Sáhara Occidental 
Territorios ocupados y Referéndum. Noticias 15.11.02
(Tomadas de http://www.arso.org/ )

TERRITORIOS OCUPADOS

 10.11.02


Presos políticos:
Tamek


Desde el 1º de noviembre de este año Ali Salem Tamek lleva a cabo una huelga de hambre en protesta por sus condiciones de detención. En el 10º día de huelga, sigue denunciando la indiferencia de las autoridades marroquíes y ha hecho público un comunicado en el que reitera sus reivindicaciones, a saber: la mejora de sus condiciones carcelarias, el reconocimiento de su condición de preso político, la revisión de su juicio y su traslado al complejo penitenciario de Salé. Tamek ha revelado que su estado de salud se está deteriorando. Sufre dolor de estómago, reumatismo y asma. Amenaza con radicalizar su huelga de hambre si las autoridades marroquíes siguen ignorando sus legítimas quejas. Por último, Tamek expresó su solidaridad con todos los presos saharauis encarcelados en la cácel de El Aaiún, y exigió su liberación así como el esclarecimiento de la verdad sobre el destino de los desaparecidos saharauis. (corr.)

11.11.02


Presos políticos: Tamek, continuación


Estudiantes saharauis en Rabat organizan una sentada ante la Dirección General de cárceles, en demanda de la liberación incondicional e inmediata de Tamek. El director general de las cárceles recibió a una delegación de ellos; tomó nota de sus reinvindicaciones y prometió actuar al respecto.

La familia de Ali Salem Tamek se desplazó de Assa a Inzegane, cerca de Agadir, para unirse a una sentada ante la cárcel.

Durante la jornada, el director de la cárcel de Inzegane tuvo una reunión con Tamek, le aseguró que tomaría en cuenta sus reivindicaciones. Tamek decidió entonces suspender la huelga, es trasladado esa misma noche al complejo penitenciario de Salé, cerca de Rabat. (corr.).

13.11.02


Presos políticos:
Nassiri, Juicio retrasado una vez más


Repetición del escenario en el tribunal de apelaciones de El Aaiún: el juicio de Nassiri Ahmed fue retrada al 27 de noviembre debido a la ausencia de una docena de testigos. Al parecer cinco testigos no recibieron citación, y serán convocados de nuevo. Tres testigos no estaban presentes, aunque éstos sí recibieron la citación. El tribunal decidió obligarles a comparecer. Dos testigos que también faltaron a la cita se encuentran presos en la cárcel civil de El Aaiún. El representante del ministerio público, a cargo de quien está la tutelal de la cárcel, declaró haber emitido una orden de comparecencia el día anterior a su ejecución. El tribunal decidió obligar a los presos a presentarse a la sesión del día 27.
La defensa, formada por varios abogados, entre los cuales un marroquí, denunció los sucesivos retrasos del juicio debido a la no presencia de los testigos, mientras que el tribunal dispone de medidas disuasorias para hacerles comparecer. Calificó esta negligencia de escandalosa y denunció la voluntad de prolongar el sufrimiento de Nassiri en la cárcel conocida por sus condiciones inhumanas.
La petición de libertad provisional del acusado - para permitirle pasar el Ramadán con su familia - también fue rechazada, aunque Nassiri reúne todos los requisitos legales: es funcionario con domicilio fijo, padre de familia, etc. El acusado intentó intervenir él mismo para por el nuevo retraso del juicio y la denegación de su libertad condicional, pero el juez le instó a callarse.
Numeroso público asistió a la audiencia, entre los cuales dos juristas españoles como observadores. También estaban presentes en la sala numerosos agentes de los servicios de información, DST, RG, DAG, así como en los alrededores del edificio.

Los estudiantes saharauis en Rabat organizaron una sentada ante la sede del ministerio de los Derechos Humanos, pidiendo la liberación de Nassiri y de todos los presos políticos saharauis. Miembros del gabinete del ministerio recibieron a una delegación, y éstos les pidieron que volvieran a exponer sus reivindicaciones cuando el gobierno sea investido.

