WDS-040
MÚSICA: PABLO MILANÉS EN EL FRAGOR DE LA BATALLA
POR LAURA MENDOZA
LA HABANA, 9 SEPTIEMBRE (WORLD DATA SERVICE).- Mucho más delgado y ya sin su
habitual melena afro, pero con la lírica y la voz intacta, el sexagenario
cantautor cubano Pablo Milanés estrenó en La Habana un concierto que repetirá
en México el próximo día 18 para lanzar su reciente disco bajo el título de
La Más Completa Colección.
Unas seis mil personas se acomodaron como pudieron en la sala Avellaneda del
Teatro Nacional, cuyos pasillos y escaleras no dieron abasto para tanto
admirador del autor de Yolanda, uno de los más hermosos cantos de amor en
lengua española, inspirado en la madre de tres de sus hijas, también
cantantes, quienes entonaron junto a su padre varios de los populares temas de
Pablo.
Generalmente respaldado por una gran cobertura periodística cada vez que se
presenta en vivo en la Isla, esta vez Milanés solo generó dos pequeñas
menciones en un diario nacional y una breve información en el noticiero
nocturno de la televisión cubana un día antes del concierto
La escasa promoción del espectáculo hizo rodar el rumor de que Pablito, como
también se le conoce, iba a suspenderlo, idea que prevaleció hasta el último
minuto cuando el trovador salió a escena vestido de negro y con su andar medio
renqueante producto de una afección ósea.
Los ansiosos espectadores recibieron al músico, muy querido entre los cubanos,
con un estruendo de aplausos que solo cedió cuando Milanés comenzó a cantar.
El programa del concierto incluyó unas 20 canciones entre las más
emblemáticas de Pablo, fundador junto al también icono Silvio Rodríguez el
trascendental Movimiento de la Nueva Trova cubana, que ha parido en unas tres
décadas varias oleadas de cantautores conocidísimos en Iberoamérica, como
Carlos Varela y Santiago Feliú. hermano de Vicente, otro de los creadores del
revolucionario proyecto cancionístico surgido a finales de la década del 60
cuando en la Isla los funcionarios de cultura arremetían contra toda corriente
extranjerizante.
"Estamos en el fragor de la batalla", comentó Milanés a una
reportera de la Televisión Cubana que le preguntó la víspera del concierto,
al cual invitó a "todos los músicos que quieran ir". La declaración
fue interpretada como una alusión a su enfermedad.
En la nómina de los invitados personales al espectáculo figuraron Coco Freeman,
uno de los mejor dotados interpretes cubanos, y Adelmis Valdés y Yudelkis de la
Fuente, integrante del cuarteto femenino Sexto Sentido.
En México, Pablo piensa incorporar una orquesta sinfónica bajo la dirección
del maestro cubano Enrique Pérez Mesa, lujo que se ahorró esta vez al hacerse
acompañar solamente de su banda.
"De qué callada manera", "El breve espacio en que no
estás", "Para vivir", "Mírame bien", entre otros 40
títulos de lo que Pablito llamó su repertorio clásico y temas más recientes
componen La más completa colección, producido por el pianista y arreglista
Miguel Nuñez, miembro de su grupo.
Milanés se presentó por última vez en México en el año 2000 para
promocionar su disco Días de gloria.
Vea nuestra página: http://www.wdrc.cubaresearch.info
RL/FFM
Antiglobalización
- Antivirus
- Archivo
Sonoro - Argentina
- Bibliografía/Citas
- Ciencia - Cine
- Colombia -
Contactos
/ Foro - Convocatorias -
Correo recibido
- Chile -
Cuba - Documentos -
Documentos militante -
Ecología -
Empleo - Enlaces -
EE.UU. - Formación -
Fotografía -
HUELGA
GENERAL - Legislación - Literatura
- México Mundo
Insurgente - No
Fumar - Organigrama -
Palestina -
Plan de trabajo -
Prensa - Problema
Español - Profesionales
y Comunistas - Resoluciones -
SIDA - Sexualidad
- Software Libre -
Venezuela -
XVI Congreso Federal y
- VI Congreso de Madrid Envíanos
tu aportación, o comentarios via formulario.
Recomendado reproducir material citando su procedencia..
|