EL "PROBLEMA ESPAÑOL"   

JUBILADOS Y EX EMPLEADOS DE ALCATEL (STANDARD ELÉCTRICA) Y OTRAS MULTINACIONALES RECOGEN FIRMAS. INICIATIVA LEGISLATIVA POPULAR (ILP). Marzo de 2004.

Exemal, una asociación de ex empleados, prejubilados y jubilados, entre

otros, de Alcatel Standar Eléctrica.
http://personal.telefonica.terra.es/web/exemal1/ 

exemal@telefonica.net 

------------

Asociada a UDP
http://www.mayoresudp.org/ 
---------
extracto de la reunión de Exemal, una asociación de ex empleados, prejubilados y jubilados, entre otros, de Alcatel Standar Eléctrica del 10.12.03

Presentación de Iniciativa Legislativa Popular ante la Mesa del Congreso 

A continuación, toma la palabra la Secretaria para explicar que aunque todavía no se ha constituido oficialmente la Confederación de Prejubilados, Jubilados y
Pensionistas a nivel estatal, Exemal está trabajando mucho para conseguir constituirla, ya que consideramos que puede ser la única arma eficaz que nos permita enfrentarnos con la suficiente
fuerza a los organismos oficiales. 

Este trabajo no es fácil porque, aunque todos los que colaboramos en este proyecto sabemos que nos conviene mucho formar esta Confederación, cuando llega el momento de poner de acuerdo a un grupo numeroso que, aunque tiene muchos intereses comunes, también tiene otros intereses que son particulares de cada colectivo, surgen todo tipo de discusiones y problemas.
Y cuanto mayor es el grupo, mayores problemas y discusiones surgen a la hora de llegar a un acuerdo que nos convenza a todos. A lo largo del año hemos tenido muchas reuniones, hemos
presentado mucha propuestas y hemos escuchado y estudiado otras tantas, para conseguir elaborar los Estatutos que regirán esta nueva Confederación. Este duro trabajo está dando sus frutos y creemos que en este año 2004 vamos a conseguir constituir la Confederación, pero tenéis que ser conscientes de que todavía nos queda mucho trabajo por hacer.

Pero, a pesar de las discusiones internas que tenemos que resolver para llegar a la Consolidación de este importante Grupo, explica la Secretaria que eso no nos impide
mientras tanto trabajar en equipo para articular reivindicaciones que nos afectan a todos y que esperamos darán sus frutos cuando la Administración pueda comprobar que somos muchos y estamos unidos como una piña. 

Entre las acciones que se están llevando a cabo, está la que la Federación Valenciana de Prejubilados ha puesto en marcha, que ha sido presentar ante el INS recursos previos en vía administrativa, por parte de todos sus asociados, declarando ilegales las penalizaciones que aplica este Instituto por prejubilarse, siendo esta prejubilación forzosa. 

También en Cataluña la Asociación de Prejubilados de Siemens, conjuntamente con la Asociación de Prejubilados de SEAT, han emprendido acciones administrativas y judiciales, por medio del bufete de abogados “Vendrell Advocats”, de Barcelona, contra esta penalización. Acciones que piensan llevar hasta el Tribunal Constitucional. Han ofrecido a nuestros asociados
que puedan unirse a ese grupo. El coste de los honorarios de este bufete se pasaría a nuestra Asociación proporcionalmente al número de socios que quieran adherirse. Si alguien está
interesado en este tema, tenemos toda la información a su disposición en Exemal. Sin embargo, consideramos que, de momento, es suficiente con que lo hagan los de Cataluña porque, si
consiguieran algo, podría constituir un precedente para todos nosotros y entonces siempre podríamos seguir el mismo procedimiento. Lo que sí que nos conviene es estar informados del tema y, estando dentro de la Confederación, estaremos informados.

 

Pero el Proyecto más importante que hemos emprendido por parte de todas las Asociaciones que queremos formar la Confederación y que, en Madrid, lidera EXEMAL, es la
presentación ante la Mesa del Congreso de una Iniciativa Popular para cambiar la Ley que rige en este momento las prejubilaciones forzosas.

