CORREO RECIBIDO y [Documentos militante]
Mensaje
a las Asambleas de Esquerra Unida e Izquierda Unida
Juanjo
Llorente, Jorge LLácer, Juan García Molla (militantes de Ezquerra Unida)
3.12.03
En
los próximos días, los 230 delegados a la VIII Asamblea de Esquerra Unida se
enfrentarán a una situación difícil, como representantes delegados de una
militancia mayormente pasiva de dos mil y pico personas (el Pais Valenciano
tiene una población de más de 4 millones). Difícil por un doble motivo.
Primero porque el grueso del debate pivotará, como tantas otras veces, en
torno a múltiples candidaturas
sin discurso ni perfil político claro, tal como muestran las cuatro listas en
que acaba de dividirse el bloque mayoritario. Y segundo, y más importante,
porque esta asamblea, definida incluso por la prensa como de “elección de
cargos”, tiene como ineludible trasfondo un problema cuidadosamente
solapado. La reiterada incapacidad para traducir en votos y crecimiento
organizativo el amplio descontento social existente ante las políticas del PP,
lo que a su vez resulta inseparable de la identidad y papel jugado por IU-EU
dentro del actual régimen político. Régimen que, tras 25 años de andadura
y con la derecha gobernando las instituciones otros tantos, muestra una grave
involución en materia de derechos y conquistas sociales, incluyendo
particularmente el modelo de estado y el derecho de los pueblos a la
autodeterminación. Cuestiones que viene instrumentando el PP para imponer una
confrontación civil que le permita mantenerse en el poder y acelerar las
condiciones de subordinación a la Europa de los mercados y las
multinacionales, y que también las burguesías nacionales tratan de
aprovechar con vistas a sacar mejor partido en la próxima configuración
“constituyente” de la Unión Europea.
Ante esta ofensiva, la cuestión política central, por tanto, no puede ser
otra que la articulación de un referente político que puedan utilizar los
trabajadores y la juventud para avanzar hacia una verdadera democracia y
libertades en nuestro país, para impedir la constitución de una Unión
Europea dirigida a liquidar la soberanía de los pueblos y las conquistas históricas
de los trabajadores, y para luchar contra el militarismo y las guerras
imperialistas a escala planetaria. Un referente, en consecuencia, de clase e
independiente de los poderes establecidos, aunque se presente a las elecciones
y utilice los cargos institucionales para fortalecer estas luchas.
Pero el proyecto de frente interclasista de IU, que surgió hace décadas para
forzar un cambio que los sucesivos gobiernos socialistas rechazaban impulsar,
tiene cada vez menos que ver con esta orientación. Tras la subida al poder
del PP, esta fuerza política -que en las generales del 2.000 perdió la mitad
de su electorado y organización interna- ha ido naufragando en una creciente
descomposición interna, encontrando cada vez más dificultades para conectar
con la sociedad, contribuir a desalojar a la derecha de las instituciones o
combatir, en la calle, las políticas de este signo. Ha dejado paso a un
aparato que trata de sobrevivir en las instituciones desdibujando su discurso
y política de alianzas institucionales, y recurriendo a las sopas de siglas o
a otras nuevas con tal de engrosar su
exiguo caladero de votantes (radical-acomodados, despistados y eventuales
despechados con otros partidos en cada convocatoria). Un aparato, en
definitiva, que tan sólo aspira a servir de furgón de cola electoral
en las instituciones y poderes postfranquistas.
La
agenda política de la Asamblea de Esquerra Unida, a la luz de los documentos
y debates congresuales difundidos, al margen de que sector del bloque
mayoritario acabe poniendo al coordinador general, supone la continuidad de
esta orientación claudicante, seguidista de la consigna del nuevo
comienzo que preside la próxima
asamblea federal de IU. Un re-comienzo basado en hacer guiños hacia el
eco-socialismo, los “puentes” interclasistas y el “espíritu social”
de Porto Alegre, y que por tanto constituye otro paso mas de la misma
estrategia seguida los últimos años y cuyos resultados son bien visibles.
Sin embargo, si hay alternativa frente a esta deriva claudicante, camaradas y
compañeros de Esquerra Unida, la de sumarse con todas las consecuencias al
motor real de la historia que es la lucha de clases, abandonando cuanto antes
el furgón de cola en el que quieren enterrar a esta organización. Pues cada
día que pasa son mayores las perspectivas de cambio de la sociedad y el mundo
que vivimos. Bush ganó la batalla de Irak pero está perdiendo la guerra.
Todavía se puede echar para atrás la Constitución
Europea con la que el capital quiere liquidar la soberanía de los
pueblos y los derechos
y conquistas de los trabajadores. Las estrategias de confrontación civil de
los franquistas (y de quienes les apoyan, aun desde la oposición
institucional o los sindicatos) en nuestro país están conduciéndoles al
aislamiento y a profundizar la crisis institucional.
Anarquismo
- Antiglobalización
- Antivirus
- Archivo
Sonoro - Argentina
- Bibliografía/Citas
- Brasil - CGT
- CCOO
- Ciencia - Cine
- Colombia -
Contactos
/ Foro - Convenios
Colectivos - Convocatorias - Convocatorias
defensa FERROCARRIL - Correo recibido
- Chile -
Cuba - Documentos -
Documentos militante -
Ecología -
Economía -
Empleo - Enlaces -
EE.UU. - Europa
- Formación -
Fotografía - Humor
- HUELGA
GENERAL - Infancia - Legislación - Literatura
- Memoria Histórica
- México - Mujer-
Mundo
Insurgente - Mundo del
Trabajo - No
Fumar - Organigrama -
Palestina -
Plan de trabajo -
Prensa - Problema
Español - Profesionales
y Comunistas - Resoluciones
- Sáhara Occidental - Salud -
SIDA - Sexualidad
- Software Libre -
Venezuela -
XVI Congreso Federal y
- VI Congreso de Madrid - Yugoslavia
Novedades
Gracias por no
fumar en los lugares comunes - http://tobacco.who.int