Conferencia Internacional "La obra de Carlos Marx y los desafíos del
siglo XXI"
Segundo aviso, convocando a la Conferencia Internacional
"La obra de Carlos Marx y los desafíos del siglo XXI."
La Conferencia Internacional "La obra de Carlos Marx y los desafíos del siglo XXI." se desarrollará en La Habana, Cuba, del 5 al 8 de mayo de 2003 en los salones de la Central de Trabajadores de Cuba, organizada por el Instituto de Filosofía, del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente de Cuba.
Este importante evento cuenta con el coauspicio de:
Asociación Cubana de las Naciones Unidas
Asociación Nacional de Economistas y Contadores de Cuba , ANEC.
Central de Trabajadores de Cuba, CTC
Centro de Estudios de Economía y Planificación, "Juan F. Noyola", Ministerio de Economía y Planificación
Consejo de Ciencias Sociales del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente CITMA
Dirección de Marxismo Leninismo, Ministerio de Educación Superior
Facultad de Filosofía e Historia, Universidad de la Habana
Instituto Superior de Arte, ISA, del Ministerio de Cultura.
Sociedad Cubana de Investigaciones Filosóficas
Sociedad Económica de Amigos del País.
Universidad Popular de las Madres de la Plaza de Mayo, Argentina.
Objetivo del evento:
A 120 años de la muerte de Carlos Marx su obra constituye un patrimonio indiscutible de la humanidad, que las fuerzas progresistas deben conservar como algo vivo, en constante enriquecimiento y renovación
Para ser consecuentes con ese necesario desarrollo a la luz de las situaciones reales conformadas en el siglo XX, nuestra conferencia se propone centrar su atención en profundizar en los fundamentos del orden mundial actual y las vías de su superación progresista y contribuir así al fortalecimiento del pensamiento revolucionario de inicios del siglo XXI, conscientes de la necesidad de una práctica revolucionaria cotidiana que sea fundamento y a la vez resultado de la más estrecha unidad dialéctica con la ciencia
Nos inspiramos en las concepciones de Marx, en las que se entrelazan creadoramente los elementos para un enfoque científico de la sociedad que permite combinar el análisis de los procesos de funcionamiento y de desarrollo histórico, como "
guía para la acción" dirigida no solo a interpretar el mundo, sino ante todo transformarlo revolucionariamente.Queremos brindar así un sencillo homenaje a quien consagró su vida a la indispensable elaboración teórica vinculada a las luchas por una humanidad de hombres y mujeres completamente libres y plenos, para lo cual convocamos a todos los que se sientan comprometidos con los más puros ideales de emancipación de los individuos como premisa y resultado del progreso social.
Convocamos a participar sobre la base de dos grandes bloques temáticos:
1. Los límites y contradicciones del capitalismo contemporáneo y las nuevas formas de lucha revolucionaria.
2. Los límites y contradicciones de las experiencias socialistas conocidas a partir del siglo XX: elementos para nuevos perfeccionamientos del paradigma emancipador.
Estos aspectos los planteamos como direcciones principales, con el objetivo de propiciar que durante la conferencia sean abordadas, entre otras, las siguientes temáticas:
Modo de participación en la Conferencia.
Los interesados en participar en la conferencia deberán dirigirse al Coordinador del Comité Científico, Dr. Jesús Pastor García Brigos, por las vías que aparecen al final de este aviso, antes del día 31 de enero del 2003.
La cuota de inscripción en el evento será de 60 pesos para los especialistas y 40 pesos para los estudiantes cubanos. Para los extranjeros 80 USD en el caso de los profesionales, 60 USD para los acompañantes, y 50 USD para los estudiantes.
Es aspiración de los organizadores lograr la mayor riqueza posible de intercambios y discusiones durante los días de la conferencia, y que de ella resulten vínculos estables entre los participantes para continuar fortaleciendo la necesaria práctica transformadora en el sentido del progreso humano.
Quienes deseen inscribirse en calidad de ponentes, deberán enviar al ccordinador del Comité Científico un resumen con una extensión máxima de una cuartilla, y la ponencia que desean presentar, en inglés o español, con una extensión máxima de 30 cuartillas ( en formato de documento word de windows 95 o posteriores, letra times new roman 12, a dos espacios, papel tamaño A4, margenes de dos centímetros a cada lado y cuatro de los límites superior e inferior), antes de la fecha señalada, a través de los correos electrónicos del Comité Organizador, o en disquettes de 3,5.
Las ponencias serán evaluadas por el Comité Científico, y los autores de las que se seleccionen para ser expuestas en la conferencia en correspondencia con los objetivos del evento, recibirán la comunicación antes del 31 de marzo.
Las ponencias que se expondrán en las sesiones serán circuladas previamente a todos los participantes inscriptos mediante los correos electrónicos, con el objetivo de una mayor preparación de todos en los debates del evento. Todas serán publicadas en números de la Revista Cubana de Ciencias Sociales que serán dedicados al evento y en el sitio web del Instituto de Filosofía y en la página web Cuba Siglo XXI, para lo que los autores al enviarlas deben consignar explícitamente su consentimiento al respecto.
