Sección: AntiglobalizaciónTítulo: [ATTAC] INFORMATIVO 452 - MUNDO SIN GUERRAS- Enlace 1 - Enlace 2 Texto del artículo:
INFO 452
16 de junio de 2008
informativo@attac.org
http://attac-info.blogspot.com/
Mundo sin guerras
Sumario
Mundo
MUNDO SIN GUERRAS. En la historia de la humanidad, la guerra siempre ha
estado presente. Este drama es cada día mas devastador pues los avances
tecnológicos permiten a los violentos producir artefactos cada vez más
destructivos. Hoy la amenaza nuclear pone a la humanidad al borde del abismo
5 DE JUNIO: "DÍA MUNDIAL DEL AMBIENTE" ¡PELIGRO! ³La ONU alerta de los
peligros del cambio climático y de sus graves efectos: La ONU advirtió ayer
de que el aumento de las temperaturas supondrá la extinción del 30 por
ciento de las especies de la Tierra, la caída de la producción agrícola y
una elevación del nivel del mar de cuatro a seis metros.
PLAN SECRETO PARA MANTENER A IRAK BAJO EL CONTROL DE EEUU Un trato secreto
negociado en Bagdad perpetuaría la ocupación militar norteamericana
indefinidamente, sin importar cuál sea el resultado de la elección
presidencial norteamericana en noviembre.
DETRÁS DEL ARCO. Imperial, el Euro 2008 que comenzó el sábado 7 de junio,
ocupará la escena mediática hasta la final del 29 de junio. En 22 días,
dieciséis selecciones nacionales del Viejo Mundo, desfilarán por las ocho
sedes de Suiza y Austria, los dos países huéspedes.
Latinoamérica
SECESIÓN Y PETRÓLEO El pasado viernes 9 de mayo, el presidente venezolano,
Hugo Chávez, denunció la acción de sectores separatistas que intentan crear
nuevos países a partir de la fragmentación de nuestra América latina, a
propósito de un intento en ese sentido en el estado Zulia de Venezuela.
Mencionó la existencia de una Confederación Internacional por la Libertad y
Autonomía Regional (Confilar), creada en septiembre de 2006 y financiada por
alguna ³usina de ideas² estadounidense.
A PROPÓSITO DE LA "DIRECTIVA RETORNO" que endurece de manera drástica las
condiciones de detención y expulsión a los migrantes indocumentados,
cualquiera sea su tiempo de permanencia en los países europeos, su situación
laboral, sus lazos familiares, su voluntad y sus logros de integración
CÓMO SE DESTRUYE MÉXICO Cuando decenas de miles de personas se manifestaron
en México, el año pasado para protestar por un incremento del 60 % del
precio de las tortillas, muchos analistas señalaron al biofuel como
culpable. Debido a los subsidios del gobierno de EEUU los granjeros
americanos dedicaban cada vez más tierra al maíz para la obtención de etanol
que de alimentos, lo que provocó una fuerte subida de los precios del maíz.
Leer en http://attac-info.blogspot.com/ <http://attac-info.blogspot.com/>
Mundo
MUNDO SIN GUERRAS
En la historia de la humanidad, la guerra siempre ha estado presente. Este
drama es cada día mas devastador pues los avances tecnológicos permiten a
los violentos producir artefactos cada vez más destructivos. Hoy la amenaza
nuclear pone a la humanidad al borde del abismo.
Las guerras y el armamentismo inciden negativamente en la economía de los
pueblos al absorber presupuestos que deberían ir a educación, sanidad,
cultura y a mejorar la vida. Sin embargo, la influencia que la industria
armamentista tiene sobre los gobiernos y la sociedad hace que los países
productores de armas presionen para mantener los conflictos y así consumir,
utilizar y experimentar con sus armamentos a la vez que disfrazan su codicia
con teorías sobre lo inevitable, necesario o incluso lo bonancible de los
conflictos armados para sus economías.
En los comienzos del tercer milenio, lejos de apaciguarse, los conflictos en
diferentes campos (económicos, étnicos o religiosos) tienden a
incrementarse. Lo mismo sucede con el terrorismo. A su vez, y muy ligado al
modelo que se propone, la violencia en la sociedad civil aumenta llegando a
extremos inimaginables años atrás. Si no hay un cambio de dirección, el
futuro traerá confrontaciones cada vez más violentas en distintos campos y
en todas las latitudes.
Esta más que demostrado que el hambre en el mundo podría resolverse con el
10% de lo que se gasta en armamentos. ¿Podemos imaginar si se destinara el
30 o el 50%, para mejorar la vida de la gente en vez de aplicarlo en
destrucción?
Después de siglos de violencia, es difícil imaginar la paz. Sin embargo,
¿por qué no trabajar en esta dirección intencionando cambiar el rumbo de la
historia, construyendo un verdadero futuro de paz y no-violencia?
Consideramos que esa es nuestra responsabilidad como seres humanos.
Definirse contra la guerra tiene sentido, es ético, coherente y urgente,
dado el camino que están tomando los acontecimientos.
Asumimos esta responsabilidad libremente y la llevamos adelante con todos
aquellos que rechazan cualquier forma de violencia y apuestan por la
convivencia, el desarrollo compartido, la democracia real, la tecnología al
servicio de la ciencia y la ciencia al servicio del ser humano y de la paz.
A nosotros corresponde denunciar a las minorías violentas, aislarlas y
presionarlas para que redireccionen sus políticas belicistas hacia el
desarrollo humano.