El 23 de Junio presentamos un documento ante la mesa del Congreso de los Diputados en el que representantes de Asociaciones de Madrid, Sevilla, País Vasco, Castilla y León, Comunidad Valenciana, Cataluña, Galicia y Cádiz, solicitábamos se aceptara una Iniciativ a Legislativa Popular que nos permitiera cambiar la Ley 35/2002, que regula la penalización por jubilación anticipada, adicionando una Disposición Transitoria Tercera bis que estipule  que los coeficientes reductores que nos vienen aplicando por jubilación anticipada quedarán sin efecto al cumplir los 65 años de edad. 

El día 25 de ese mismo mes, la Presidenta del Congreso nos solicitó que presentáramos un documento separado en que se detallaran las razones que aconsejan, a juicio de la comisión promotora (en la que Exemal representa a Madrid), la tramitación y aprobación por las Cámaras de la Proposición de Ley, para poder admitir o no a trámite nuestra propuesta.
Trabajamos todos los del Grupo muy duro en este tema y el día 3 de Julio pudimos presentar un documento en el Registro General del Congreso, justificando nuestra propuesta.

Después de examinar este documento y de diversos trámites burocráticos, la Mesa del Congreso nos comunicó, a primeros de Octubre, la admisión de la tramitación de nuestra
iniciativa y, a finales de ese mes, el Censo Electoral nos ha sellado las hojas de recogida de firmas y las hemos  distribuido entre nuestros asociados.

Los impresos que os entregamos para las firmas están suficientemente documentados y en ellos se explica claramente en qué consiste esta Proposición de Ley. Para que quede
bien claro para todos, lo que se pretende con este cambio es que la penalización por jubilarnos anticipadamente no sea perpetua, sino que, al llegar a los 65 años, queden sin efecto los
coeficientes reductores que se estuvieran aplicando y lleguemos a cobrar el 100% de nuestra pensión. 

Os recordamos que esta Proposición de Ley no será debatida en la Mesa del Congreso a no ser que recojamos un mínimo de 500.000 firmas. Todos los que formamos parte de esta
Confederación estamos trabajando duro para conseguir recoger estas firmas, pero los que tenéis la última palabra sois vosotros; nuestros asociados. Si esta Proposición sale, nos
vamos a beneficiar mucho todos, por lo tanto, todos tenemos que hacer el máximo esfuerzo para conseguir reunir las firmas necesarias. Esta Junta Directiva ya ha hecho todo lo que ha podido y seguirá trabajando para organizar la recogida y entrega de los pliegos. Ahora la pelota está en vuestro tejado.

Todos tenéis que tratar de conseguir el mayor número de firmas. Todas estas firmas se tienen que integrar en el impreso, sellado por la Junta Electoral Central, que os
estamos facilitando. Cada impreso tiene 50 casillas para 50 firmas y cada uno de vosotros tiene que intentar recoger, al menos, esas 50 firmas o colaborar, firmando, a que se llene un pliego.

Las normas para cumplimentar los pliegos de firmas son las siguientes:

 

1. Pueden firmar todas las personas que quieran, con tal de que sean mayores de edad y estén censados en España.

2. Puede rellenar las casillas el que recoja las firmas, pero las firmas deben ser las de las personas que figuren en las mismas.

3. No se pueden hacer fotocopias de los pliegos. Estos pliegos están numerados y sería motivo de anulación. Si necesitáis más hojas, podéis pedirlas en la
Asociación.

4. El responsable del pliego debe dejar libre los espacios señalados al final, destinados al fedatario y a la oficina del Censo.

5. En Exemal los fedatarios que hemos nombrado para el caso, firmarán cuando hayamos recogido todas las hojas nuestras y las de otras Asociaciones de Madrid y las
entregarán a la Oficina del Censo para su comprobación. También coordinaran la entrega de los certificados de otras Provincias.

6. Los socios de Provincias tienen que recoger firmas de las personas censadas en sus

provincias. No se pueden mezclar firmas de censados en distintas
Provincias. Por ejemplo, si

los de Madrid pueden recoger firmas de otras localidades que no sean de esta
Comunidad, deberán

recogerlas en pliegos separados y no mezclarlas con las de Madrid. Lo mismo
es aplicable a los

de Provincias.

 

7. No se pueden romper, quedarse o tirar los pliegos. Si no se pueden
rellenar, se deben

devolver a la Asociación.

