Asamblea
de militantes: ¿Hacia dónde va Izquierda Unida?
Análisis
y propuestas para rescatar el proyecto
Lunes,
28 de junio de 2004, a las 19h00. Sede de IU-CM (Fray Luis de León 11)
IU nació hace 18 años como una
fuerza anticapitalista que aspiraba a transformar el sistema huyendo del
aparatismo y de la burocracia, mediante nuevas formas de hacer política desde
su condición de movimiento político y social. Entendiendo la pluralidad como
riqueza, se trataba de sumar voluntades en torno a un programa que tuviera
como meta la realización de las aspiraciones socialistas, feministas,
ecologistas, antimilitaristas, republicanas y de la democracia radical. Y era
el programa el timón de nuestra política de alianzas, como punto de partida
indispensable para llegar a cualquier acuerdo con otras fuerzas políticas. Asímismo,
eran señas de identidad de IU la elaboración y la dirección colectivas, en
un modelo horizontal.
No
hace tanto tiempo. Sin embargo, el proyecto original se encuentra a día de
hoy muy lejos del propósito inicial, y quienes nos encontramos embarcados en
él, contem-plamos con preocupación cómo va perdiendo definición y
credibilidad cada día que pasa. Pensamos que es inaplazable un debate
honesto, abierto y participativo, que dé cauce de expresión a los y las
militantes que seguimos manteniendo con vida a Izquierda Unida en cada
asamblea de base. Apostar por IU como un instrumento que podría ser válido
para la lucha supone reconocer la gravedad de la crisis que sufre: no es
solamente electoral, sino organizativa y de proyecto político.
Como militantes responsables y comprometidos con IU, hemos considerado oportuno posponer el debate a la celebración de las elecciones europeas, pues debemos concentrar fuerzas, tanto en la campaña electoral como en la denuncia del reaccionario proyecto de “Constitución Europea”. Pero estamos obligados a reaccionar para contrarrestar la deriva que nos empuja a ser una mera marca electoral, sin organización ni movimiento real que la soporte, sostenida en la mera presencia institucional y mediática, cada vez más ambigua y más incapaz de ser referente de las resistencias al capitalismo.
IU-CM no está libre de los males que amenazan al proyecto federal, de lo que se deriva una situación en Madrid caracterizada por:
-Una
dirección dividida en torno a grupos de intereses sin otro horizonte que la
lucha por el poder orgánico para acceder a los cargos institucionales.
-Ausencia
de una estrategia política transformadora, tanto en las instituciones como en
los órganos de dirección, por lo que se impone la improvisación y las políticas
que no son conocidas ni debatidas en los órganos.
-Un
modelo organizativo invertido, que hace de lo institucional el centro, en el
que las asambleas y la militancia cada vez contamos menos.
-Ausencia
de dirección colectiva y de organicidad: las decisiones se toman fuera de los
órganos de dirección elegidos, y el conjunto de la organización las conoce
a golpe de titular.
Por
ello la convocatoria de la Asamblea Federal Extraordinaria y de la VII
Asamblea Regional de Madrid deben ser ocasiones para dar cauce a todas
nuestras inquietudes y propuestas que no podemos dejar pasar. Somos much@s quienes no
estamos dispuest@s
a rendirnos sin más y a dar IU por perdida.
En
este momento merece la pena sobreponerse al desánimo que podemos sentir en el
aislamiento de nuestras asambleas, así como la desconfianza que otras veces
nos ha impedido comunicarnos. Porque no se trata de aglutinarse en contra de
nadie, sino de sumar fuerzas en torno a un proyecto político y a un programa
de acción que nos ponga en el camino de alcanzar la sociedad de iguales que
deseamos mediante formas de hacer política que no sean las burguesas,
recuperando para ello la democracia interna y el respeto a las normas que nos
demos.