Un mundo sin guerras es un mundo hasta ahora desconocido sobre el planeta
Tierra. Eliminar las guerras representará salir definitivamente de la
prehistoria humana y dar un paso de gigante en el camino evolutivo de
nuestra especie.
Un ³mundo sin guerras² es una propuesta que mira al futuro y aspira a
concretarse en cada rincón del planeta para que el diálogo vaya sustituyendo
a la violencia.
En esta aspiración nos acompaña la fuerza de las voces de miles de
generaciones anteriores que sufrieron sus consecuencias, y cuyo eco sigue
escuchándose hoy en todos los lugares donde las guerras van dejando su
siniestra estela de muertos, desaparecidos, inválidos, refugiados y
desplazados.
¡Ha llegado el momento de hacer oír la voz de los sin-voz, millones de seres
humanos que piden por necesidad que se acaben las guerras¡ Podemos
conseguirlo uniendo todas las fuerzas del pacifismo y de la no-violencia
activa.
Convocamos entonces tanto a personas como a representantes y miembros de
organizaciones, colectivos, grupos, partidos políticos, empresas, a que
adhieran a esta declaración y a trabajar cada cual en su campo, a la vez que
a participar en plataformas, frentes y foros, con el fin de generar un gran
movimiento que acabe con las guerras y con todo tipo de violencia.
Trabajemos hoy para garantizar un futuro mejor y salvaguardar a las
generaciones venideras.
¡Porque creo en la paz y en un mundo más humano!
¡Por un mundo sin guerras! http://www.mundosinguerras.org/
Campaña de firmas NO AL ESCUDO NUCLEAR:
http://www.nenasili.cz/es/799_no-al-escudo-estelar
5 DE JUNIO: "DÍA MUNDIAL DEL AMBIENTE" ¡PELIGRO!
Ricardo Luis Mascheroni (*)
³La ONU alerta de los peligros del cambio climático y de sus graves efectos:
La ONU advirtió ayer de que el aumento de las temperaturas supondrá la
extinción del 30 por ciento de las especies de la Tierra, la caída de la
producción agrícola y una elevación del nivel del mar de cuatro a seis
metros.
La Tierra se muere de Humanidad
Naciones Unidas pronostica la ruina de la especie y del planeta. Un nuevo
informe advierte que la sexta extinción masiva de especies puede estar a las
puertas.
OMS: el peligro del cambio climático
Un informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) pronostica un
incremento de las muertes en el mundo como consecuencia de enfermedades
derivadas del cambio climático.
Escasez de agua: ¿se avecina una crisis? "Planeta bajo presión" es una serie
de seis entregas producida por la BBC que investiga algunos de los temas
ambientales más acuciantes del siglo XXI.
La cantidad de agua en nuestro planeta es finita. Un tercio de la población
mundial vive en países que sufren la falta de agua.
ESCASEZ Y CONTAMINACIÓN DEL AGUA: MUERTES Y ENFERMEDADES FUTURAS
En veinte años más, las muertes y enfermedades ocasionadas por la escasez y
la contaminación del agua pueden adquirir dimensiones trágicas.
Según la UNESCO, la escasez de agua es una amenaza para la paz mundial
El director general Koichiro Matsuura, lanzó hoy una advertencia acerca de
los conflictos y rivalidades que crea el reparto de los recursos hídricos.
Para el directivo, en menos de 25 años las dos terceras partes de los
habitantes del mundo sufrirán problemas de desabastecimiento.
AHMED DJOGHLAF, LÍDER DEL CONVENIO de DIVERSIDAD BIOLÓGICA DE LA ONU
³Estamos cerca de una extinción masiva de especies² Los números conmueven: a
este ritmo, antes que finalice el siglo, un 30% de las especies conocidas en
el planeta desaparecerán. ³No se puede seguir así -señala Djoghlaf- . Si
todos lleváramos el tren de vida del estadounidense promedio, advierte,
necesitaríamos cinco planetas, y lamentablemente sólo tenemos uno...²
El ritmo de pérdida de hielo antártico ya casi iguala al de Groenlandia
La investigación ha sido llevada a cabo por científicos de la NASA; la
Universidad de California en Irvine; la Universidad de Missouri; el Centro
de Estudios Científicos en Valdivia, Chile; la Universidad de Bristol, Reino
Unido; el Instituto para la Investigación Marina y Atmosférica de la
Universidad de Utrecht, Holanda; y el Real Instituto Meteorológico Holandés.
³ONU hace un llamado urgente para ayudar a víctimas del hambre². (30 de
abril de 2008)
12-Abril-2008 Biocombustibles, ¿culpables de la crisis alimentaria?
El FMI y el BM ponen de manifiesto la conexión entre ambos fenómenos Los
biocombustibles, que nacieron con la promesa de convertirse en alternativa
"verde" al petróleo, se encuentran entre los primeros puestos de la lista de
culpables de la crisis global desatada por el alza de los precios de los
alimentos.
Tanto el Fondo Monetario Internacional (FMI) como el Banco Mundial (BM), han
puesto de manifiesto durante los últimos días la conexión entre ambos
fenómenos.
Corinne Alexander y Chris Hurt, de la Universidad de Purdue (Indiana),
señalan que la demanda de maíz y soja aumentó durante los primeros años de
la era de los biocombustibles.
