El juego de naipes del régimen Bush
Los 52 dignatarios estadounidenses más
peligrosos
http://www.reseauvoltaire.net/
Traducido para Rebelión
por Germán Leyens y editado por Carlos Martinez M.
No tenemos, fuera de Estados Unidos, una visión total de la
administración Bush. Sólo algunas de sus personalidades son conocidas en el
extranjero. Forman, sin embargo, un equipo coherente que realiza una "revolución
neoconservadora" en ruptura total con la historia y los valores de su país.
En menos de tres años, George W. Bush se ha apoderado del poder con la
complicidad de la Corte Suprema a pesar de los sufragios de los electores; las
principales disposiciones de la Declaración de Derechos han sido suspendidas; un
sistema orwelliano de vigilancia de cada ciudadano ha sido impuesto aprovechando
las disposiciones de la Ley Patriota EE.UU.; los militares han sido autorizados
a intervenir en la vida política interior; se ha constituido un aparato de
propaganda interior; el país ha renunciado al derecho de los pueblos a disponer
de sí mismos y se ha lanzado a campañas coloniales en Afganistán e Irak; al
rechazar el Protocolo de Kyoto y la Corte Penal Internacional, al exacerbar el
proteccionismo aduanero, y al escarnecer al Consejo de Seguridad ha cuestionado
todos los sistemas de regulación internacional. Ya no se trata de un simple
cambio de política, sino de un nuevo régimen.
El juego de naipes que
publicamos es un instrumento pedagógico y lúdico para presentar un panorama del
equipo que gobierna en Washington: el régimen Bush
George W. Bush fue
designado presidente, sin esperar el resultado del escrutinio, por una Corte
Suprema dominada por los amigos de su padre. Después, traumatizado por los
atentados del 11 de septiembre, el país aceptó la suspensión por cuatro años de
las principales disposiciones de la Declaración de Derechos, mientras se
instalaba un gigantesco aparato de control social y de propaganda interior.
Finalmente, la administración Bush realizó el derrocamiento por las armas de los
gobiernos, primero en Afganistán, después en Irak, sin mandato de la ONU.
¿Quién hubiera pensado, hace tres años, que EE.UU. pondría en duda la
totalidad de las relaciones internacionales? Sin embargo, en la actualidad,
Washington trata de eliminar todo el poder político de la ONU y de ordenar el
mundo sólo según su voluntad. Alemania, Bélgica, Francia y Luxemburgo forman un
amago de disidencia en la OTAN y construyen una Europa de la defensa. Rusia y
China han reiniciado la carrera armamentista.
Ha llegado el momento de
preguntarse cuál es la naturaleza de la nueva administración estadounidense.
Antes de llegar a cualquier conclusión, hemos querido presentar a los
principales responsables del régimen Bush.
Las 52 personalidades del
régimen Bush:
En tono de broma, hemos presentado 52 personalidades
siguiendo el modelo de un juego de naipes, comparable al utilizado por el
Comando Central [de EE.UU.] para estigmatizar a los dirigentes del régimen de
Sadam Husein. Hemos querido utilizar ese procedimiento, cuya vulgaridad y
cinismo nos ha chocado, como un espejo.
Hemos aprovechado las teorías
filosóficas de Léo Strauss, Alan Bloom y Samuel Huntigton, tan apreciadas por el
régimen de EE.UU., para clasificar a esas personalidades en cuatro categorías
correspondientes a los colores de los naipes.
Picas
("Organización ") - una casta de dirigentes que se apoya sobre tres formas
de poder:
Diamante ("Explotación") - el poder económico,
Trébol
("Represión") - el poder militar-policial,
Corazón ("Comunicación") - la
superestructura ideológica.
La lectura de las notas biográficas, por
sucintas que sean, revela la verdadera naturaleza de este equipo, al lector de
juzgar.
Anarquismo
- Antiglobalización
- Antivirus
- Archivo
Sonoro - Argentina
- Bibliografía/Citas
- Brasil - CGT
- CCOO
- Ciencia - Cine
- Colombia -
Contactos
/ Foro - Convenios
Colectivos - Convocatorias - Convocatorias
defensa FERROCARRIL - Correo recibido
- Chile -
Cuba - Documentos -
Documentos militante -
Ecología -
Economía -
Empleo - Enlaces -
EE.UU. - Europa
- Formación -
Fotografía - Humor
- HUELGA
GENERAL - Legislación - Literatura
- Memoria Histórica
- México - Mujer-
Mundo
Insurgente - Mundo del
Trabajo - No
Fumar - Organigrama -
Palestina -
Plan de trabajo -
Prensa - Problema
Español - Profesionales
y Comunistas - Resoluciones
- Sáhara Occidental - Salud -
SIDA - Sexualidad
- Software Libre -
Venezuela -
XVI Congreso Federal y
- VI Congreso de Madrid - Yugoslavia

Novedades