bonanza y de gigantescos
ingresos (cuando el sistema crece, es estable y permite generar muchísimo dinero de
la nada), todas las ganancias son privatizadas en favor de accionistas,
especuladores, directivos, gerentes, "inversores", etc. dentro de las propias
instituciones financieras. Pero cuando el sistema se contrae, desestabiliza y entra
en colapso como ocurre hoy, entonces todas las pérdidas se socializan, siendo
absorbidas por el Estado nacional a través de los más variados mecanismos de
transferencia hacia el pueblo (en la forma de inflaciones, hiperinflaciones,
colapsos bancarios, bail-outs, aumentos de impuestos, defaults, nacionalizaciones,
etc).
Los 4 Ejes de este Modelo Neoliberal - En síntesis, estos ejes fundamentales operan
de manera coordinada, consistente y complementaria entre sí, lo que resulta en que,
por más que en el corto plazo generen breves tiempos de bonanza, en el mediano y
largo plazo sus números jamás "cierran". Entonces, sus periódicas crisis sistémicas
son inevitables y absolutamente previsibles, sea en Argentina o en Estados Unidos:
Astringencia Monetaria - generada a través de la banca central "independiente" que
queda controlada por la superestructura bancaria privada, local e internacional;
Banca privada basada en el sistema de reservas fraccionales - que en su conjunto
genera dinero virtual de la nada, cobrando intereses - a menudo usurarios - por el
mismo, generando enormes ganancias para "inversores" y acreedores;
Deuda - concepto fundamental que "mueve" las economías privada y pública y que
reemplaza al mucho más saludable concepto de la reinversión empresarial y el ahorro
individual. Quienes se benefician con la generación innecesaria de deudas,
necesitan promover entre los pueblos de todo el mundo un afán de consumismo
desaforado, que siempre va de la mano de una falta de sentido de previsión y ahorro;
(4)
Privatización de las ganancias /socialización de las pérdidas - como mecanismo de
canalización y transferencia cuando los recurrentes ciclos llegan a su final
inexorable y alguien tiene que pagar los platos rotos.
Algunos Datos y Conceptos
Resulta muy aleccionador recapitular sobre algunos de los hitos más importantes de
los últimos tiempos que condujeron a la actual crisis terminal del sistema
financiero global y que reflejan, con nombres concretos, lo que describimos arriba
(por "préstamos" nos referimos a los activos de estos bancos en sus carteras de
préstamos realizados):
Enero 2008: Colapso del banco Countrywide Financial (préstamos por u$s 172.000
millones)
Marzo 2008: Colapso del banco de inversiones Bear Stearns (préstamos por u$s 399.000
millones), adquirido por JPMorgan Chase a través de una linea de credito por u$s
30.000 millones otorgada por el Banco de la Reserva Federal (FED). En este mismo
mes los bancos centrales de EEUU y la Unión Europea hicieron tres importantes
injecciones de capital a los mercados: 7 de marzo: La FED ofrece líena especial de
préstamos a grandes bancos por u$s 200.000 millones - 11 de marzo: La FED ofrece a
bancos de inversiones ayuda especial por u$s 200.000 millones a cambio de papeles de
hitopetcas - 21 de marzo: El Banco Central Europeo presta ayuda a bancos por u$s
24.000 millones y el Banco de Inglaterra hace otro tanto por u$s 10.000 millones.
Abril 2008: Colapso del banco comercial IndyMac Bancorp (préstamos por u$s 32.300
millones). También cae el banco germano Düsseldorfer Hypotheken Bank (préstamos por
u$s 42.500 millones).
Julio 2008: Cae el banco inglés Alliance & Leicester (préstamos por u$s 153.400
millones). Cae el bancio danés Roskilde Bank (préstamos por u$s 7.900 millones).
