ECOLOGÍA
Miércoles,
19 de noviembre
de 2003 Greenpeace
e IUALDIA - Madrid, (19-11-2003).- Greenpeace ha
solicitado al Ministerio de Sanidad y Consumo y al Consejo de Seguridad
Nuclear (CSN) la realización de nuevos estudios epidemiológicos en
el entorno de las centrales nucleares y otras instalaciones del
ciclo nuclear, ya que --según afirma esta
organización en un comunicado-- los informes científicos publicados
indican la existencia de tasas de incidencia anormalmente altas de
diversas enfermedades. La
organización explica que el pasado mes de julio fue publicado en la
revista Occupational & Environmental Medicine un
estudio epidemiológico realizado por científicos de la Universidad de
Alcalá de Henares y el Hospital de Guadalajara en el cual se concluye que
el riesgo de sufrir cáncer se incrementa linealmente con la proximidad a
la central nuclear de Trillo, y que el riesgo de padecer un tumor es 1,71
veces superior en el entorno más cercano a la central nuclear
(en un radio de 10 kms. alrededor de ésta) que en un radio de 30 kms. Ante
esta situación, Greenpeace considera que es urgente que el Ministerio de
Sanidad y el CSN den prioridad a la realización de una investigación en
profundidad de estos hechos, los cuales son exponentes de los
peligros ambientales y sanitarios a los que puede estar viéndose sometida
la población del entorno de estas instalaciones. Según
estudios recogidos por la organización, Garoña es la central nuclear en
cuyo entorno (en unradio de 30 kms) se ha encontrado una tasa más alta de
mortalidad por leucemia en la población de 0 a 24
años, en un ratio superior que en las poblaciones
control más allá de ese radio. En el entorno de otras centrales
nucleares e instalaciones de minería del uranio se ha detectado un exceso
de mortalidad por diversos tipos de cáncer. Para
Greenpeace es evidente que esos datos son muy preocupantes. "Las
escasas investigaciones hasta ahora publicadas recomiendan que se hagan
estudios epidemiológicos en mayor profundidad en el entorno de
todas las instalaciones nucleares y
radiactivas" -declaró Carlos Bravo, responsable de la campaña de
nuclear de Greenpeace- "Confiamo”. Cambia
la vegetación por “calentamiento global” Por
otro lado, investigadores españoles han comprobado en un estudio,
difundido hoy, que la vegetación del piso más alto de la montaña
mediterránea está desapareciendo por la invasión de arbustos de cotas más
bajas, debido a la falta de nieve en las cumbres y al aumento de
temperaturas por el cambio climático.
www.iualdia.com
IU
al Día •
Redacción
•
19 de noviembre de
2003
El estudio, publicado en la revista Annals of Botany y
titulado "Cambios en la Vegetación de Alta Montaña en el Centro de
la Península Ibérica como probables signos del calentamiento
global", ha sido realizado por investigadores de las Universidades
Politécnica de Madrid, Almería y del Instituto Nacional de Investigación
y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA).
El incremento de las temperaturas invernales y la reducción de días en
que la nieve cubre las cimas han modificado sustancialmente la distribución
de especies vegetales de alta montaña en Peñalara, macizo próximo a
Madrid que puede convertirse en Parque Natural, según se desprende del
estudio.
De esta forma, los científicos, que han utilizado imágenes aéreas y han
estudiado la última mitad del pasado siglo XX -desde 1957 al año 1991-,
ponen de manifiesto que los efectos del cambio climático, además de
influir en zonas lejanas del planeta, también lo hacen en nuestro entorno
más próximo.
"Las cumbres
altas del Sistema Central Ibérico muestran significativas alteraciones en
la vegetación en este periodo" y se ve que "las zonas
anteriormente ocupadas por herbáceos como una especie de Festuca, propia
de las cimas mediterráneas, han sido invadidas por especies leñosas
(enebro rastrero y piorno serrano) que, hasta ahora, eran características
de cotas más bajas", afirman los científicos españoles.
De la investigación se desprende que las plantas termofílicas (aquéllas
que prosperan en temperaturas altas) avanzaron en su propagación,
mientras que las criofílicas (que necesitan temperaturas bajas para su
desarrollo) entraron en regresión.
Se trata de "una notable modificación en la distribución de las
especies vegetales" que han conformado, hasta ahora, la vegetación típica
de la alta montaña mediterránea, prosigue el informe difundido por la
Universidad Politécnica de Madrid.
Esta transformación, a la que también contribuye la incidencia del uso
que el hombre hace del entorno, advierten, viene determinada por las
variaciones de temperatura y pluviométricas producidas por el cambio climático,
pues los datos indican condiciones más cálidas en esta región montañosa
desde la década de los 40, especialmente a partir de 1960.
El trabajo fue realizado a través del Sistema Central (alrededor de 500
Km.), en el macizo de Peñalara (2.430 metros de altura), su segundo pico
más alto.
Anarquismo
- Antiglobalización
- Antivirus
- Archivo
Sonoro - Argentina
- Bibliografía/Citas
- Brasil - CGT
- CCOO
- Ciencia - Cine
- Colombia -
Contactos
/ Foro - Convenios
Colectivos - Convocatorias - Convocatorias
defensa FERROCARRIL - Correo recibido
- Chile -
Cuba - Documentos -
Documentos militante -
Ecología -
Economía -
Empleo - Enlaces -
EE.UU. - Europa
- Formación -
Fotografía - Humor
- HUELGA
GENERAL - Infancia - Legislación - Literatura
- Memoria Histórica
- México - Mujer-
Mundo
Insurgente - Mundo del
Trabajo - No
Fumar - Organigrama -
Palestina -
Plan de trabajo -
Prensa - Problema
Español - Profesionales
y Comunistas - Resoluciones
- Sáhara Occidental - Salud -
SIDA - Sexualidad
- Software Libre -
Venezuela -
XVI Congreso Federal y
- VI Congreso de Madrid - Yugoslavia
Novedades
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Recomendado reproducir material citando su procedencia..
LA AGRUPACIÓN DE PROFESIONALES DEL PCM NO SE IDENTIFICA NECESARIAMENTE
CON
TODAS LAS OPINIONES O ARTICULOS DE OTROS COLECTIVOS A LOS QUE HACEMOS
REFERENCIA, O CUYOS DOCUMENTOS O SITIOS WEB ENLAZAMOS. POR SUPUESTO, COMO
DEMOCRATAS Y DIALECTICOS CONVENCIDOS, NOS PARECE IMPRESCINDIBLE EL DEBATE Y
LA CONFRONTACION DIALECTICA, Y APOSTAMOS POR ELLO, INTENTANDO DIALOGAR CON
TODOS LOS MOVIMIENTOS Y FUERZAS SOCIALES DEL PLANETA, QUE DE UN MODO U OTRO,
BUSCAN LA LIBERACION DEL HOMBRE DEL YUGO DEL CAPITAL
Gracias por no fumar en los lugares comunes
-
ACLAREMOS LAS COSAS: EL HUMO AMBIENTAL DEL TABACO TAMBIÉN MATA, COMO LA
CONTAMINACIÓN PERO EN EL INTERIOR http://tobacco.who.int