Saramago é noso
Editorial
Cádiz Rebelde
Desde hace meses le echábamos de menos. Y le esperábamos y buscábamos
entre las palabras y las voces con las que aprendemos el mundo, y nos reclaman
y enseñan a pelear contra la barbarie. Saramago nos había dejado un enorme
vacío en el lugar en el que están y nos hablan los amigos. Un desasosiego
persistente y triste que no podía ser remediado. Le amábamos a él y a sus
amores de siempre, y Saramago nos había dejado. Se había marchado dando un
portazo.
Sabíamos que no estaba al otro lado aunque allí se habían apropiado de su
enfado y sobre su enfado habían edificado razones bastardas y coartadas
tramposas para injuriar y desalentar a la izquierda y para atacar a Cuba.
"Si Saramago dejó a Cuba nadie está con la revolución" repitieron
una y mil veces los voceadores de la ética armada y tramposa del poder y del
dinero. Le utilizaron como ariete y como cobertura para arrollar resistencias
e inventar deserciones. Bajo el paraguas de un Saramago que no se prestó a la
infamia, se atrevieron a firmar "cartas abiertas contra la represión en
Cuba" que demandaban la entrega de la soberanía a los Estados Unidos y
la democracia a un grupo de mercenarios.
Intentaron convertirle en la bandera de lo que abominaba. En el fetiche de la
moral tramposa del Mercado, en el portavoz de una "justicia que es la
vergüenza del mundo".
Saramago fue tratado como un gran disidente de la izquierda, como el postrero
amigo que dice adiós a una "revolución abandonada por todos". Por
fin -decían-, el último intelectual resistente ha abandonado la lucha.
Cuba respetó en silencio el dolor de Saramago mientras continuaba
defendiéndose y desenmascarando a sus poderosos enemigos. Cuba siguió dando
ejemplo de dignidad con los hechos y las palabras, y el pueblo cubano, que
hizo recuento de los innumerables amigos de su revolución, nunca olvidó a
Saramago.
* * *
José Saramago ha vuelto a hablar después de un largo silencio.
A los que gobiernan el mundo -sin duda también a los que se denominan
"intelectuales, artistas y políticos del mundo democrático" y
fueron prohijados por la Fundación Encuentro- les ha dicho que su democracia
es una impostura y que "los gobiernos, el de Estados Unidos y los de
Europa, no son más que los comisarios políticos del poder económico".
También les ha dicho que "el fascismo no se ha ido de Europa" y que
"lo peor de todo es la máquina para sostener ese estado de cosas: la
prensa. Y en esa maquinaria está también aquella de un pensamiento
aparentemente más progresista, que miente igual."
* * *
Saramago ya no está sólo. Se había quedado así, allí en Lanzarote,
recordado con añoranza por quienes le queríamos por su amor al ser humano y
millones de palabras.
Cuba fue a buscarle y Saramago la recibió con un abrazo que nos envolvió a
todos.
Ahora, Saramago, el compañero sabio y humilde que es capaz de contar la vida,
sigue siendo nuestro.
Antiglobalización
- Antivirus
- Archivo
Sonoro - Argentina
- Bibliografía/Citas
- Ciencia - Cine
- Colombia -
Contactos
/ Foro - Convocatorias -
Correo recibido
- Chile -
Cuba - Documentos -
Documentos militante -
Ecología -
Empleo - Enlaces -
EE.UU. - Formación -
Fotografía -
HUELGA
GENERAL - Legislación - Literatura
- México Mundo
Insurgente - No
Fumar - Organigrama -
Palestina -
Plan de trabajo -
Prensa - Problema
Español - Profesionales
y Comunistas - Resoluciones -
SIDA - Sexualidad
- Software Libre -
Venezuela -
XVI Congreso Federal y
- VI Congreso de Madrid

Novedades
Recomendado reproducir material citando su procedencia.. Impreso en
papel reciclado y reciclable
|