7 Septiembre 2008: Nacionalización de las dos mayores agencias tomadoras de carteras
hipotecarias de EEUU - Freddie Mac (préstamos por u$s 879.000 millones) y Fannie Mae
(préstamos por u$s 885.900 millones) por la FED, a un costo directo de u$s 200.000
millones, haciendo que el Estado asuma una cartera de deuda total de u$s 5.400.000
millones;
15 Septiembre 2008: Colapso del cuarto mayor banco de inversiones de EEUU, Lehman
Brothers (préstamos por u$s 966.200 millones). Colapso del banco de inversiones
Merrill Lynch (préstamos por u$s 639.400 millones) que fue rescatado por el Bank of
America a un costo de u$s 50.000 millones (extra-oficialmente aportados por la FED,
pues el Bank of America no disponía de tal cantidad para salvar a Merrill)
16 Septiembre, 2008: Los bancos centrales de EEUU, Unión Europea, Inglaterra, Japón,
Suiza y Canadá arman un fondo de emergencia por u$s 180.000 millones de intercambio
de monedas.
17 Septiembre 2008: Colapso de la mayor aseguradora estadounidense y mundial,
American International Group (AIG) (activos por u$s 1.050.000 millones),
nacionalizada por la FED en un 85% a un costo de u$s 85.000 millones. Una de las
razones de este salvataje la hallamos en que el colapso de AIG hubiera arrastrado al
banco Goldman Sachs, razón por la cuál su CEO Lloyd C. Blankfein, fue el único
banquero invitado a participar de estas negociaciones junto al gobernador de la FED
Bernard B. Bernanke y el secretario del tesoro Henry Paulson. Cabe señalar que
hasta asumir como secretario del tesoro en junio 2006, Paulson fue CEO de Goldman
Sachs a partir de cuya fecha fue reemplazado por Blankfein.
Septiembre 19, 2008: Henry Paulson, Bernard Shalom Bernanke (gobernador de la FED) y
Christopher Cox (chairman de la Securities & Exchange Commission - la comisión de
valores de EEUU) presentan al Congreso un plan de recate al mejor estilo de
"blindaje financiero" por u$s 700.000 millones para evitar caídas bancarias
adicionales que podrían hacer colapsar a todo el sistema bancario y financiero de
EEUU y, por extensión, global. La urgencia de los funcionarios y congresistas se
nota en sus rostros y en el debate por cuanto este "blindaje" no es más que un
cheque en blanco que piden Paulson y Bernanke para que con sus "superpoderes"
a-la-Cavallo, hagan un amplio salvataje de los banqueros de Wall Street y los
especuladores parasitarios. El propio presidente George W Bush en su mensaje al
mundo de 24 de septiembre, enfatizó de manera dramática la grevedad de la crisis.
Ante una pregunta a Bernanke de un congresista de cómo se arribó a esta gigantesca
cifra de u$s 700.000 millones, el gobernador de la FED respondió diciendo que la
misma representa el 5% (!!!) de hipotecas que según él son incobrables. Sin
embargo, analistas independientes estiman que esta cifra resultará absolutamente
insuficiente, por cuanto la porcion de hipotecas que se prevé son o serán
incobrables - y que deben por ende ser pasadas a pérdida por los bancos - es mucho
mayor: del orden del 10, 15 o 20 porciento, lo que elevaría el monto del salvataje a
cifras inimaginables. De ahí se entiende en parte la rebelión de la Cámara de
Representantes que el lunes 22 de septiembre rechazó por 228 votos negativos contra
205 votos a favor, lo que derivó en la caída bursátil más grande la historia en
Nueva York: 778 puntos del índice Dow Jones (más del 7%) y 16% de caída entre
instituciones financieras, en lo que paso a llamarse "Lunes Sangriento". No por
nada, en su edición del domingo 21 de septiembre, el usualmente conservador diario
"The Daily Telegraph" de Londres dijo que existen posibilidades concretas de que el
propio Estado norteamericano termine declarándose en default sobre la totalidad de
su deuda pública, hoy del órden de los u$s 13.500.000 millones. Luego el 1 de
octubre, el Senado aprobó una nueva versión de la propuesta de salvataje que ahora
se remite a la cámara baja.