Eso hizo que subieran los precios de ambas cosechas y se tradujo en más
acres a esos cultivos, sobre todo el maíz, lo que redujo el espacio para
otros productos, que también se encarecieron, al continuar la demanda y
contraerse la oferta.
Los cambios en el precio del trigo se trasladaron a la harina, el pan y
otros derivados. La subida de la soja se reflejó en los aceites para cocinar
y la margarina. El pollo, la carne de ganado y los lácteos también subieron,
ya que los citados animales son consumidores de maíz y soja.
FMI: Miles padecerán hambre 14 abril, 2008
Cientos de miles de personas padecerán de inanición y los niños sufrirán de
malnutrición, con consecuencias por el resto de sus vidas, si los precios de
los alimentos continúan subiendo, advirtió el director del Fondo Monetario
Internacional (FMI) Dominique Strauss-Kahn.
El BM y el FMI incluyen la subida de los alimentos en la agenda mundial EFE
14-04-2008
Washington.- El Banco Mundial y el FMI incluyeron en la agenda de los
líderes del mundo la escalada de los precios de los alimentos durante su
asamblea conjunta, que terminó hoy y estuvo también dominada por la crisis
financiera y su impacto en la economía.
El desierto avanza sobre el planeta
La ONU calcula que la desertificación forzará a 135 millones de personas a
abandonar su hogar. La desertificación amenaza las vidas de 1.200 millones
de personas en un centenar de países.
Esta cifra pone en evidencia, según un estudio de Naciones Unidas, el
fracaso global a la hora de diseñar y aplicar políticas que permitan
establecer una armonía para frenar la continua degradación de las tierras
secas, donde en la actualidad viven 2.000 millones de personas.
Bosques silvestres : La deforestación avanza sin tregua
Por otro lado, se calcula que entre 1960 y 1990 desaparecieron más del 20%
de los bosques tropicales (un 33% en Asia y el 18% en África y América
Latina). Hoy, la deforestación de la Amazonia se produce a un ritmo todavía
más acelerado que en la década de 1980.²
Durante años, a través de estas Aguafuertes y otros escritos, he intentado
reflexionar sobre la temática ambiental en general y sobre este día en
particular, tratando de generar una conciencia más respetuosa y solidaria
para con el entorno y con todos los seres humanos.
En esta oportunidad, al rescatar unos pocos titulares sobre la crisis
ambiental aparecidos en el último año, lo que pueda escribir, nunca va a
reflejar tan acabadamente lo que muchas instituciones expresan en torno a la
profundidad de la misma. Aunque es una lástima que estas crónicas y no
precisamente marcianas, ³por un olvido seguramente involuntario², no den los
nombres de los perpetradores de estos delitos.
Siempre se ha acusado a los ambientalistas de ser agoreros y pronosticadores
del fin del mundo, hoy a la luz de estas noticias, muchas de ellas
oficiales, puedo ver que nuestras advertencias de años, se han quedado
cortas para mostrar lo que nos pasa.
Pese a ello, no bajo los brazos ni mucho menos, se que la lucha será larga y
todo lo que hoy hagamos en defensa de nuestra casa, puede hacer la
diferencia entre la vida y la muerte en el futuro. Este debe ser nuestro
compromiso con las generaciones venideras.
(*) Docente e investigador de la Universidad Nacional del Litoral, Argentina
PLAN SECRETO PARA MANTENER A IRAK BAJO EL CONTROL DE EEUU
Patrick Cockburn
Un trato secreto negociado en Bagdad perpetuaría la ocupación militar
norteamericana indefinidamente, sin importar cuál sea el resultado de la
elección presidencial norteamericana en noviembre.
Los términos del trato que pende, cuyos detalles fueron filtrados a The
Independent, parece que tendrán un efecto político explosivo en Irak. Los
funcionarios iraquíes temen que el acuerdo bajo el cual las tropas EEUU
ocuparían bases permanentes, conducirían operaciones militares, arrestarían
iraquíes y gozarían de inmunidad frente a la ley iraquí, desestabilizará la
posición de Irak en Medio Oriente y sentará las bases para un conflicto sin
fin en su país.
Pero el acuerdo también amenaza con provocar una crisis política en EEUU. El
presidente Bush quiere impulsarlo para fines del próximo mes de modo que
pueda declarar una victoria militar y proclamar que su invasión del 2003 fue
justificada. Pero, al perpetuar la presencia EEUU en Irak, el
establecimiento a largo plazo socavará las promesas del candidato
presidencial demócrata nominado, Barack Obama, de retirar las tropas EEUU si
es elegido presidente en noviembre.
El momento del acuerdo también ayudará al candidato republicano, John
McCain, que ha dicho que Estados Unidos está a un paso de la victoria en
Irak una victoria que, dice, Obama echaría por la borda con una prematura
retirada militar.
Actualmente EEUU tiene 151 mil tropas en Irak e, incluso después del
proyectado retiro el siguiente mes, el nivel de las tropas estará en más de
142 mil diez mil más que cuando comenzó la ³operación² militar en enero del
2007. Bajo los términos de un nuevo tratado, los norteamericanos retendrán
el uso a largo plazo de más de 50 bases en Irak. Los negociadores
norteamericanos también están demandando inmunidad de la ley iraquí para las
tropas y contratistas EEUU, y mano libre para realizar arrestos y conducir
actividades militares en Irak sin consultarle al gobierno de Bagdad.
