REPÚBLICA
BOLIVARIANA DE VENEZUELA
18
de junio del 2002
- tomado de www.rebelion.org
"El
País" reinicia su campaña de hostigamiento contra Chávez
Arturo Lindón
Rebelión
Después
de algunas semanas de silencio sobre Venezuela, el periódico español "El
País" ha retomado estos días los argumentos de quienes buscan un nuevo
golpe de estado para desalojar al presidente electo Hugo Chávez. Esperando que
los lectores hayan olvidado el patinazo que supuso su evidente postura
informativa de apoyo al golpe del pasado 11 de abril, el grupo de comunicación
aliado del magnate venezolano Gustavo Cisneros, vuelve a reivindicar su papel de
portavoz internacional en la estrategia de confrontación diseñada por la
oposición venezolana.
Coincidiendo con la marcha convocada para pedir la dimisión del presidente y
con la propagación de rumores sobre otro posible golpe de estado, "El País"
abre sus páginas de forma exclusiva a la oposición al presidente Chávez.
El pasado viernes se hacía eco de las denuncias de la oposición sobre un
supuesto desvío de fondos públicos; el sábado el protagonista era un miembro
del MAS, grupo político que se declara socialista pero que es aliado de la
patronal y de los tradicionales partidos corruptos de la reciente historia de
Venezuela.
Y el domingo, de nuevo su corresponsal pro-golpista en Caracas, Ludmila
Vinagradoff, volvía a despejar cualquier duda sobre donde se encuentran ella y
el periódico al que representa. En un artículo titulado "Golpe de estado
(2ª parte)" pudimos comprobar como sigue llamando sublevación popular al
golpe de estado del 11 de abril; insinua que los francotiradores fueron puestos
por el gobierno de Chávez al afirmar que solo mataron a manifestantes de la
oposición, cuando ya hay suficientes pruebas de que los primeros muertos por
los francotiradores fueron partidarios de Chávez.
En el colmo del cisnismo se extraña de que se esté produciendo una depuración
de los militares implicados en el golpe de estado y de que se promocione a
aquellos militares que expresaron claramente su apoyo a la democracia. Nos
gustaría saber como calificaría al gobierno de EE.UU. que hace unos días ha
decidido procesar a un militar que simplemente cuestionaba la actual estrategia
belicista de su país.
Nos habla de la recogida de firmas que está realizando la oposición para
revocar al presidente, pero calla el fracaso que está siendo dicha campaña y
oculta las innumerables iniciativas ciudadanas pidiendo que se castiguen a todos
los implicados en el golpe de estado, incluidos los dueños de los principales
medios de comunicación y algunos de los principales periodistas a su servicio.
En un alarde de sabiduría económica culpa de la pobreza histórica del país
al presidente Chávez, ya que en tres años no ha sido capaz de resolverla, a la
vez que se muestra complaciente con la campaña desestabilizadora de los
empresarios que se niegan a pagar los impuestos legales, existentes en cualquier
sociedad democrática, y que son necesarios para acometer cualquier política
económica redistributiva.
Como colofón, y acompañando este artículo aparece una foto de 4 o 5
antichavistas con una nota al pie de la imagen en donde se afirma que la marcha
opositora contó con medio millón de personas. Hemos tratado de encontrar
alguna cifra parecida en medios independientes e incluso alguna fotografía que
pudiera mostrar la magnitud de semejante capacidad movilizadora sin encontrar
nada por el estilo; a lo sumo algunas decenas de miles pudieron asistir a dicha
marcha. E insisten en el argumento de que los manifestantes pedían que se
juzgara a miembros del gobierno por los muertos de la marcha del 11 de abril;
silencio de nuevo sobre los datos que se han ido conociendo y mayor silencio aún
sobre los más de 30 muertos que hubo durante el día de mandato de Carmona
Estanga y que difícilmente podrían ser atribuidos a Chávez. Será por eso que
no exigen justicia para esos muertos.
Como vemos, "El País" no tiene intención de desarrollar la más mínima
objetividad en lo que se refiere a la actual situación política venezolana.
Los intereses económicos que representa apuestan por volver a la situación
anterior a Chávez al precio que sea y para ello emplearán todos los medios a
su alcance. Creemos que es necesario seguir haciendo un exhaustivo seguimiento a
todos los medios de comunicación que de forma implícta está apoyando a los
partidarios del golpe de estado para desenmascararlos y desarrollar campañas
que al menos les ponga en evidencia.
Manda
un mensaje para decirles tu opinión.
Acta
Moderna - Antiglobalización - Bienvenida
- Congresos - Contactos
- Convocatorias - Cuba
- Documentos - Documentos
del militante - Enlaces - Organigrama
- PALESTINA - Plan
de Trabajo - Prensa - Profesionales
y Comunistas - Resoluciones - Rincón
de la fotografía - VENEZUELA
Gracias por no
fumar en los lugares comunes - http://tobacco.who.int