El año 2000 los turistas del golf dejaron 214.000 millones de pesetas. Los
ingresos evolucionan a un ritmo superior al 30 por ciento. "Un turista
de golf gasta 32.000 pesetas diarias para practicar su deporte
favorito", asegura Alicia Estrada, de GEBTA, un mayorista turístico
cada vez más atento a este rentable sector turístico. El golf no es un
simple deporte, ni tan siquiera un fenómeno turístico.
El 26 por ciento de los jugadores de golf pueden permitirse el lujo de
comprarse una casa cerca de un campo de golf.
Así el golf debe entenderse como un negocio inmobiliario:
El Resort, la urbanización de lujo con un campo de golf como zona
comunitaria.
"Un millón y medio de familias europeas quieren tener su primera
o segunda residencia en España", nos dice Juan Manuel Dalmau,
un promotor que empieza a aplicar en Lorca su experiencia en Torremirona
cerca de Girona.
Un campo de golf precisa, por termino medio, 500.000 metros cúbicos de
agua al año.
¿Es posible mantener 34 campos de golf en Murcia, la región que más
riesgo de desertización padece en España, según dijeron sus gobernantes
en el momento de pedir la aprobación del Plan Hidrológico Nacional?
José Pablo Ruiz Abellán, consejero de Turismo y Ordenación del Territorio
de la Comunidad de Murcia sostiene que
"Los campos de golf se
regarán con aguas recicladas".
Para que los campos de golf animen las ventas de las casas de los
alrededores, hay que regarlos. Con las depuradoras paradas, ¿de dónde
sale el agua?
De los pozos, ya de por si empobrecidos, de que depende la huerta.
"La
huerta murciana desaparece", sentencia José Sánchez y Antonio
García, agricultores de Puente Tocino, viendo como, además, los chalets
invaden los terrenos agrícolas.
"No se si será por los nuevos
regadíos -añade- pero cada vez llega menos agua y más mala".
Por toda Murcia saltan a la vista las nuevas roturaciones.
La Guardia Civil calcula que cada año hay 5.000 hectáreas de nuevos regadíos,
ilegales según el Plan de Cuenca del Segura y el PHN. "Cada vez que se
hace una nueva regulación del agua, se amnistía los regadíos ilegales -se
queja Rubén Vives, agricultor de Fortuna, a "Línea 900"- así
que ni con el Diluvio Universal habrá agua para solucionar esto".
¿Cómo siguen adelante estos proyectos de campos de golf?
A costa de los campos y las viviendas de murcianos expulsados de sus
tierras.
Como ejemplo sirve la pedanía de Cañada de Gallego, en Mazarrón. Allí,
3000 personas viven o trabajan en los invernaderos, las plantas de embalaje
o el transporte y comercialización de tomates.
Una amenaza de expropiación pende sobre los campos y las casas de medio
pueblo, incluidos la farmacia, dos bares y hasta la Iglesia. Se considera
que es una Actuación de Interés Regional la construcción de una Marina
interior y dos campos de golf con sus correspondientes urbanizaciones y
hoteles de lujo.
"Murcia necesita esta inversión de 700.000 millones de
pesetas", concluye el consejero de Turismo y Ordenación del
Territorio, José Pablo Ruiz Abellán.
Información extraída de:
Un reportaje de Julio Carmona.
*
LÍNEA
900. Es un programa dirigido por Jaume Codina, presentado por Salvador Rich
y producido por Alejandro Amillano.
Emitido el domingo 27 de octubre 2003 a las 20:30 h., en La 2 de RTVE.
La situación es bien sencilla.
Si continuamos extrayendo aguas subterráneas de los pozos sin ninguna
regulación, regamos y plantamos campos de cultivo sin control, nos bañarnos
en las piscinas sin reciclar el agua, y no hacemos uso responsable de esta
riqueza limitada malgastando el agua en el consumo humano, los acuíferos se
salinizarán como está pasando en gran parte de la costa mediterránea, y
para postre si los sobre explotamos para regar campos de golf, el agua lógicamente
se acabará a marchas forzadas.
Tendremos que recurrir a la idea tradicional ya, de expoliar otras partes de
la Península Ibérica verde, con planes hidrológicos monumentales.
Cifras actuales de consumo monumental que se mueven en la provincia de
Almeria:
Ni más ni menos que la renta percápita por habitante almeriense de
consumo de agua es de 3 toneladas de agua por habitante y día.
(
¡Ojo a la cifra, que no es al año, es por día! Y los argumentos
que defendían el PHN, es para hacer llegar más agua a aquella "zona
deprimida").
Más información relacionada en Internet:
*
De
entrada hay que aclarar, según fuentes del Instituto Geológico y Minero de
España, que la media de consumo de agua de un campo de golf estándar de 18
hoyos está entre 1.500 y 2.000 m3/día en los meses de máxima irrigación,
lo que supone entre 150.000 y 300.000 m3/año. Esto significa que al año
todos los campos de golf de España consumen unos 30 Hm3. En el caso
concreto de los cuatro campos de golf de Murcia consumirían alrededor de
1.2 Hm3/año. ¿De qué cantidad estamos hablando?.
*
Una
lucha encarnizada por el agua en la región de Murcia. Ecologistas en Acción.
La ecotasa de Baleares, un paso hacia el turismo sostenible
*
La
búsqueda de rentabilidades inmediatas, permitiendo la masificación y la
destrucción de los recursos que atraen al turista (playas, paisajes,
naturaleza, monumentos o cultura local), deteriora en unos pocos años la
fuente de ingresos, como han comprendido en Baleares, donde la administración
regional de socialistas, verdes y nacionalistas ha implantado una ecotasa o
impuesto ecoturístico, que gravará las estancias en hoteles y apartamentos
de los 11 millones de turistas con un impuesto diario de 2 a 0,25 euros (de
333 ptas a 42 ptas). World Watch. Por José Santamarta.
Corrupción e Irregularidades en la Gestión del Agua en España.
*
El
uso ilegal de Agua para riego de campos de Golf. Según la Asociación La
Nueva Cultura del Agua, la estrategia parece centrarse en considerar que el
golf no es un uso recreativo, sino un regadío. Extenso y muy completo Doc
pdf.
¿Para que hace falta el Plán Hidrológico Nacional?
*
Mapa
de los 34 campos de golf, desde Málaga a La Línea de la Concepción.
Andalucía
*
Mapa de
los campos de golf, desde Gibraltar hasta San Lucar de Barrameda.Cádiz.
*
Acusan
de prevaricación a la Confederación del Segura. El fiscal afirma que sus
responsables participaron en una red de extracción ilegal de aguas, en
Murcia. Periódico El Mundo. Por José Alberto Pardo.
*
España
es el país europeo con más campos de golf por kilómetro cuadrado, a pesar
de ser uno de los países más secos. Es increíble que se gasten millones
en mantener esos oasis para extranjeros ricos que vienen a pasar un buen
rato, mientras haya cosas más urgentes que abordar.
*
La
concesión de aguas subterráneas mediante dos sondeos necesarios para la
construcción de un campo de golf. Soria. Por la Asociación Soriana para la
Defensa y Estudio de la Naturaleza
Más información relacionada en Ibérica 2000:
*
El profesor
Pedro Arrojo en Alzira. Premio Goldman 2003.
*
¿Qué hay de
malo en el Plan Hidrológico Nacional?
*
Un cambio en
nuestra forma de valorar y gestionar las aguas.
*
Manifestaciones
en el río Júcar. "Volem Ríus Víus"!
*
Hidromitología
y vandalismo