Silvio Rodríguez a la guitarraARCHIVO SONORO Silvio cantanado - blanco y negro[EE.UU. ataca Iraq]  [Prensa]

LA CIUDAD INVISIBLE SOBRE LA GUERRA Y SOBRE BAGDAG
Grabación en MP3 del programa "la Ciudad Invisible" de Radio 3 FM, RNE (la radio pública y estatal)  correspondiente al jueves 20.5.04

Fichero 1.- 18:43 minutos - 5 Mbytes.  Entrevista a Olga Rodríguez, periodista de guerra, que ha escrito un libro "Aquí Bagdad, crónica de una guerra"
Fichero 2 - 13:05 min. 4 Mbytes
Su ciudad invisible es Bagdad pacificada, donde los ciudadanos se dediquen a la poesía y la cultura. Mujeres ingenieras, provenientes del estado laico que era Iraq antes de la guerra.
Fichero 3. . 20 minutos -3 Mbytes
Entrevista con Antonio Monegal, Comisario de la Exposición del Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona:
"En guerra". La guerra como parte de la cultura. Actividad del Forum de Barcelona 2004.

PROGRAMA DEL VIERNES 4.6.04 dedicado a las MUJERES REPUBLICANAS QUE LUCHARON POR LA LIBERTAD:[Mujer [Bibliografía

Mujeres que han luchado por un plano de igualdad con sus compañeros. Mujeres que consigueron el voto y derechos en la II República. Dolores Ibárruri, Margarita Dilken, y otras que defendían. Charla con Carmen Domingo, autora del libro "Con voz y voto, las mujeres y la política en España: 1931-1945"
Sobre la lucha de las mujeres republicanas: socialistas, anarquistas, comunistas. defendiendo la Constitución Republicana legal vigente entonces, con fuerza, moral, politica, ideologica,
Elejarraga, Dolores Ibarruri,etxc tenian discurso y eran capaz de argumentar.
También aparecen las mujeres que finalmente vencieron. La falange y la ideologia de derecha no tienen argumentos,simplemente la fuerza y una jerarquía establecida  durante 40 años.

En los años 20-30 se luchó y reivindico por los derechos de la mujer. Pero eso desde 1939 hasta la actualidad no se enseña en el colegio.

Lezarraga preguntó a su conciencia por qué y para qué escribió sus obras.

Disco de Juan Sin Miedo rodeado de mujeres, titulado "Mujeres sin miedo".


Ficheros en formato MP3 de 8 Mbytes y 20 minutos cada uno:
Fichero 1 : en el minuto 18 empieza "La Ciudad Invisible"
Fichero 2 - en el min. 8 poema "Ventana sobre el miedo" de Eduardo Galeano.
Fichero 3
-
 Fichero 4 (contiene también Trébede y comienzo de La Bañera de Ulises)


/
www.kaosenlared.net (Memoria Histórica)  [Convocatorias
CON VOZ Y VOTO 
 

Presentación del libro "Con voz y voto, las mujeres y la política en España 1931-1945" 
 

La presentación correrá a cargo de Inma Mayol (Tercera Teniente de Alcalde del Ayuntamiento de Barcelona)

Día: 13 julio de 2004

Hora: 20.00

Lugar: Auditorio de Random House Mondadori
             C/ Travessera de Gracia, 47-49
Barcelona



Al proclamarse la Segunda República en 1931, las mujeres españolas empezaron a vislumbrar la esperanza de ver cumplido el viejo sueño de la igualdad con los hombres. En efecto, la constitución republicana les otorgaría el sufragio, protección laboral y otros derechos que intentarían redimirlas del lugar que habitualmente habían ocupado en la tradicional sociedad española. En este libro, pionero en la bibliografía de nuestro país, al hilo de las memorias y los textos de muchas de las que protagonizaron un cambio histórico en el metabolismo de España, se traza un apasionante e iluminador recorrido por la larga travesía en el desierto de unas mujeres que ayudaron a sentar las bases de un Estado moderno en 1931, vivieron las contradicciones, euforias y violencias de la Segunda República, pelearon en los frentes de la Guerra y Civil y finalmente sufrieron la represión y el ostracismo con la llegada de la dictadura franquista. Sin embargo, Con voz y voto quiere ser también reflejo objetivo del amplio abanico de ideologías que poblaron la vida política española entre 1931 y 1945 y, lejos de centrarse tan sólo en las voces de las mujeres progresistas, da con frecuencia la palabra a personalidades tradicionalistas, de tal modo que el libro consigue recrear el estimulante debate que se vivió en la época en torno a la figura, autonomía e independencia de la mujer. María Teresa León, Margarita Nelken, Dolores Ibárruri, Juana Doña, Pilar Primo de Rivera o María Urraca Pastor son algunas de esas figuras del pasado a las que se vuelve a dar vida en estas páginas.


www.carmendomingo.com

http://www.esfazil.com/kaos/


 Anarquismo - Antiglobalización  -  Antivirus  -  Archivo Sonoro  -  Argentina  -  Bibliografía/Citas  - Brasil - CCOO -   Ciencia - CineColombia -  Contactos / Foro -  Convocatorias  -  Correo recibido  -  Chile  -  Cuba  -  Documentos -  Documentos militante -  Ecología -  Empleo -  Enlaces -  EE.UU. -  Formación -  Fotografía -  HUELGA GENERAL   - LegislaciónLiteratura  - Memoria HistóricaMéxico   Mundo Insurgente -  No Fumar -  Organigrama -  Palestina -  Plan de trabajo -  Prensa -  Problema Español -  Profesionales y Comunistas -  Resoluciones  - Sáhara Occidental - Salud - SIDA - Sexualidad -   Software Libre -  Venezuela -  XVI Congreso Federal y  -  VI Congreso de Madrid - Yugoslavia
Volver a la página de inicio

Novedades


Sitio Web de la Agrupación de Profesionales y Técnic@s del Partido Comunista de Madrid - http://www.profesionalespcm.org 
Los comentarios son bienvenidos
(profpcm@profesionalespcm.org): Carta a profpcm@profesionalespcm.org
Teléfono: (+34) 91 539 20 05 Fax. 91 539 03 37
Domicilio Social: C/Fray Luis de León, 11 - Esc. 2-2º (28012) Madrid. 

Envíanos tu aportación, o comentarios via formulario. PAGINA PRINCIPAL DE WWW.PROFESIONALESPCM.ORG
Recomendado reproducir material citando su procedencia..Impreso en papel reciclado y reciclable