La naturaleza precisa de las demandas norteamericanas se ha mantenido en
secreto hasta ahora. Los trascendidos con seguridad generarán una reacción
airada en Irak. ³Es una terrible violación de nuestra soberanía², dijo un
político iraquí, añadiendo que si se firmaba el trato de seguridad
deslegitimizaría al gobierno en Bagdad que se vería como un peón
norteamericano.
EEUU ha negado repetidamente que quiera bases permanentes en Irak pero una
fuente iraquí dijo: ³Esto es un subterfugio táctico². Washington también
quiere el control del espacio aéreo iraquí bajo los 29 mil pies y el derecho
de seguir su ³guerra contra el terror² en Irak, dándole la potestad de
arrestar a quien sea y emprender campañas militares sin consulta.
Bush está decidido a forzar al gobierno iraquí para firmar la llamada
³alianza estratégica² sin modificaciones, hacia fines del próximo mes. Pero
ya está siendo condenada por los iraníes y muchos árabes como el intento
continuo norteamericano de dominar la región. Alí Akbar Hashemi Rafsanjani,
el poderoso y normalmente moderado líder iraní, dijo ayer que el trato
crearía ³una ocupación permanente². Añadió: ³La esencia de este acuerdo es
convertir a los iraquíes en esclavos de los norteamericanos².
Se cree que el primer ministro de Irak, Nuri al-Maliki, personalmente está
contra los términos del nuevo pacto pero siente que su gobierno de coalición
no puede permanecer en el poder sin el respaldo de EEUU.
El trato también corre el riesgo de exacerbar la guerra por poderes que
libran entre Irán y Estados Unidos sobre quién debería tener más influencia
en Irak.
No obstante que los ministros iraquíes han dicho que rechazarán cualquier
acuerdo que limite la soberanía iraquí, los observadores políticos en Bagdad
sospechan que al final firmarán y simplemente quieren poner sus credenciales
como defensores de la independencia iraquí mediante un espectáculo de
desafío. El único iraquí con la autoridad para detener el trato es el líder
espiritual de la mayoría chiíta, Gran Ayatola Alí al-Sistani. En el 2003,
forzó a EEUU a llevar a cabo un referéndum sobre la nueva constitución
iraquí y la elección de un parlamento. Pero se dice que piensa que una
pérdida del apoyo estadounidense debilitaría drásticamente al Irak chiíta,
que ganó una mayoría en las elecciones parlamentarias en el 2005.
EEUU se opone de modo inflexible a que el nuevo acuerdo de seguridad se
someta a referéndum en Irak, sospechando que no sería aprobado. El
influyente clérigo chiíta Muktada al-Sadr ha convocado a sus seguidores a
que se manifiesten todos los viernes contra el acuerdo en razón de que
compromete la independencia iraquí.
El gobierno iraquí quiere retrasar la firma del acuerdo pero la oficina del
vicepresidente Dick Cheney quiere forzarlo. El embajador EEUU en Bagdad,
Ryan Crocker, durante semanas ha estado tratando de asegurar el acuerdo.
No es probable que la mayoría de iraquíes acepte la firma de un acuerdo de
seguridad, y un trato paralelo que proporcione una base legal para mantener
las tropas norteamericanas en Irak. Pero los kurdos, que constituyen un
quinto de la población, probablemente favorecerán una presencia
norteamericana continua, como los dirigentes sunitas árabes que quieren que
las fuerzas EEUU diluyan el poder de los chiítas. La comunidad sunita árabe,
que ha apoyado ampliamente una guerra de guerrillas contra la ocupación
estadounidense parece estar escindida.
Traducido de The Independent y
enviado por Mabel Sarco
DETRÁS DEL ARCO.
Sergio Ferrari.
Imperial, el Euro 2008 que comenzó el sábado 7 de junio, ocupará la escena
mediática hasta la final del 29 de junio. En 22 días, dieciséis selecciones
nacionales del Viejo Mundo, desfilarán por las ocho sedes de Suiza y
Austria, los dos países huéspedes.
Goles y ³golazos².
Y junto con el rodar del balón, un maremoto de números y cifras de los más
disparatados. Como el precio del medio-ofensivo portugués Cristiano Ronaldo,
la estrella ascendente del fútbol continental, evaluado actualmente en unos
160 millones de dólares.
O bien, los casi 400 millones de dólares del presupuesto anual de la Unión
Europea de Fútbol (UEFA) dirigida por Michel Platini. O los mil quinientos
millones de dólares que ingresarán a Suiza como beneficio comercial neto
del Euro. O los casi 10 mil dólares, precio en que oscila la entrada para la
final en Viena, según las tarifas del mercado negro por Internet horas
antes de comenzar la competición.
Sin olvidar los 13 mil soldados movilizados para ejecutar un dispositivo de
seguridad casi paranoico, con aviones FA 18 que sobrevolarán el espacio
aéreo helvético para proteger los estadios. Apoyados, en los alrededores de
esos mismos estadios, por cerca de un millar de policías alemanes y
franceses, número que podría aumentar en pocos minutos en caso de producirse
cualquier imprevisto.
Pero, goles son amores...
Y nadie en el mundo quedará indiferente a este campeonato de naciones,
principal encuentro deportivo a nivel planetario después del mundial.
El Euro 08 convocará a unos 8.500 millones de espectadores -¡cifra mayor
que los mismos habitantes del plantea!- , que facilitarán siderales ingresos
producto de la publicidad transmitida por las nos menos potentes cadenas de
televisión pública -como la suiza- y, sobre todo, privadas.
