Postura de ATI e Hispalinux ante las patentes de software.
http://proinnova.hispalinux.es/notas-prensa/nota-011.html
14 de octubre de 2002
ProInnova
Pronunciamientos contra las patentes de programación
[Nota informativa de Proinnova]
Varias asociaciones se han pronunciado contra las patentes de
programación (también llamadas patentes de software) en las últimas
semanas. Por su importancia y representatividad, destacan los
pronunciamientos de ATI e Hispalinux que han adoptado, a propuesta
del
grupo ProInnova, el mismo texto. Este texto explica de forma
resumida
su posición, y solicita a las instituciones competentes que eviten
que
el software quede dentro de lo patentable en Europa.
Además, ambas asociaciones se han adherido también a las demandas
concretas de FFII (Foundation for a Free Information Infrastructure)
con respecto a la propuesta de directiva sobre las patentes de
software. Estas demandas se oponen a dicha propuesta de directiva,
y
solicitan entre otras cosas que se establezcan mecanismos para que
la
Oficina Europea de Patentes quede sujeta a mecanismos democráticos
de
control.
Estas demandas de FFII están siendo promovidas como una plataforma
que
está recibiendo apoyos de instituciones y personalidades de toda
Europa. Entre los firmantes, además de las asociaciones ya
mencionadas, figuran miembros del Senado español como Félix
Lavilla,
Arseni Gibert o Carles Bonet, del Parlamento Europeo como Miquel
Mayol
i Raynal o Harlem Desir, de partidos políticos, de asociaciones,
de
empresas, etc.
La propuesta de directiva sobre patentabilidad del software está
generando, en toda Europa, más y más rechazos, y un grupo de políticos
está trabajando, en colaboración con varias organizaciones, en
una
redacción alternativa que deje definitivamente al software fuera
del
ámbito de lo patentable.
Una pequeña analogía.
Entender las implicaciones de las patentes de programación es algo
que
puede parecer complejo y oscuro. Pero, salvando algunas distancias
puede hacerse una analogía que no es perfecta, pero sí puede ser
muy
ilustrativa. Si en lugar de hablar de programas de ordenador
estuviéramos hablando de novelas, la situación actual es la que
es:
las novelas esta protegidas, igual que los programas, por derechos
de
autor. Eso supone que un autor puede controlar los permisos de
copia,
redistribución y modificación sobre su obra. No podemos coger,
por
ejemplo, La Colmena y copiarla sin permiso del autor, (igual que no
lo
podemos hacer con un programa).
Introducir la patentabilidad en el ámbito de las novelas supondría
que
alguien podría obtener una patente (un monopolio exclusivo,
durante 20
años) sobre "un tipo de novelas". Por ejemplo, una
patente en este
ámbito podría ser algo así como "novela costumbrista, sobre
las
tribulaciones de un grupo de vecinos de un barrio de una ciudad en
la
España de posguerra" (quizás especificando un poquito más
el tipo de
argumento). Si este fuese el caso, nadie podría comercializar una
novela de ese tipo sin el permiso del dueño de la patente. El dueño
de
la patente podría dar ese permiso, o no darlo, o cobrar por darlo.
Y
no estaría obligado a escribir nunca una novela con ese argumento.
Este derecho del dueño de la patente sería, además,
completamente
independiente de que el escritor que quisiera escribir la novela
supiese siquiera que existe la patente. De hecho, una novela podría
estar afectada por muchas patentes, dado que típicamente incluye
muchas tramas entremezcladas, y cualquiera de ellas podría estar
patentada.
