CUBA
SOCIALISTA 
> NO FUE UNA MOCIÓN URUGUAYA, ERA NORTEAMERICANA Y EN INGLÉS
>
> El presidente Jorge Batlle, descendiente de ilustres políticos en la
historia de Uruguay piensa que sus conciudadanos son ignorantes y sin información,
y que alguien se iba a creer así nomás que la moción presentada por su
gobierno en la Comisión de Derechos Humanos de Ginebra condenando a Cuba, era
una iniciativa de su propia autoría.
> La publicación en la prensa uruguaya de cinco documentos de hechura
norteamericana, dejó al descubierto el engaño de Batlle y de su canciller
Didier Opertti al Parlamento y al pueblo uruguayo.
> La versión original en inglés fue elaborada a fines del año pasado por
Collin Powell, el secretario de Estado norteamericano y es la misma que Estados
Unidos anduvo repartiendo en las chancillerías norteamericanas desde hace seis
meses atrás, y que Perú estuvo a punto de hacerse patrocinador, pero que una
temprana denuncia cubana junto a la opinión contraria del Congreso hizo
abortar.
> Tanto Batlle como Opertti habían negado hasta ahora, que EE.UU. tuviera
algo que ver con la moción presentada por Uruguay en la CDH de la ONU y que
finalmente por un escaso margen de votos, fue aprobada la pasada semana.
>
> En ese documento elaborado por Powell en octubre del año pasado ya EE.UU.
pedía que el objetivo fuera lograr la visita a Cuba de un representante de la
Alta Comisionada de los DD.HH. de la ONU, y consideraba importante que una
resolución introducida por la región (latinoamericana) tendría muy buenas
posibilidades de ser adoptada por la Comisión.
>
> Las cancillerías latinoamericanas recibieron el escrito en octubre de
2001, donde el Departamento de Estado daba instrucciones precisas y claras de lo
que le gustaría lograr y cómo hacerlo. De ahí surgieron al final los
proyectos de resolución que anduvieron circulando, y el cuarto que Batlle dice
”haber elaborado”, cuando en verdad fue una mera traducción al español de
la lista de deseos imperiales, pese a sostener algunos que éste es más duro en
su formulación que el fracasado del gobierno peruano.
>
> Mientras Bush iniciaba una ofensiva de presiones en América Latina que lo
llevó hasta Perú y el documento iba y venía, Jorge Batlle no informaba al
Parlamento, ni a los partidos políticos, y viajó tres veces a EE.UU. En
febrero, discutió en detalle el asunto Cuba con el mismo George W.Bush.
>
> Así fue como Jorge Batlle se empezó a ”enrollar” en su nuevo papel,
al punto de que en una conferencia de prensa dada a la televisión mexicana en
Monterrey, luego de que Fidel Castro tuviera que retirarse por las presiones de
Bush a Fox, el presidente uruguayo se dedicó a atacar al líder cubano en compañía
del aprendiz de fascista Francisco Flores, actual presidente de El Salvador, que
calificó a Fidel de ”asesino”.
> Y todo esto entre otras cosas, porque dos días después de que su gobierno
presentara la moción en Ginebra, el 12 de abril EE.UU. le concedió el gusto de
que se suscribieran en Montevideo, las bases para abrir la negociación de un
tratado de libre comercio con Uruguay…
>
> El 19 de abril en una conferencia de prensa, Fidel lo caracteriza a Batlle
como "el trasnochado abyecto judas, que preside Uruguay”.
>
> Y el 23 de abril Jorge Batlle con el mayor desparpajo anunció que rompía
con Cuba, porque Fidel Castro había ” ofendido a Uruguay”.
>
> Un capítulo aparte merecería contar el espectáculo de presiones y
chantajes que se vivió en Ginebra y que llevó adelante la numerosa delegación
norteamericana para ”abrirle paso” a la moción de Batlle y Opertti.
> Sobre tres países africanos que en alguna medida decidían la votación
(Sierra Leona, Swazilandia y Congo), la presión fue extrema. Congo se negó a
votar a favor o abstenerse, y los dos restantes pasaron de votar en contra a
abstenerse, porque a Swazilandia, EE.UU. le amenazó con cortarle la ayuda
internacional y a Sierra Leona que vive un clima de guerra interna, quitarle la
fuerza de paz, única garantía actual para su estabilidad como nación.
>
> Jorge Batlle tiene un odio visceral y antiguo contra Cuba y Fidel Castro,
manifestado en incontables oportunidades, y que lo expresó incluso durante su
campaña presidencial de 1999. Lo de ahora de romper relaciones con Cuba era sólo
el pretexto que andaba buscando, que es no es lo que quiere el pueblo uruguayo,
que indignado en estos días mayoritariamente ha repudiado a todos los niveles
esa deshonrosa decisión del gobierno de Batlle.
Acta Moderna - Antiglobalización - Bienvenida -
Congresos - Contactos -
Convocatorias - Cuba -
Documentos - Documentos del militante
- Enlaces - Organigrama -
Plan de Trabajo - Prensa -
Profesionales y Comunistas - Resoluciones -
Rincón de la fotografía
Accesos a esta página desde el 9 de febrero de
2002: [Contador de visitas a la página]
Recomendado reproducir material citando su procedencia..
Impreso en
papel reciclado y reciclable