MOVIMIENTO
ANTIGLOBALIZACIÓN
Aumentó
prostitución infantil en países parte del TLCAN
Niñ@s y Adolescentes - México - La Organización Internacional
del Trabajo (OIT ) aseguró tener evidencias de que la explotación sexual
comercial de niñas y niños se ha incrementado en los tres países que forman
parte del Tratado de Libre Comercio de América del Norte. La responsable del área
de Trabajo Infantil de la OIT, Igone Guerra Gurutxaga, recomendó a los
integrantes de la Comisión de Población, Fronteras y Asuntos Migratorios de la
Cámara de Diputados federal diseñar una política nacional con el consenso de
los estados para actuar de forma coordinada contra ese delito. - La Paz, Bolivia - Un nuevo fantasma
recorre de cabo a rabo Latinoamérica. Se trata del Área de Libre Comercio de
las Américas (ALCA), que está desatando el temor y la resistencia de los
sectores populares y sociales en casi todos los países del hemisferio. Tomado de: ADITAL
Aumentó prostitución infantil
en países parte del TLCAN
Informó que tres equipos de investigadores calificados de Estados Unidos, Canadá
y México realizaron un estudio conjunto para comprender los rasgos específicos
que la prostitución infantil tiene en cada país, así como aquellos que han
adquirido como producto de la integración regional.
Reunida con los legisladores en el Foro Nacional Migración y Desarrollo que se
realizó el fin de semana pasado en Tapachula, ciudad fronteriza, la funcionaria
internacional señaló la necesidad de establecer convenios de colaboración con
otros países para actuar en los casos de tráfico de menores y agresores
extranjeros de la infancia.
Guerra Gurutxaga propuso también elaborar un registro nacional único de los
casos de maltrato, abuso sexual, explotación sexual comercial y establecer la
obligación de las autoridades de reportar estos casos, así como elaborar un
registro nacional único de los casos de niños robados o desaparecidos en México.
Llamó a adoptar las medidas necesarias para la aplicación de las leyes
existentes y efectuar las modificaciones legales para hacer efectiva la
persecución de los agresores y brindar protección a los niños, así como
estudiar la conveniencia de establecer sanciones para clientes, enganchadores e
intermediarios que obtienen beneficios de la explotación sexual infantil.
También recomendó impartir cursos de especialización a los funcionarios
policiales y judiciales para brindar trato adecuado a las y a los menores, diseñar
programas de atención especializada para estas víctimas, y elaborar campañas
de información en los medios que hagan visibles a los adultos responsables.
Lea en el Documento Relacionado fracaso de campaña como vacíos
legales impiden perseguir eficazmente este delito contra el comercio sexual
infantil.
Fuente: CIMAC/Por Gabriela Coutiño, corresponsal
Al publicar en medio impreso, favor citar la fuente y enviar copia para:
Caixa Postal 131 CEP 60.001-970 Fortaleza Ceará Brasil
Ochenta razones para oponerse al
ALCA
En Bolivia, 234 representantes de diferentes organizaciones, instituciones y
sectores sociales lo han estudiado a fondo, pese a que la documentación del
ALCA se tramita a puertas cerradas y a espaldas de los pueblos.
Afilando los lápices y aguzando el ingenio, los representantes de sindicatos,
pequeños productores, intelectuales y profesionales, entre otros, han
encontrado al menos 80 razones para oponerse al tratado de libre comercio
promovido por los Estados Unidos y que entraría en vigencia desde el primer día
del 2005.
Lea el recuento de las objeciones contra el ALCA, sistematizadas por la
Fundación Solón e Econoticas, en el documento abajo
Fuente: econoticiasbolivia
Al publicar en medio impreso, favor citar la fuente y enviar copia para:
Caixa Postal 131 - CEP 60.001-970 - Fortaleza - Ceará Brasil
Agência de Informação Frei Tito para a América Latina
http://www.adital.org.br