CONGRESO DE HISTORIA-75 ANIVERSARIO DE LA F.A.I.

En el año 1927 se fundó en Valencia la Federación Anarquista Ibérica, la F.A.I., la asociación más emblemática del anarquismo hispano organizado, culminación de una larga trayectoria que se inició en 1868 con la llegada de Giuseppe Fanelli a nuestro país y que, tras múltiples avatares, ha llegado hasta nuestros días. Esta conmemoración nos anima a echar la vista atrás y analizar lo que ha sido la historia del anarquismo en España.

Está fuera de toda duda la importancia del anarquismo en la historia española más reciente, tanto por su peso específico entre el proletariado como por su influencia sobre la vanguardia cultural de nuestro país, y no se puede negar el carácter extraordinario del movimiento libertario español que, por el número de sus seguidores y por la persistencia de su presencia social, se ha convertido en una excepción dentro del panorama ácrata internacional.

Merece la pena recordar la epopeya del anarquismo en España, con sus luces y sus sombras, y reflexionar sobre las causas de su carácter específico y de su evidente protagonismo en la historia nacional de los dos últimos siglos. Con esa meta, el Grupo de Historia Social de Guadalajara, que organizó el pasado mes de noviembre de 2001 un Congreso de Historia para celebrar el Centenario de la inauguración de la Escuela Moderna de Barcelona nacida de la iniciativa de Francisco Ferrer Guardia, ha decidido convocar, en colaboración con la Fundación Anselmo Lorenzo, un nuevo encuentro para conmemorar el 75 aniversario de la fundación de la F.A.I.

El Congreso se celebrará los días 29 y 30 de noviembre y 1 de diciembre de 2002 en el Palacio del Infantado de Guadalajara, dedicando cada uno de los días a uno de estos temas: el viernes trataremos de La ideología anarquista en España, el sábado hablaremos sobre El anarquismo organizado en España y, para finalizar, dedicaremos el domingo a Las realizaciones del anarquismo en España. Contamos con la intervención de conocidos estudiosos e investigadores, como Alejandro Díez Torre (de la Universidad de Alcalá de Henares), José Luis Gutiérrez Molina (de la Universidad de Cádiz), Claudio Venza (de la Universidad de Trieste-Italia), Miguel Iñiguez (doctor en Historia Contemporánea, de Vitoria), Francisco Madrid (doctor en Historia Contemporánea, de Valencia), etc.

Nuestro propósito es organizar un Congreso de Historia dedicado a estudiar el anarquismo en España desde un punto de vista exclusivamente histórico, ateniéndonos a los criterios de rigor y objetividad y a la metodología científica; quedan fuera de nuestro Congreso las discusiones ideológicas o las interpretaciones partidistas que merecen, a buen seguro, otros ámbitos.

Eso no quiere decir que busquemos la unanimidad ni que rehuyamos el debate; muy por el contrario deseamos que a este Congreso acudan historiadores de diversas identidades y que se ofrezcan diferentes enfoques, pues el libre examen es una de las más importantes señas de identidad de la ideología anarquista y, por eso mismo, no podía estar fuera del ánimo de quienes organizamos este Congreso. Con este mismo espíritu se abre la posibilidad de presentar Comunicaciones que podrán ser expuestas públicamente en alguna de las sesiones congresuales.

Para solicitar más información, podéis escribir un correo electrónico a congreso_75_FAI@yahoo.es

Grupo de Historia Social de Guadalajara


Acta Moderna - Antiglobalización - Bienvenida - Congresos - Contactos - Convocatorias - Cuba - Documentos - Documentos del militante - Enlaces - Organigrama - PALESTINAPlan de Trabajo - Prensa - Profesionales y Comunistas - Resoluciones - Rincón de la fotografía - VENEZUELA
Volver a la página de inicio

Los comentarios son bienvenidos (profpcm@profesionalespcm.org): Carta a profpcm@profesionalespcm.org
Teléfono: (+34) 91 539 20 05 Fax. 91 539 03 37
Domicilio Social: C/Fray Luis de León, 12 - Esc. 2-2º (28012) Madrid. 
Domicilio postal para envíos: Apartado de Correos 13.195 - 28080 Madrid.

Estamos en obras y creciendo. Envíanos tu aportación, o comentarios via formulario.
Recomendado reproducir material citando su procedencia..
Gracias por no fumar en los lugares comunes - http://tobacco.who.int GRACIAS POR NO FUMAR EN LUGARES COMUNES