REPÚBLICA
BOLIVARIANA DE VENEZUELA
Balance de Ministro venezolano de la situación.
Balance que el Ministro de Planificación Felipe Pérez hace de la situación
de su país y el resumen que remite al presidente Chávez de la situación
económica. Este ministro mantiene un foro económico abierto público, como el
resto de actividades gubernamentales. La situación de emergencia económica y
de seguridad física de los miembros del gobiernos es evidente. Recomendable
leerlo completo.
[L-economia] Coyuntura jueves 12 de diciembre de 2002
Fecha:Thu, 12 Dec 2002 21:40:25 -0400
De:Felipe Pérez Martí <fperez@ven.org >
Hola, amigos invisibles. Aquí les mando nuestro análisis de lo que está
ocurriendo a nivel macroeconómico. Es de hacer notar que ya estamos
tomando control de la situación de PDVSA, y la actividad económica ya
está claro que se ha vuelto a su nivel normal de actividad en su mayor
parte, a pesar de la continuación del llamado al paro. Particular
mención merece el sector comercial, que ya no aguanta un día más de
pérdidas y está decidiendo, como una avalancha, reabrir sus puertas para
atender las transacciones de fin de año. Estamos en una lucha cuerpo a
cuerpo, de defensa frente a una agresión económica con fines políticos,
y esperamos que todos los venezolanos honestos, sin distingo de
orientación política, que abogan por la institucionalidad y la paz, se
incorporen a esta defensa. Avanza el reino de la verdad, la justicia y
la paz, no hay duda, a pesar de los intentos de desestabilización y
violencia. Reitero que la violencia no es sólo económica (han saboteado
la producción en PDVSA dañando equipos, interfiendo en operaciones,
amenazando al personal y su familia que quiere operar, etc.), sino
física: el ministro de Agricultura y Tierras, Efrén Andrades, ha sufrido
un atentado que no ha reportado, para nada, a pesar de su importancia,
la mayoría de los medios: Su carro recibió 45 disparos de arma de fuego,
concentrados en la puerta donde él usualmente viaja. Afortunadamente, el
ministro no estaba en ese momento en el vehículo, y sólo sufrieron
heridas sus escoltas. Reitero que si algo pasa a alguno de nosotros, que
estamos completamente resteados con esta revolución, tomen ustedes
nuestras banderas por el futuro de Venezuela. Este proceso no lo para
nadie, ni siquiera nuestros errores, pues pertenece ya al pueblo, que lo
ha tomado para sí. Fíjense, finalmente, el efecto sobre el producto que
se genera como consecuencia de este paro, al final del reporte de
coyuntura. Esto es totalmente criminal: un robo, que incrementa el
hambre y el desempleo de mucha de nuestra gente y baja el ingreso de
mucha otra, a pesar del tremendo esfuerzo que estamos haciendo por
construir, por corregir, por arreglar, por cambiar para bien la economía
y la administración pública. Pero no nos pararán, amigos invisibles.
Esto está ya decretado por el Comandante Supremo (cuyo nacimiento vamos
a celebrar muy pronto, el 25 de este mes :-) ). Un afectuoso abrazo,
Felipe
PD: alguien quiso hacerse pasar por mí en los foros, pero no pueden
ocultar su personalidad; sus malas intenciones los delatan.
Caracas, 12 de Diciembre de 2002.
Hugo Chávez Frías
Presidente
República Bolivariana de Venezuela
Análisis situacional diario
Tipo de cambio
En los tres primeros días de la semana, el mercado cambiario estuvo
signado por la baja actividad económica, como consecuencia del paro,
sobre todo por el cierre de la banca el día lunes y la paralización
inicial de las actividades petroleras. Es de hacer notar el hecho de
que, a pesar de la histórica interrupción de actividades productivas y
financieras, y de la paralización temporal de la emblemática industria
petrolera, el mercado no ha huído del bolívar para reservar su riqueza
por medio de la divisa norteamericana. Este hecho significativo implica
la ausencia de expectativas de devaluación y ciertamente expresa el
fortalecimiento de la estabilidad en el mercado cambiario. Durante los
tres días mencionados, el tipo de cambio experimentó pequeñas
variaciones y una notable disminución de la demanda, acompañada con una
disminución consecuente de la oferta, en particular de la suspensión de
las subastas del BCV. Hoy jueves las subastas se reanudaron, aunque a un
nivel menor, de 30 millones de Bolívares, menor a los 45 millones
acostumbrados, y el precio de la divisa se situó en niveles similares a
los de los tres días pasados, de 1.305,50 Bolívares por dólar, luego de
bajar 3,25 Bolívares por dólar en relación al día anterior. Con esto se
ha reanudado esta importante actividad de la economía, sin que haya
habido sobresaltos en el precio del mercado.
