ESTADOS UNIDOS continúa atacando Iraq
Entrevista
con FERNANDO VALDERRAMA, EX JEFE DE LA EMBAJADA ESPAÑOLA EN IRAK
Tengo 51 años
y nací en Marruecos (durante el protectorado español mi padre era
funcionario de educación allí). Soy diplomático, ahora expedientado. Estoy
casado y tengo dos hijos, Fadrique (12) y Guiomar (10). Defiendo la
democracia, la solidaridad y la igualdad de oportunidades. ¿Dios? Soy
respetuoso a distancia. Practico la esgrima.
VÍCTOR-M. AMELA - 01/02/2003
¿Dónde
esconde Saddam Hussein sus armas nucleares, químicas y bacteriológicas?
-No tiene armas nucleares. Y si tuviera algún armamento químico y bacteriológico,
es poco y obsoleto.
-¿Obsoleto?
¿Por qué?
-Porque esas armas caducan, son armas "vivas" que necesitan ser
reactivadas periódicamente, e Iraq no ha estado en condiciones... En conclusión:
creo que Iraq no representa peligro alguno para la paz del mundo.
-¿Seguro?
¿Tan bien conoce usted Iraq?
-Fui el jefe de la embajada española desde junio del año 2000... hasta el día
en que dimití, el pasado 17 de octubre.
-¿Y
por qué dimitió?
-Opino que la doctrina Bush de lanzar una "guerra preventiva" contra
Iraq vulnera la legalidad internacional vigente, y, tras constatar el apoyo
incondicional de mi gobierno a tal doctrina..., yo decidí dimitir.
-La
ministra Ana Palacio declaró que usted había renunciado por
"miedo".
-¡Una injuria! "Tu padre es un cobarde", les han dicho a mis dos
hijos en el colegio, por su culpa. Por eso le di a la ministra 48 horas para
disculparse. No lo hizo, así que la veré en los tribunales: presentaré una
demanda por injurias contra Ana Palacio.
-Antes
ella ya ha abierto contra usted un expediente disciplinario.
-Y sé cómo me sancionarán: seré expulsado durante ocho meses del cuerpo
diplomático. Y, a mi vuelta, me veré marginado.
-Hombre,
quizá podría usted haber dimitido, pero discretamente, sin hablar luego.
-Callé y dimití. Y si después un periodista me pregunta por qué he
dimitido, ¿tengo yo que inventarme una mentira?
-No,
¡pero quizá sí ser más diplomático!
-Mire, ya callé cuando renuncié a mi cargo en la embajada en Marruecos en
1992, y el ministerio lo aprovechó entonces para dar su versión de aquel
hecho: propaló que yo era una "persona conflictiva". ¡He decidido
que esta vez no iba a pasarme lo mismo!
-¿Y
qué pasó aquella vez, en su versión?
-Que yo discrepaba de la actuación del embajador español en Marruecos, que
estaba concediendo visados irregulares a miles... Y discrepé de su ocultación
de lo que pasó en Marruecos durante la guerra del Golfo...
-¿Qué
pasó?
-Que hubo manifestaciones contra Occidente: Hassan II amenazó con fusilar a
los manifestantes, pero pese a eso no pudo frenar aquello... ¡y hasta tuvo
que enviar al final a un representante suyo a esa manifestación!
-¿Y
qué sucederá ahora en Marruecos si se verifica un bombardeo contra Iraq?
-El pueblo reaccionará en contra. Con Al Jezira y la ANN, el mundo árabe está
más informado que hace 12 años: ¡los jefes de Estado árabes moderados,
proamericanos, tendrán que lidiar a sus pueblos disgustados!
-¿Y
habrá bombardeo sobre Iraq o no?
-Sí, eso es ya seguro: antes de primavera. ¡Mil misiles caerán sobre Bagdad
en tres días, más que en toda la guerra del Golfo!
