EL "PROBLEMA ESPAÑOL"  

 La ofensiva del gobierno del PP contra los trabajadores.

19 de septiembre del 2002

>Teo Navarro  -A luchar por el Socialismo n.º 7

>El gobierno del PP está firmemente decidido a seguir aplicando su política económica y social contra los trabajadores hasta las últimas consecuencias, para satisfacción de la patronal. Despreciando la huelga general del 20-J ya ha anunciado que no tiene intención de cambiar nada sustancial del Decretazo contra el derecho al desempleo durante su trámite parlamentario y además pretende imponer nuevas agresiones a otros derechos laborales y sociales de la clase trabajadora.
>
>La ley de Calidad contra la enseñanza pública
>
>En julio el gobierno aprobó el proyecto de la llamada ley de Calidad de la Enseñanza (LOCE) que ahora inicia su trámite parlamentario. Con ella el PP pretende completar su contrarreforma educativa tras la LOU universitaria y la Ley de Formación Profesional. Como aquellas, se trata de una reforma hecha a la medida de los intereses de las patronales de la enseñanza privada, especialmente la iglesia católica, multiplicando la financiación pública de los centros privados a costa de la red pública.
>
>Además, se introducen otras medidas selectivas, elitistas y discriminatorias de los alumnos: reválida al final del Bachillerato, separación en itinerarios, más facilidades de selección del alumnado para los centros privados...Se potencia la religión y se implanta un modelo organizativo más jerárquico. Se trata de un nuevo atentado contra un derecho social de los trabajadores ya que con esta ley privatizadora y reaccionaria se pretende hacer pagar más a los trabajadores por un servicio público que debiera ser gratuito, aumentando las dificultades para que sus hijos tengan acceso a una enseñanza digna, en beneficio de los ricos y las patronales del sector.
>
>La ley Concursal
>
>También está en trámite parlamentario la llamada "Ley Concursal" que suprimirá de un plumazo los derechos de los trabajadores de las empresas en crisis: perderán su derecho preferente a cobrar, sus condiciones de trabajo ya no dependerán de la negociación colectiva y los despidos colectivos no necesitarán autorización previa de la autoridad laboral, sino que serán decisión inapelable de un juez mercantil.
>
>Presupuestos del Estado y segunda contrarreforma fiscal
>
>El gobierno prepara unos presupuestos para el 2003 que supondrán, entre otras medidas como la profundización de su política de privatizaciones, nuevas pérdidas de poder adquisitivo para los empleados públicos y los perceptores del SMI. El gobierno se dispone, además, a realizar una nueva transferencia masiva de rentas del trabajo en beneficio del capital a través de una nueva reforma del IRPF que, como la primera, supondrá para los trabajadores pagar más impuestos -por la vía del aumento de los impuestos indirectos- y menos prestaciones, que se justificarán por la disminución de la recaudación fiscal.
>
>Contrarreforma de la Negociación Colectiva
>
>El gobierno no renuncia a volver a la carga en su propósito de suprimir los derechos adquiridos en los convenios ("ultraactividad") mediante la reforma de la Negociación Colectiva y amenaza a los dirigentes de CCOO y UGT con imponerla unilateralmente si éstos no renuevan el Pacto Social que suscribieron con la patronal en diciembre pasado (ANC 2002). El gobierno pretende así garantizar también para el 2003 una paz social en las empresas que, en la actual situación económica, siga facilitando a la patronal nuevos recortes salariales, precarización de condiciones laborales y ajustes de plantilla. Las próximas semanas serán decisivas para saber si la mayoría dirigente de CCOO y UGT acepta el órdago gubernamental o se pliega a su exigencia.
>
>Nuevo recorte de las Pensiones
>
>El gobierno viene anunciando reiteradamente que, a partir de 2003 en que concluye la ampliación a 15 años del período de cómputo para el cálculo de las pensiones, tiene la intención de ampliarlo nuevamente, esta vez a toda la vida laboral (35 años), mientras la mayor parte del superávit de la Seguridad Social se destina a rebajar las cotizaciones patronales. Según cálculos sindicales la ampliación del cómputo hasta los 35 años supondría una rebaja generalizada de las pensiones de un 20%.
>
>Ante este panorama los dirigentes de CCOO y UGT convocan una marcha a Madrid el 5 de octubre
>
>Después del 20-J los dirigentes de CCOO y UGT se reunieron con los representantes del gobierno. Los ministros les dejaron bien claro que el gobierno no estaba dispuesto a modificar el decretazo. Después, con todo cinismo, les llamaron a continuar el diálogo social, mencionando expresamente los fondos de formación y les amenazaron con legislar la contrarreforma de la Negociación Colectiva en el caso de que no renovaran el ANC 2002, un pacto social con la patronal que, en numerosas empresas y ramos, ha limitado salarios, empeorado las condiciones laborales y reducido el empleo.
>
>Pero la masiva participación obrera en la huelga general por la retirada del decretazo, de un lado, y la cerrazón del gobierno, por otro, dejan poco margen de maniobra a los dirigentes de CCOO y UGT para la conciliación.
>
>Por eso, como continuidad del 20-J, han convocado a una gran manifestación/acto sindical en Madrid el 5 de octubre,"por la derogación del Decretazo", una demostración de fuerza en la que ponen la esperanza de hacer desistir al PP de las medidas de desregulación laboral y de recorte de derechos que tiene en cartera.
>
>El 5 de octubre: todos a Madrid por una nueva huelga general hasta echar abajo el Decretazo
>
>La concentración del 5 de octubre ha de ser una verdadera exhibición de fuerza. Pero no podemos olvidar que la derogación del Decretazo va a exigir más y que esta gran manifestación sólo cobrará todo su sentido si forma parte de un plan de lucha que, enlazando con las movilizaciones sectoriales y de la enseñanza pública contra la política del PP, confluyan en una nueva huelga general.
>
>En esa perspectiva es imprescindible acabar con la política de paz social en las empresas establecido en el acuerdo con la patronal (ANC 2002), que vence en las próximas fechas y que no debe ser renovado.
>
>Algunas organizaciones sindicales como la CIG gallega han exigido a CCOO y UGT la necesidad de dar continuidad a la lucha contra el Decretazo convocando una nueva huelga general unitaria. Otras como el SOC ha venido convocando acciones de lucha de los jornaleros contra la supresión del subsidio agrario. Incluso algunos sectores de UGT como en Euskadi apuntan a otra huelga general si el gobierno no retira la medida. La presión conjunta de CIG, SOC, CGT, del sector crítico de CCOO... por una nueva huelga general, más contundente y más preparada que la del 20-J, debería ayudar a desarrollar un potente movimiento en los centros de trabajo y estudio, en los organismos sindicales... que fuerce su convocatoria.
>
>El 5 de octubre Madrid debe convertirse en un multitudinario hervidero de trabajadores, jóvenes de todo el Estado, que clamen contra la política del PP, por la derogación del Decretazo y por la convocatoria de una nueva huelga general unitaria que abra posibilidades reales de conseguirlo.
Tomado de: http://www.rebelion.org/spain/teo190902.htm 

