Secciones: Antiglobalización - Estados Unidos de AméricaTítulo: [ATTAC] INFORMATIVO 463 - LA CULTURA DE LA VIOLENCIA- Enlace 1 - Enlace 2 Texto del artículo:
INFO 463 1º de setiembre de 2008
informativo@attac.org http://attac-info.blogspot.com
La cultura de la violencia
SUMARIO
Mundo
LOS SINIESTROS CONTRATISTAS DE SEGURIDAD. Empresas de mercenarios que hacen el trabajo sucio de la CIA y han cometidos centenares de homicidios de civiles inocentes en Irak y Afganistán, serán enviadas a México para, presuntamente, enfrentarse a los cárteles de la droga, en un plan que podría aplicarse en otros países con cualquier pretexto
OSETIA DEL SUR: ¿QUÉ PASÓ, QUÉ PASARÁ? Hay muchos puntos oscuros en el conflicto ruso-georgiano, pero algunos están claros. Georgia atacó a Osetia del Sur y prácticamente destruyó la capital, Tsjinvali. Zonas residenciales, la universidad, los hospitales, fueron barridos con el resultado de 1500 civiles osetios muertos, según fuentes rusas y occidentales.
LA CARRERA POR ACCEDER A LOS RECURSOS ARTICOS SE ACELERA Un siglo después de las aquellas rivales expediciones de Frederick Cok y Robert Peary en la búsqueda de conquistar el Polo Norte, se ha desatado, esta vez en el Océano Glaciar Artico, una nueva carrera.
Latinoamérica
MÉXICO: LA CULTURA DE LA VIOLENCIA Ante la gritería que reclama mayores penalidades para los secuestradores y mayores poderes a las policías, apenas se escuchan las voces que se refieren a las causas efectivas de la violencia
HONDURAS. EL BLOQUE POPULAR CONTINÚA DICIENDO SÍ AL ALBA Con el ALBA, Alternativa Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América, se trata de unir a los países de América Latina y el Caribe en un solo bloque económico, político y social; un proyecto que reúne los principios rectores de una verdadera integración latinoamericana.
COLOMBIA. EL NEGOCIO DE LA SALUD NIEGA EL DERECHO A LA SALUD Cada vez más personas hablamos del Ministerio de la Desprotección Social y sostenemos que la ley 100 de salud mata más que todas las violencias que enlutan a Colombia.
ECUADOR: AL DIGNO PUEBLO DE INDANZA, DEL CANTON LIMÓN Y DE MORONA SANTIAGO Antes de abrirles la puerta de su casa a los invasores extranjeros, piense que la vida vale más que todo el oro y el cobre del mundo. ¿Usted va a ponerle precio a su vida, a la vida de sus hijos?
BRASIL. BARBARIECRACIA. La frágil democracia brasileña se encuentra amenazada en las grandes ciudades. Al margen del Estado legal se expande y fortalece el Estado ilegal. La barbarie se hace presente allí donde el poder público se encuentra ausente.
***
Mundo
LOS SINIESTROS CONTRATISTAS DE SEGURIDAD
John E. Ariscano
Casi 30 años después que los ejércitos de mercenarios estuvieron a punto de desaparecer tras su derrota en África, el gobierno de George W. Bush los ha revivido y los transforma en una suerte de policía sin fronteras, que tanto sirve para custodiar a un embajador de Washington en Irak, como para lanzarlos contra los cárteles de la droga en México.
Parte de la cacareada guerra contra el terrorismo ha sido el fomento y la conformación de estos grupos armados cubiertos por un manto de impunidad, al servicio de Washington, que actúan ya en América del Sur en países como Colombia y que muy bien podrían ser usados, por ejemplo, para invadir a la Venezuela de Hugo Chávez o a cualquier otro país, incluidos Chile, Bolivia y Ecuador, como ya se hizo un lejano 1954 en la Guatemala de Jacobo Arbenz. Por el momento, el dudoso privilegio de recibir a tan ingratos huéspedes, se dice que en plan experimental, le toca a México.
¿El pretexto ? La aprobación en el Congreso estadunidense de mil 400 millones de dólares para ayudar al gobierno de Felipe Calderón a enfrentarse con los barones de la droga, absolutamente fuera de control. Sin embargo, los republicanos ansiosos de meter mano en tan elevada suma, hicieron su pequeña trampa : Los llamados contratistas de seguridad, nombre elegante para los mercenarios y asesinos, deberán ser contratados por Calderón para que lo ayuden, supuestamente, de acuerdo a una denuncia publicada por el diario texano The Dallas Morning News.
Los contratistas contemplados son Blackwater y DynCorp, los primeros con pésimos antecedentes en Irak y los segundos con variadas aventuras en Colombia, donde tres de los pilotos de uno de sus helicópteros cayeron en manos de los guerrilleros de las FARC. Los rufianes aéreos son especialistas en la fumigación con herbicidas y en estos momentos se les investiga por parte de tres provincias ecuatorianas, Esmeraldas, Sucumbíos y Carchi, fronterizas con Colombia, que acusaron a DynCorp por esparcir el llamado glifosato que ha causado un daño enorme a los cultivos y a la salud de los pobladores de esa región.
Por su parte, Blackwater se ha caracterizado por sus asesinatos incontrolados de civiles, el tráfico de armas, la embriaguez constante de sus agentes, las violaciones de mujeres indefensas y el tráfico de drogas. Entre los años 2005 y 2007 fueron protagonistas tan sólo en Irak de 195 incidentes con armas, por la tendencia de sus pistoleros a apretar los gatillos sin razón alguna. El peor fue en septiembre pasado, cuando abrieron fuego indiscriminadamente contra una multitud civil donde había mujeres y niños.
