ESTADOS UNIDOS continúa atacando Iraq
Este mismo manifiesto para imprimir y firmar en: formato MS Word - formato Adobe Acrobat PDF
30/05/2003
PROCESO CONTRA EL GENERAL FRANKS EN BRUSELAS
¡No a la impunidad para los crímenes de guerra cometidos por las tropas de
los EEUU en Irak !
20 victimas de crímenes de guerra cometidos por las tropas de los EEUU en
el transcurso de la reciente guerra contra Irak presentan una denuncia ante el
Fiscal Federal de Bélgica por infracciones del derecho internacional
humanitario.
La denuncia apunta a militares - non identificados por el momento- que han
cometido crímenes de guerra, pero también y sobre todo al general Tommy
Franks por haber ordenado estos crímenes o -al menos- no haberlos impedido y
haber protegido a sus autores.
Los demandantes han sido gravemente heridos o han perdido a familiares
próximos de resultas de :
- la utilización de bombas de fragmentación
- ataques y disparos contra la población civil y contra periodistas
-agresiones contra la infraestructura sanitaria y toda la infraestructura del
pais.
- saqueos protegidos, e incluso incitados por el ejército de los EEUU.
Los demandantes y sus familias tienen asimismo razones para temer los efectos
devastadores de las armas de uranio empleadas por el ejército de los EEUU
pese a que dichos efectos fueron ya señalados durante las guerras precedentes
contra Irak, Yugoeslavia y Afganistán.
Millones de manifestantes a través del mundo entero se han opuesto a la guerra contra Irak. Los sondeos demuestran que, en todas partes, del 70 al 80% de la población condenaba esta guerra de agresión.
Desoyendo esta voluntad de los pueblos, el gobierno Bush ha violado el
derecho internacional atacando a Irak sin autorización del Consejo de
Seguridad y sin respetar la prohibición de uso de la fuerza contenida en la
Carta de las Naciones Unidas. Sobre el terreno, además, el ejército de los
EEUU ha cometido múltiples crímenes de guerra, según indican numerosas
fuentes.
Los demandantes solicitan que una investigación independiente establezca
todas las responsabilidades concernientes a los crímenes de guerra de los que
han sido víctimas. Y que los culpables sean juzgados.
La demanda ha sido interpuesta en Bruselas sobre la base de la ley belga
llamada " de competencia universal ". El 7 de mayo de 2003, esta ley
ha experimentado una modificación. En adelante, el gobierno belga tendrá la
posibilidad de reenviar un sumario al Tribunal Penal internacional o al país
de origen de la persona acusada para que los hechos sean allí juzgados.
Pero los Estados Unidos no han ratificado el Estatuto del Tribunal Penal
internacional y han hecho imposible, por tanto, el reenvío a esta
institución. En cuanto a un reenvío a los tribunales del pais de origen, la
ley exige que éstos presenten garantías de imparcialidad . Ese no es el caso
de las jurisdicciones estadounideneses en este momento por múltiples motivos
:
1. Desde el anuncio de la posibilidad de entablar una denuncia como la
citada, el portavoz del Departamento de Estado ha exigido que el gobierno
belga intervenga para impedir la instruccion judicial.
2. La actitud del gobierno Bush muestra con toda evidencia que no existe
ninguna garantía de que el poder ejecutivo de los EEUU no ejerza el mismo
tipo de presiones sobre los tribunales de dicho país. Recordemos que este
mismo gobierno rechaza cualquier estatuto legal a los prisioneros detenidos en
la base de Guantanamo, ha instaurado tribunales de excepción secretos para
juzgar a las personas acusadas de " terrorismo " y retiene en
prisión a centenares de extranjeros por una duración indefinida y sin
ningún tipo de proceso. De este modo ha demostrado su voluntad de intervenir
en los procesos judiciales y su absoluta falta de respeto por los derechos
elementales de la defensa
3 El diputado norteamericano Gary Ackerman de Nueva York ha presentado un
proyecto de ley prohibiendo toda cooperación con cualquier estado, y muy
particularmente con Bélgica, que intentara ejercer una jurisdicción
universal.
Los relatos de las víctimas han sido recogidos en Bagdad por la doctora Colette Moulaert y el doctor Geert Van Moorter, enviados en misión humanitaria por la ONG Medicina para el Tercer Mundo y que permanecieron allí durante la ofensiva. La Coordinación STOP USA, que fue activa en Belgica contra la guerra apoyará a los demandantes y se encarga de difundir la información sobre este proceso a nivel internacional.
Llamamiento internacional :
¡ No a la impunidad para los crímenes de guerra cometidos por las tropas de
los EEUU en Irak !
Los abajo firmantes consideran :
· Que el ejército de los EEUU no debe quedar impune si ha cometido crímenes
durante la guerra en Irak
· Que es importante que una se abra una investigación independiente sobre
los hechos denunciados por los demandantes , que sean establecidas
responsabilidades penales y civiles y que las víctimas sean equitativamente
indemnizadas.
· Que los tribunales estadounidenses no presentan en el momento actual y en
esta causa las garantías necesarias de imparcialidad.
· Que dado que los EEUU no han ratificado el Estatuto del Tribunal Penal
Internacional , una investigación por parte de esta instancia es imposible.
· Que por tanto, la única posibilidad para las víctimas de ser oídas es
dirigirse a las jurisdicciones de un tercer país, en este caso, Bélgica
Los abajo firmantes solicitan por tanto al gobierno belga que no ceda a las
presiones diplomáticas ejercidas por el gobierno de los EEUU y que no
obstaculice el proceso judicial con el envío del dossier a los EEUU.
Firmo :
En nombre de mi organización :
Organización : …………………………………………………….
Dirección- email :
……………………………………………………
En nombre propio :
Nombre :
………………………………………………………………
Responsabilidad : …………………………………………………..
Dirección e-mail :
……………………………………………………
La coordinacion de este llamamiento está asegurada por :
International Stop USA, 53 Chaussée de Haecht, 1210 Bruxelles. info@stopusa.be
El acceso a la documentación (CD-Rom), a los demandantes y al equipo de
juristas internacionales puede efectuarse dirigiéndose a info@stopusa.be
Téléfono desde Bélgica : 0499 / 40 93 17. Desde el extranjero : 00 32 2 215
26 26
info@stopusa.be ......GSM: 0499/409.317 soutien/Steun: 001-3329291-36,mention/vermelding "StopUSA"
Antiglobalización
- Antivirus
- Archivo
Sonoro - Argentina
- Bibliografía/Citas
- Ciencia - Cine
- Colombia -
Contactos
/ Foro - Convocatorias -
Correo recibido
- Chile -
Cuba - Documentos -
Documentos militante -
Ecología -
Empleo - Enlaces -
EE.UU. - Formación -
Fotografía -
HUELGA
GENERAL - Legislación - Literatura
- México Mundo
Insurgente - No
Fumar - Organigrama -
Palestina -
Plan de trabajo -
Prensa - Problema
Español - Profesionales
y Comunistas - Resoluciones -
SIDA - Sexualidad
- Software Libre -
Venezuela -
XVI Congreso Federal y
- VI Congreso de Madrid
Novedades
Gracias por no
fumar en los lugares comunes - http://tobacco.who.int