Tarjeta Roja, Gol Anulado.
Tarjeta roja a la prostitución forzada y a la trata de mujeres y jóvenes,
exclamaban decenas de organizaciones feministas y de derechos humanos, desde
horas antes del pitazo inicial del Euro.
Estimuladas por un gran número de parlamentaria/os europeos que en los
últimos meses -y retomando la campaña del Mundial 2006-, no desaprovechan
espacio alguno para denunciar uno de los flagelos de la actual realidad
europea.
Según fuentes diversas, medio millón de jóvenes son conducidas a la Unión
Europa, cada año, para que se prostituyan. Una gran parte, proveniente de
Europa oriental, otras de Latinoamérica, África y Asia.
Una treintena de organizaciones sociales, de desarrollo y sindicales
helvéticas promueven desde el 8 de marzo pasado la campaña "Euro 08 contra
la trata de mujeres".
Exigen a las autoridades no criminalizar a las víctimas y de firmar
rápidamente la Convención del Consejo de Europa contra el tráfico de seres
humanos. Promueven, además, un spot publicitario alternativo, que será
ampliamente difundido en algunas de las pantallas gigantes del país, para
sensibilizar ante esta realidad.
Y también tarjeta roja a cualquier exceso de violencia policial, argumenta
por su parte Amnistía Internacional (AI) / Suiza. La organización de
derechos humanos recomienda a los jefes policiales a nombrar observadores
independientes que deberán vigilar la intervención de ese cuerpo durante el
campeonato.
Amnistía teme que los hinchas de fútbol- y especialmente los menores-, sean
"... víctimas de detenciones arbitrarias", como sucediera en ciertas
movilizaciones alter-mundialistas realizadas en este país en el pasado
reciente.
La petición presentada por AI, con la firma de unas 8 mil personas, y
denominada "Por una policía respetuosa de los derechos humanos", constata
que "los hinchas de fútbol constituyen unos de los grupos más vulnerables
como las personas de color y los manifestantes en general- ante la
intervención policial desproporcionada.
Gol de media cancha.
De la sensibilización a la denuncia-prevención, un camino no siempre fácil
de transitar para los actores de la sociedad civil europea en un momento en
que todo el mundo parece vibrar al unísono de los goles, de las estrellas
galácticas y del monopolio decretado por los patrocinadores oficiales.
Lo que no intimida, sin embargo, la creatividad popular. Como el "Partido de
fútbol satírico", convocado por ATTAC/Suiza para el próximo 21 de junio
para celebrar los diez años de existencia de esa Organización que propone
aplicar la Tasa Tobin a los capitales internacionales especulativos.
Match que se jugará, simbólicamente, en un potrerito improvisado en
Ginebra, al lado del lago, justo detrás de la sede central de la
Organización Mundial del Comercio (OMC). "Norte contra Sur...que el mejor
gane", según la consigna irónica utilizada por ATTAC para convocarlo
AGENCIA DE NOTICIAS PRENSA ECUMENICA
Latinoamérica
SECESIÓN Y PETRÓLEO
Pino Solanas y Félix Herrero *
El pasado viernes 9 de mayo, el presidente venezolano, Hugo Chávez, denunció
la acción de sectores separatistas que intentan crear nuevos países a partir
de la fragmentación de nuestra América latina, a propósito de un intento en
ese sentido en el estado Zulia de Venezuela. Mencionó la existencia de una
Confederación Internacional por la Libertad y Autonomía Regional (Confilar),
creada en septiembre de 2006 y financiada por alguna ³usina de ideas²
estadounidense. Su forma operativa son los foros internacionales sobre
Autonomía Regional, realizados hasta ahora en Santa Cruz, Guayaquil, Zulia y
uno próximo en Iquitos. Chávez denunció la reunión celebrada hace pocas
semanas en la ciudad de Guayaquil, que con el propósito aparente de dar
³mayor autonomía² a los estados provinciales (o departamentales) busca
dividir a los estados que poseen gas y petróleo.
¿Cuáles son las provincias o departamentos que se intenta balcanizar? La
Confilar menciona a Loreto, en Perú; Santa Cruz, Tarija, Beni y Pando en
Bolivia; Zulia en Venezuela; Limón en Costa Rica; Sonora y Jalisco en
México; y Guayas en Ecuador. En realidad, este movimiento es una adecuación
de las ³fundaciones² que propiciaban el libre comercio a una entidad que se
instala en el centro mismo de la política latinoamericana: la promoción de
³autonomías² para los Estados provinciales con petróleo es apoyada por
grupos económicos norteamericanos. A las reuniones de Confilar asisten
representantes políticos del Oriente boliviano, del Zulia venezolano, del
Loreto peruano, mientras que la sede permanente queda en Santa Cruz de la
Sierra. Por Argentina asisten representantes de las fundaciones Friedrich
von Hayec (Buenos Aires) y Libertad (Rosario).
Es por demás conocido que vivimos en una era de disputas por las reservas
petroleras del mundo porque los países que no dispongan de hidrocarburos
tendrán serios problemas en los próximos decenios. Las invasiones y amenazas
de EE.UU. y los países europeos a los territorios con petróleo y gas natural
o carbón, como pudo verse con la forzada ³autonomía² de Kosovo impuesta a
Serbia es ahora un tema permanente. La historia no es nueva en nuestro
continente, ya se trate la provocación de guerras entre nuestros países,
intentos de segmentaciones de regiones o desintegraciones ³provinciales² del
dominio del subsuelo. Las disputas por nuestros mercados y reservas entre
las petroleras Standard Oil o Exxon y la Shell provocaron, primero, la
guerra del Chaco paraguayo, y luego la de Ecuador y Perú.