Allá también han actuado como guardianes de cárceles al estilo de Abu Graib y algunos de sus jefes, son instructores en materia de interrogatorios, léase torturas y sus alumnos han estado tanto en Irak como Afganistán.
Tantos son sus atropellos, que el gobierno títere iraquí les canceló la licencia, sin atender a las razones que le se dieron de que Blackwater es quien realiza los trabajos sucios de la CIA, como una forma de saltarse los controles del Congreso. Es más, para muchos analistas, Blackwater en realidad no es más que una suerte de brazo clandestino de la CIA y ello explica que los empleados de la dudosa empresa cuenten con inmunidad diplomática para evadir a la justicia y cometer sus crímenes sin problema.
Entre sus ejecutivos, al igual que en el caso de Dyn Corp, hay exagentes como un tal Koffer Blik que fue jefe de un "centro antiterrorista", o Joseph Schmied. Muchos de ellos actuaron en los Balcanes, al servicio de narcomafias y terroristas aliados de Washington y tienen antecedentes por narcotráfico o promoción de la prostitución.
El propio Congreso de Estados Unidos los califica de mercenarios fuera de control y reconoce que son miles de criminales que actúan en Irak y en Afganistán como un ejército privado en apoyo a las tropas y funcionarios estadunidenses.
En todo caso, se calcula que Blackwater tiene unos 100 mil mercenarios a su disposición y sus tropas del mal cuentan con helicópteros, carros blindados y vehículos Hummer dotados de ametralladoras pesadas y pintados de negro.
Tanto legisladores demócratas como republicanos han criticado la "privatización de la guerra". "En los últimos 25 años se ha promovido una campaña para la privatización de los servicios del gobierno", dijo el representante demócrata Henry Waxman, de California. "La campaña ha sido un éxito ; por cada dólar de impuestos que el gobierno gasta, más de 40 centavos van a los contratistas privados". Waxman agregó que "compañías como Halliburton y Blackwater han ganado miles de millones de dólares desempeñando tareas que antes hacían las fuerzas militares de nuestro país".
En Bagdad se hace notar que son varios los episodios violentos que involucraron a Blackwater y que terminaron por indignar a los hasta entonces dóciles funcionarios iraquíes. Un portavoz del ministerio del Interior, el general de brigada Abdul-Karim Khalaf, dijo que "Blackwater ha cometido muchos errores que han resultado en otras tantas muertes… Los contratos de seguridad no les permiten disparar arbitrariamente contra la gente. Están aquí para proteger al personal, no para disparar sin motivo".
Funcionarios del Pentágono admiten que en Irak operan al menos 20 mil guardias de seguridad privados. La Asociación Internacional de Contratistas, un grupo gremial de estos mercenarios, declaró hace poco que el número podría llegar a 50 mil, incluyendo a guardias de decenas de países y miles de iraquíes empleados por compañías extranjeras.
Con todos estos antecedentes, surgen varias preguntas : ¿qué hará México para sacudirse a los asesinos de Blackwater y DynCorp ? ¿Por qué el gobierno mexicano omite toda información al respecto y no la desmiente ni la explica ?
¿Y que hará América Latina para ayudar a los mexicanos a deshacerse de tan nefastos huéspedes, en lo que puede ser una operación piloto que luego podría extenderse a todos el hemisferio ? Como algunos comentaristas canadienses han señalado, al parecer "los vaqueros del gatillo loco, llegaron para quedarse".
www.medelu.org <http://www.medelu.org/>
OSETIA DEL SUR: ¿QUÉ PASÓ, QUÉ PASARÁ?
Juan Gelman
Hay muchos puntos oscuros en el conflicto ruso-georgiano, pero algunos están claros. Georgia atacó a Osetia del Sur y prácticamente destruyó la capital, Tsjinvali. Zonas residenciales, la universidad, los hospitales, fueron barridos con el resultado de 1500 civiles osetios muertos, según fuentes rusas y occidentales.
"El bombardeo de la fuerza aérea y de la artillería dejó a la capital sin agua, alimentos, electricidad y gas" (AP, 9-8-08). La respuesta rusa fue aplastante y también eso está claro. Lo oscuro es por qué Tiflis, amiguísima de la Casa Blanca y viceversa, emprendió una aventura condenada al fracaso de antemano.
Georgia es una avanzada militar de EE.UU. y la OTAN en la frontera con Rusia y no se encuentra lejos del conflicto que arde en Asia Central. No sólo: Osetia del Sur es la encrucijada de oleoductos y gasoductos estratégicos para Occidente. En abril pasado, W. Bush apoyó en todos los tonos el pedido de Georgia de ingresar en la OTAN, no sin cierta inquietud de los europeos. No obstante, la OTAN prometió enviar asesores militares en diciembre próximo. Se adelantó el Pentágono: en julio instaló más de mil marines y soldados en la base militar georgiana de Vaziani, en la frontera con Osetia del Sur, para adiestrar a las tropas georgianas en misiones de combate. Efectivos estadounidenses -1200- y georgianos -800- efectuaron maniobras conjuntas a mediados de julio en un operativo bautizado "Respuesta inmediata". El ataque fue en agosto. Rara coincidencia, ¿verdad?