Suscriben la presente autoconvocatoria: Antonio Abueitah (Latina), Daniel
Albarracín (Chamartín), Arantxa Alonso (Latina), Alberto Arregui (Vicálvaro),
Javier Burgos (Latina), Luis Miguel Busto (Vicálvaro), Raúl Camargo (Rivas
Vaciamadrid), Rubén De Pablo (Vicálvaro), Jordi Escuer (Latina), José Luis
Fernández (Getafe), José Antonio García (Hortaleza), Manuel Garí (Torrelodones),
Valentín Gil (Tetuán), Antonio Gómez Movellán (Chamberí), Adolfo Granero
(Centro), Olga Leralta (Hortaleza), Miguel Longo (Latina), Alicia López (Tetuán),
Susana López (Chamartín), Javier Maestro (Universidad), Glen Martín
(Latina), Jorge Martínez (Moratalaz), Ladislao Martínez (Tetuán), Paloma
Martín Torpedo (Arganzuela), Pepe Mejía (Latina), Pablo Melgosa (Hortaleza),
Luis Nieto Pereira (Profesionales), Jaime Pastor (Universidad), Jesús María
Pérez (Vicálvaro), Daniel Pereyra (Hortaleza), Carmina Ramírez (Parla),
Tirso Rancel (Moncloa), Luis Miguel Redondo (Administraciones Públicas),
Patricia Rivas (Hortaleza), Dolores Ruano (Getafe), Sonia San Andrés (Hortaleza),
Carmen San José (Administraciones Públicas), Pilar Soto (Universidad), Irene
Tuset (Latina), Miguel Urbán Crespo (Las Rozas), Roberto Velasco (Hortaleza).
Anarquismo
- Antiglobalización
- Antivirus
- Archivo
Sonoro - Argentina
- Bibliografía/Citas
- Brasil - CGT
- CCOO
- Ciencia - Cine
- Colombia -
Contactos
/ Foro - Convenios
Colectivos - Convocatorias - Convocatorias
defensa FERROCARRIL - Correo recibido
- Chile -
Cuba - Documentos -
Documentos militante -
Ecología -
Economía -
Empleo - Enlaces -
EE.UU. -
Esperanto e Izquierda
- Europa
- Formación -
Fotografía - Humor
- HUELGA
GENERAL - Infancia - Legislación - Literatura
- Marxismo - Memoria Histórica
- México - Mujer- Mundo
Insurgente - Mundo del
Trabajo - No
Fumar - Organigrama -
Palestina -
Plan de trabajo -
Prensa - Problema
Español - Profesionales
y Comunistas - República
Española - Resoluciones
- Rusia - Sáhara Occidental - Salud
-
SIDA - Sexualidad
- Software Libre -
[TERROR
Y MANIPULACIÓN 11M]
Venezuela -
XVI Congreso Federal y
- VI Congreso de Madrid - Yugoslavia
Novedades
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Recomendado reproducir material citando su procedencia..
LA AGRUPACIÓN DE PROFESIONALES DEL PCM NO SE IDENTIFICA NECESARIAMENTE
CON
TODAS LAS OPINIONES O ARTICULOS DE OTROS COLECTIVOS A LOS QUE HACEMOS
REFERENCIA, O CUYOS DOCUMENTOS O SITIOS WEB ENLAZAMOS. POR SUPUESTO, COMO
DEMOCRATAS Y DIALECTICOS CONVENCIDOS, NOS PARECE IMPRESCINDIBLE EL DEBATE Y
LA CONFRONTACION DIALECTICA, Y APOSTAMOS POR ELLO, INTENTANDO DIALOGAR CON
TODOS LOS MOVIMIENTOS Y FUERZAS SOCIALES DEL PLANETA, QUE DE UN MODO U OTRO,
BUSCAN LA LIBERACION DEL HOMBRE DEL YUGO DEL CAPITAL
Gracias por no fumar en los lugares comunes
-
ACLAREMOS LAS COSAS: EL HUMO AMBIENTAL DEL TABACO TAMBIÉN MATA, COMO LA
CONTAMINACIÓN PERO EN EL INTERIOR http://tobacco.who.int