FORMACIÓN | ![]() |
Me gustan los estudiantes, pues son la levadura; el pan que saldrá del horno, con toda su sabrosura, para la boca del pobre que come con amargura. Mercedes Sosa, cantautora argentina, "Me gustan los estudiantes" (tema musical en formato MP3, 3 Mb)
|
MANIFIESTO POR LA ENSEÑANZA PÚBLICA
En los últimos años estamos asistiendo a una virulenta
ofensiva de ciertos sectores sociales que, bajo el
pretexto de preservar la libertad y el derecho de los
padres a elegir el tipo de educación que desean para
sus hijos en centros privados concertados, están
desprestigiando y atacando a la enseñanza pública.
Estos influyentes sectores han conseguido del
Gobierno del Partido Popular una serie de
modificaciones legales que persiguen cercenar la
capacidad de las Comunidades Autónomas para realizar
su propia programación general de puestos escolares,
imponer la concertación de las enseñanzas no
obligatorias y dirigir los recursos económicos
públicos a la financiación de éstas.
Si a esto añadimos las modificaciones normativas
que se han aprobado para asegurar una mayor presencia
de la Religión en todos los centros, completamos la
encrucijada en la que se encuentra la escuela
española, a la que quieren hacer volver a un pasado
remoto que muchos creíamos superado.
Por todo ello parece necesario, de nuevo,
posicionarse claramente en defensa de la enseñanza
pública, una enseñanza que no ha perdido su valor como
herramienta fundamental para luchar contra la
desigualdad y la injusticia social y que es la única
capaz de garantizar el acceso de todos los ciudadanos
a la sociedad del conocimiento, más allá de su origen
y de sus condiciones sociales y económicas.
En este sentido, expresamos nuestra preocupación
por las continuas descalificaciones que, por parte de
sectores interesados en su desprestigio, está
recibiendo la escuela pública de nuestro país,
descalificaciones carentes del más mínimo fundamento y
que no se sustentan en datos objetivos de la realidad.
Muy al contrario, es necesario resaltar los logros y
la profunda transformación social que ha propiciado la
extensión y universalización de nuestro sistema
educativo, y, en consecuencia, manifestamos:
Nuestro rechazo a introducir las leyes del mercado
como fórmula para gestionar la enseñanza y nuestra
defensa del liderazgo de los poderes públicos en la
educación, como única posibilidad para asegurar la
igualdad "real" en el acceso a los diferentes niveles
de enseñanza, una igualdad que nunca será "real" si no
se establecen medidas compensatorias para aquellos
sectores que se encuentran en peores condiciones de
partida.
Nuestro rechazo absoluto a una escuela confesional en
la que se imponga al alumnado la obligación de
estudiar una determinada religión y, a los que se
nieguen, se les castigue obligándoles a cursar una
nueva asignatura con contenidos improvisados al
respecto.
Nuestra defensa de una escuela pública comprometida
con los valores que sustentan nuestra sociedad, la
democracia, la libertad, la tolerancia, la
interculturalidad y la paz, abierta a todos y a todas,
independientemente de su origen social, de sus
posibilidades económicas o de su lugar de nacimiento.
Nuestra defensa radical de una escuela integradora,
superadora de las barreras que provocan el
aislamiento, la soledad y el sufrimiento de muchos
niños y niñas que presentan necesidades educativas
especiales por razón de discapacidades físicas,
psíquicas o sensoriales.
Nuestra defensa de una escuela participativa en la que
todos los sectores que componen la comunidad educativa
encuentren un espacio común para reflexionar, trabajar
juntos y gestionar mejor nuestros centros docentes.
Nuestra defensa siempre de unos centros docentes
concebidos como un espacio de libertad para el
desarrollo de un proyecto educativo propio, dotados de
los recursos adecuados para poder atender la
diversidad del alumnado y desarrollar modelos de
apertura al entorno social que garanticen su
integración en los barrios en que se ubican.
Nuestra defensa de una escuela pública moderna,
instalada en la sociedad del conocimiento, que permita
el acceso a las nuevas tecnologías de todo el alumnado
para ganar de este modo la batalla al analfabetismo
digital.
Nuestra defensa, en fin, de una escuela pública,
libre, sin barreras de clase, género, raza, religión o
procedencia, de calidad, para atender adecuadamente la
diversidad del alumnado, dotada del profesorado y de
los recursos que demanda la sociedad del conocimiento
y capaz de formar para una ciudadanía del siglo XXI,
más exigente y formada, más solidaria y democrática.
http://www.porunaescuelapublica.org
Antiglobalización
- Antivirus
- Archivo
Sonoro - Argentina
- Bibliografía/Citas
- Ciencia - Cine
- Colombia -
Contactos
/ Foro - Convocatorias -
Correo recibido
- Chile -
Cuba - Documentos -
Documentos militante -
Ecología -
Empleo - Enlaces -
EE.UU. - Formación -
Fotografía -
HUELGA
GENERAL - Legislación - Literatura
- México Mundo
Insurgente - No
Fumar - Organigrama -
Palestina -
Plan de trabajo -
Prensa - Problema
Español - Profesionales
y Comunistas - Resoluciones -
SIDA - Sexualidad
- Software Libre -
Venezuela -
XVI Congreso Federal y
- VI Congreso de Madrid
Novedades