Georgia incrementó notoriamente su capacidad militar en el 2007. El Ministerio de Defensa de la Federación Rusa asentó en el documento titulado "Sobre la ayuda militar a Georgia de otros países" (blog.wired.com/defense, 19-5-08) que Tiflis había recibido "206 tanques, de los que 175 fueron proporcionados por los estados de la OTAN, 186 vehículos blindados (126 de la OTAN), 79 cañones (67 de la OTAN), 15 helicópteros (12 de la OTAN), 70 morteros, diez sistemas de misiles tierra-aire, ocho aviones de reconocimiento sin piloto de Israel y otras armas". No es difícil colegir que la acción fue preparada y coordinada por militares estadounidenses y otaneros. También israelíes: el diario Ha'aretz, de Tel Aviv, informó que Temur Yakobashili, ministro georgiano de Asuntos de Reintegración (de las repúblicas autónomas de Abjasia y Osetia, territorios que alguna vez fueron de Georgia) declaró que "Israel debería sentirse orgulloso de sus militares, que entrenaron a los soldados georgianos". Esto sugeriría que el tablero de juego es mucho más amplio que Osetia del Sur.
Georgia no forma parte de la OTAN. Oficialmente. De hecho, sí: en abril de 1999 acordó, apenas finalizada la guerra en Yugoslavia, una alianza militar con la OTAN y desde entonces Tiflis ha recibido un incesante flujo de armas de técnica avanzada. Este acuerdo sirve para proteger los intereses de los gigantes petroleros en Medio Oriente y Asia Central. Israel, por su parte, está asociado a la explotación del ducto Bakú-Tiflis-Ceyhan, controlado por la British Petroleum, que transporta petróleo y gas natural de Azerbaiján: recibe por ese medio más del 20 por ciento del oro negro que necesita. Este ducto ha cambiado la geopolítica de la región y fundado un nuevo bloque prooccidental que integran Azerbaiján, Georgia, Turquía e Israel. Ahí no terminan las aspiraciones israelíes en la materia.
Tel Aviv no sólo quiere energéticos para su propio consumo: también aspira a reexportar el petróleo del Caspio a los mercados asiáticos vía el puerto de Eliat y negocia con Turquía la construcción de ductos que transportarán agua, electricidad, gas natural y "petróleo que Israel destinará luego al Lejano Oriente" (www.jpost.com/serviet), desempeñando así un papel estratégico en la protección de esa red. Se explica que destine ayuda militar y entrenamiento a Georgia y Azerbaiján. Y luego, qué más cerquita queda Irán.
¿Qué habría perseguido EE.UU. al alentar al ataque georgiano, sabiendo cómo reaccionaría Rusia y que no tendría futuro? ¿Fue un "juego de guerra", como sus militares acostumbran a planear? ¿Busca Occidente crear un duro enfrentamiento, no necesariamente militar por ahora, con Rusia? Es el incidente más grave que los enfrenta desde la crisis de los misiles en Cuba de 1962. Moscú declaró que sus barcos de guerra no bloquearán los buques-tanque petroleros que parten del puerto georgiano de Poti en el Mar Negro, pero que se reserva el derecho de registrar todas las naves que van y vienen para impedir que Tiflis reciba armamento por mar. Los rusos hundieron ya una embarcación georgiana dotada de misiles que pretendía atacarlos (www.counterpunch.org, 12-8-08). Esto recién comienza.
LA CARRERA POR ACCEDER A LOS RECURSOS ARTICOS SE ACELERA
Pierre Le Hit
Un siglo después de las aquellas rivales expediciones de Frederick Cok y Robert Peary en la búsqueda de conquistar el Polo Norte, se ha desatado, esta vez en el Océano Glaciar Artico, una nueva carrera. Entran en escena las cinco potencias ribereñas de esta congelada tierra de nadie – Rusia, Canadá, EEUU (a través de Alaska) Noruega y Dinamarca (a través de Groenlandia) – y su objetivo ya no es la gloria, sino los abundantes recursos naturales de sus fondos marinos.
El jueves 21 de agosto, el rompehielos Louis S. Saint Laurent de la guardia costera canadiense debe abordar el Kugluktuk (territorio de los inuis* de Nunavut) con el objeto de realizar una misión de seis semanas en el mar de Beaufort en lo confines del Yukon canadiense y de la Alaska usamericana. Se le unirá a principios de setiembre a partir de Alaska el guardacostas usamericano Healy,
En cada una de esas naves se halla una veintena de científicos, geólogos, geofísicos, hidrógrafos y técnicos, instrumentos cartográficos oceánicos destinados a medir la profundidad de esos fondos y el espesor de las capas sedimentarias y a realizar un relevamiento del relieve marino. Esta campaña conjunta ha dicho el Ministro canadiense de recursos naturales Gary Lunn “permitirá recolectar suficientes datos como para ayudar a la delimitación de la plataforma continental del oeste ártico de ambos países”
La ciencia no es la única ni tampoco la motivación primordial de los dos países. Según las estimaciones de la oficina gubernamental usamericana de investigaciones geológicas (USGS) publicadas en julio de 2008, el Artico contiene un “22% de las reservas energéticas no descubiertas pero técnicamente explotables” del planeta. Al Norte del Circulo Polar yacerían en lo profundo el equivalente a 90 mil millones de barriles de petróleo (13% de las reservas mundiales inexploradas) 47 mil millones de metros cúbicos de gas natural (30% de las reservas) y 44 mil millones de barriles de gas natural licuado (20% de las reservas) Sin contar con los hipotéticos yacimientos de oro, diamantes, niquel, hierro, cobre o estaño.
Tal bagaje no puede sino excitar las codicias. Los rusos que reivindican el 45% del territorio circunscripto por el círculo ártico tomaron la delantera implantando simbólicamente su bandera en agosto de 2007, a 4.261 metros de profundidad bajo la capa glaciar. Los daneses, los usamericanos, los canadienses y los noruegos han lanzado a su vez misiones científicas destinadas a establecer sus respectivas soberanías en parte de esos fondos oceánicos.
