SOFTWARE LIBRE |
Sistema Operativo GNU
Linux: http://www.linux.org
![]() |
28 de agosto de 2002
ProInnova
Los formatos de datos, cada vez más
afectados por las patentes
[Nota informativa de Proinnova]
Los formatos de datos más populares en informática están siendo
pasto
de las patentes sobre ideas de programación. Ni siquiera los
estándares más ampliamente aceptados están a salvo. En julio fue
la
patente sobre la transmisión de imágenes en formato JPEG, y en
agosto
ha sido la que afecta a MP3. Cada vez es más difícil para quien
construye un programa estar seguro de que no se tendrá que
enfrentar
en el futuro a una querella por infringir alguna patente.
El 18 de julio surgió la noticia sobre el formato JPEG. Forgent
Networks (empresa de Texas, EE.UU.) anunció que iba a cobrar
derechos
por su patente de transmisión de imágenes, que según ellos
afecta a
cualquier programa que transmita imágenes JPEG (el formato más
habitual en fotografía digital). La patente en cuestión era
propiedad
de Compression Labs, que fue adquirida por Forgent Networks en
1997.
Compression Labs había decidido no pedir derechos por esta
patente,
pero Forgent ha cambiado esta política. Según dicen, ya han
establecido acuerdos con varios fabricantes, entre ellos Sony, por
importe de más de 15 millones de euros.
El 27 de agosto los dueños de las patentes sobre el formato MP3
(Thomson y Fraunhofer Gesellschaft) han anunciado que varían su
política de licencias, y han decidido cobrarlas también por los
programas descodificadores (los que se usan para oír música, por
ejemplo). Hasta ahora, sólo cobraban licencia a los programas
codificadores. Este movimiento ya ha supuesto que los productores
de
programas libres o gratuitos que decodifican MP3 se estén
planteando
abandonarlos o dejar de incluir este formato.
Estos dos casos son un ejemplo de cómo es virtualmente imposible
establecer un estándar que esté libre de patentes. Tanto JPEG
como MP3
son estándares internacionales apoyados por cientos de empresas.
En
ambos casos se hizo un esfuerzo por conseguir un estándar libre de
licencias, como una forma de fomentar su adopción. Sin embargo, la
existencia de patentes sobre ideas de programación ha hecho que
estos
esfuerzos hayan sido, con el tiempo, inútiles.
En el campo de la codificación de sonido existen alternativas
libres
de patentes, como Ogg Vorbis (formato con prestaciones muy
similares a
las de MP3, y cada vez más usado para codificar música y voz). En
el
campo de las imágenes, las cosas están más complicadas, pues es
bien
conocida la patente de Unisys para otro formato muy popular, el GIF.
Aunque la Oficina Europea de Patentes ha concedido patentes para
todas
estas tecnologías (igual que sus homólogas en EE.UU., Japón y
otros
países), actualmente la Convención Europea de Patentes excluye
expresamente los programas de ordenador del ámbito de la
patentabilidad. Por ello la validez de estas patentes en Europa es
cuando menos discutible. Sin embargo, la Comisión Europea propuso
en
febrero una directiva que en caso de aprobarse supondría la
aceptación
completa de las patentes de software. Numerosas organizaciones se
están oponiendo a esta propuesta de Directiva. El Senado español
aprobó por unanimidad en mayo una propuesta pidiendo el retraso
del
trámite de la directiva hasta que se hayan podido estudiar en
profundidad sus efectos.
Referencias
* Más información sobre la patente de JPEG
http://swpat.ffii.org/patents/effects/jpeg/
* JPEGs are not free: Patent holder pursues IP grab
http://www.theregister.co.uk/content/4/26272.html
* Licencias aplicadas a las patentes de MP3
http://www.mp3licensing.com/royalty/software.html
* Carta de Xiph.org, promotores del formato Ogg Vorbis
http://www.xiph.org/ogg/vorbis/openletter.html
* Efectos perjudiciales de algunas patentes de software
http://swpat.ffii.org/patents/effects/index.en.html
* Moción sobre las patentes de software aprobada en el
Senado
español
http://proinnova.hispalinux.es/infopaquetes/senado-2002-05/index.html
Sobre Proinnova
Proinnova es un grupo de interés de Hispalinux y de ATI, a favor
de la
libertad de innovación. Actualmente mantiene (entre otras) una
campaña
a favor de una Europa libre de patentes de programación (también
llamadas patentes de software). Hispalinux es la mayor asociación
de
promoción del software libre en España, con más de 2.500
miembros. ATI
(Asociación de Técnicos en Informática) es la mayor asociación
de
profesionales de la informática, con más de 5.000 asociados
Proinnova
http://proinnova.hispalinux.es
Notas informativas de Proinnova (incluida esta)
http://proinnova.hispalinux.es/notas-prensa
Hispalinux
http://www.hispalinux.es
ATI
http://www.ati.es
Antiglobalización
- Antivirus
- Archivo Sonoro
- Argentina
- Bibliografía/Citas
- Ciencia - Contactos
/ Foro - Convocatorias -
Correo recibido -
Chile - Cuba
- Documentos -
Documentos militante -
Ecología -
Empleo - Enlaces -
EE.UU. - Formación -
Fotografía - HUELGA
GENERAL - Literatura -
México Mundo
Insurgente - No
Fumar - Organigrama -
Palestina -
Plan de trabajo -
Prensa - Problema
Español - Profesionales
y Comunistas - Resoluciones -
SIDA - Software
Libre - Venezuela -
XVI Congreso Federal y
- VI Congreso de Madrid
Novedades