Antiglobalización  -  Antivirus  -  Archivo Sonoro  -  Argentina  -  Bibliografía/Citas  -  Ciencia - CineColombia -  Contactos / Foro -  Convocatorias  -  Correo recibido  -  Chile  -  Cuba  -  Documentos -  Documentos militante -  Ecología -  Empleo -  Enlaces -  EE.UU. -  Formación -  Fotografía -  HUELGA GENERAL   - LegislaciónLiteratura  - México   Mundo Insurgente -  No Fumar -  Organigrama -  Palestina -  Plan de trabajo -  Prensa -  Problema Español -  Profesionales y Comunistas -  Resoluciones - SIDA - Sexualidad -   Software Libre -  Venezuela -  XVI Congreso Federal y  -  VI Congreso de Madrid
Volver a la página de inicio

Novedades

Sito Web de la Agrupación de Profesionales y Técnic@s del Partido Comunista de Madrid  http://www.profesionalespcm.org 
Los comentarios son bienvenidos
(profpcm@profesionalespcm.org): Carta a profpcm@profesionalespcm.org
Teléfono: (+34) 91 539 20 05 Fax. 91 539 03 37
Domicilio Social: C/Fray Luis de León, 11 - Esc. 2-2º (28012) Madrid. 

Envíanos tu aportación, o comentarios via formulario.
Recomendado reproducir material citando su procedencia..
 LA AGRUPACIÓN DE PROFESIONALES DEL PCM NO SE IDENTIFICA NECESARIAMENTE CON
TODAS LAS OPINIONES O ARTICULOS DE OTROS COLECTIVOS A LOS QUE HACEMOS
REFERENCIA, O CUYOS DOCUMENTOS O SITIOS WEB ENLAZAMOS. POR SUPUESTO, COMO
DEMOCRATAS Y DIALECTICOS CONVENCIDOS, NOS PARECE IMPRESCINDIBLE EL DEBATE Y
LA CONFRONTACION DIALECTICA, Y APOSTAMOS POR ELLO, INTENTANDO DIALOGAR CON
TODOS LOS MOVIMIENTOS Y FUERZAS SOCIALES DEL PLANETA, QUE DE UN MODO U OTRO,
BUSCAN LA LIBERACION DEL HOMBRE DEL YUGO DEL CAPITAL

Gracias por no fumar en los lugares comunes - http://tobacco.who.int GRACIAS POR NO FUMAR EN LUGARES COMUNES