CORREO RECIBIDO
From:
"Derechos para Tod@s" <derechos@nodo50.org>
Subject: Encierro de 400 inmigrantes en la Universidad de Sevilla
Date: Tue, 11 Jun 2002 01:59:49 +0200
Encierro
de 400 inmigrantes en la Universidad de Sevilla
10 de mayo de 2002. Indymedia-Barcelona
ejeinmigracionantiue@yahoo.es
>
>
> 400
inmigrantes e encierran en la Unersidad Pablo Olavide de Sevilla exigiendo su
regularización social y laboral
>
>
> Según nos ha informado ODITE desde
Sevilla y Huelva, unos cuatrocientos inmigrantes se han encerrado hoy en las
instalaciones de la
>Universidad Pablo de Olavide de Sevilla.
>
> Los inmigrantes, que han ido llegando
poco a poco a las instalaciones de la Universidad, han sido instalados por la
dirección de la
>misma en el pabellón cubierto, la cancha de baloncesto y en una instalación
semicubierta, aunque de momento no saben qué medidas van a tomar al respecto,
según fuentes de la Universidad.
>
> Según las fuentes, fue la rectora de
la Universidad, Rosario Valpuesta, quien comunicó al delegado del Gobierno en
Andalucía, José
>Torres Hurtado, que un grupo de inmigrantes, que cifró en unos
cuatrocientos, se habían encerrado en los locales de la universidad.
>
> Por su parte, el delegado del Gobierno
ha puesto a disposición de larectora toda la colaboración que ésta le
requiera, agregaron las fuentes.
>Los encerrados proceden de diversos países norteafricanos que
tradicionalmente han trabajado en la campaña de la fresa de Huelva y que
>este año no lo han hecho por los contratos en origen formalizados por los
empresarios a trabajadores de países de Europa del Este.
>
> Según el portavoz de la Organización
Democrática de Inmigrantes y Trabajadores Extranjeros (ODITE), que organiza el
encierro, Decio Machado, el encierro ha sido decidido en asamblea por los
inmigrantes y tiene carácter indefinido, ya que el objetivo es regularizar su
situación tanto desde el punto de vista social como laboral.
>
> Agregó que los encerrados representan
a entre 5.000 y 6.000 inmigrantes que tradicionalmente han trabajado en la campaña
de la fresa en
>los municipios onubenses de Lepe, Cartaya, Moguer, Palos de la Frontera y
Huelva capital.
>
> Machado denunció que estos
trabajadores, subsaharianos, marroquíes, cameruneses, mauritanos y argelinos,
entre otros, sólo han trabajado
>durante la campaña de la fresa cuando los inmigrantes del Este contratados
por las empresas descansaban, con malas condiciones de horario, horas
extraordinarias y vivienda, durmiendo en tiendas de plástico y comiendo gracias
a la ayuda de la Junta, por lo que algunas presentan enfermedades y problemas de
nutrición, según el portavoz de ODITE.
>
> Explicó que la entrada de los
inmigrantes en la Universidad se produjo durante toda la mañana de forma pacífica
y progresiva y que el
>lugar escogido para el encierro fue pactado por el rectorado. Los
inmigrantes no han tenido todavía ningún contacto con la Delegación del
>Gobierno en Andalucía y pasadas las 14 horas se encontraban sentados en su
mayoría en la cancha de baloncesto.
>
> La rectora de la Universidad Pablo de
Olavide, Rosario Valpuesta, seha reunido con una comisión gestora para tomar
acciones al respecto, según fuentes de la institución docente. Valpuesta ha
solicitado a las fuerzas de seguridad que no intervengan en el asunto y le ha
pedido al Defensor del Pueblo Andaluz, José Chamizo, su mediación en el
asunto, quien ha accedido a prestar su apoyo.
Difunde Derechos para
Tod@s
www.nodo50.org/derechosparatodos
Acta Moderna - Antiglobalización - Bienvenida -
Congresos - Contactos -
Convocatorias - Cuba -
Documentos - Documentos del militante
- Enlaces - Organigrama -
PALESTINA - Plan de Trabajo - Prensa -
Profesionales y Comunistas - Resoluciones -
Rincón de la fotografía - VENEZUELA
Gracias por no
fumar en los lugares comunes - http://tobacco.who.int