CORREO RECIBIDO y [El Problema Español]
LA IZQUIERDA TRANSFORMADORA TRAS EL 14-M.
REFLEXIÓN CRÍTICA-CONSTRUCTIVA DESDE LA CERCANÍA, LA SIMPATÍA Y LA EMPATÍA.
Yo me pregunto: ¿Qué es lo que le ha pasado a IU tras el 14-M?.
Sencillamente lo que le tenía que pasar. A mi no me valen justificaciones como
la del voto útil. A Carod no le ha afectado el voto útil, tampoco a Labordeta.
¿Qué a ocurrido entonces?, pues sencillamente que IU no es más que una mera
estructura institucional, hace tiempo que dejó de ser una organización de
carácter político. Para ser una organización de carácter político tiene que
ser referente, sus militantes, en todos los frentes (sindical, social, cultural,
mediático, institucional, etc...). Hoy por hoy a las gentes de IU no se las ve
en el ámbito sindical, por poner un ejemplo, liderando nada (mientras que el
PSOE tiene dos sindicatos a su servicio CC.OO. y UGT, que incluso los comparte
con el PP, pues idéntica lógica mercantilista comparten como ideología). Las
gentes de IU están, podríamos decirlo así, en una especie de nirvana, no
pasan de ser más que críticos en alguna organización sindical, críticos
además desactivables muchos de ellos por una poltrona o sillón en lo calentito
del poder. A IU le falta ambición para ser hegemónica que es lo que hay que
ser cuando se actúa desde lo político. A IU le falta ambición para impulsar
la toma de conciencia y la vertebración y articulación social de la clase a la
que representa para conquistar esa hegemonía. A IU se los ve pusilánimes y
temerosos hasta para negociar con otros, con los diversos, con los diferentes,
con los antagónicos incluso. Mirad a Carod, él siempre tiene la llave, tiene
confianza, genera confianza y en base a ella y a la pérdida de los complejos
hace lo políticamente incorrecto y, a pesar de ello no pierde legitimación
popular, es más, la aumenta.
IU lo primero que tiene que hacer si quiere dejar de ser de una vez por todas
testimonial es iniciar un proceso de vertebración y articulación social,
juntarse con las masas, fundirse con las masas, ser con las masas como diría
uno de nuestros clásicos hoy también del club de los innombrables.
IU lo que tiene que hacer, si quiere contribuir a hacer una fuerza hegemónica a
la clase social a la que dice representar, es dejar de ser la plañidera en las
instituciones en las que está presente; dejar de ser también un PSOE 2, pues
ello lleva siempre a elegir el original en vez de la mala copia; además, el
PSOE representa a una lógica mercantilista con vaselina (¿Quiere a caso IU ser
lo mismo?), o sea, reformismo puro y duro, que promueven al poder las clases
populares por el hecho de carecer de una conciencia clara de clase y no ser ella
por tanto aún, como clase, madura e independiente y defensora de sus propios
intereses (la clase obrera por esa carencia de conciencia social como clase
independiente y con antagónicos intereses de los de otras clases sociales es
por lo que vota PSOE en vez de IU; IU por otra parte poco ha hecho por elevar,
con el ejemplo y la práctica coherente desde la cercanía, ese nivel de
conciencia social. Antes por apostar y practicar el socialismo autoritario,
ahora por ejercer de socialdemócrata. En fin, que por sus hechos los
conoceréis y esos hechos en relación a IU cantan a las claras que la
organización no termina por ponerse al servicio de la clase social a la que
dice representar).
IU debe también de dejar de quejarse por la escasa presencia en los medios de
comunicación (fijaos en Carod que campaña mediática le ha hecho el PP y los
medios de comunicación de su entorno de forma gratuita, ha sido el fantasma que
ha recorrido los rincones de España). En lo políticamente correcto (ámbito en
el que se mueve IU) no se sale uno nunca del guión ni se es estridente, pero
tampoco se es referente.
IU debe de optar por menos hablar y más trabajar. Urgentemente se debe de poner
a currarse la práctica, la calle. Somos muchos los que los estamos esperando en
los movimientos sociales y sindicales deseosos de contar con su colaboración y
trabajo.
IU debe de tender puentes y perder el miedo a sumar a lo diverso y a sumarse en
lo diverso, ejemplo para lo institucional, en Aragón con CHA, en Catalunya con
ERC, en Galicia con el Bloque, etc... (buen ejemplo candidaturas para el senado
en Catalunya), al final el gato al agua se lo lleva la opción que tiene una
personalidad más marcada (quien apuesta en Catalunya por un presidente, dentro
de unos años, llamado Carod. Esto es algo perceptible ya hoy). Debemos aprender
dos cosas: Generar contradicciones en los otros (o sea, la inversa de lo que
pasó con el PDNI) y sumar al proyecto de IU todas las fuerzas que se le han
escapado por la izquierda y que antes convivían dentro. Hay gente muy sana y no
dogmática ni sectaria muy recuperable.
IU debe de dejar de ofrecer lastimosamente ser la voz de la gente en las
instituciones (esto lo tiene que ser por obligado cumplimiento), la clase obrera
no debe de llevar su voz a las instituciones, la clase obrera debe aspirar a que
las instituciones se le disciplinen y hagan política a su servicio e interés,
para ello IU debe de ofrecer sus militantes para elevar el nivel de conciencia
de los/as trabajadores/as, para avanzar en el nivel de organización de los/as
trabajadores/as en estructuras de clase y no reformistas, para generar un mayor
nivel de movilización de las clases populares. Solo actuando así IU dejará de
ser marginal y empezará a ser referente para quien debe de ser referente. Desde
luego como no va a ser referente para algunos es viendo a sus líderes perder el
culo por hacerse una foto con Fidalgo (el receptor del palo de los de SINTEL y
del zarandeo de los de Puertollano) y con Méndez, patas sindicales del
reformismo sociata del PSOE (precarizador primigenio del mercado de trabajo como
se recordará) como el candidato de ese partido Antoñito Gutiérrez.
Sin más por el momento, recibid un cordial saludo.
Fdo.: Lusita Pastor.
Anarquismo
- Antiglobalización
- Antivirus
- Archivo
Sonoro - Argentina
- Bibliografía/Citas
- Brasil - CGT
- CCOO
- Ciencia - Cine
- Colombia -
Contactos
/ Foro - Convenios
Colectivos - Convocatorias - Convocatorias
defensa FERROCARRIL - Correo recibido
- Chile -
Cuba - Documentos -
Documentos militante -
Ecología -
Economía -
Empleo - Enlaces -
EE.UU. - Europa
- Formación -
Fotografía - Humor
- HUELGA
GENERAL - Infancia - Legislación - Literatura
- Memoria Histórica
- México - Mujer-
Mundo
Insurgente - Mundo del
Trabajo - No
Fumar - Organigrama -
Palestina -
Plan de trabajo -
Prensa - Problema
Español - Profesionales
y Comunistas - Resoluciones
- Sáhara Occidental - Salud -
SIDA - Sexualidad
- Software Libre -
Venezuela -
XVI Congreso Federal y
- VI Congreso de Madrid - Yugoslavia
Novedades
Gracias por no
fumar en los lugares comunes - http://tobacco.who.int