MOVIMIENTO ANTIGLOBALIZACIÓN
ASAMBLEA
DE COLECTIVOS CONTRA LA EUROPA DEL CAPITAL Y LA GUERRA DE MADRID.
ACTA DE LA REUNION 9/09/02
2.
Convocatoria de Asamblea Estatal
del Movimiento Antiglobalización en Madrid el 11, 12 y 13 de Octubre de 2002:
LAS
ORGANIZACIONES, ÁREAS TEMÁTICAS, COLECTIVOS, REDES Y ORGANIZACIONES
TERRITORIALES QUE SUSCRIBIMOS ESTA CARTA, TRAS VARIAS REUNIONES ABIERTAS Y PÚBLICAS
CELEBRADAS EN MADRID DESDE PRIMEROS DE JULIO, PROPONEMOS LA CELEBRACIÓN DE UNA
ASAMBLEA ESTATAL LOS DÍAS 11, 12 Y 13 DE OCTUBRE EN MADRID EN EL LUGAR QUE SE
INDICARÁ EN SU MOMENTO.
ENTENDEMOS
QUE LA FORMA MÁS SENCILLA DE CONVOCAR DICHA ASAMBLEA HUBIERA SIDO
EN UNA ASAMBLEA ESTATAL PLENARIA, QUE PODÍA HABERSE REALIZADO EN LA
CONTRACUMBRE DE JUNIO EN SEVILLA, PERO QUE AL NO TENER LUGAR, QUEDO
IMPOSIBILITADA ESA VÍA DE CONVOCATORIA.
SIN
EMBARGO, EL ÁREA TEMÁTICA-EJE MOVIMIENTO
OBRERO Y DERECHOS SOCIALES EN UNA REUNIÓN ESTATAL, CELEBRADA EN SEVILLA EL 22
DE JUNIO PASADO, ACORDÓ CONVOCAR UNA ASAMBLEA ESTATAL DEL EJE A CELEBRAR EN
MADRID EL FIN DE SEMANA DEL 12 DE OCTUBRE.
LA CONVOCATORIA DE DICHA ASAMBLEA DEL ÁREA TEMÁTICA-EJE MOVIMIENTO
OBRERO Y DERECHOS SOCIALES, UNIDA A LA CONSTATACIÓN DE LA NECESIDAD DE DISPONER
DE UNA ASAMBLEA ESTATAL, DIO LUGAR A UNA DECLARACIÓN EN LA QUE SE CONTENÍAN
LOS SIGUIENTES PÁRRAFOS:
“dado
que ha finalizado el semestre de la presidencia española de la u.e. entorno al
cual se articuló la asamblea estatal “contra la europa del capital y la
guerra. globalicemos las resistencias. otro mundo es posible”, necesitamos un
espacio común para todas las áreas temáticas, redes y organizaciones
comprometidas en la lucha contra la globalización y la europa del capital.
hacemos
un llamamiento a todas las organizaciones, personas, colectivos, redes
y áreas temáticas para que si lo ven conveniente, como nosotr@s
lo vemos, se promueva la convocatoria de una asamblea estatal donde, tras
encuentros sectoriales y temáticos, lleguemos a acuerdos generales que nos
doten de un referente compartido para, desde la pluralidad, seguir impulsando un
movimiento anticapitalista cada vez más amplio. el orden del día debe quedar
abierto.”
ESTA
DECLARACIÓN, HA DADO LUGAR A QUE LAS ORGANIZACIONES Y COLECTIVOS FIRMANTES
ACEPTEMOS EL COMPROMISO DE PROMOVER DICHA ASAMBLEA ESTATAL EN LA FECHA
MENCIONADA, EN MADRID.
TENIENDO
EN CUENTA EL CARÁCTER DE PROPUESTA DE ESTA CONVOCATORIA, QUEDA ABIERTA A
SUGERENCIAS Y PROPUESTAS DE CUALQUIER ORGANIZACIÓN, RED, COLECTIVO O ASAMBLEA
LOCAL DEL MOVIMIENTO.
A
DIFERENCIA DE LO QUE SUCEDIÓ EN LA ASAMBLEA ESTATAL FUNDACIONAL DE LA CAMPAÑA
EN ZARAGOZA EL 23, 24 Y 25/XI/01, CUANDO SE TRATABA DE RESPONDER AL SEMESTRE DE
PRESIDENCIA ESPAÑOLA DE LA U.E, EN ESTA OCASIÓN NO TENEMOS UN CALENDARIO DE
CUMBRES AL QUE CONTESTAR, POR ELLO AVANZAMOS PROPUESTAS DE
TEMAS Y METODOLOGÍA PARA LA ASAMBLEA.
PROPUESTAS
DE TEMAS Y METODOLOGÍA.
1.
REUNIÓN PREVIA, VOLUNTARIA, EL VIERNES A LAS 20:00 HORAS PARA ELABORAR
PROPUESTA PARA EL DESARROLLO DE LA ASAMBLEA.
2.
APERTURA DE LA ASAMBLEA CON PROPUESTA. BREVE DEBATE Y APROBACIÓN DE UN
ORDEN DEL DÍA Y UNA METODOLOGÍA.
3.
REUNIÓN DE ÁREAS TEMÁTICAS-EJES, PROPUESTAS DE CAMPAÑAS O SECTORES[1].
4.
BREVE EXPOSICIÓN DE CONCLUSIONES DE LAS
ÁREAS EN PLENARIO.
5.
VALORACIÓN Y CONTINUIDAD DE LAS MOVILIZACIONES DEL PRIMER SEMESTRE, EN
PARTICULAR LAS RELATIVAS A LAS MOVILIZACIONES DE BARCELONA 15 DE MARZO Y LA
HUELGA GENERAL DEL 20 DE JUNIO DE 2002.
