Secciones: Documentos, opinión, debate - Formación / Educación - MarxismoTítulo: PARA UNA ALTERNATIVA ANTICAPITALISTA EN EDUCACIÓN. Por Salustiano Texto del artículo:
(En los próximos días publicaremos este documento en formato PDF)
PARA UNA ALTERNATIVA ANTICAPITALISTA EN EDUCACIÓN
(algunas notas rápidas para comenzar el debate)
1.
Los sistemas educativos son conformados desde una firme perspectiva socioeconómica y político-ideológica; hay inscrita en su estructura y en su funcionamiento una filosofía política de la educación. En buena parte, eso mismo podría decirse de la estructura de funcionamiento de los centros y de la propia relación educativa tal como se desarrolla dentro de las aulas. Consciente o no, existe un punto de vista sociopolítico que se desarrolla por debajo del proceso educativo, que signa las normas que se desarrollan en la práctica escolar.
En este sentido, no sería adecuado exigir, a una educación generada desde un punto de vista determinado, que produjera resultados contradictorios con ese punto de vista. De modo que, al revés, dados ciertos resultados, habrá que entender que estaban inscritos en la lógica desde la cual se ha construido el sistema y se ha trabajado en las aulas. Así, por ejemplo, si se ha promovido el juego y la relajación de la tensión educativa, es imposible que se produzca disciplina y voluntad de esfuerzo intelectual; si se ha rechazado la memorización de conceptos y caracterizaciones, y no se ha fomentado el entendimiento abstracto, será inútil esperar un aumento en el nivel de los conocimientos o en la capacidad para la reflexión intelectual; si se ha promocionado el barullo y el movimiento físico colectivo, no habrá modo de recoger el fruto de la capacidad de concentración intelectual y del trabajo personal sosegado.
2.
Necesitamos, pues, si queremos dar una respuesta alternativa al sistema educativo actual, al funcionamiento interno de los centros y a la dinámica educativa dentro de las aulas, identificar un punto de vista básico desde el cual poder diseñar las estructuras del sistema y basar los cimientos de su funcionamiento en la práctica educativa: una filosofía política de la educación que nos asegure (en la medida de lo posible) que cuando ponemos el acento del esfuerzo en tal o cual aspecto del sistema (sea el nivel que sea), ello no va a traer repercusiones indeseadas; que tomar cierta decisión en el currículo no va a producir efectos contradictorios a los esperados; que el tipo de relación educativa que pongamos en acto en el interior del aula va a producir el ambiente de trabajo, estudio y aprendizaje que estamos buscando.
La filosofía política de la educación que esté en la base del sistema, y de sus concreciones normativas y prácticas, debería servir, en todo caso, para que, si la realidad producida no se ajusta a nuestras intenciones, nos sea posible tratar de reformar el sistema (o las normas que lo han puesto en uso, o las prácticas de él deducidas) en lo que tenga que ver con el desajuste producido, a fin de que la realidad negativa se convierta en una realidad positiva; en lugar de aferrarnos a los pormenores de la estructura o de sus concreciones prácticas, al grito de "sálvese mi bonita construcción y que se hunda el mundo". Si las normas, en su puesta en práctica, no producen la realidad que esperábamos, no será porque se ha equivocado la realidad, sino porque las normas o su puesta en práctica niegan nuestros postulados, de modo que será preceptivo cambiarlas, dado que no sirven para aquello que habíamos señalado como el horizonte de nuestro trabajo.
Si queremos conseguir una sociedad democrática, y observamos que nuestra teoría y nuestra práctica nos están llevando cada vez más a una dictadura, entonces, es que nuestra teoría y nuestra práctica son un desatino manifiesto y deben ser cambiadas.
3.
Los "fallos" de la democracia aquí y ahora, los desajustes autoritarios de la democracia que padecemos, la manipulación de las conciencias en la democracia que nos aqueja, la deriva abúlica que niega la participación política pública en la democracia que niega su nombre en nuestro país, y todo el resto de males destructivos que afectan a nuestra democracia, sólo se curan con más democracia, con una radicalización de la democracia. Esto, sin duda, es una evidencia, pero ¿quién podría exigir más democracia? ¿quién podría desarrollar una lucha capaz de poner a la orden del día la radicalización de la democracia? La respuesta es, asimismo, obvia: las ciudadanas y ciudadanos que conforman, en su existencia práctica, toda democracia.
No hay, por tanto, ninguna posibilidad de profundización hacia una democracia real si no hay una ciudadanía consciente, reflexiva y crítica que quiera participar en la arena pública de la democracia y que, por tanto, exija la existencia de instituciones democráticas abiertas, legalmente, a la participación de la ciudadanía. Y, sin embargo, no es ésta la ciudadanía que habita en nuestra enflaquecida democracia.
