ESTADOS UNIDOS continúa atacando Irak

LOS 'STOCKS' EN EEUU, AL NIVEL DE 1975
Las petroleras creen que la guerra es el único medio para acceder al
crudo iraquí


EP/AFP
(12 de febrero de 2003)

En medio de la creciente tensión prebélica y de las voces que alertan
sobre los intereses económicos de la misma, se conoció que las
principales petroleras estadounidenses y británicas creen que una
intervención militar en Irak es la única vía para acceder a las reservas
petrolíferas de este país.

Además, de este modo se asegurarían para no perder su presencia
dominante frente a sus competidores franceses, rusos y chinos, que ya
han asegurado importantes contratos de producción en la zona.

Así lo constata un informe del Foro de Política Global, instituto de
Naciones Unidas, al que tuvo acceso Europa Press, que revela la
preocupación patente entre los gigantes ExxonMobil, ChevronTexaco,
BP y Royal Dutch Shell, por la posibilidad de perder el liderazgo mundial
al no haber firmado ningún contrato de explotación en Irak.

"Las compañías de Estados Unidos y Reino Unido están nerviosas pero
entusiastas por las opciones de guerra de Washington, ya que ven que
es el único medio de desbancar a sus rivales y establecer una presencia
dominante en el beneficioso mercado de producción de petróleo en Irak",
explica el informe.

En cuanto a Royal Dutch Shell se da una paradoja: aunque la germana
es una de las compañías temerosas ante un futuro de reservas
petrolíferas incierto, el Canciller Gerhard Schroeder ha declarado
repetidamente que su país no participara en ninguna acción militar
contra Irak y que no votará en favor de la guerra en el Consejo de
Seguridad de la ONU.

Energía advierte de los bajos 'stocks'

La información llega en la misma jornada en la que el Departamento de
Energía de EEUU advirtió sobre los bajos 'stocks' americanos de
petróleo, que alcanzaron la semana pasada su nivel mínimo en más de
27 años, por debajo de los 270 millones de barriles, lo que podría
acarrear a las refinerías problemas de aprovisionamiento.

Las reservas de crudo se situaron el pasado 7 de febrero en 269,8
millones de barriles frente a los 274,3 millones de barriles de una
semana antes. "Los stocks se encuentran a su nivel operativo más bajo
desde octubre de 1975", precisó el Departamento en su informe
semanal.

El nivel de 270 millones de barriles marca un punto de inflexión por
debajo del cual la cadena de aprovisionamiento "perdería flexibilidad, lo
que podría aumentar la posibilidad de problemas regionales", avisa el
Departamento.

Además, el Departamento de Energía y el Instituto Americano de
Petróleo (API) señalaron también que las importaciones de crudo
cayeron la semana pasada, hasta 7,2 y 7,6 millones diarios
respectivamente, lo que representa su nivel más bajo desde la última
semana de enero de 2000.

Irak, mucho petróleo y con bajos costes de producción

Según sus estimaciones, el subsuelo iraquí tiene capacidad para asumir
250 millones de barriles de crudo, cuyo valor en el mercado es de 2,9
billones de dólares descontando los costes de producción.

Así, cada compañía con acceso a ese mercado lograría unos beneficios
de 29.000 millones por año (teniendo en cuenta el 50% que se quedaría
el Gobierno), lo que representa dos tercios de las ganancias globales
alcanzados por las cinco empresas más importantes del sector.

La petrolera francesa TotalfinaElf, la rusa Loukoil y la china National Oil
Company, firmaron en 1997 contratos de explotación con las
autoridades iraquíes para la exploración de varias zonas del país y se
encuentran mejor posicionadas para el futuro reparto del crudo de este
país.

El documento constata que Irak posee actualmente unas reservas
probadas de 112,5 millones de barriles de crudo, que representan el
11% de las reservas mundiales, aunque fuentes del Ministerio de
Energía estiman que la cifra alcanzará los 400 millones de barriles
cuando se exploren todas las regiones, convirtiéndose en la zona del
mundo con mayores reservas, por delante incluso de Arabia Saudí.

Así, precisan que la producción de un barril de crudo iraquí cuesta a las
empresas un dólar, incluyendo todos los procesos de exploración, refino
y costes de producción, similar al de Arabia Saudí y cuatro dólares
menos que las otras zonas de más bajo coste, como Malasia y Omán.

El nuevo gobierno repartiría el negocio

Según el informe de la ONU, ExxonMobil, BP y Shell están centrando
actualmente sus esfuerzos en la búsqueda de subsuelos con alta
rentabilidad, y ven "con nerviosismo, pero con entusiasmo" las posibles
opciones de guerra de Washington para poder acceder al control de las
reservas, estrategia fundamental para lograr beneficios en el futuro.

Así, esperan que se produzca una intervención militar en Irak, y que con
ella se consiga establecer un nuevo gobierno sin Sadam Hussein
controlado por Estados Unidos que logre rápidamente distribuir entre las
petroleras mundiales la riqueza de los yacimientos iraquíes.

Las petroleras estiman que si desarrollan la infraestructura necesaria,
Irak podría alcanzar una producción de 8 millones de barriles de petróleo
al día una vez que se exploten todos sus campos, frente a los 2,3
millones de barriles que produce en estos momentos, lo que convertiría
en el segundo mayor productor de la OPEP, por detrás de Arabia Saudí
-que produce 8,7 millones de barriles diarios-.

El informe asegura que esta circunstancia presionaría a algunos países
miembros de la OPEP (como Arabia Saudí, Irán, Kuwait o Venezuela)
para que privatizaran sus compañías y ofrecieran a las de Estados
Unidos y Reino Unido nuevas concesiones o acuerdos de producción
para sacar más rentabilidad a sus áreas y elevar así su producción de
barriles.

Paradójicamente, Estados Unidos es actualmente el primer país donde
va destinado el crudo que se produce en Irak, con 846.000 barriles al
día, por delante de Francia (95.800), Oriente Medio (85.000), Italia
(79.300) y España (51.900).

- Bagdad: "EEUU lleva al mundo a una "gran catástrofe" por el crudo"


Antiglobalización  -  Antivirus  -  Archivo Sonoro  -  Argentina  -  Bibliografía/Citas  -  Ciencia - CineColombia -  Contactos / Foro -  Convocatorias  -  Correo recibido  -  Chile  -  Cuba  -  Documentos -  Documentos militante -  Ecología -  Empleo -  Enlaces -  EE.UU. -  Formación -  Fotografía -  HUELGA GENERAL   - LegislaciónLiteratura  - México   Mundo Insurgente -  No Fumar -  Organigrama -  Palestina -  Plan de trabajo -  Prensa -  Problema Español -  Profesionales y Comunistas -  Resoluciones - SIDA - Sexualidad -   Software Libre -  Venezuela -  XVI Congreso Federal y  -  VI Congreso de Madrid
Volver a la página de inicio

Novedades


Sitio Web de la Agrupación de Profesionales y Técnicos  del Partido Comunista de Madrid - http://www.profesionalespcm.org 
Los comentarios son bienvenidos
(profpcm@profesionalespcm.org): Carta a profpcm@profesionalespcm.org
Teléfono: (+34) 91 539 20 05 Fax. 91 539 03 37
Domicilio Social: C/Fray Luis de León, 11 - Esc. 2-2º (28012) Madrid. 

Envíanos tu aportación, o comentarios via formulario.
Recomendado reproducir material citando su procedencia..

Gracias por no fumar en los lugares comunes - http://tobacco.who.int GRACIAS POR NO FUMAR EN LUGARES COMUNES