CORREO
RECIBIDO
PONTE EN LA PIEL DE LOS
INMIGRANTES Amnistía Internacional España.
Un policía visita a una detenida en la
soledad nocturna de su celda para violarla. Un@s niñ@s de la calle son
expulsados de un país abandonándoles en un lugar remoto de la frontera. Un
vendedor ambulante es secuestrado por un grupo de policías que le propina una
brutal paliza. ¿Dónde crees que ocurrieron estos hechos? ¿En Turquía, en
Ruanda, en Brasil?
No. Te estoy hablando de lo que ocurre en España. Cuesta creerlo, pero es así.
Y no son sólo un puñado de casos aislados. Amnistía Internacional ha
recopilado 321 en los últimos años. Probablemente sólo sea la punta del
iceberg.
Las víctimas son inmigrantes y gitanos. Gente vulnerable porque no tiene
papeles, porque vive en una situación de marginación o simplemente porque
quienes abusan de ella creen que no podrá defenderse.
La gran mayoría de los miembros de las fuerzas de seguridad españolas
trabajan con profesionalidad, pero hay también hay agentes que llevan a cabo
actuaciones ilícitas, que se ven favorecidas por políticas discriminatorias,
por la indefensión de las víctimas y por la impunidad efectiva impulsada o
tolerada por las autoridades.
Amnistía Internacional está realizando una campaña mundial para que las
autoridades nacionales, autonómicas y locales españolas no toleren
comportamientos racistas y discriminatorios en el seno de sus respectivas
fuerzas de seguridad y para eso necesitamos tu ayuda.
Entra en http://www.Ponteensupiel.org y
firma la petición dirigida al ministro del Interior español. Necesitamos
tu colaboración y tu aportación económica para acabar con los malos tratos
a inmigrantes y a minorías étnicas en España. Reenvía este mensaje a tu
lista de direcciones electrónicas pidiéndoles que hagan lo mismo. Ponte en
su Piel y actúa.
Esteban Beltrán
Director de Amnistía Internacional España.
También nos irrita en Turquía, Ruanda o
Brasil... No, no cuesta creer que esto ocurra en España. Quizá ahí esté
una parte del problema.
Nuestra presunción ingenua de que ya hemos llegado a un punto de no retorno
en el respeto de derechos por parte de las agencias de control del estado.
Mientras esto siga instalado en el sentido común, este tipo de denuncias serán
acciones excepcionales de un@s poc@s. Como apunta el texto de AI, los mensajes
que desde ¿nuestras? instituciones desplazan
a determinadas personas al lugar de un "otro" diferente (y desigual)
al "nosotros" ciudadan@ legal, demócrata, pacífic@, honrad@, no
delincuente... contribuyen a "impulsar y tolerar" este tipo de
vulneraciones de derechos.
P. E.
Recomendado reproducir material citando su procedencia..
Gracias por no
fumar en los lugares comunes - http://tobacco.who.int