14.11.02


Presos políticos: Nassiri
Nassiri ha iniciado una huelga de hambre en protesta por los repetidos retrasos de su juicio.

15.11.02


Presos políticos: Tamek


El director general de prisiones recibió una vez más a una delegación de estudiantes saharauis, que le presentó un documento conteniendo las reivindicaciones de Tamek. Tras la entrevista, los estudiantes declararon que el tono había cambiado y que las autoridades no respetan sus compromisos y mantienen las restricciones del derecho de visita de Tamek.

REFERENDUM

12.11.02


España: 7™ conferencia de los intergrupos parlamentarios "Paz y libertad para el pueblo saharaui"


Reunidos en Mérida, los representantes de los intergrupos de parlamentarios autónomos se pronunciaron en favor de la celebración del referéndum en el Sáhara Occidental y decidieron visitar los territorios ocupados el próximo año, "para entrevistarse con las autoridades marroquíes, y en solidaridad con la población de los territorios ocupados". El presidente de estos intergrupos parlamentarios, Txomin Aurrekoetxea, declaró en una rueda de prensaa que esta 7™ conferencia tenía como objetivo el "proseguir con los esfuerzos enfocados a garantizar la libertad en el Sáhara Occidental, libertad que prometimos en 1975 y que lamentablemente no se ha concretado". Txomin indicó que España tiene "una deuda histórica" con el pueblo saharaui, y que debe compremeterse para mejorar la situación alimentaria de los refugiados saharauis. Los intergrupos están presentes en las 17 comunidades autónomas, así como en el Congreso y en el Senado. (agencias)

15-23.11.02


Referéndum simbólico


Organizaciones de apoyo al pueblo saharaui están organizando en la región de Madrid un referÈndum simbólico sobre la independencia del Sáhara Occidental. Las dos preguntas que se plantean a todas aquellas personas que quieran participar en este referÈndum son las siguientes:
«¿Está usted e acuerdo en que el gobierno español apoye inequívocamente el cumplimiento del Plan de Paz de la O.N.U y la urgente celebración del referÈndum de autodeterminación para el pueblo saharaui? », y «¿Está usted de acuerdo en que el gobierno español le dé estatuto diplomático a la delegación saharaui en España y reconozca oficialmente al Frente Polisario como legítimo representante del pueblo saharaui?».
Hasta el 23 de noviembre las urnas a disposición de los-as ciudadanos-as de varias ciudades de la Comunidad Autónoma de Madrid.
También se puede votar a través de Internet:
http://www.canalsolidario.com/referendumsahara

El ministerio español de Asuntos Exteriores deploró esta iniciativa, a la que calificó de consulta "claramente privada y a la que el gobierno es totalmente ajeno". (agencias)


Antiglobalización  -  Antivirus  -  Archivo Sonoro  -  Argentina  -  Bibliografía/Citas  -  Contactos / Foro -  Convocatorias  -  Correo recibido  -  Chile  -  Cuba  -  Documentos -  Documentos militante -  Ecología -  Empleo -  Enlaces -  EE.UU. -  Formación -  Fotografía -  HUELGA GENERAL  -  Literatura  -  Mundo Insurgente -  No Fumar -  Organigrama -  Palestina -  Plan de trabajo -  Prensa -  Problema Español -  Profesionales y Comunistas -  Resoluciones -  Software Libre -  Venezuela -  XVI Congreso Federal y  -  VI Congreso de Madrid
Volver a la página de inicio

Novedades


Sito Web de la Agrupación de Profesionales del Partido Comunista de Madrid  http://www.profesionalespcm.org 
Los comentarios son bienvenidos
(profpcm@profesionalespcm.org): Carta a profpcm@profesionalespcm.org
Teléfono: (+34) 91 539 20 05 Fax. 91 539 03 37
Domicilio Social: C/Fray Luis de León, 11 - Esc. 2-2º (28012) Madrid. 
Domicilio

Envíanos tu aportación, o comentarios via formulario.
Recomendado reproducir material citando su procedencia..

Gracias por no fumar en los lugares comunes - http://tobacco.who.int GRACIAS POR NO FUMAR EN LUGARES COMUNES