También se publicarán la totalidad de los resúmenes enviados a la conferencia. Las ponencias no seleccionadas para su presentación, se irán publicando en otros números de la Revista Cubana de Ciencias Sociales y en las publicaciones electrónicas antes mencionadas.
Las memorias del evento, que incluirán las relatorias y otros materiales de la conferencia, junto con la totalidad de las ponencias presentadas, serán publicadas en un CD- rom.
Los autores de las ponencias seleccionadas intervendrán en la conferencia con una presentación de 15 minutos como máximo, que sirva de base para los debates en la sesión correspondiente.
Hasta el momento de preparación de este segundo aviso, han confirmado su participación especialistas de renombre internacional de todos los continentes, que nos fortalecen en el interés de realizar una conferencia lo más amplia posible, y con la calidad que requieren los objetivos planteados.
Con el objetivo de mantener la actividad luego de la celebración de la conferencia, el Comité Organizador presentará la propuesta de constitución del Taller Internacional Permanente "Marx y los desafíos del siglo XXI", que se ocuparía de publicaciones, organizar encuentros, y en general mantener el intercambio creciente entre los participantes de la conferencia y nuevos interesados que vayamos incorporando.
Los interesados en participar en las actividades que se organizan por el Día Internacional de los Trabajadores el 1 de mayo, y otras coordinadas por la Central de Trabajadores de Cuba con el Comité Organizador de la conferencia durante los días 2, 3 y 4 de mayo, pueden hacerlo expresando su interés antes de 31 de enero de 2003 al Coordinador del Comité Científico de la conferencia. El programa de actividades de estos días se dará a conocer próximamente, e incluirá actividades académicas de intercambio con especialistas cubanos y actividades con el movimiento sindical cubano, entre otras.
Organización de la Conferencia.
Se trabajará en comisiones, con las ponencias seleccionadas agrupadas en paneles temáticos.
Se habilitarán sesiones temáticas opcionales por las noches, en salones cercanos a los hoteles sedes del evento. Las mismas se dedicarán a intercambios sobre temas de la realidad cubana actual, entre otros.
Los idiomas de trabajo serán español e inglés.
El cronograma de la Conferencia es:
Lunes 5:
8:00- 9:00: acreditación participantes extranjeros (los cubanos deberán acreditarse en el Instituto de Filosofía, los días 28, 29 y 30 de abril)
9:30- 11:00: sesión en plenaria.
11:00- 11: 30.- café
11:30- 13:30.- Trabajo en comisiones
13:30- 14:00- Almuerzo
14:00- 16:00- Trabajo en comisiones.
16:00 Brindis de bienvenida.
- Recorrido por la Habana
Martes 6 y miércoles 7:
9:00- 11:00.- Trabajo en comisiones
11:00- 11:30- Café.
11:30- 13: 30: trabajo en comisiones
13:30- 14:00 almuerzo
14:00- 16:00: trabajo en comisiones
21:00- 23:00- Sesiones temáticas opcionales.
Jueves 8:
9:00- 11:00.: Trabajo en comisiones
11:00- 11:30: café.
11:30- 13: 30 : sesión plenaria.
- Lectura y debate sobre la base de las relatorías de las comisiones.
- Discusión de los documentos plataforma y adopción de acuerdos
13:30- 14:00: almuerzo
14: 00- 17: 00 : sesión plenaria.
17:00 Conclusiones.
20:00 : Coctel de Despedida
Otros aspectos de la conferencia.
Se ofrecerán cursos y encuentros pre y post evento, y diversas actividades colaterales, que serán dadas a conocer en próximos avisos.
Paquete Turístico. Precios Públicos por PAX
.Hoteles Hab. Dbl. Hab. Sgl.
Habana Libre (5*) 338.00 USD 508.00 USD
Vedado (4*) 207.00 USD 277.00 USD.
Colina (3*) 192.00 USD 238.00 USD
Incluye:
Alojamiento 5 noches con desayunos incluidos.
Transfer in/out.
Traslados a las actividades del programa
City Tour
Coctel de Despedida
Servicio de guia. Atención personalizada.
Nota: no incluye servicios no mencionados.
Las coordinaciones y otras informaciones o intereses específicos en este aspecto se pueden canalizar a través de Rumbos Cuba, Lic. Maria Elena Domínguez Cabrera, email:
eventos@rumvia.co.cu
Comité Organizador.
Presidenta:
Dra. Romelia Pino Freyre*, Directora del Instituto de Filosofía.
Coordinador del Comité Científico:
Dr. Jesús Pastor García Brigos*
jpastor@infomed.sld.cu
Coordinador del Comité de Logística:
Lic. Alberto Pérez
Miembros del Comité Científico de la Conferencia:
(por orden alfabético del primer apellido)
Profesor Dr. Robert Albritton*. Department of Political Science, York University, Toronto, Canada
Profesor Samir Amín*, Forum du Tiers Monde,
Luciano Alzaga*, Suecia.
Dr. Al Campbell*, Professor of Economics, University of Utah.