 

Los pliegos firmados deberán estar en nuestro poder, en la Asociación, antes
de primeros de

Marzo.

 

Hemos pedido que se prorrogue esta fecha, por los problemas que nos
encontramos al coincidir con

las elecciones generales, pero, de momento, la fecha límite es mediados de
Marzo. Y tenemos que

recopilar los pliegos, contarlos, firmarlos y presentarlos a la Junta
Electoral Central. A

mediados de Marzo estaremos pidiendo desesperadamente ayuda. Esperamos veros
por la Asociación

para echar una mano.

 

Hasta el momento, todos nuestros asociados están respondiendo muy bien a esta
iniciativa, de tal

forma que hemos tenido que pedir más pliegos de firmas porque se habían
agotado las que nos

habían suministrado. Podéis seguir viniendo a recoger los pliegos de firmas
a la Asociación

porque ya tenemos más hojas a vuestra disposición. Como anteriormente, os
pedimos que, si no los

podéis completar, también nos los devolváis con las firmas que se consigan;
aquí intentaremos

terminar de rellenarlos. Ahora ya se han puesto en marcha los de Telefónica
y, probablemente,

conseguirán más firmas porque son más, pero nosotros les llevamos la
delantera porque hemos

empezado antes y nos gustaría no quedarnos atrás, así que os pedimos un
esfuerzo adicional y a

ver si conseguimos llenar más pliegos de firmas y, por lo menos en Madrid,
ser de los primeros.

Creemos que lo podemos conseguir.

 

Felicitamos a nuestros asociados por lo bien que se han movido en este tema.
¡Esto sí que es un

trabajo en equipo!

 

Sin embargo, seguimos sin noticias de los compañeros de lo que hemos dado en
llamar en Standard

“el Expediente Oficial”; es decir, los más antiguos. Comprendemos que
llevan muchos años de

lucha y están un poco desilusionados, pero hay que hacerles entender que
ahora, que podemos estar

llegando a una solución, es cuando no deben abandonar.

---------------
Asociada a UDP
http://www.mayoresudp.org/ 

Qué es la UDP

La UDP es una organización sin ánimo de lucro y de ámbito estatal que trabaja

por mejorar las condiciones de vida de todos los pensionistas y jubilados. Su

misión es la defensa de los derechos e intereses de las personas mayores, así

como facilitar espacios de convivencia, participación e inclusión social.

Como cauce de participación y representación canalizamos ante los organismos

las demandas y problemas que nos afectan, promoviendo el desarrollo de

políticas sociales de apoyo al sector. Como entidad prestadora de servicios

nos solidarizamos con los más necesitados y desfavorecidos, participando

activamente en la solución de los problemas.

Demandar nuestros derechos y una mejor calidad de vida y fomentar una imagen

positiva e integradora de nuestro colectivo en la sociedad, son nuestras

razones de ser.
----------

Trayectoria

La Unión Democrática de Pensionistas y Jubilados de España (UDP) fue creada

por un grupo de jubilados y pensionistas que, dispuestos a luchar por

defender sus derechos y su inserción social, acuerdan agrupar en un proyecto

de futuro a las primeras asociaciones que en la transición democrática

empezaron a brotar tímidamente por todo el territorio del Estado. El 20 de

diciembre de 1977 se celebra en Madrid el Congreso fundacional de la

Confederación de Pensionistas y Jubilados del Estado Español, nombre que a

instancias del Ministerio de la Gobernación tuvo que ser modificado por el

actual.

Surge así un cauce de participación que dió voz y canalizó los intereses de

las mayores, y que contribuyó a la construcción democrática de la sociedad

española: impulsando las primeras mejoras sociales para el colectivo y

creando un espacio de reconciliación entre los enfrentados en la guerra

civil.

Aquel proyecto de fututo, es hoy en día una realidad que hace de la UDP una

de las organizaciones más antiguas y representativas del colectivo de

jubilados y pensionistas, donde tienen cabida todos aquellas personas y

asociaciones que lo deseen.

La UDP que nació como instrumento de lucha reivindicativa, es ahora también

una entidad prestadora de servicios que da respuestas activas y solidarias

para ayudar a los demás, de acuerdo a las nuevas necesidades de la sociedad.

La trayectoria de la UDP es también la historia de cuantos lucharon de forma

callada y anónima, con dedicación y altruismo, por esta organización.