La Convención de las Naciones Unidas sobre el derecho marítimo permite a todo estado costero extender efectivamente su jurisdicción sobre la plataforma continental – es decir la prolongación de sus tierras bajo la superficie del mar – más allá de las 200 millas náuticas (370 Km) de su zona económica exclusiva, a condición de demostrar ante una comisión internacional que el sector reivindicado es continuación de su territorio terrestre. Es aquí donde intervienen los científicos.
“Desde el punto de vista geológico la plataforma continental es la parte débilmente sumergida (solo algunos cientos de metros de profundidad) que se extiende desde la costa hasta el talud continental, caracterizado por una ruptura de la pendiente más allá de la cual comienzan las cuencas oceánicas profundas” explica Walter Roest, director del departamento de geociencias marinas del Instituto francés de investigaciones para la explotación marina (Ifremer). Pero, agrega, “a nivel jurídico las cosas son mucho más complejas”
El caso de la dorsal de Lomonossov es ilustrativo. Esta cadena de montañas submarinas, que tiene 1800km de largo y alturas de más de 3000 metros, se extiende desde Siberia hasta Groenlandia y la isla canadiense de Ellesmere. “ Desde hace decenas de millones de años esta zona ha estado vinculada a la plataforma continental siberiana, como lo evidencia la similitud de sus rocas graníticas” dice Walter Roest lo que avalaría las reivindicaciones de Rusia sobre una vasta región del Artico. Pero resulta, prosigue el geólogo, que el movimiento tectónico de las placas ha hecho que esta dorsal se aleje de Siberia, reforzando la posición de Canadá y Dinamarca.
En ocasión del 33er Congreso Geológico Internacional que se llevó a cabo en Oslo entre el 6 y el 14 de agosto pasado, los canadienses presentaron “pruebas científicas” que demuestran que la dorsal Lomonossof está vinculada a las placas continentales de América del Norte y Groenlandia. “Utilizando explosiones controladas y sismógrafos que miden la velocidad de la propagación de las ondas a 30 o 40 metros de profundidad, los investigadores demostraron la existencia de una continuidad geológica entre el continente y esa dorsal” explica Jacob Verhoef, experto del Ministerio de recursos naturales.
La actual competencia por la explotación de los recursos polares – agudizada por la posibilidad de apertura de nuevas rutas marítimas y de la voluntad de las grandes potencias de reforzar su presencia militar en la región – no augura nada bueno para el Artico, que no está, como el Antártico, protegido por un tratado internacional. En mayo de 2008, los cinco países costeros reunidos en Groenlandia, se han comprometido, sin embargo, a tomar medidas (...) para asegurar la protección y la preservación del frágil ecosistema marino del océano Artico.
Nota
*inuis, más conocidos como esquimales.
Le Monde (20.08.08) - Traducción Susana Merino
Latinoamérica
MÉXICO: LA CULTURA DE LA VIOLENCIA
“Que el fraude electoral jamás se olvide”
Gerardo Fernández Casanova
Me siento obligado a expresarme en torno al tema de la inseguridad imperante en México, no tanto por suponer que pueda yo ofrecer puntos de vista novedosos, como por la necesidad de agregarme a las opiniones de quienes, desde una mejor atalaya, tienen clara visión del panorama.
Lo hago así porque en la selva de las plumas a sueldo y las voces de los levantacejas mediáticos, son pocos los que se salvan de hacer el juego a las cortinas de humo tendidas por el régimen de los oligarcas.
Ante la gritería que reclama mayores penalidades para los secuestradores y mayores poderes a las policías, apenas se escuchan las voces que se refieren a las causas efectivas de la violencia. Destaca, desde luego, la de Andrés Manuel que subraya que el verdadero combate a la delincuencia pasa, necesariamente, por la eliminación del modelo económico que sólo ha producido miseria. En esta vertiente, destaco como pieza inmejorable y de obligada lectura, el artículo de Bernardo Bátiz V. titulado “Seguridad y descomposición social” publicado por La Jornada el 18/08/2008 y disponible en su página de Internet. En abono a mi recomendación anoto que el autor es, a no dudarse, una verdadera autoridad en la materia, tanto por su formación académica como por su ejercicio profesional, destacando que sirvió como Procurador General de Justicia del Distrito Federal en el gobierno encabezado por López Obrador. Panista de origen, Batís renunció a ese partido cuando, a su juicio y el de muchos otros, se perdieron los principios doctrinarios en el pragmatismo de la búsqueda del poder.
No voy a hacer aquí un resumen del artículo; solamente subrayo su aseveración en el sentido de que la violencia que padecemos es concomitante con el esquema cultural y económico que caracteriza a la sociedad actual, por el que se privilegia el éxito económico como el mayor valor de la persona, y la competitividad como el instrumento idóneo para alcanzarlo. Es el meollo del asunto y apuntaré algunos elementos para ejemplificarlo. Procedo:
1.- La real educación del mexicano medio, la que se da en las calles, en la televisión y en la política, incita a la procuración del dinero a como dé lugar, no como una meta de bienestar honesto, sino como la llave de acceso al prestigio y al poder. Merece respeto, según esta escala de antivalores, quien posee un auto de lujo y del año; quien viste prendas de marca; el que acude a los restoranes caros acompañadode rubias despampanantes; el que vacaciona en las playas o en los esquiaderos de moda internacional; el que dispone del poder de su firma para comprar lo que se antoje, el que habita en una residencia sobreprotegida por mil alarmas en fraccionamientos resguardados. Si careces de tales calificaciones tendrás que zozobrar en el inframundo de la plebe (o la nacada dicen los hijos de los potentados). Si el joven afectado por esta pésima educación no tiene al papá rico que le ponga la mesa para su éxito, se verá muy tentado a emplear métodos menos ortodoxos para logarlo, incluida de manera especial la delincuencia.