Los últimos dos bancos de inversiones que se considera siguen siendo "sanos" - los
muy respetados Goldman Sachs y Morgan Stanley - acaban de decidir que se transforman
en bancos comerciales, aceptando así la mucha mayor fiscalizacion de sus operaciones
por las autoridades bancarias. Eso significa que deberán disminuir rápida y
ordenadamente sus carteras de deuda generadas a través del sistema de reserva
fraccional descripta arriba. Como medida transitoria de emergencia, el financista
Warren Buffet asumió una participación de u$s 5.000 millones en Goldman Sachs para
ayudar a "sanearlo", lo que es indicio de la situación crítica de aún esta entidad
bancaria.
22 Septiembre, 2008: Tras cierto "silencio de radio" respecto de la situación de uno
de los grandes bancos comerciales estadounidenses el CitiGroup ayudó con el
"salvataje" de dos nuevos mega-colapsos de estos días: Washington Mutual Savings &
Loan (la mayor caja de ahorro de EEUU con depósitos por u$s 309.700 millones), y el
banco Wachovia (depósitos por u$s 812.400 millones).
Septiembre 22 al 30: El "contagio" de la crisis llega a Europa que vive una
seguidilla de colapsos y rescates bancarios:
Fortis (banco y aseguradora belga-holandés, rescatado por los gobiernos de Bélgica,
Holanda y Luxemburgo - depósitos por u$s 1.533.000 millones),
Bradford & Bigley (banco británico salvado por u$s 30.000 millones por el Grupo
Santander - depósitos por u$s 104.000 millones),
Hypo Real Estate AG (banco germano, rescatado por el gobierno a un costo de u$s
50.000 millones - depósitos por u$s 622.200 millones),
Dexia (banco franco-belga rescatado por sus respectivos gobiernos a un costo de u$s
9.200 millones - depósitos por u$s 913.000 millones),
Glitnir (banco islandés nacionalizado en un 75% a un costo de u$s 900 millones -
depósitos por u$s 48.900 millones).
Claramene, estas cifras apabullan y su sumatoria supera el PBI de Estados Unidos o
de Europa, lo que permite avizorar lo que se viene por cuanto existen rumores
preocupantes sobre problemas en otros grandes bancos:
UniCredit europeo con sede en Italia que es dueño de HypoVereinsbank de Alemania, y
el Bank Austria.
UBS de Suiza, y National City Corporation, Downey Financial Corporation y Sovereign
Bancorp, de EEUU.
Todos tienen altas exposiciones a garantías hipotecarias "tóxicas", según la
novedosa definición de la FED...
Los grandes medios de prensa y opinólogos internacionales insisten en que estos
salvatajes los pagará el "contribuyente estadounidense" y europeos a través de
mayores impuestos, hoy y en el futuro. Esto es apenas una parte de la verdad. La
realidad es que, en el caso de EEUU, estos salvatajes sólo podrán pagarse con una
aún mayor emisión monetaria descontrolada por parte del Banco de la Reserva Federal,
lo que acelerará la erosion del valor del dolar. O sea, el costo de este desastre
lo pagará todo el mundo que tenga tenencias en dólares, y no sólo el "contribuyente
norteamericano"
Desenlaces Previsibles
Esta crisis del sistema global financiero basado sobre el parasitismo y la usura de
la que hoy somos todos testigos, es terminal. No tiene solución a través de
mecanismos y medidas estrictamente monetarias y económicas. Si las autoridades
norteamericanas y europeas se circunscriben únicamente a este plano, entonces un
grave colapso pareciera ser inminente.
Una visión más pragmática de las estructuras de poder globales y estadounidenses,
sin ermbargo, permite aseverar que EEUU no va a permitir así como así que esto le
ocurra. Debemos entonces entender que el mundo está por dar un vuelco dramático.
Creemos entrever lo que podríamos llamar tres planes alternativos para hacer frente
a la crisis, según escenarios de creciente gravedad e inestabilidad:
Plan A (crisis de relativamente baja intensidad; se opera en el plano financiero) -
El mismo prevé que se siga negociando en el Congreso el paquete de u$s 700.000
millones de blindaje financiero, logrando finalmente su aprobación en los próximos
días, lo que permitirá aplicar ese dinero como línea de crédito inicial de
emergencia, para asistir/salvar a aquellas instituciones bancarias que entren en
crisis. Ello incluirá a bancos medianos, a bancos extranjeros con operaciones en
EEUU (HSBC, Barclays, Deutsche Bank y otros), y muy especialmente a los megabancos
estadounidenses aún en pie como Goldman Sachs, Morgan Stanley, JPMorgan Chase y
CitiGroup (éste último espera ansiosamente cuantiosos fondos frescos para no entrar
en colapso). Efecto inmediato: la crisis se podrá administrar en las semanas por
venir a través de medidas y mecanismos mayormente financieros, al tiempo que se
redefinen las reglas de juego en Wall Street y se administran futuros colapsos
bancarios y aseguradores.
