S.O.S.!!!SI ESTAS
SON LAS CONSECUENCIAS DEL "PRESTIGE", PREVENIR QUE SUCEDERA
CON LOS CARGAMENTOS DE "CIANURO" A CHUBUT-PATAGONIA ARGENTINA
SANTIAGO. Las secuelas de la catástrofe del «Prestige» amenazan
con llevarse por delante la consideración de la Comunidad como la
primera potencia pesquera del mundo, tras arrasar más de 400 kilómetros
de sus costas, pero a la nómina de damnificados podrían incorporarse
sectores tan dispares como el de la industria conservera, el pequeño
comercio, los transportes y el turismo, que había experimentado un
creciente auge como consecuencia de la recobrada popularidad del
Camino de Santiago. El vicepresidente del Gobierno, Mariano Rajoy, no descartó ayer
ampliar las ayudas aprobadas ya para pescadores y marineros -que podrán
empezar a cobrarse a partir del próximo día 15- a otros sectores
económicos gallegos, afectados directa o indirectamente por la
tragedia, que amenaza con provocar un éxodo masivo de la población
de la Costa de la Muerte, ya que el sector pesquero es la base
principal, y en ocasiones única, de la economía de las poblaciones
del litoral. Pero el Congreso rechazó el día 28 extender las ayudas
a la industria y el turismo. Economía sumergida El alcalde de La Coruña, Francisco Vázquez, pidió ayer
que se haga un esfuerzo de sensibilidad y realismo social para ampliar
el paquete de ayudas a situaciones concretas de la economía
sumergida. El grupo parlamentario socialista incluyó a vendedores de
productos, rederos, subastadores, distribuidores, transformadores
transportistas y hosteleros entre los sectores que deberían recibir
ayudas del Gobierno si acreditan que han perdido un 25 por ciento de
su actividad a causa del vertido. La consejería de Cultura de la
Xunta de Galicia ha anunciado un amplio paquete de medidas para
preservar la consideración de Galicia como destino turístico y
gastronómico, en el que se incluyen degustaciones de pescados y
mariscos en ciudades como Madrid y Barcelona, la instalación en la
capital de España de una gran lona turística de 4.000 metros
cuadrados, la distribución de la publicación «Galicia, espacio
natural», en el que se recoge de forma expresa el Parque Nacional de
las Islas Atlánticas y la colocación de 1.500 vallas publicitarias
en toda España. Personados en la causa La ofensiva del Ejecutivo autónomo coincide con la
personación en la causa que se sigue en el juzgado de Corcubión de
decenas de pequeños propietarios de restaurantes y hoteles de la
Comunidad, que contemplan con preocupación el cada vez mayor número
de cancelaciones de reservas. Entre ellos, una empresa portuguesa de
congelados, que se surtía exclusivamente de los pulpos que se
capturaban en la Costa de la Muerte. Por el contrario, la firma Calvo,
una de las conserveras más fuertes de España, explicaba que la marea
negra no ha afectado a su producción. Los llamamientos del consejero de Pesca del Ejecutivo autónomo,
Enrique López Veiga, para que los consumidores no castigaran aún más
a los pescadores gallegos, asegurando la calidad y garantías
sanitarias de los productos que llegan a los canales de consumo,
parecen haber encontrado escaso eco entre sus destinatarios. Al
encarecimiento de la pesca y el desabastecimiento en algunos mercados
se suma la evidente desconfianza de las amas de casa, que parecen
haber optado por la compra de congelados y pescados procedentes de
otras Comunidades. __________________________________________________________________________________ DIARIO "EL CHUBUT" MADRYN Domingo 1 de
Diciembre de 2002 CAMPAÑA DE RECOLECCION DE FIRMAS A CARGO DEL CLUB DE CIENCIAS "NO AL INGRESO DE CIANURO EN PUERTO
MADRYN" El "Grupo Rescate" del Club Municipal de
Ciencias de Puerto Madryn inició una campaña de recolección de
firmas para decirle "NO" al ingreso de cianuro a nuestra
ciudad. El Slogan de dicha campaña es "si apostás
a la Vida y al Turismo, y querés que Madryn sea el mismo, ponete en
duro y decile NO a Puerto Cianuro". Los integrantes de "grupo Rescate"
pusieron de manifiesto los impactos que tendrá el proyecto de
explotación de la mina de oro en Esquel, sus consecuencias e impacto
ambiental. "Puerto Madryn, no sufrirá los efectos
directos de la explotación. Sin embargo, tiene otras posibilidades de
ser afectada ya que por ejemplo, un derrame de cianuro en el Golfo
Nuevo podría destruir toda forma de vida y afectaría directamente
todos los recursos que movilizan a la economía de la ciudad además
de afectar dramáticamente la calidad de vida de toda la población". Más adelante, este grupo advirtió
que "para concretar este proyecto habrán de moverse miles de
toneladas de roca y de cianuro de sodio, hasta el interior del Parque
Nacional "Los Alerces" pues para los deslizamientos de agua
eventualmente contaminada, no existirán límites ni respeto por la
intangibilidad del ecosistema Futalaufquen". "El cianuro es altamente tóxico y se va
a usar en la mina de oro de Esquel en grandes cantidades: 2,7
toneladas por día, a razón de 900 gramos por tonelada de material.
Ingresa a los organismos vivos por vía respiratoria, dérmica,
conjuntival y digestiva y la dosis significativa es de 50 mg NaCN, en
tanto la dosis letal es de 150-300 mgNaCN". "La empresas con base en los países
desarrollados obtienen al final la mayor parte de las ganancias y en
el proceso con frecuencia provocan fuerte degradación natural y
contaminación ambiental en los países subdesarrollados.El
crecimiento económico en esos países exportadores de minerales,
queda anulado cuando piden prestado dinero a los países desarrollados
para comprar productos terminados de importación de alto precio y
fabricado con los minerales que tuvieron que vender a precios
demasiado bajos". Ante este panorama, el "Grupo
Rescate" del Club de Ciencias pide a la comunidad su firma para
que las autoridades analicen los riesgos que puede acarrear a todas
las poblaciones el proyecto de explotación de la mina de oro delCordón
Esquel. Para mayor información, o para
colaborar haciendo que en otras ciudades apoyen la idea juntando
firmas, comunicarse con "Grupo Rescate" al (02965) 454913.- Antiglobalización
- Antivirus
- Archivo
Sonoro - Argentina
- Bibliografía/Citas
- Ciencia - Cine
- Colombia -
Contactos
/ Foro - Convocatorias -
Correo recibido
- Chile -
Cuba - Documentos -
Documentos militante -
Ecología -
Empleo - Enlaces -
EE.UU. - Formación -
Fotografía -
HUELGA
GENERAL - Legislación - Literatura
- México Mundo
Insurgente - No
Fumar - Organigrama -
Palestina -
Plan de trabajo -
Prensa - Problema
Español - Profesionales
y Comunistas - Resoluciones -
SIDA - Sexualidad
- Software Libre -
Venezuela -
XVI Congreso Federal y
- VI Congreso de Madrid Envíanos
tu aportación, o comentarios via formulario.
Recomendado reproducir material citando su procedencia..
|