2.- En la misma vertiente, la tremenda lápida de frustración que significa la práctica incapacidad para alcanzar ese llamado éxito social, orilla a la juventud a la salida fácil de la enajenación y el consumo de drogas, lo que, a su vez, orilla a la necesidad de delinquir para hacerse de ellas, cuando la mesnada de papá no existe o es insuficiente.
3.- La vertiente política no deja lugar a dudas. Cuando el país es gobernado por alguien que no tuvo empacho en declarar que ganó las elecciones “haiga sido como haiga sido” la lección resulta clara: para triunfar no hace falta convencer sino tener la capacidad de hacer trampas. Me detengo aquí para destacar el hecho de que la voz más escuchada y la imagen más vista es la del Presidente de la República, especialmente en los tiempos actuales de excesiva propaganda mediática que rebasa la presencia de los ídolos de moda, lo que la convierte en la figura de mayor influencia educacional directa, para bien o, como en el caso actual, para mal.
4.- En este estado de cosas, los instrumentos tradicionales de combate al crimen están de antemano vencidos. Las policías están formadas por hombres y mujeres de carne y hueso, sometidos a los mismos incentivos delincuenciales observados en el medio social. Las leyes, por más severas que sean, son aplicadas por simples mortales, igualmente impregnados por la propaganda consumista. Para mayor abundamiento, su jefe nato es un delincuente electoral. No veo cómo pueda exigírseles una actitud heroica en la lucha por la seguridad y la justicia. Las muy honrosas excepciones confirman la regla.
5.- Si, para acabarla de amolar, el modelo económico provoca desempleo, el incentivo al delito se multiplica. No es fácil para un padre de familia hacer frente a las necesidades de la familia, menos aún cuando estas están ordenadas por la cultura consumista.
En conclusión. El combate a la inseguridad por la vía de la represión del estado fracasará rotundamente, en tanto persistan las condiciones culturales y económicas que le dan origen.
(especial para ARGENPRESS.info)
HONDURAS. EL BLOQUE POPULAR CONTINÚA DICIENDO SÍ AL ALBA
Juan Barahona
Con el ALBA, Alternativa Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América, se trata de unir a los países de América Latina y el Caribe en un solo bloque económico, político y social; un proyecto que reúne los principios rectores de una verdadera integración latinoamericana basada en la justicia, la solidaridad, la equidad, la cooperación, la complementariedad, la voluntad común de avanzar juntos, el desarrollo equitativo y el respeto a la soberanía y autodeterminación de los pueblos, con énfasis en el desarrollo humano y social, además del político y económico.
El ALBA revive la vieja contradicción entre Latinoamérica y el imperio de los Estados Unidos al actualizar el proyecto unitario de Valle, Bolívar, Morazán, Martí y otros próceres. El sueño de nuestros próceres de "ver formar en América la más grande nación del mundo, menos por su extensión y riqueza que por su libertad y gloria" se materializó en Centro América y en la Gran Colombia, pero el imperio y las oligarquías lo abortaron.
Esa unidad ponía en peligro la doctrina "Monroe" de 1823 de que "América es para los americanos" , o sea, "América es para el imperio USA" . Doctrina neo colonial para "justificar" en los últimos 200 años el robo de casi la mitad del territorio mexicano, las intervenciones y la ocupación de los países cuando el soborno, el chantaje y el bloqueo no les permiten consolidar su dominación político-militar para explotarnos y saquearnos.
Los oligarcas de ayer y hoy, cómplices de esa doctrina e intervenciones, defienden la falsa generosidad del amo cuando dicen que si no es por el imperio no comemos, que nuestro destino es aguantar su opresión y que integrarnos al sur es una traición imperdonable al norte. Campaña oportunista y cobarde de los traidores históricos de nuestra identidad y unidad latinoamericana, única salida para derrotar la pobreza, la globalización neoliberal y hacer justas y equitativas las relaciones con los Estados Unidos, Europa y Asia.
Contrario a los tratados de "libre comercio", el ALBA sí se ajusta a los Artículos 330 y 335 Constitucionales, porque respeta nuestra soberanía e independencia, las diversas formas de propiedad y tiene como principio una cooperación internacional justa, promoviéndola de pueblo a pueblo y entre empresas nacionales.
Ejemplos de esa cooperación es la Misión Milagro pues más de 3,000 hondureños y hondureñas han recuperado su visión viajando a Venezuela, PETROCARIBE abre las puertas para importar todos los combustibles pagándolos parcialmente al crédito y con productos agroindustriales, además de PETROALIMENTOS, Banco del Sur, Tele Sur, Servicio Satelital para telecomunicaciones y podemos suscribir Convenios Integrales de Cooperación en educación, salud, infraestructura, deportes, ciencia y tecnología, intercambio comercial, etc.
Los dos años de vigencia del ALBA y sus programas, han dejado nuevas y variadas formas de cooperación entre Bolivia, Venezuela, Cuba, Nicaragua y otros países de las cuales se ha favorecido directamente el pueblo-pueblo, porque para liberarnos no solo debemos hacer lo que es posible, sino lo imposible y hasta lo impensable.
Un ejemplo irrefutable de cooperación entre pueblos del sur lo constituye la solidaridad sin condiciones del pueblo cubano a través: 1) del sistema "yo si puedo" con el cual se han alfabetizado 64,000 hondureños, se han capacitado 7,000 maestros y hay presencia en 3,000 comunidades de 92 municipios; 2) las Brigadas Medicas Cubanas que en los últimos 9 años han atendido 17 millones de casos, 8 millones de visitas domiciliarias, 236 mil vidas salvadas, 84 mil partos y 455 mil operaciones; 3) en la Escuela Latino Americana de Medicina, en la actualidad estudian 935 jóvenes, en ella se han graduado 500 médicos y han construido el primer Hospital Garífuna en Ciriboya, Iríona, Colon ; 4) en deportes tenemos la asistencia de 11 técnicos en diferentes disciplinas y en una de ellas participamos en los Juegos Olímpicos de Beijing; y 5) la Misión Milagro Con Cuba ha significado la atención a 24,000 pacientes con problemas de la vista, 2,000 de ellos atendidos en Cuba.