Plan B (crisis de mediana intensidad; se opera en los planos monetario y financiero)
- El Congreso no aprueba o limita drásticamente este paquete de blindaje financiero
de emergencia y, en los días y semanas por venir se produce una nueva seguidilla de
colapsos bancarios y de aseguradoras. Entonces, EEUU (Tesoro y FED) declara manu
militari una emergencia económica nacional e introduce un cambio de moneda - un "New
Dollar" - que al revés que actual dólar tendrá respaldo en oro metalico homologado
(a través de la introducción de algún factor de seguridad - chip u holograma -
absolutamente inviolable, transformándolo en una suerte de "oro de reserva global"
de altísimo valor). Se declara un feriado bancario extendido para instrumentar el
recambio de moneda, y para su transición se determinarán términos beneficiosos para
aquellos bancos, empresas, ciudadanos y aliados preferidos (o sea, se les reconocerá
un "uno a uno": Un "New Dollar" por cada dólar actual). Luego, con determinados
poderosos tenedores de dólares y bonos del tesoro, se negociará según claros
intereses geopolíticos y geoeconómicos: por ej., conm China, Japón, Unión Europea, y
determinadas instituciones y empresas que podrán transformar sus tenencias en
dólares actuales por New Dollars segun otras paridades (por ejemplo, 2, 3 o 4 viejos
dólares por cada New Dollar). Por último, al resto de los tenedores de dólares -
ahorristas privados en todas partes del mundo, argentinos con dólares en el colchón,
las economías en negro, etc. - se les dirá que EEUU no tiene nada que decir
oficialmente y se dejará que "el mercado local e internacional determine la paridad
entre el New Dollar y el viejo dolar". Entonces, veremos a los cambistas locales
ofreciendo 8, 10 o 20 viejos dólares por cada New Dollar a quienes salgan corriendo
para deshacerse de esos papelitos verdes con decreciente valor...(5) Efecto
inmediato: minimizar las pérdidas socializadas propias de EEUU y de sus aliados
preferidos, al tiempo que se las regionaliza en buena medida (o sea, se las exporta
al resto del mundo).
Plan C (crisis de alta intensidad; se opera también en los planos geopolítico y
militar) - Las autoridades norteamericanas no logran superar la crisis con medidas
financieras, monetarias y económicas, lo que resulta en creciente violencia social
interna e inseguridad política para Estados Unidos y sus aliados. Ello obligará a
plantear el tema en el plano geopolítico, probablemente "pateando el tablero" en los
ámbitos politico, diplomático y militar, promoviendo una mayormente generalizada
situacion de guerra global que permitirá derivar recursos, licuar los efectos de la
crisis, imponer limitaciones estrictas a las libertades internas en EEUU sopretexto
de la "grave crisis nacional", intervenir militarmente en diversas partes del mundo,
y movilizar al país (y a sus aliados) en lo atinente a sus recursos materiales y
humanos, dinamizado por una intensa acción psicológica colectiva llamando a la
"defensa" ante el "enemigo" (de turno y convenientemente fabricado, se entiende...).
Uno de los efectos buscados sería el de volver a equilibrar la economía y las
finanzas así motorizadas, a través de una re-intensificada industria bélica en la
que Estados Unidos tiene una posición sin igual. Efecto inmediato: el probable
disparador consistirá en algún ataque unilateral contra Irán so pretexto de su plan
nuclear o, peor aún, algún bien orquestado mega-atentado de "bandera falsa"
(auto-atentado de complejo planeamiento pero que beneficiaría a las estructuras de
poder del Nuevo Orden Mundial) en territorio estadounidense o contra intereses
norteamericanos o de sus aliados en otras partes del mundo), que hará palidecer el
del 11 de septiembre 2001. Los poderosísimos medios de difusión occidentales se lo
achacarán a Irán en particular, y al mundo musulmán en general, lo que justificará
una serie de ataques e invasiones. Otra posibilidad consiste en que este ataque
unilateral contra Irán sea llevado a cabo por el Estado de Israel tras recibir la
luz verde para iniciarlo, lo que luego arrastrará a EEUU en la consiguiente guerra.