Si la política económica es destructiva de las esperanzas de la mayoría, tal parece que no nos queda otro remedio que aguantarnos; si el presidente del gobierno y sus ministros se saltan a la torera sus deberes democráticos y nos arrastran a aventuras militares sin consultar a la ciudadanía, no hay otra cosa que hacer (según parece) que decir amén; si los políticos mienten, se corrompen y se desentienden de las necesidades de los ciudadanos, al parecer, es porque es así y no puede ser de otra manera; etc.
¿Cómo cambiar las cosas? ¿Cómo luchar contra un sistema económico que se alimenta de la desigualdad, del agotamiento físico, de la ignorancia, de los vicios y los deseos insolidarios de la mayoría de la población? ¿Quién podría cambiar el sistema capitalista, en cuya lógica está la desposesión económica y la privación cultural de la mayoría, por otro sistema en cuya lógica estuviera el bienestar económico y la riqueza cultural de todos? La respuesta sigue siendo la misma: las ciudadanas y ciudadanos que padecen bajo la pesada losa de las estructuras socioeconómicas, político-jurídicas e ideológicas del sistema capitalista. No hay otro sujeto histórico posible para protagonizar un cambio de sistema: la emancipación de los trabajadores sometidos a la explotación económica y la ignorancia cultural sólo podrá ser obra de ellos mismos.
Así, pues, si hay que decir, de nuevo, que no hay, aquí y ahora, una ciudadanía capaz (intelectual, moral y políticamente capaz) de afrontar semejante tarea, va de suyo que la tarea esencial que los enseñantes deberíamos afrontar, que debería afrontar la dirección de cualquier centro de enseñanza, que el sistema educativo debería inscribir en todas sus estructuras, debería ser la producción de una masa crítica de ciudadanas y ciudadanos capaz de tomar en sus manos su destino como tales: con los conocimientos sociológicos y económicos necesarios para saber en que sociedad viven y cómo sucede su expropiación, su explotación y su manipulación, y cómo sería necesario salvarse de esa miseria; con los conocimientos históricos y filosóficos necesarios para saber cómo se ha llegado hasta aquí y cómo se podría salir de aquí para llegar a otra parte mejor; con los conocimientos políticos y jurídicos necesarios para que nadie (ningún excelso padre de la patria, ningún sabio salvador de la clase obrera, ningún político mentiroso) pudiera conducirlos allí donde ellos, a partir de su propios conocimientos y su propia capacidad intelectual de reflexión, no quisiera ir; con todos los conocimientos necesarios para ser, sin más, seres humanos plenos, nada dispuestos a comulgar con las ruedas de molino de la (presunta) desigualdad natural (entre gobernantes y gobernados; entre técnicos conocedores de los arcanos de la economía o el Estado, y populacho ignorante).
Ésta tendría que ser la sustancia originaria básica de una filosofía política de la educación que pudiera servirnos, a partir de la cual podríamos tratar de construir una alternativa al sistema educativo actual en todas sus líneas de fuerza. No se trataría, pues, de hacer sólo que los niños fueran felices en las escuelas, sino de que (ellos y nosotros) consiguiéramos que llegaran a ser mujeres y hombres libres, autónomos, emancipados de la tutela vigilante del poder político, capaces de desarrollar una lucha consciente para cambiar las estructuras económicas que los someten a la explotación de su fuerza vital y de su trabajo. No se trataría de jugar, sino de esforzarse personalmente, para crecer en conocimientos y en capacidad intelectual, en autodisciplina y voluntad autónoma. No se trataría de seguir en la escuela o en el instituto el tipo de vida dependiente, regalada y ociosa propia del hogar materno, sino de iniciarse a una vida de relación autónoma, basada en el esfuerzo personal y las normas colectivas, como sujeto que se está haciendo para una vida independiente y racionalmente conformada.
En fin, para conseguir esta finalidad, necesitamos construir otras estructuras educativas, otra forma de trabajar en los institutos, otro modo de afrontar la relación educativa en las aulas; necesitamos otro modo de pensar el currículo, las necesidades cognitivas de los alumnos, la interrelación de las diversas disciplinas (científico-naturales, geográfico-histórico-sociológico-económicas, lingüístico-literario-filosóficas, ...). Hay que ponerse manos a la obra para diseñar una alternativa en ese sentido.
16 noviembre 2003
SalustianoArtículo de www.profesionalespcm.org insertado por: El administrador web - Fecha: 27/09/2008 - Modificar
Comparte el artículo en las REDES SOCIALES:
Delicious |
Meneame |
Facebook |
TWITTER |
Technorati |
Barrapunto
Próximamente disponible también para * Digg * Google Bookmarks* Wikio * Bitacoras.com * Reddit * * RSS * Technorati * Tuenti
Accedido o leido aproximadamente 1245 veces desde 27/09/2008
Sitio Web del Núcleo de Profesionales y Técnicos del Partido Comunista de Madrid PCM/PCE- http://www.profesionalespcm.org
Actualizado a 12/09/25
Los comentarios y colaboraciones son bienvenidos (comunistas_ARROBA_profesionalespcm_PUNTO_org): 
Envíanos
tu colaboración, o comentarios vía formulario.
¡¡AFÍLIATE
EL PARTIDO COMUNISTA DE MADRID - PCE!
BÚSQUEDAS
en este sitio web 