El Bloque Popular dice SI a la Alternativa Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América porque es eso, una alternativa, no excluye otras. La revolución en esta parte del mundo es "creación heroica, nunca copia o calco" como decía Mariátegui o "inventamos o erramos" sostenía Simón Rodríguez. La construcción del ALBA como contribución a la Unidad Latinoamericana será sin "formulas mágicas". Apoyamos la decisión del Gobierno de suscribir el ALBA.
COLOMBIA. EL NEGOCIO DE LA SALUD NIEGA EL DERECHO A LA SALUD
Jorge Enrique Robledo*
Cada vez más personas hablamos del Ministerio de la Desprotección Social y sostenemos que la ley 100 de salud mata más que todas las violencias que enlutan a Colombia. Y no es para menos. Porque muchos colombianos no fallecen porque sus enfermedades sean incurables, sino porque las normas de la ley 100 les niegan el acceso a los médicos, las medicinas y los exámenes y procedimientos que podrían salvarlos. También es irrefutable que el ministro supuestamente encargado de velar por la salud y los derechos laborales hace exactamente lo contrario de lo que anuncia el nombre de su cartera.
Luego de quince años de expedida la ley 100 de 1993, hasta los más ingenuos de sus iniciales defensores han concluido que ella no se diseñó para atender bien la salud de los colombianos sino para atender bien el negocio financiero que algunos hacen con la salud de los colombianos, que no es lo mismo. El problema empezó porque la Constitución del 91 le abrió paso a la privatización neoliberal, de manera que los derechos ciudadanos se convirtieron en vulgares negocios y los pacientes o usuarios en clientes, concepción que le permite a un puñado embolsillarse como ganancias sumas enormes que en este caso deberían destinarse a la salud y la vida de la nación. Hay estudios que indican que las grandes sumas que el Estado y las gentes gastan en salud, que crecieron en 40 por ciento en términos reales con la ley 100, alcanzan para darle salud de alta calidad a la totalidad de los habitantes del país.
La ruina del Seguro Social y de las cajas de previsión también tiene origen en la ley 100, y la explicación es obvia: sin destruir esas entidades, que recibían las cotizaciones de todos los trabajadores, ¿de dónde saldrían los dineros que enriquecerían a los negociantes de la salud? Y algo parecido ocurre con la red pública hospitalaria, reducida al mínimo para facilitar otros negocios con la salud. No es casual, entonces, que el senador Uribe Vélez fuera el ponente de la ley 100 y que el presidente Uribe Vélez sea el sepulturero del Seguro Social.
Las inicuas condiciones laborales de los trabajadores de la salud, que recuerdan la salvaje explotación de los inicios del capitalismo y que tan negativamente afectan la calidad de la atención a los pacientes, también son inherentes a la ley 100, porque en ellas se originan las ganancias de los pocos que se aprovechan de la privatización. La salud de alta calidad se imposibilita por el maltrato laboral de los que deben garantizarla.
En consecuencia, solo habrá buena salud para todos el día en que la resistencia civil derogue la Ley 100 y establezca en la Constitución que no habrá intermediarios financieros propiciando la enfermedad y la muerte de los colombianos.
*Senador de la República de Colombia
El presente material se publica por gentileza Rebanadas de Realidad
ECUADOR: AL DIGNO PUEBLO DE INDANZA, DEL CANTON LIMÓN Y DE MORONA SANTIAGO:
En estos momentos en que las empresas mineras transnacionales, desesperadas porque no tienen la "licencia social" para operar, están yendo de puerta en puerta, haciendo ofrecimientos, endulzando los oídos, para tratar de envolvernos y hacernos caer en las redes de la corrupción. En estos momentos es cuando debemos escuchar la voz de los nuestros niños, en especial de aquellos que todavía no han nacido, de aquellos que aún no han podido conocer nuestra hermosa Amazonía, que aún no han podido bañarse en nuestros ríos, que aún no han disfrutado de este aire puro. Son ellos los que reclaman un medio ambiente sano en donde poder jugar, vivir, amar, trabajar.
No tenemos derecho a robarles su agua, su aire, su suelo, pensando egoístamente solo en las pequeñas migajas con las que quieren comprarnos las compañías mineras. Debemos tener presente que el dinero de las mineras viene manchado de sangre, sudor y lágrimas de tantos pueblos en el mundo donde han saqueado minerales. Ese dinero sucio es el que están utilizando para comprar conciencias.
Si usted le abre las puertas de su casa a ese dinero sucio se convierte en cómplice del estos piratas extranjeros que vienen a destruir nuestra naturaleza, nuestra vida y sobre todo la vida de las futuras generaciones.
Ese dinero sucio es el que están ansiando nuestras autoridades, a las que lo único que les interesa es tener fondos para las campañas políticas que les permita continuar en sus puestitos. Están soñando con las "regalías", con el "canon minero", pero ¿no será que "están contando los pollos antes de que hayan nacido"? porque las comunidades aún se mantienen firmes en la defensa de la vida y la soberanía.
Antes de abrirles la puerta de su casa a los invasores extranjeros, piense que la vida vale más que todo el oro y el cobre del mundo. ¿Usted va a ponerle precio a su vida, a la vida de sus hijos?