Actividad bancaria
La banca privada, luego de ir recuperando su nivel de actividad después
del paro iniciado el 2 de diciembre, disminuyó drásticamente su
actividad normal el lunes 9 de diciembre, cuando trabajó sólo en un 5% a
nivel nacional, luego de una actividad de 80% el viernes anterior. Ya el
martes trabajó en un 48%, para transcurrir el miércoles y el jueves con
niveles similares de actividad. Dependiendo del progreso de este
sector, deberán tomarse medidas contundentes para corregir la situación.
El promedio de la actividad productiva por sector en todo el país es de
84,12% el día de hoy.
Las Reservas Internacionales se colocaron, el miércoles 11 de diciembre,
en 15.748 Millones de dólares, traduciéndose esto en una disminución en
las Reservas de 5 millones de dólares respecto al martes 10 de
diciembre.
La Bolsa de Valores de Caracas siguió sin regristrar actividades.
En el mercado petrolero, los precios cerraron con un alza de 0,45
dólares por barril para el marcador Brent, cambio que está dentro de la
tendencia al alza referida con anterioridad. Es de hacer notar el
ofrecimiento de la OPEP de ayudar a Venezuela a cubrir su cuouta de
exportación y a proveer al mercado interno de los hidrocarburos que
hagan falta, como medida de ayuda para transitar la crisis de actividad
petrolera interna.
El Riesgo-País aumentó en 11,77 puntos con respecto al día anterior al
ubicarse en 830,24 puntos básicos, lo cual refleja la reacción del
mercado ante la situación política del país. A medida que la situación
económica se normalice, cosa que está ocurriendo en la realidad, a pesar
de la continuación de llamado a paro, el riesgo país seguirá su
tendencia descendente.
En relación al empleo en el mes de septiembre, hubo un aumento de la
tasa de desempleo, que se situó en 17,0 %, luego de haberse hubicado en
16,2% en agosto. Cifras extraofiales muestran una disminución de la tasa
de desempleo de nuevo en octubre, cuando la variable se colocó en 16,6%.
La tasa de informalidad igualmente disminuyó, en un notable cambio de
tendencia, de 52% en agosto a 51,4% en Septiembre y 51,2% en octubre.
El empleo normalmente se comporta con un rezago en relación al ciclo
económico, y se espera que el efecto de la recuperacón del tercer
trimestre se manifieste en el cuarto, cuando, de suyo, habrá incremento
en el empleo temporal por razones estacionales.
Estimaciones preliminares del impacto del paro sobre la actividad
económica del año en relación a la del año pasado, arrojan un
decrecimiento total para el año de entre 4,38% y 6,09%. La estimación
base para el desempeño de la variación porcentual del PIB real era de
3,9%. Luego de la caída de 7,1% del PIB en el primer semestre del año,
se consideraba que la recuperación del segundo semestre del año, tomando
en cuenta el repunte ya observado en el tercer trimestre, de 5,3% en
relación al trimestre anterior, y la proyectada continuación del repunte
en el cuarto trimestre, cuando la demanda final sería mayor, implicaba
un caída interanual de 3,9%. Esta cifra, dependiendo del implacto final
del paro en curso, tomando en cuenta los diversos escenarios
considerados, producen una caída estimada reportada arriba, que está
entre 4,38% y 6,09%.
Anarquismo
- Antiglobalización
- Antivirus
- Archivo
Sonoro - Argentina
- Bibliografía/Citas
- Brasil - CCOO
- Ciencia - Cine
- Colombia -
Contactos
/ Foro - Convocatorias -
Correo recibido
- Chile -
Cuba - Documentos -
Documentos militante -
Ecología -
Empleo - Enlaces -
EE.UU. - Formación -
Fotografía -
HUELGA
GENERAL - Legislación - Literatura
- México Mundo
Insurgente - No
Fumar - Organigrama -
Palestina -
Plan de trabajo -
Prensa - Problema
Español - Profesionales
y Comunistas - Resoluciones -
Salud - SIDA - Sexualidad
- Software Libre -
Venezuela -
XVI Congreso Federal y
- VI Congreso de Madrid
Novedades
¡
PINCHA AQUÍ PARA LISTADO COMPLETO Y CRONOLÓGICO DE LAS
NOVEDADES
Gracias por no
fumar en los lugares comunes - http://tobacco.who.int