Salvando las distancias, esto es lo que ocurre cuando se patentan
programas. El dueño de la patente tiene el monopolio de la
tecnología
patentada (por ejemplo, un algoritmo). Eso le da un monopolio
exclusivo sobre ella, el derecho de impedir que nadie comercialice
programas que la usen, o de vender ese derecho. Cualquier programa
está potencialmente afectado por decenas o centenas de patentes, y
aunque el autor del programa haya descubierto por su propia cuenta
las
técnicas que usa en él, si están patentadas está infringiendo
la
patente respectiva. En otras palabras, aunque el autor haga su
programa completamente desde cero, innovando en todos los aspectos
técnicos precisos por su cuenta, está potencialmente afectado por
las
patentes de programación de otros.
Texto aprobado por ATI e Hispalinux.
El texto aprobado por las directivas de Hispalinux y ATI se
transcribe
a continuación:
«Consideramos que la legalización de las patentes de programación
en
Europa causaría grandes perjuicios a la sociedad de la información
europea en general, y a la capacidad de innovación y desarrollo de
los
profesionales y las empresas del sector en particular. Por otro
lado,
creemos que esta legalización no fomenta de ninguna manera la
investigación y el desarrollo en el campo de los programas de
ordenador, ni la producción de programas que satisfagan mejor
(cualitativa y cuantitativamente) las necesidades de los ciudadanos
y
las empresas europeas.
Por ello solicitamos a las instituciones con competencia en este
asunto que tomen las medidas necesarias para asegurarse de que la
legislación sobre patentabilidad no afecta a los programas de
ordenador, que quedarán por lo tanto sujetos de forma exclusiva a
la
legislación sobre derechos de autor (copyright), que hasta el
momento
se ha mostrado como la más adecuada para ellos. Así mismo,
instamos a
estas instituciones a clarificar la situación legal en este
sentido en
los aspectos y términos que sea necesario.
Los programas de ordenador están sujetos en todo el mundo a la
legislación sobre derechos de autor, de forma similar a como están
sujetas, por ejemplo, las obras literarias. Esta legislación
permite
que el autor (o quien detente los derechos) mantenga ciertos
derechos,
como prohibir la redistribución del programa o la realización de
trabajos derivados de él. Sin embargo, no propone ninguna
restricción
para el desarrollo de obras independientes e innovadoras por
cualquier
otra parte.
En algunos estados los programas están sujetos también a la
legislación sobre patentes, que permiten obtener monopolios de
comercialización de tecnologías durante periodos de 20 años, y
que
impiden la comercialización de las tecnologías patentadas por
terceras
partes, incluso aunque hayan sido descubiertas de forma totalmente
independiente. Consideramos que esta forma de protección no es
adecuada para los programas de ordenador, que su impacto económico
y
sobre la innovación es negativo, y que el sector informático
puede
desarrollarse perfectamente sin ella, como ha sucedido hasta muy
recientemente incluso en los países donde se ha introducido
últimamente».
Datos relacionados.
Hispalinux y ATI (con más de 3.000 y 5.000 miembros
respectivamente)
son dos de las asociaciones más numerosas en el ámbito de las
tecnologías de la información en España.
En Europa se han recogido ya más de 125.000 firmas contra las
patentes
de programación, a pesar de los cual muchos medios a favor de que
se
introduzcan estas patentes siguen diciendo que el movimiento en
contra
es "minoritario".
Referencias
* Peticiones de FFII en relación con la propuesta de
directiva sobre
patentabilidad del software
http://swpat.ffii.org/papri/eubsa-swpat0202/peticiones/index.es.html
* Contrapropuesta a la propuesta de directiva sobre
patentabilidad
del software
http://swpat.ffii.org/papers/eubsa-swpat0202/#prop
* ¿Por qué las patentes de software son un problema?