Cuando nuestra selva este herida con enormes cráteres como gigantescas llagas; cuando nuestra agua esté envenenada con miles de toneladas de acido sulfúrico, cianuro, plomo, arsénico, en fin, los cómplices de la destrucción serán señalados con el dedo por el pueblo y serán culpables, tan culpables como los saqueadores extranjeros.
Ahora ya nos están contaminando, con su dinero sucio, muchos ya están recibiendo ese dinero, y hasta se sienten orgullosos. Gente que vende su alma es peor que quienes venden el cuerpo. Por eso hay que parar inmediatamente la contaminación espiritual. Antes de abrirle la puerta de su casa a ese dinero sucio piense ¿cuánto vale usted?, ¿cuánto vale su familia? Si usted es capaz de ponerse precio, de poner precio a su familia, entonces usted no vale nada.
Pero como nosotros pensamos que el pueblo ecuatoriano, el pueblo de Morona Santiago, el pueblo del cantón Limón, el pueblo de Indanza, es un pueblo digno, no se dejará comprar por las transnacionales mineras, defenderá la vida, y a quienes pretendan comprarles no dudarán en escupirles en la cara y aventarles la puerta.
Estamos seguros que usted no permitirá que la basura minera entre a su casa, peor aún que contamine el corazón de sus jóvenes. De manera especial hacemos un llamado a las madres, dadoras y protectoras de la vida. Nuestra madre tierra está amenazada por la ambición de las transnacionales mineras y todos sus cómplices. Con amor de madres tenemos que defender al único planeta que tenemos para vivir, a la patria que es nuestra y no de los saqueadores extranjeros ni de los que descaradamente la están vendiendo.
¡DIGAMOS NO Y MIL VECES NO A LOS CONTAMINADORES DEL ALMA!
COORDINADORA CAMPESINA POPULAR - FRENTE DE MUJERES DEFENSORAS DE LA PACHAMAMA
¡POR UN ECUADOR LIBRE DE MINERÍA A GRAN ESCALA! - EQUIPO DE COMUNICACIÓN DE LA COORDINADORA NACIONAL POR LA DEFENSA DE LA VIDA Y LA SOBERANÍA coornvidasoberania@gmail.com - www.nomineria.tk
BARBARIECRACIA
Frei Betto
El éxodo de la población del barrio carioca de Vicario General, acosada por los tiroteos entre traficantes y policías, deja sin clases a 3,071 niños, cierra el comercio local e impide a los moradores que todavía permanecen allí ejercer su derecho elemental de ir y venir.
La frágil democracia brasileña se encuentra amenazada en las grandes ciudades. Al margen del Estado legal se expande y fortalece el Estado ilegal. La barbarie se hace presente allí donde el poder público se encuentra ausente. Cuando mucho, el Estado hace presencia eventual como fuerza represiva, nunca como ente administrativo.
En las favelas impera el narcotráfico, que capta a jóvenes y niños, cobra por su protección al comercio local, administra salones de baile y clubes deportivos, castiga severamente a quien transgrede la “ley del perro”, e incluso presta asistencia social a los vecinos, como ingresos hospitalarios, compra de medicinas, becas de estudios, reparaciones domésticas y ampliación de chabolas.
En las periferias las milicias, generalmente dominadas por policías, dictan normas y procedimientos: cobran peaje a los moradores y comerciantes, controlan el suministro de gas, monopolizan el transporte en microbuses e imponen sus candidatos a los electores. Cuanto menos sea el poder público en esas áreas densamente pobladas por familias de clase baja, mayor es el imperio de la barbariecracia: el régimen de la barbarie, que se impone por el terror.
Los habitantes de favelas y suburbios son, en su inmensa mayoría, gente honesta y trabajadora, como constaté en los cinco años que viví en la favela de Santa María, en Vitória. Pero están desprotegidos en cuanto ciudadanos. No disponen de áreas de esparcimiento, deporte y cultura; las escuelas son una piltrafa, los profesores están mal pagados y la enseñanza es de mala calidad; el servicio de salud está agonizante; la red sanitaria es precaria; el número de viviendas construidas con financiamiento público es mínimo.
Basta con observar el mapa de las obras que lleva a cabo el poder público, como la expansión del metro carioca, para constatar que la prioridad recae sobre la minoría de la población de clase media o alta: la parcela capaz de retribuir con dividendos electorales. Es esta reducida pero poderosa faja de la población -formadora de opinión- la que merece el mejor servicio público. El resto, considerada la inexistencia del Dios-proveerá, se ve empujada a las garras de los maleantes.
Entre los municipios de Rio y São Paulo hay por lo menos dos millones de jóvenes de entre 14 y 24 años que no terminaron la enseñanza primaria. De ese contingente proceden el 80 % de los homicidas, así como el 80 % de los asesinados. Lo que comprueba que la violencia urbana no procede de la pobreza sino de la falta de una educación de calidad. Si el Estado se hiciera presente en esas áreas explosivas, a través de escuelas y cursos de profesionalización, de actividades deportivas y artísticas, ciertamente el narcotráfico perdería fuerza a mediano plazo. Ni el mismo traficante desea que su hijo le siga los pasos.
¿Y cuándo el gobierno hará una amplia reforma en los criterios de selección y formación de policías civiles y militares? ¿Cómo se explica que muchos agentes del Estado cometan asesinatos, tráfico drogas y armas, tortura y robo de bienes encontrados en manos de delincuentes?
Por desgracia en Brasil la cultura es un lujo de la élite. Basta con revisar el presupuesto del Ministerio de Cultura. Las pocas iniciativas dependen del mecenazgo de empresas que raramente invierten en el mundo de los pobres.