Dr. Ken Cole*, University of East Anglia, Norwich, United Kingdom.
Prof. Renée Marie Croose Parry, Instituto de Filosofía
B.Sc. Kenneth Croose Parry, Instituto de Filosofía.
Dra. Norma Gálvez, Instituto Superior de Arte, Ministerio de Cultura
Dra. Carmen Gómez García, Sociedad Cubana de Investigaciones Filosóficas
Marta Harnecker*, Centro de Investigaciones "Memoria Popular Latinoamericana" (MEPLA)
Profesor Remy Herrera*, Centre National de la Recherche Scientifique y Université de Paris 1 Panthéon-Sorbonne, Francia.
Prof. Emeritus Georges Labica
*, Director Cientifico Honorario C.N.R.S., Paris.Prof. Emeritus Michael Lebowitz,* Economics Department, Simon Fraser University
Dr. Miguel Limia David, Consejo de Ciencias Sociales, del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, CITMA
Dr. Darío Machado
Lic. Luis Marcelo Yera
Nchamah Miller*, Investigadora colombiana, York University, Toronto.
Lic. Humberto Miranda, Grupo GALFISA, Instituto de Filosofía, CITMA
Dr. Ernesto Molina*, Asociación de Economistas y Contadores de Cuba
Dra. Isabel Monal,, Cátedra de Estudios Marxistas "Julio Antonio Mella"-
Lic. Haydee Montes Cabrera, Central de Trabajadores de Cuba ( CTC)
Dra. Concepción Nieves Ayús, Grupo Cuba: teoría y sociedad, Instituto de Filosofía, CITMA
Dr. Hugo Pons, Centro de Estudios de Economía y Planificación, Ministerio de Economía y Planificación
Dr. Rigoberto Pupo, Facultad de Filosofía, Sociología e Historia, Universidad de la Habana
Isabel Rauber, Pasado y Presente XXI.
Dra. Daysy Rivero Alvisa, Presidenta Sociedad Económica de Amigos del País.
Lic. Boris Luis Rodríguez, Asociación Cubana de las Naciones Unidas
Dr. Ramón Sánchez Noda, Dirección de Marxismo- Leninismo, Ministerio de Educación Superior, MES.
Dr. Luis Suarez, Dirección de Marxismo-Leninismo, MES.
Dr. Jorge Luis Santana, Grupo Cuba: teoría y sociedad, Instituto de Filosofía, CITMA
Lic. Lynette Thoman.*, University of York, Canada
Dr. Vicente Zito Lema*, Director Académico, Universidad Popular Madres de la Plaza de Mayo, Argentina.
*International Advisory Committee
Teléfonos: Instituto de Filosofía 8321887; 8320301; 8329768 Fax: 8321887
Correo electrónico del Instituto de Filosofía:
filosof@ceniai.inf.cuCorreos del Comité Organizador Científico:
Dr. Jesús Pastor García Brigos,
jpastor@infomed.sld.cuNchamah Miller ,
Secretariat@cubaconfmarx21.com
Anarquismo
- Antiglobalización
- Antivirus
- Archivo
Sonoro - Argentina
- Bibliografía/Citas
- Brasil - CCOO
- Ciencia - Cine
- Colombia -
Contactos
/ Foro - Convocatorias -
Correo recibido
- Chile -
Cuba - Documentos -
Documentos militante -
Ecología -
Empleo - Enlaces -
EE.UU. - Formación -
Fotografía -
HUELGA
GENERAL - Legislación - Literatura
- México Mundo
Insurgente - No
Fumar - Organigrama -
Palestina -
Plan de trabajo -
Prensa - Problema
Español - Profesionales
y Comunistas - Resoluciones
- Sáhara Occidental - Salud -
SIDA - Sexualidad
- Software Libre -
Venezuela -
XVI Congreso Federal y
- VI Congreso de Madrid
Novedades
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Recomendado reproducir material citando su procedencia..
LA AGRUPACIÓN DE PROFESIONALES DEL PCM NO SE IDENTIFICA NECESARIAMENTE
CON
TODAS LAS OPINIONES O ARTICULOS DE OTROS COLECTIVOS A LOS QUE HACEMOS
REFERENCIA, O CUYOS DOCUMENTOS O SITIOS WEB ENLAZAMOS. POR SUPUESTO, COMO
DEMOCRATAS Y DIALECTICOS CONVENCIDOS, NOS PARECE IMPRESCINDIBLE EL DEBATE Y
LA CONFRONTACION DIALECTICA, Y APOSTAMOS POR ELLO, INTENTANDO DIALOGAR CON
TODOS LOS MOVIMIENTOS Y FUERZAS SOCIALES DEL PLANETA, QUE DE UN MODO U OTRO,
BUSCAN LA LIBERACION DEL HOMBRE DEL YUGO DEL CAPITAL
Gracias por no fumar en los lugares comunes
-
ACLAREMOS LAS COSAS: EL HUMO AMBIENTAL DEL TABACO TAMBIÉN MATA, COMO LA
CONTAMINACIÓN PERO EN EL INTERIOR http://tobacco.who.int