También Rusia seguramente se verá involucrada, lo que tendrá el efecto de dividir y
debilitar a la Unión Europea especialmente en su volatil region centroeuropea.
Semejante incendio bélico iniciado en Medio Oriente será excusa suficiente para
liberar totalmente la explotación de las reservas petrolíferas en Alaska, justificar
una invasión de los campos petrolíferos de Venezuela, y militarizar el Atlantico Sur
en las zonas de reservas petrolíferas brasileñas y argentinas para lo cual ya se ha
aprestado la IV Flota de la Armada de EEUU. Seguramente, todo esto también
involucrará a China y a la India, y conformaría una situacion de guerra mundial, hoy
de dificil dimensionamiento y previsión..
Esta reseña apenas conforma un bosquejo de la situación de inusitada gravedad a la
que se enfrenta toda la humanidad. Su desenlace trastocará profundamente a todo el
mundo. La ofrecemos como una suerte de ejercicio en Risk Management
(administración de riesgos) que pueda servir como punto de partida para un mejor
planeamiento estratégico entre organizaciones privadas y públicas, entre las que el
propio Gobierno Nacional debiera tomar una fuerte iniciativa.
Por más que la mediocre clase política argentina - tanto la que ocupa el Gobierno
como la así-llamada "Oposición" - no lo entienda, hoy se abren oportunidad fabulosas
para la Argentina. Tenemos la oportunidad de hacer un salto cuántico sin
precedentes, pero para ello resulta necesario comprender cabalmente cómo funcionan
realmente las estructuras de poder del Nuevo Orden Mundial, en lo político,
económico, financiero y monetario. El objetivo de este análisis es promover que al
menos un sector de la opinión pública argentina lo comprenda.
Sea como sea, los días y semanas por venir serán los más trascendentes de las
últimas décadas para todos los habitantes de la tierra. Estemos alertas...
NOTAS
(1) Hemos descripto con amplios detalles cómo funciona esta estructura de poder
privada global, en diversos articulos y libros, particularmente en los libros "El
cerebro del mundo: la cara oculta de la globalización " (Ediciones del Copista,
Córdoba, 2003, 4ta. edición) y en "Bienvenidos a la jungla: dominio y supervivencia
en el Nuevo Orden Mundial" (Editorial Anábasis, Córdoba, 2005).
(2) Concepto introducido por el CFR neoyorquino a través de su cátedra Maurice
Greenberg, el mismo banquero que durante décadas condujo a la colapsada aseguradora
AIG - American International Group.
(3) Datos extraídos de The New York Times, del 22-Sept-08
(4) Una parte notable de la crisis de Estados Unidos está dada por el enorme
endeudamiento de sus ciudadanos con las empresas de tarjetas de crédito, hoy
estimado en una deuda total del orden de u$s 1.000.000 millones, por cuyos saldos
refinanciados se cobran en EEUU tasas de interés del orden del 20 a 30 porciento
anual (informe de FoxNews,25 Sept 08).
(5) Este proceso lo describimos en mayor detalle en un ensayo titulado "Muerte y
resurrección del dólar estadounidense", disponible en www.asalbuchi.com.ar o puede
solicitarse en forma gratuita a salbuchi@fibertel.com.ar.