Esta es la más perversa forma de privatización: la que cede a los traficantes y a las milicias clandestinas el derecho de actuar como un Estado dentro del Estado. Como todos sabemos que ellas no delimitan su radio de acción a las áreas de la clase baja, las clases media y alta se vuelven rehenes permanentes de la barbarie, sea por verse aterrorizadas por el peligro de la violencia, sea por el compulsivo encerramiento tras las rejas de sus casas y el blindaje de sus vehículos.
¡Imaginen si los US$ 25 mil millones gastados al año en seguridad privada en el Brasil fuesen invertidos en educación de niños y jóvenes en situación de riesgo y en la formación de policías íntegros!
*Frei Betto es escritor, autor de “Calendario del poder”, entre otros libros.
Traducción de J.L.Burguet ALAI, América Latina en Movimiento
Gracias por hacer circular y difundir esta información.
SUSCRIPCIÓN Y DES-SUSCRIPCIÓN A “El Grano de Arena” o CAMBIO DE MAIL:
http://listes.attac.org/sympa/info/attac-informativo <http://listes.attac.org/sympa/info/attac-informativo>
Este correo informativo ha sido elaborado por el equipo de colaboradores espontáneos de "El Grano de Arena". Edición Susana Merino
RTF : http://archive.attac.org/attacinfoes/attacinfo463.zip
PDF http://archive.attac.org/attacinfoes/attacinfo463.pdf Artículo de www.profesionalespcm.org insertado por: El administrador web - Fecha: 08/09/2008 - Modificar
Comparte el artículo en las REDES SOCIALES:
Delicious |
Meneame |
Facebook |
TWITTER |
Technorati |
Barrapunto
Próximamente disponible también para * Digg * Google Bookmarks* Wikio * Bitacoras.com * Reddit * * RSS * Technorati * Tuenti
Accedido o leido aproximadamente 815 veces desde 08/09/2008
Sitio Web del Núcleo de Profesionales y Técnicos del Partido Comunista de Madrid PCM/PCE- http://www.profesionalespcm.org
Actualizado a 12/09/25
Los comentarios y colaboraciones son bienvenidos (comunistas_ARROBA_profesionalespcm_PUNTO_org): 
Envíanos
tu colaboración, o comentarios vía formulario.
¡¡AFÍLIATE
EL PARTIDO COMUNISTA DE MADRID - PCE!
BÚSQUEDAS
en este sitio web 

Agregador RSS de noticias y contenidos - Aquí OTRA VERSIÓN DEL AGREGADOR RSS XML 

IMPRIMIR
ESTA PAGINA (sólo si es imprescindible)
Secciones:
[11-M Terror y Manipulación] [15M, SUMAR, mareas, unidad popular, PAH] [Acta Moderna] [África] [Anarquismo] [Antiglobalización] [Antivirus, Seguridad Informática] [Archivo Sonoro, música y vídeo] [Argentina] [Bibliografía/Citas] [Brasil] [CC.OO.] [CGT] [Chile] [China, R.P.] [Ciencia] [Cine] [Colombia] [Congresos] [Contactos] [Convenios Colectivos] [Convocatorias] [Convocatorias defensa FERROCARRIL] [Correo recibido] [CORRUPCIÓN, puertas giratorias,impuestos, transparencia] [Cuba Socialista] [Documentos militante IU/ PCE] [Documentos, opinión, debate] [Ecologismo, Movilidad y Soberanía Alimentaria] [Economía] [El Problema Español] [Empleo (ofertas)] [Enlaces] [Esperanto] [Estados Unidos de América] [Europa] [FIRMAS DE APOYO A MANIFIESTOS] [Formación / Educación] [Foro/Lista de Correo] [Fotografías] [Huelga General] [Humor] [Infancia / Juventud] [Legislación] [Literatura y otras Artes] [Marxismo] [Memoria Histórica] [México] [Movimiento Obrero/Mundo del Trabajo] [Mujer / Feminismo] [Mundo Insurgente] [No Fumar /Derecho Fumadores Pasivos] [Organigrama] [Palestina] [Plan de Trabajo] [Prensa / Medios comunicación] [Profesionales y Comunistas] [República Española, La Tercera y Socialista] [Resoluciones] [Rusia, URSS, Centenario Revolución Soviética] [Sáhara Occidental] [Salud] [Sexualidad y mundo gay] [SIDA] [Software y Conocimiento Libre] [Venezuela Bolivariana] [Yugoslavia y la autogestión socialista]
Volver a la página principal de www.profesionalespcm.org
Código QR para dispositivos móviles:

Novedades
¡
PINCHA AQUÍ PARA LISTADO COMPLETO Y CRONOLÓGICO DE LAS
NOVEDADES

Recomendado reproducir material citando su procedencia.
Esta publicación es copyleft. Puede ser copiada sin ninguna restricción siempre que se mantenga esta nota. Apostamos por una Internet para todos y por el Software Libre
EL NÚCLEO DE PROFESIONALES Y TÉCNICOS DEL PCM SE IDENTIFICA Y HACE RESPONSABLE EXCLUSIVAMENTE DE LOS TEXTOS INCLUIDOS EN ESTE SITIO WEB, QUE FIRME COMO RESOLUCIONES O COMUNICADOS DE LA MISMA.
Todos los datos públicos de este sitio web están tomados de la Red o enviados por sus creadores, su único fin es divulgar la noticia, nunca apropiarse de textos y fotos,
Siempre publicamos la fuente cuando es conocida.

Blog de debate NEURONASROJAS.profesionalespcm.org
Muro en Facebook NEURONASROJAS de profesionalespcm.org

Canal en YouTube de profesionalespcm.org
Sitio desnuclearizado, campaña de Ecologistas en Acción

NO PAGUES LA CRISIS
NO A LA GUERRA: El Partido Comunista de España condena el ataque de la Federación Rusa a Ucrania-
NO A LA GUERRA