Argentina fue un país que sufrió otro tipo de fragmentación luego de la
guerra de las Malvinas y el ignominioso ³acuerdo² firmado con Inglaterra en
febrero de 1990. Las consecuencias fueron el abandono de las políticas de
protección de la Antártida y las Islas del Atlántico Sur y el avance inglés
hacia esos territorios con su reclamo de 350 millas de jurisdicción marítima
violando el Acuerdo Antártico de 1961. La entrega de nuestra soberanía y los
recursos estratégicos se viene realizando desde Menem hasta Kirchner,
contrariando la tradición argentina de propiedad estatal y nacional de los
recursos naturales. El petróleo, el gas, el oro, el cobre, la plata y otros
sesenta metales se entregaron a las corporaciones norteamericanas y
europeas. El subsuelo fue fragmentado al otorgar la propiedad de los
hidrocarburos y minerales a las provincias con la Reforma Constitucional de
1994 y el traspaso de los yacimientos petroleros realizado por Kirchner en
octubre de 2006. Desde entonces, cada gobernador renegocia directamente con
las transnacionales y las concesiones han sido extendidas diez a treinta
años más. Así sucedió con el gas de Loma La Lata (Neuquén 2000) y el
petróleo de Cerro Dragón (Chubut 2007, Santa Cruz 2008). Imitando a los
gobernadores Das Neves y Peralta, ahora es Jorge Sapag, de Neuquén, quien
prolonga las concesiones de crudo hasta la extinción del recurso.
El proyecto separatista es quedarse con el gas en Bolivia, cuyo gobierno
felizmente ha intensificado su política de recuperación nacional de sus
recursos naturales. Pero no seguros de lograr que los departamentos
orientales se adueñen de los hidrocarburos (las votaciones autonómicas no
alcanzan la mayoría de las poblaciones a causa de una gran abstención) no
dejan de amenazar con la entrega del petróleo de Maracaibo y del Ecuador,
mientras los intentos de privatización de la histórica Pemex de México
encuentran la oposición de una gran movilización popular.
Para la revolución bolivariana, dividir la nación es causa de guerra; así,
el presidente Chávez afirmó al referirse a quienes operan por la
balcanización: ³Búsquense un ejército y arránquennos, si pueden, un pedazo
de nuestra patria. No lo van a lograr². Ojalá los demás países
latinoamericanos actúen con la misma decisión en su defensa de la soberanía
territorial y los recursos naturales.
* Presidente y vicepresidente del grupo Moreno.
A PROPÓSITO DE LA "DIRECTIVA RETORNO"
Evo Morales Ayma*
Hasta finales de la Segunda guerra mundial, Europa fue un continente de
emigrantes. Decenas de millones de Europeos partieron a las Américas para
colonizar, escapar de las hambrunas, las crisis financieras, las guerras o
de los totalitarismos europeos y de la persecución a minorías étnicas.
Hoy,estoy siguiendo con preocupación el proceso de la llamada "directiva
retorno". El texto,validado el pasado 5 de junio por los ministros del
Interior de los 27 países de la Unión Europea,tiene que ser votado el 18 de
junio en el Parlamento europeo. Siento que endurece de manera drástica las
condiciones de detención y expulsión a los migrantes indocumentados,
cualquiera sea su tiempo de permanencia en los países europeos, su situación
laboral, sus lazos familiares, su voluntad y sus logros de integración.
A los países de América Latina y Norteamérica llegaron los Europeos,
masivamente, sin visas ni condiciones impuestas por las autoridades. Fueron
siempre bienvenidos, y lo siguen siendo, en nuestros países del continente
americano, que absorbieron entonces la miseria económica europea y sus
crisis políticas. Vinieron a nuestro continente a explotar riquezas y a
transferirlas a Europa, con un altísimo costo para las poblaciones
originales de América. Como en el caso de nuestro Cerro Rico de Potosí y sus
fabulosas minas de plata que permitieron dar masa monetaria al continente
europeo desde el siglo XVI hasta el XIX. Las personas, los bienes y los
derechos de los migrantes europeos siempre fueron respetados.
Hoy, la Unión Europea es el principal destino de los migrantes del mundo lo
cual es consecuencia de su positiva imagen de espacio de prosperidad y de
libertades públicas. La inmensa mayoría de los migrantes vienen a la UE para
contribuir a esta prosperidad, no para aprovecharse de ella.
Ocupan los empleos de obras públicas, construcción, en los servicios a la
persona y hospitales,que no pueden o no quieren ocupar los Europeos.
Contribuyen al dinamismo demográfico del continente europeo, a mantener la
relación entre activos e inactivos que vuelve posible sus generosos sistemas
de seguridad social y dinamizan el mercado interno y la cohesión social. Los
migrantes ofrecen una solución a los problemas demográficos y financieros de
la UE.