6.
COMPROMISOS DE RESPUESTA ANTE LAS AGRESIONES DE LA
“GUERRA INDEFINIDA” (IRAK, PALESTINA…)
7.
PROPUESTAS DE CAMPAÑAS Y FOROS:
·
CONSULTA SOCIAL EUROPEA.
·
CARTA EUROPEA DE DERECHOS
SOCIALES.
·
FORO SOCIAL EUROPEO.
8.
CARACTERÍSTICAS DEL MOVIMIENTO ANTIGLOBALIZACIÓN EN EL ESTADO ESPAÑOL.
LEMAS E INICIATIVAS COMPARTIDAS POR TOD@S FORMAS DE COOPERACIÓN Y COORDINACIÓN.
PRÓXIMA CITA ESTATAL.
EN
LOS DEBATES, DEBEMOS TENER EN CUENTA DOS CUESTIONES CONTRADICTORIAS ENTRE SÍ.
POR UN LADO LA PLURALIDAD DE IDENTIDADES EN JUEGO. POR OTRO, LA CONVENIENCIA DE
MANTENER UN ESPACIO COMÚN FRENTE A LA GUERRA MILITAR, ECONÓMICA, POLÍTICA Y
CULTURAL QUE EL CAPITALISMO GLOBAL ABATE SOBRE LA HUMANIDAD Y LA VIDA. LA
COOPERACIÓN EXIGE EL RESPETO A TODAS LAS IDENTIDADES. ESE RESPETO IMPLICA, EN
UNA ASAMBLEA DE ESTAS CARACTERÍSTICAS: ECONOMÍA EN LAS PALABRAS,
RECONOCIMIENTO DE LAS DIFERENCIAS Y AFANOSA BÚSQUEDA DE SINERGIAS Y ASPECTOS
COMUNES. LA INSISTENCIA Y LA REPETICIÓN DE UNA POSTURA, YA EXPRESADA ES UNA
FORMA DE COLAPSAR UNA ASAMBLEA ESTATAL. YA TENEMOS EXPERIENCIA.
3. En torno a la asamblea estatal surgieron diversas ideas, propuestas y
sugerencias: cambiar el nombre de la “campaña contra la europa del capital y
la guerra” por “campaña contra la europa del capital y el imperialismo”;
dedicar más tiempo al plenario que a las área temáticas; grabar las
reuniones, debatir más a fondo los temas quedando un fin de semana completo,
que los intervinientes tengan derecho de réplica, diferenciar área temática y
ejes (los ejes vendrían a ser como los subconjuntos de la áreas temáticas);
conveniencia o no de debatir un balance del semestre; conveniencia o no de
construir estructuras; conveniencia o no de firmar con siglas esta convocatoria
de asamblea estatal; posibilidad de estructurar el orden del día de la asamblea
estatal en bloques: a/ campañas tras el 20 de junio b/ libertades, c/ campañas
Europeas, d/ Mundo-Guerra; ¿Cómo evitar que algunas personas abusen del escaso
tiempo disponible con intervenciones espontáneas y arruinen una Asamblea?
Posibilidad de tomar decisiones por mayoría amplia, por ejemplo 2/3;
posibilidad de que se vean en plenario sólo las propuestas avaladas por más
del 50% de las áreas temáticas; valoración especial del 20 de Junio (Huelga
General) y 16 de Marzo (Contracumbre y manifestación de Barcelona); necesidad
de articular modo de comunicación-secretaría para organizar la Asamblea y la
actividad posterior. Hablar, en principio con NODO 50.
“Paremos
la Guerra antes de que comience”. Iniciativa internacional. Se está
considerando también en Barcelona. Para debatir: lemas, fecha, firma y
manifiesto de dicha manifestación se convoca a todas las organizaciones que lo
deseen el viernes 13/IX/02 a las 17:00 horas en los locales sindicales de RENFE
(Avda. Ciudad de Barcelona nº 10, Bajos). El CSCA propondrá un cartel y un
manifiesto para su discusión.
Hay 198 talleres
que desbordan la capacidad organizativa. Se decidió que se agrupen entre sí
por proximidad temática. Problemas económicos para costear traducción simultánea.
El próximo 22 de Septiembre se reúne en Roma el grupo coordinador. El 5 y 6 de
Octubre en Barcelona se reunirá la gente que está trabajando el F.S.E. en el
Estado Español. Se impulsa a acudir a esta reunión quien esté en esta tarea.
De Barcelona proponen que ponencias del Estado Español en la Asamblea del F.S.E.
de Florencia del 7 al 10 de Noviembre de 2002, plan Hidrológico Nacional y
Sintel.
Acciones,
preparatorias del reinicio de Huelga el 16 de Septiembre y piden apoyo para la
concentración ciudadana que han convocado Contra la Privatización de la
Sanidad Pública, el respeto a los derechos laborales y sindicales y la readmisión
de las despedidas, Jueves 12/IX/02 a las 19:00 horas en la Consejería de
Sanidad de la C.A.M. c/ O´Donnell nº 50.
7. Se acuerda trasladar la propuesta de debatir la Ilegalización de Batasuna a la reunión del Área de Libertades que será el Miércoles 11 de Septiembre a las 18:30 horas
[1] Las áreas temáticas que se han reunido en anteriores Asambleas Estatales han sido: Movimiento Obrero-Salud-Inmigración, Enseñanza, Ecología, Antimilitarismo, Guerra, Agroecología-Consumo Autogestionado, Feminismo, Libertades, Solidaridad Internacional, Red Ciudadana por la cancelación de la deuda externa, Contrainformación, Educación-Menores, etc.