-------
Principios básicos

La UDP es una organización definida por los siguientes principios básicos:

Democrática: Toda asociación o agrupación de personas mayores que lo solicite

y esté dispuesta a trabajar por la defensa de sus derechos y los del

colectivo al que pertenece, y acepte comparitr los acuerdos que emanen de las

asambleas generales.
Pluralista: porque se desenvuelve dentro del marco legal y constitucional del

Estado español y además es auténticamente democrática en toda su estructura y

funcionamiento.
Independiente: ya que no está vinculada a ningún partido político,

organización, entidad administrativa o credo religioso.
Libre: porque en cualquier momento puede expresar lo que de verdad desea,

planteando públicamente las reivindicaciones del colectivo que representa, no

importa ante quién o quienes gobiernen el país, comunidad autónoma, provincia

o municipio.
Unitaria: porque persigue ser la organización de todos los pensionistas,

conscientes de que sólo así podremos hacer valer nuestros derechos, y sin

menoscabo de mantener relaciones amistosas con otras asociaciones existentes.
Solidaria: porque queremos transformar la sociedad con la idea de crear una

convivencia más justa y solidaria.
---
Objetivos

Conseguir la total integración económica y social de las personas mayores,

así como su derecho a seguir formando parte de la sociedad.
Poder participar en los órganos de decisión y planificación de aquellos

servicios y programas de los que somos usuarios.
Lograr unas pensiones adecuadas al coste de la vida, periódicamente

actualizadas, que nos permitan vivir con dignidad y decoro.
Disfrutar de unos servicios sanitarios y sociales de calidad y adecuados a

nuestras necesidades específicas.
Tener acceso a la formación y al disfrute del ocio y la cultura.
En una palabra, nuestro derecho a que sea aplicado el Artículo 50 de la

Constitución y demás normas que lo complementan.

---------

Quiénes pueden formar parte

Cualquier persona que lo desee (socio individual, protector, etc.).

Toda asociación o agrupación de personas mayores que lo solicite y esté

dispuesta a trabajar por la defensa de sus derechos y los del colectivo al

que pertenece, y acepte comparitr los acuerdos que emanen de las asambleas

generales.

Solicitar más información
http://www.mayoresudp.org/formulario.php?email=nacho@mayoresudp.org

 


Anarquismo - Antiglobalización  -  Antivirus  -  Archivo Sonoro  -  Argentina  -  Bibliografía/Citas  - Brasil - CGT - CCOO -   Ciencia - CineColombia -  Contactos / Foro - Convenios ColectivosConvocatorias  - Convocatorias defensa FERROCARRIL  -  Correo recibido  -  Chile  -  Cuba  -  Documentos -  Documentos militante -  Ecología -  Economía -  Empleo -  Enlaces -  EE.UU. -  EuropaFormación -  Fotografía - HumorHUELGA GENERAL  - Infancia - LegislaciónLiteratura  - Memoria HistóricaMéxico - Mujer-   Mundo Insurgente - Mundo del Trabajo -   No Fumar -  Organigrama -  Palestina -  Plan de trabajo -  Prensa -  Problema Español -  Profesionales y Comunistas -  Resoluciones  - Sáhara Occidental - Salud - SIDA - Sexualidad -   Software Libre -  Venezuela -  XVI Congreso Federal y  -  VI Congreso de Madrid - Yugoslavia
Volver a la página de inicio

Novedades


Sito Web de la Agrupación de Profesionales y Técnicos del Partido Comunista de Madrid  http://www.profesionalespcm.org 
Los comentarios son bienvenidos
(profpcm@profesionalespcm.org): Carta a profpcm@profesionalespcm.org
Teléfono: (+34) 91 539 20 05 Fax. 91 539 03 37
Domicilio Social: C/Fray Luis de León, 11 - Esc. 2-2º (28012) Madrid. 

Accesos a esta página desde el 19 de agosto de 2002:
Envíanos tu aportación, o comentarios via formulario. PAGINA PRINCIPAL DE WWW.PROFESIONALESPCM.ORG
Recomendado reproducir material citando su procedencia..

Gracias por no fumar en los lugares comunes - http://tobacco.who.int GRACIAS POR NO FUMAR EN LUGARES COMUNES