SOBRE LOS MANIFIESTOS CONDENANDO LAS 3 EJECUCIONES EN CUBA Entendemos pero no compartimos el manifiesto que han presentado artistas e intelectuales con relación a lo ocurrido en Cuba estos días atrás. Leemos que en el manifiesto señalan las injusticias y los crímenes contra la humanidad, que deben ser denunciados, pero ¿acaso las recientes ejecuciones producidas en Cuba son crimenes contra la humanidad?. ¿Quién son ellos para catalogarlo de esta manera?. Ah, se me olvidaba, son los del pensamiento progresista de la España democrática; los que dicen no a la guerra y es complementario a la condena a Cuba. Pero, por favor, un poquito de rigor: ¿se debe poner en el mismo plano las ejecuciones de Cuba con la invasión del pueblo irakí?, sí, desde un pacifismo infantil. Acaso ¿no viven ellos en un sistema de libre mercado donde han podido realizar sus trabajos y vivir como viven?. Acaso, ¿no es este sistema el que provoca las tensiones entre Estados y producen estos conflictos bélicos?, pensad que en un sistema económico de libre mercado se puede conseguir una sociedad más justa, mas solidaria, más benévola, es infantil y metafísico. Señores, las guerras entre Estados no se producen porque existan personas sanguinarias, se deben a que forman parte de las mismas entrañas del sistema, forman parte de la lógica del sistema, pero eso sí, es muy cómodo hacer un manifiesto desde posiciones pacifistas mojigatas y a la vez disfrutando de las comodidades que nos proporciona nuestro primer mundo. Pues, artistas e intelectuales, sabed que, a vuestro pesar, la sociedad cubana es una realidad, ahí está en medio del Atlantico, frente a Estados Unidos, dandole la cara. Cuando manifestáis vuestra solidaridad con el pueblo cubano que sobrevive fuera y dentro de la isla, de los once millones de cubanos que viven dentro, ¿a quiénes van referida esa solidaridad?. Vuestras mentes pacifistas no os dejan ver con claridad. La sociedad cubana ha podido sobrevivir a todas las adversidades gracias a que la mayoría de los cubanos quieren vivir con ese sistema, con sus defectos e imperfeciones. Ante al pacifismo utópico hay que posicionarse. Al margen de nuestros pareceres respecto a la pena de muerte, apoyamos a Cuba, un páis que sigue siendo un punto de referencia, más que nunca, en un mundo donde los estados más poderosos intentan, con todo su poder, imponerse. Pedro Pablo Garrido García - opiniones y adhesiones aquí mismo por correo electrónico desde Cantabria, España. Antiglobalización
- Antivirus
- Archivo
Sonoro - Argentina
- Bibliografía/Citas
- Ciencia - Cine
- Colombia -
Contactos
/ Foro - Convocatorias -
Correo recibido
- Chile -
Cuba - Documentos -
Documentos militante -
Ecología -
Empleo - Enlaces -
EE.UU. - Formación -
Fotografía -
HUELGA
GENERAL - Legislación - Literatura
- México Mundo
Insurgente - No
Fumar - Organigrama -
Palestina -
Plan de trabajo -
Prensa - Problema
Español - Profesionales
y Comunistas - Resoluciones -
SIDA - Sexualidad
- Software Libre -
Venezuela -
XVI Congreso Federal y
- VI Congreso de Madrid Envíanos
tu aportación, o comentarios via formulario.
Recomendado reproducir material citando su procedencia..
|