Para nosotros, nuestros emigrantes representan la ayuda al desarrollo que
los Europeos no nos dan ya que pocos países alcanzan realmente el mínimo
objetivo del 0,7% de su PIB en la ayuda al desarrollo. América Latina
recibió, en 2006, 68.000 millones de dólares de remesas, o sea más que el
total de las inversiones extranjeras en nuestros países. A nivel mundial
alcanzan 300.000 millones de dólares, que superan a los 104.000 millones
otorgados por concepto de ayuda al desarrollo. Mi propio país, Bolivia,
recibió más del 10% del PIB en remesas (1.100 millones de dólares) o un
tercio de nuestras exportaciones anuales de gas natural.
Es decir que los flujos de migración son benéficos tanto para los Europeos y
de manera marginal para nosotros del Tercer Mundo ya que también perdemos a
contingentes que suman millones de nuestra mano de obra calificada, en la
que de una manera u otra nuestros Estados, aunque pobres, han invertido
recursos humanos y financieros.
Lamentablemente, el proyecto de "directiva retorno" complica terriblemente
esta realidad. Si concebimos que cada Estado o grupo de Estados puede
definir sus políticas migratorias en toda soberanía, no podemos aceptar que
los derechos fundamentales de las personas sean denegados a nuestros
compatriotas y hermanos latinoamericanos. La "directiva retorno" preve la
posibilidad de un encarcelamiento de los migrantes indocumentados hasta 18
meses antes de su expulsión o "alejamiento", según el término de la
directiva. ¡18 meses ! ¡ Sin juicio ni justicia ! Tal como está hoy el
proyecto de texto de la directiva viola claramante los artículos 2, 3, 5, 6,
7, 8 y 9 de la
Declaración Universal de los Derechos Humanos de 1948. En particular el
artículo 13 de la Declaración reza:
³1. Toda persona tiene derecho a circular libremente y a elegir su
residencia en el territorio de un Estado.
2. Toda persona tiene derecho a salir de cualquier país, incluso del propio,
y a regresar a su país.²
Y, lo peor de todo, existe la posibilidad de encarcelar a madres de familia
y menores de edad, sin tomar en cuenta su situación familiar o escolar, en
estos centros de internamientos donde sabemos ocurren depresiones, huelgas
de hambre, suicidios. ¿Cómo podemos aceptar sin reaccionar que sean
concentrados en campos compatriotas y hermanos latinoamericanos
indocumentados, de los cuales la inmensa mayoría lleva años trabajando e
integrándose ? ¿De qué lado está hoy el deber de ingerencia humanitaria ?
¿Dónde está la ³libertad de circular², la protección contra encarcelamientos
arbitrarios?
Paralelamente, la Unión Europea trata de convencer a la Comunidad Andina de
las Naciones (Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú) de firmar un "Acuerdo de
Asociación" que incluye en su tercer pilar un Tratado de Libre Comercio, de
misma naturaleza y contenido que los que imponen los Estados Unidos. Estamos
bajo intensa presión de la Comisión Europea para aceptar condiciones de
profunda liberalización para el comercio, los servicios financieros,
propiedad intelectual o nuestros servicios públicos. Además a título de la
³protección jurídica² se nos presiona por el proceso de nacionalización del
agua, el gas y telecomunicaciones realizados en el Día Mundial de los
Trabajadores. Pregunto, en ese caso ¿dónde está la ³seguridad jurídica² para
nuestras mujeres, adolescentes, niños y trabajadores que buscan mejores
horizontes en Europa?
Promover la libertad de circulación de mercancías y finanzas, mientras en
frente vemos encarcelamiento sin juicio para nuestros hermanos que trataron
de circular libremente... Eso es negar los fundamentos de la libertad y de
los derechos democráticos.
Bajo estas condiciones, de aprobarse esta "directiva retorno", estaríamos en
la imposibilidad ética de profundizar las negociaciones con la Unión
Europea, y nos reservamos del derecho de normar con los ciudadanos europeos
las mismas obligaciones de visa que nos imponen a los Bolivianos desde el
primero de abril de 2007, según el principio diplomático de reciprocidad. No
lo hemos ejercido hasta ahora, justamente por esperar buenas señales de la
UE.
El mundo, sus continentes, sus océanos y sus polos conocen importantes
dificultades globales : el calentamiento global, la contaminación, la
desaparición lenta pero segura de recursos energéticos y biodiversidad
mientras aumenta el hambre y la pobreza en todos los países, fragilizando
nuestras sociedades. Hacer de los migrantes, que sean documentados o no, los
chivos expiatorios de estos problemas globales, no es ninguna solución. No
corresponde a ninguna realidad. Los problemas de cohesión social que sufre
Europa no son culpa de los migrantes, sino el resultado del modelo de
desarrollo impuesto por el Norte, que destruye el planeta y desmiembra las
sociedades de los hombres.
A nombre del pueblo de Bolivia, de todos mis hermanos del continente y
regiones del mundo como el Maghreb y los países de Africa, hago un llamado a
la conciencia de los líderes y diputados europeos, de los pueblos,
ciudadanos y activistas de Europa, para que no se apruebe el texto de la
"directiva retorno". Tal cual la conocemos hoy, es una directiva de la
vergüenza. Llamo también a la Unión Europea a elaborar, en los próximos
meses, una política migratoria respetuosa de los derechos humanos, que
permita mantener este dinamismo provechoso para ambos continentes y que
repare de una vez por todas la tremenda deuda histórica, económica y
ecológica que tienen los países de Europa con gran parte del Tercer Mundo,
que cierre de una vez las venas todavía abiertas de América latina. No
pueden fallar hoy en sus ³políticas de integración² como han fracasado con
su supuesta ³misión civilizatoria² del tiempo de las colonias.