http://proinnova.hispalinux.es/nopatentes-motivos.html
* Recogida de firmas contra las patentes de programación
en Europa
http://petition.eurolinux.org/index_html?LANG=es
Sobre Proinnova
Proinnova es un grupo de interés de Hispalinux y de ATI, a favor
de la
libertad de innovación. Actualmente mantiene (entre otras) una
campaña
a favor de una Europa libre de patentes de programación (también
llamadas patentes de software). Hispalinux es la mayor asociación
de
promoción del software libre en España, con más de 3.000
miembros. ATI
(Asociación de Técnicos en Informática) es la mayor asociación
de
profesionales de la informática, con más de 5.000 asociados
Proinnova
http://proinnova.hispalinux.es
Notas informativas de Proinnova (incluida esta)
http://proinnova.hispalinux.es/notas-prensa
Hispalinux
http://www.hispalinux.es
ATI
http://www.ati.es
Contactos de ProInnova
mailto:jesus.gonzalez@hispalinux.es
mailto:jgb@ati.es
http://proinnova.hispalinux.es/notas-prensa/nota-012.html
15 de octubre de 2002
ProInnova
Senado: Comparecencia sobre las patentes de programación
[Nota informativa de Proinnova]
El miércoles 16 de octubre de 2002, la Comisión de la Sociedad de
la
Información y del Conocimiento del Senado español dedicará una
comparecencia las patentes de programación (patentes de software).
El
compareciente será Jesús M. González Barahona, profesor de la
Universidad Rey Juan Carlos, y coordinador de ProInnova. El motivo
de
la comparecencia será informar sobre las amenazas de las patentes
de
software para la innovación y la competitividad de la industria de
las
tecnologías de la información.
Durante el periodo de exposición de la comparecencia se expondrán
las
características especiales del software, que hacen que sea mucho más
conveniente regularlo mediante la legislación de derechos de autor
(como se está haciendo actualmente en Europa) que mediante la
legislación de patentes. También se expondrán los problemas que
causa
la extensión de la patentabilidad al ámbito de los programas de
ordenador, y las profundas implicaciones que este cambio tendría
para
la industria de las tecnologías de la información europea, y para
la
sociedad en general. Naturalmente, se harán referencias a la
propuesta
de directiva sobre patentabilidad del software, actualmente en
proceso
de codecisión en el Parlamento Europeo y el Consejo de Europa
(formado
por representantes de los gobiernos de los estados miembros de la
Unión Europea).
La comparecencia, propuesta por el senador Lavilla, dará
oportunidad
para tratar sobre este tema en una de las comisiones del Senado que
son competentes en este tema. No es la primera vez que este asunto
llega al Senado español. Ya en mayo de este año se discutió en
pleno
una propuesta relacionada con las patentes de programación, que
finalmente fue aprobada por unanimidad. Textualmente, en ella se
decía:
"El Senado insta al Gobierno a que defienda en todos los ámbitos
de la
Unión Europea que proceda, que la aprobación, en su caso, de la
Directiva sobre patentabilidad de las invenciones implementadas por
ordenador, se realice en un plazo que permita analizar con rigor
las
ventajas y los inconvenientes [...]"
El tema de las patentes de software se trató también
recientemente, el
pasado 1 de octubre, en la Comisión de Ciencia y Tecnología,
durante
la comparecencia de Josep Piqué, ministro de Ciencia y Tecnología.
A
preguntas de los senadores Varela y Gibert sobre la opinión del
ministro acerca de si el software entra o no dentro del ámbito de
lo
patentable, éste comentó que aún no tiene una opinión formada
al
respecto.
Con motivo de la comparecencia del próximo miércoles, ProInnova
invita
a todos los grupos políticos a debatir en profundidad el tema de
las
patentes de programación, y a fomentar este mismo debate en el
seno de
la sociedad española, y de los sectores más directamente
afectados por
él. Así mismo, ProInnova anima a los grupos políticos a
definirse
sobre la propuesta de directiva sobre patentabilidad del software,
y a
oponerse a su desarrollo en todos los foros en los que están
presentes, como ya lo han hecho algunos políticos a título
personal,
varias organizaciones profesionales españolas y europeas, muchas
empresas de toda Europa y más de 120.000 ciudadanos europeos.