-¿Ha
dejado usted amigos en Bagdad?
-Sí: muchos están yéndose al campo, con parientes en pueblos, y a la
frontera con Siria, que consideran más segura para ellos.
-¿Qué
opinan los iraquíes de Saddam?
-Iraq es hoy lo más parecido a la España franquista de los años 40 y 50: ¿quién
se atrevía aquí a quejarse en voz alta de Franco? La policía secreta tiene
las cárceles a rebosar...
-¿Ha
conocido usted a Saddam Hussein?
-Le saludé un par de veces... Es un dictador totalitario... Pero, a la vez,
es el país socialmente más liberal del mundo árabe: hay práctica pública
de todos los cultos (¡en la "occidental" Marruecos no!), se vende
libremente alcohol, los comercios no cierran en Ramadán, la mujer viste ropa
ceñida, escotes generosos, pantalón, falda por la rodilla...
-¿Y
no hay oposición política a Saddam?
-Hay partido único. Se le oponen los kurdos y los chiitas, pero no están
organizados ni le sirven a Estados Unidos como quintacolumnistas: los kurdos
no sirven porque eso molestaría a Turquía; y no sirven los chiitas porque se
refugian demasiado en lo religioso y además son minoría para el mundo árabe.
-¿Y
cómo piensa Bush rematar esa guerra?
-Bush necesita instaurar allí un régimen amigo que permita a Estados Unidos
mantener tropas norteamericanas en territorio de Iraq de manera indefinida.
-¿Para
controlar el petróleo iraquí?
-Un petróleo a flor de suelo, muy barato de extraer y de buena calidad: se
llama "Basora ligero", ¡y hay en Estados Unidos varias refinerías
especializadas en trabajar sólo ese crudo! En 18 meses podrían obtener 6
millones de barriles diarios a un coste inauditamente bajo: medio dólar por
barril.
-¿Eso
es lo que mueve a Bush, pues?
-Y algo más importante: variar el equilibrio estratégico de la zona. El Iraq
de Saddam es el país más agresivo contra Israel... Bush quiere un Iraq amigo
que reconozca a Israel. Además, con un Iraq proamericano y petrolero, Arabia
Saudí ya no sería tan importante, se debilitaría su actual posición...
-Pero
los saudíes son también "amigos".
-Pero demasiado poderosos y arrogantes. Resultan repulsivos ¡incluso a ojos
de los más derechistas de la Administración Bush!
-Total:
una jugada maestra...
-Una jugada peligrosísima: ¡provocará un auge de la violencia en todo el
mundo!
-¿Responsabiliza
usted a Bush del terrorismo internacional venidero?
-Eso del "ataque preventivo" conseguirá sólo atizarlo,
extenderlo... Mire, en el mundo árabe hay hoy millones de personas dispuestas
a morir. De ellos podremos decir de todo... menos una cosa: que sean cobardes.
Tomado de la página de Sodepaz (solidaridad para el desarrolllo y la paz). También ha aparecido en La Vanguardia del día 10 y en Indymedia. Información de primera mano sobre Irak.
Antiglobalización
- Antivirus
- Archivo
Sonoro - Argentina
- Bibliografía/Citas
- Ciencia - Cine
- Colombia -
Contactos
/ Foro - Convocatorias -
Correo recibido
- Chile -
Cuba - Documentos -
Documentos militante -
Ecología -
Empleo - Enlaces -
EE.UU. - Formación -
Fotografía -
HUELGA
GENERAL - Legislación - Literatura
- México Mundo
Insurgente - No
Fumar - Organigrama -
Palestina -
Plan de trabajo -
Prensa - Problema
Español - Profesionales
y Comunistas - Resoluciones -
SIDA - Sexualidad
- Software Libre -
Venezuela -
XVI Congreso Federal y
- VI Congreso de Madrid
Novedades
Gracias por no
fumar en los lugares comunes - http://tobacco.who.int