Reciban todos ustedes, autoridades, europarlamentarios, compañeras y
compañeros saludos fraternales desde Bolivia. Y en particular nuestra
solidaridad a todos los ³clandestinos².
*Presidente de la República de Bolivia
Gracias por hacer circular y difundir esta información.
SUSCRIPCIÓN Y DES-SUSCRIPCIÓN A ³El Grano de Arena² o CAMBIO DE MAIL:
http://listes.attac.org/sympa/info/attac-informativo
Este correo informativo ha sido elaborado por el equipo de colaboradores
espontáneos de "El Grano de Arena". Edición Susana Merino
RTF : http://archive.attac.org/attacinfoes/attacinfo452.zip
PDF : http://archive.attac.org/attacinfoes/attacinfo452.pdf
Artículo de www.profesionalespcm.org insertado por: El administrador web - Fecha: 16/06/2008 - Modificar
Comparte el artículo en las REDES SOCIALES:
Delicious |
Meneame |
Facebook |
TWITTER |
Technorati |
Barrapunto
Próximamente disponible también para * Digg * Google Bookmarks* Wikio * Bitacoras.com * Reddit * * RSS * Technorati * Tuenti
Accedido o leido aproximadamente 693 veces desde 16/06/2008
Sitio Web del Núcleo de Profesionales y Técnicos del Partido Comunista de Madrid PCM/PCE- http://www.profesionalespcm.org
Actualizado a 12/09/25
Los comentarios y colaboraciones son bienvenidos (comunistas_ARROBA_profesionalespcm_PUNTO_org): 
Envíanos
tu colaboración, o comentarios vía formulario.
¡¡AFÍLIATE
EL PARTIDO COMUNISTA DE MADRID - PCE!
BÚSQUEDAS
en este sitio web 

Agregador RSS de noticias y contenidos - Aquí OTRA VERSIÓN DEL AGREGADOR RSS XML 

IMPRIMIR
ESTA PAGINA (sólo si es imprescindible)
Secciones:
[11-M Terror y Manipulación] [15M, SUMAR, mareas, unidad popular, PAH] [Acta Moderna] [África] [Anarquismo] [Antiglobalización] [Antivirus, Seguridad Informática] [Archivo Sonoro, música y vídeo] [Argentina] [Bibliografía/Citas] [Brasil] [CC.OO.] [CGT] [Chile] [China, R.P.] [Ciencia] [Cine] [Colombia] [Congresos] [Contactos] [Convenios Colectivos] [Convocatorias] [Convocatorias defensa FERROCARRIL] [Correo recibido] [CORRUPCIÓN, puertas giratorias,impuestos, transparencia] [Cuba Socialista] [Documentos militante IU/ PCE] [Documentos, opinión, debate] [Ecologismo, Movilidad y Soberanía Alimentaria] [Economía] [El Problema Español] [Empleo (ofertas)] [Enlaces] [Esperanto] [Estados Unidos de América] [Europa] [FIRMAS DE APOYO A MANIFIESTOS] [Formación / Educación] [Foro/Lista de Correo] [Fotografías] [Huelga General] [Humor] [Infancia / Juventud] [Legislación] [Literatura y otras Artes] [Marxismo] [Memoria Histórica] [México] [Movimiento Obrero/Mundo del Trabajo] [Mujer / Feminismo] [Mundo Insurgente] [No Fumar /Derecho Fumadores Pasivos] [Organigrama] [Palestina] [Plan de Trabajo] [Prensa / Medios comunicación] [Profesionales y Comunistas] [República Española, La Tercera y Socialista] [Resoluciones] [Rusia, URSS, Centenario Revolución Soviética] [Sáhara Occidental] [Salud] [Sexualidad y mundo gay] [SIDA] [Software y Conocimiento Libre] [Venezuela Bolivariana] [Yugoslavia y la autogestión socialista]
Volver a la página principal de www.profesionalespcm.org
Código QR para dispositivos móviles:

Novedades
¡
PINCHA AQUÍ PARA LISTADO COMPLETO Y CRONOLÓGICO DE LAS
NOVEDADES

Recomendado reproducir material citando su procedencia.
Esta publicación es copyleft. Puede ser copiada sin ninguna restricción siempre que se mantenga esta nota. Apostamos por una Internet para todos y por el Software Libre
EL NÚCLEO DE PROFESIONALES Y TÉCNICOS DEL PCM SE IDENTIFICA Y HACE RESPONSABLE EXCLUSIVAMENTE DE LOS TEXTOS INCLUIDOS EN ESTE SITIO WEB, QUE FIRME COMO RESOLUCIONES O COMUNICADOS DE LA MISMA.
Todos los datos públicos de este sitio web están tomados de la Red o enviados por sus creadores, su único fin es divulgar la noticia, nunca apropiarse de textos y fotos,
Siempre publicamos la fuente cuando es conocida.

Blog de debate NEURONASROJAS.profesionalespcm.org
Muro en Facebook NEURONASROJAS de profesionalespcm.org

Canal en YouTube de profesionalespcm.org
Sitio desnuclearizado, campaña de Ecologistas en Acción

NO PAGUES LA CRISIS
NO A LA GUERRA: El Partido Comunista de España condena el ataque de la Federación Rusa a Ucrania-
NO A LA GUERRA