MOVIMIENTO
ANTIGLOBALIZACIÓN
COMENZÓ EL FORO SOCIAL EUROPEO EN PARÍS
(crónicas enviadas desde París, donde se está celebrando el Foro Social
Europeo)
Jaime Pastor
12 de noviembre
Paris està convirtièndose ya en una gran fiesta, pese a la lluvia con que
ha
comenzado la manana. Empieza a llegar gente de todas partes no solo a los 4
puntos de cita del Encuentro alternativo "oficial" sino tambièn a
otros que
tambièn se han autoconvocado en esta ciudad como el Foro Social Libertario o
el de "Glad" de desobedientes que se situan con un "pie
fuera" y otro "dentro"
del FSE.
Hoy se inicia la Primera Asamblea Europea de Mujeres que se cerrarà con una
manifestacion a las 18 horas, tratando asi de reflejar la necesidad de que el
feminismo, a partir de su propia pluralidad de miradas, sea tranversal al
conjunto de reflexiones y debates del Foro. A las 12,30 de hoy tambièn se
inaugura un mercado y una granja en una Plaza de SaintDenis, pomovidos por la
Confederacion Campesina, con la presencia de Josè Bovè, de François Dufour y
del alcalde de esa ciudad de larga tradicion de izquierdas.
Durante el fin de semana pasado y el lunes y el martes distintas redes,
corrientes y organizaciones politicas se han reunido con vistas a intercambiar
puntos de vista sobre los temas que va a abordar el Foro. Nadie quiere
quedarse fuera de ese "espacio" cada vez màs plural, con los
problemas que
ello genera y los intentos de "recuperacion" que van apareciendo, pero
tambièn
con todo lo que ello significa de autolegitimacion de un movimiento que sigue
enfrentàndose abiertamente al neoliberalismo y a la guerra y que en este Foro
tiene que dar un nuevo paso adelante oponièndose tambièn a la Europa que nos
quieren imponer en el marco de la nueva Constitucion.
Entre las reuniones que ha habido estos dias destaca la VII Conferencia de la
Izquierda Anticapitalista Europea, en la que han participado diferentes
organizaciones politicas, entre ellas la Alianza RojiVerde de Dinamarca, el
Bloco de Esquerda de Portugal, el Partido Socialista de Escocia, Rifondazione
Communista,la LCR de Francia, el SWP y la Alianza Socialista de Inglaterra,
EUiA, Zutik, Espacio Altenativo. La declaracion aprobada en esa reunion, bajo
el titulo "Otra Europa es posible, Otra izquierda europea es
necesaria" marca
un avance en la coordinacion de distintas fuerzas que, aun manteniendo su
autonomia respectiva, han coincidido en mantener una posicion critica frente a
la "Europa potencia" neoliberal.
Os envio una nueva cronica. Como podrèis comprobar, el teclado francès no me
facilita una buena ortografia en el tiempo breve que dispongo
CRONICA DESDE PARIS GUERRA GLOBAL,CONSTITUCION EUROPEA Y RELACIONES CON LOS
PARTIDOS POLITICOS
Jaime Pastor
Despuès de la celebracion de la Asamblea de Mujeres y de la manifestacion con la
que concluyo la misma en Bobigny (lugar donde hace 30 años se celebro un juicio
por aborto a una joven de 16 anos)y de cuyos resultados no puedo informar
directamente pero que sin duda sientan un precedente en la historia de estos
Foros, este jueves han empezado los plenarios y los muy diversos seminarios y
talleres. El hecho de que se celebren en cuatro lugares distintos y de que sea
tanto lo que se ofrece no permite tener una vision de conjunto todavia. En
cualquier caso, el debate sobre la globalizacion y la guerra, con
Toni Negri entre los ponentes, ha sido el tema estrella en el centro de Saint
Denis, mientras que en la Villette ha sido la Constitucion Europea la que ha
centrado la atencion de la manana, seguida luego por debates sobre las
perspectivas del movimiento aqui definido como "altermundialista" y sus
relaciones con los partidos politicos.
En la discusion sobre el proyecto de Constitucion europea ha habido un amplio
consenso entre los ponentes y, sobre todo, en las personas asistentes sobre la
imposibilidad de aceptar un proyecto que contiene y quiere blindar, como ha
dicho Yves Salesse en otra sesion, "lo que no queremos que sea Europa". Solo
Epifani, dirigente de la CGIL italiana, se ha desmarcado de las posiciones
contrarias pero con una argumentacion posibilista que ha tenido que reconocer el
sesgo neoliberal del proyecto y el caracter elitista de la Convencion.
Especialmente interesante ha sido, en cambio, la intervencion del representante
del principal sindicato belga, muy critico del proyecto.
En cuanto a la relacion con los partidos, el debate ha sido planteado claramente
en intervenciones de Fausto Bertinotti, un sindicalista britanico y Noel Mamère
de Los Verdes franceses, junto con la de Callinicos y Angela Klein; incluso un
representante del Partido Socialista Francès ha hecho su autocritica porque su
partido hubiera hecho tantas concesiones al
neoliberalismo cuando estaba en el gobierno. Antes Bernard Cassen, especialmente
beligerante contra la izquierda radical en los ultimos tiempos, habia insistido
en la necesidad de que el movimiento se autodefiniera fundamentalmente como un
movimiento de "educacion popular" y no tanto de protesta sino, sobre todo, de
protesta y de busqueda de una mejor relacion con los partidos con representacion
parlamentaria.
En fin, muchas cosas habria que contar ya pero es pronto para ir digeriendo todo
lo que estamos viviendo estos dias. Tiempo habrà para socializar estos
intercambios en espacios diferentes y que nos traen cierta nostalgia de
Florencia, una ciudad màs a la medida de lo que andamos buscando.
---
Más información sobre el foro en
http://www.fse-esf.org/rubrique.php3?id_rubrique=5
http://www.profesionalespcm.org/antiglob/indice.html
http://www.forosocialmadrid.org/
http://www.attacmadrid.org/
http://www.attac.org
http://www.rebelion.org/antiglob.htm
http://www.nodo50.org/fdi2002
http://www.defensahumanidad.org/
Foro Social Transatlántico - FST: http://www.nodo50.org/forosocial/
http://www.pce.es/mundoobrero/modigi/modigi02/may02/sevilla_junio_2002.htm