Referencias
* Peticiones de FFII en relación con la propuesta de directiva sobre
patentabilidad del software, apoyadas por varios políticos
españoles
http://swpat.ffii.org/papri/eubsa-swpat0202/peticiones/index.es.html
* Propuesta de directiva sobre patentabilidad del software
http://proinnova.hispalinux.es/infopaquetes/directiva-patsw/index.html
* ¿Por qué las patentes de software son un problema?
http://proinnova.hispalinux.es/nopatentes-motivos.html
* Recogida de firmas contra las patentes de programación en Europa
http://petition.eurolinux.org/index_html?LANG=es
* Comisiones no legislativas del Senado (incluye enlace a la de la
Sociedad de la Información y del Conocimiento)
http://www.senado.es/legis7/comisiones/pernlegis.html
* Comisiones legislativas del Senado (incluye enlace a la de Ciencia
y Tecnología)
http://www.senado.es/legis7/comisiones/perlegis.html
* Moción sobre las patentes de software aprobada en el Senado
español
http://proinnova.hispalinux.es/infopaquetes/senado-2002-05/index.html
* Comparecencia del ministro Piqué en la Comisión de Ciencia y
Tecnología
http://www.senado.es/legis7/publicaciones/html/maestro/index_CS0329.html
Sobre Proinnova
Proinnova es un grupo de interés de Hispalinux y de ATI, a favor
de la
libertad de innovación. Actualmente mantiene (entre otras) una
campaña
a favor de una Europa libre de patentes de programación (también
llamadas patentes de software). Hispalinux es la mayor asociación
de
promoción del software libre en España, con más de 3.000
miembros. ATI
(Asociación de Técnicos en Informática) es la mayor asociación
de
profesionales de la informática, con más de 5.000 asociados
Proinnova
http://proinnova.hispalinux.es
Notas informativas de Proinnova (incluida esta)
http://proinnova.hispalinux.es/notas-prensa
Hispalinux
http://www.hispalinux.es
ATI
http://www.ati.es
Contactos de ProInnova
mailto:jesus.gonzalez@hispalinux.es
mailto:jgb@ati.es
Antiglobalización
- Antivirus
- Archivo
Sonoro - Argentina
- Bibliografía/Citas
- Ciencia - Cine
- Colombia -
Contactos
/ Foro - Convocatorias -
Correo recibido
- Chile -
Cuba - Documentos -
Documentos militante -
Ecología -
Empleo - Enlaces -
EE.UU. - Formación -
Fotografía -
HUELGA
GENERAL - Legislación - Literatura
- México Mundo
Insurgente - No
Fumar - Organigrama -
Palestina -
Plan de trabajo -
Prensa - Problema
Español - Profesionales
y Comunistas - Resoluciones -
SIDA - Sexualidad
- Software Libre -
Venezuela -
XVI Congreso Federal y
- VI Congreso de Madrid
Novedades
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Recomendado reproducir material citando su procedencia..
LA AGRUPACIÓN DE PROFESIONALES DEL PCM NO SE IDENTIFICA NECESARIAMENTE
CON
TODAS LAS OPINIONES O ARTICULOS DE OTROS COLECTIVOS A LOS QUE HACEMOS
REFERENCIA, O CUYOS DOCUMENTOS O SITIOS WEB ENLAZAMOS. POR SUPUESTO, COMO
DEMOCRATAS Y DIALECTICOS CONVENCIDOS, NOS PARECE IMPRESCINDIBLE EL DEBATE Y
LA CONFRONTACION DIALECTICA, Y APOSTAMOS POR ELLO, INTENTANDO DIALOGAR CON
TODOS LOS MOVIMIENTOS Y FUERZAS SOCIALES DEL PLANETA, QUE DE UN MODO U OTRO,
BUSCAN LA LIBERACION DEL HOMBRE DEL YUGO DEL CAPITAL
El humo ambiental del
tabaco mata. Gracias por no fumar en los lugares comunes - http://tobacco.who.int