@DIN se aloja en org21
Artículo de www.profesionalespcm.org insertado por: El administrador web - Fecha: 10/10/2008 - Modificar
Comparte el artículo en las REDES SOCIALES:
Delicious |
Meneame |
Facebook |
TWITTER |
Technorati |
Barrapunto
Próximamente disponible también para * Digg * Google Bookmarks* Wikio * Bitacoras.com * Reddit * * RSS * Technorati * Tuenti
Accedido o leido aproximadamente 1284 veces desde 10/10/2008
Sitio Web del Núcleo de Profesionales y Técnicos del Partido Comunista de Madrid PCM/PCE- http://www.profesionalespcm.org
Actualizado a 12/09/25
Los comentarios y colaboraciones son bienvenidos (comunistas_ARROBA_profesionalespcm_PUNTO_org): 
Envíanos
tu colaboración, o comentarios vía formulario.
¡¡AFÍLIATE
EL PARTIDO COMUNISTA DE MADRID - PCE!
BÚSQUEDAS
en este sitio web 

Agregador RSS de noticias y contenidos - Aquí OTRA VERSIÓN DEL AGREGADOR RSS XML 

IMPRIMIR
ESTA PAGINA (sólo si es imprescindible)
Secciones:
[11-M Terror y Manipulación] [15M, SUMAR, mareas, unidad popular, PAH] [Acta Moderna] [África] [Anarquismo] [Antiglobalización] [Antivirus, Seguridad Informática] [Archivo Sonoro, música y vídeo] [Argentina] [Bibliografía/Citas] [Brasil] [CC.OO.] [CGT] [Chile] [China, R.P.] [Ciencia] [Cine] [Colombia] [Congresos] [Contactos] [Convenios Colectivos] [Convocatorias] [Convocatorias defensa FERROCARRIL] [Correo recibido] [CORRUPCIÓN, puertas giratorias,impuestos, transparencia] [Cuba Socialista] [Documentos militante IU/ PCE] [Documentos, opinión, debate] [Ecologismo, Movilidad y Soberanía Alimentaria] [Economía] [El Problema Español] [Empleo (ofertas)] [Enlaces] [Esperanto] [Estados Unidos de América] [Europa] [FIRMAS DE APOYO A MANIFIESTOS] [Formación / Educación] [Foro/Lista de Correo] [Fotografías] [Huelga General] [Humor] [Infancia / Juventud] [Legislación] [Literatura y otras Artes] [Marxismo] [Memoria Histórica] [México] [Movimiento Obrero/Mundo del Trabajo] [Mujer / Feminismo] [Mundo Insurgente] [No Fumar /Derecho Fumadores Pasivos] [Organigrama] [Palestina] [Plan de Trabajo] [Prensa / Medios comunicación] [Profesionales y Comunistas] [República Española, La Tercera y Socialista] [Resoluciones] [Rusia, URSS, Centenario Revolución Soviética] [Sáhara Occidental] [Salud] [Sexualidad y mundo gay] [SIDA] [Software y Conocimiento Libre] [Venezuela Bolivariana] [Yugoslavia y la autogestión socialista]
Volver a la página principal de www.profesionalespcm.org
Código QR para dispositivos móviles:

Novedades
¡
PINCHA AQUÍ PARA LISTADO COMPLETO Y CRONOLÓGICO DE LAS
NOVEDADES

Recomendado reproducir material citando su procedencia.
Esta publicación es copyleft. Puede ser copiada sin ninguna restricción siempre que se mantenga esta nota. Apostamos por una Internet para todos y por el Software Libre
EL NÚCLEO DE PROFESIONALES Y TÉCNICOS DEL PCM SE IDENTIFICA Y HACE RESPONSABLE EXCLUSIVAMENTE DE LOS TEXTOS INCLUIDOS EN ESTE SITIO WEB, QUE FIRME COMO RESOLUCIONES O COMUNICADOS DE LA MISMA.
Todos los datos públicos de este sitio web están tomados de la Red o enviados por sus creadores, su único fin es divulgar la noticia, nunca apropiarse de textos y fotos,
Siempre publicamos la fuente cuando es conocida.

Blog de debate NEURONASROJAS.profesionalespcm.org
Muro en Facebook NEURONASROJAS de profesionalespcm.org

Canal en YouTube de profesionalespcm.org
Sitio desnuclearizado, campaña de Ecologistas en Acción

NO PAGUES LA CRISIS
NO A LA GUERRA: El Partido Comunista de España condena el ataque de la Federación Rusa a Ucrania-
NO A LA GUERRA