Agregador RSS de noticias y contenidos - Aquí OTRA VERSIÓN DEL AGREGADOR RSS XML 

IMPRIMIR
ESTA PAGINA (sólo si es imprescindible)
Secciones:
[11-M Terror y Manipulación] [15M, SUMAR, mareas, unidad popular, PAH] [Acta Moderna] [África] [Anarquismo] [Antiglobalización] [Antivirus, Seguridad Informática] [Archivo Sonoro, música y vídeo] [Argentina] [Bibliografía/Citas] [Brasil] [CC.OO.] [CGT] [Chile] [China, R.P.] [Ciencia] [Cine] [Colombia] [Congresos] [Contactos] [Convenios Colectivos] [Convocatorias] [Convocatorias defensa FERROCARRIL] [Correo recibido] [CORRUPCIÓN, puertas giratorias,impuestos, transparencia] [Cuba Socialista] [Documentos militante IU/ PCE] [Documentos, opinión, debate] [Ecologismo, Movilidad y Soberanía Alimentaria] [Economía] [El Problema Español] [Empleo (ofertas)] [Enlaces] [Esperanto] [Estados Unidos de América] [Europa] [FIRMAS DE APOYO A MANIFIESTOS] [Formación / Educación] [Foro/Lista de Correo] [Fotografías] [Huelga General] [Humor] [Infancia / Juventud] [Legislación] [Literatura y otras Artes] [Marxismo] [Memoria Histórica] [México] [Movimiento Obrero/Mundo del Trabajo] [Mujer / Feminismo] [Mundo Insurgente] [No Fumar /Derecho Fumadores Pasivos] [Organigrama] [Palestina] [Plan de Trabajo] [Prensa / Medios comunicación] [Profesionales y Comunistas] [República Española, La Tercera y Socialista] [Resoluciones] [Rusia, URSS, Centenario Revolución Soviética] [Sáhara Occidental] [Salud] [Sexualidad y mundo gay] [SIDA] [Software y Conocimiento Libre] [Venezuela Bolivariana] [Yugoslavia y la autogestión socialista]
Volver a la página principal de www.profesionalespcm.org
Código QR para dispositivos móviles:

Novedades
¡
PINCHA AQUÍ PARA LISTADO COMPLETO Y CRONOLÓGICO DE LAS
NOVEDADES

Recomendado reproducir material citando su procedencia.
Esta publicación es copyleft. Puede ser copiada sin ninguna restricción siempre que se mantenga esta nota. Apostamos por una Internet para todos y por el Software Libre
EL NÚCLEO DE PROFESIONALES Y TÉCNICOS DEL PCM SE IDENTIFICA Y HACE RESPONSABLE EXCLUSIVAMENTE DE LOS TEXTOS INCLUIDOS EN ESTE SITIO WEB, QUE FIRME COMO RESOLUCIONES O COMUNICADOS DE LA MISMA.
Todos los datos públicos de este sitio web están tomados de la Red o enviados por sus creadores, su único fin es divulgar la noticia, nunca apropiarse de textos y fotos,
Siempre publicamos la fuente cuando es conocida.

Blog de debate NEURONASROJAS.profesionalespcm.org
Muro en Facebook NEURONASROJAS de profesionalespcm.org

Canal en YouTube de profesionalespcm.org
Sitio desnuclearizado, campaña de Ecologistas en Acción

NO PAGUES LA CRISIS
NO A LA GUERRA: El Partido Comunista de España condena el ataque de la Federación Rusa a Ucrania-
NO A LA GUERRA