GRACIAS POR NO FUMAR EN LOS LUGARES COMUNES [Salud]
EL DESCAFEINADO PLAN DE PREVENCIÓN DEL
TABAQUISMO
Después de una fase de 14 meses a lo "Parrala, Si, Parrala, No", el
Plan de Prevención del Tabaquismo y la imprescindible subida de precios ha
quedado en un NO tan sonoro, tan dictatorial como insensato e irresponsable.
Si a una anterior ministra de sanidad y consumo la recordaremos por sus consejos
culinarios, las malas lenguas dicen que muy marujones, a la actual lo haremos
por su Descafeinado y Parralero Plan Nacional de Prevención del Tabaquismo. El
corte de manga que ha sufrido por parte de sus colegas Rato y Montoso es para
dejar el coche oficial, coger "sus cosillas" del despacho y entregar
la llave del despacho al conserje. ¿Qué pasó con sus promesas?
No hay una medida única para combatir la pandemia del tabaquismo, pero hay una
que ha demostrado su inmediata eficacia: la subida de los precios del tabaco. Es
efectiva principalmente en el coto de caza de las tabaqueras, los niños y
adolescentes, un sector de la población que si lo pierden, las tabaqueras lo
tienen muy oscuro. Consiguen escasísimos nuevos clientes a partir de los 21
años.
Si no hay una reacción de la sociedad ante esta inaceptable situación, los
jóvenes caerán en la adicción a la nicotina cada día a edad más temprana, y
los fumadores pasivos seguirán componiendo la gran manada, que como no
protesta, no existe. Invito a visitar la web www.pestilencias,org, sección
Asignaturas Pendientes.
Prometer que la Sanidad Pública se hará cargo de la desintoxicación
tabáquica parece ser algo muy publicitario pero pensado a la ligera o no
pensado. ¿De dónde sacará la Ministra dinero para pagar la desintoxicación a
12 millones de adictos?. El ministerio de sanidad ha confirmado lo que
publicamos hace 8 años, desintoxicar a 12.000.000 de adictos a la nicotina
cuesta una suma enorme. Confirman 300 euros por tratamiento. Consideren que el
porcentaje de éxito es bajo puesto que muchos adictos irán poco motivados. ¿Y
a cuántos tratamientos tiene derecho un adicto? (Ver. www.pestilencias.org.
Temas pendientes, Desintoxicación tabáquica).
De momento no hay motivo para que el Fumador Pasivo, que es el ciudadano normal,
se duerma y confíe que Sanidad y Consumo le proteja en este tema. El ciudadano
no adicto a la nicotina exige:
1.- Que se respeten sus derechos a trabajar en un ambiente que no dañe su
salud.
2.- Su derecho a disfrutar en sus visitas a restaurantes, cafeterías y otros
lugares de ocio y no ser obligado a oler y sufrir los daños que produce el humo
de tabaco.
3.- La revisión de primas de seguros de vida como en otros países (35% más
baratas para los no adictos a la nicotina).
4.- El ciudadano normal exige ser compensado en sueldo o vacaciones por el
tiempo que el fumador utiliza cuando abandona el puesto de trabajo para
dosificarse.
Tenemos datos alarmantes tales como: 500 niños se enganchan diariamente a la
nicotina en España; las chicas españolas son las que más fuman en la U.E.
Al mismo tiempo la legislación para la protección del fumador pasivo en puesto
de trabajo, lugares de ocio, restaurantes, hospitales, edificios oficiales,
publicidad del tabaco, etc, etc, está en algún cajón, amarilleando.
Mi salud no es mercancía negociable para nadie. Como además de existir tengo
derecho a votar lo demostraré en las próximas elecciones.
¿Qué beneficio sacan los partidos políticos por su silencio sobre el tabaco?.
Tal vez 55.000 muertos al año no son suficientes para sus conciencias…
Febrero 2004
Arsenio R. del Castillo
www.pestilencias.org
Anarquismo
- Antiglobalización
- Antivirus
- Archivo
Sonoro - Argentina
- Bibliografía/Citas
- Brasil - CGT
- CCOO
- Ciencia - Cine
- Colombia -
Contactos
/ Foro - Convenios
Colectivos - Convocatorias - Convocatorias
defensa FERROCARRIL - Correo recibido
- Chile -
Cuba - Documentos -
Documentos militante -
Ecología -
Empleo - Enlaces -
EE.UU. - Formación -
Fotografía -
HUELGA
GENERAL - Legislación - Literatura
- Memoria Histórica
- México - Mujer-
Mundo
Insurgente - No
Fumar - Organigrama -
Palestina -
Plan de trabajo -
Prensa - Problema
Español - Profesionales
y Comunistas - Resoluciones
- Sáhara Occidental - Salud -
SIDA - Sexualidad
- Software Libre -
Venezuela -
XVI Congreso Federal y
- VI Congreso de Madrid - Yugoslavia
Novedades
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Recomendado reproducir material citando su procedencia..
LA AGRUPACIÓN DE PROFESIONALES DEL PCM NO SE IDENTIFICA NECESARIAMENTE
CON
TODAS LAS OPINIONES O ARTICULOS DE OTROS COLECTIVOS A LOS QUE HACEMOS
REFERENCIA, O CUYOS DOCUMENTOS O SITIOS WEB ENLAZAMOS. POR SUPUESTO, COMO
DEMOCRATAS Y DIALECTICOS CONVENCIDOS, NOS PARECE IMPRESCINDIBLE EL DEBATE Y
LA CONFRONTACION DIALECTICA, Y APOSTAMOS POR ELLO, INTENTANDO DIALOGAR CON
TODOS LOS MOVIMIENTOS Y FUERZAS SOCIALES DEL PLANETA, QUE DE UN MODO U OTRO,
BUSCAN LA LIBERACION DEL HOMBRE DEL YUGO DEL CAPITAL
Gracias por no fumar en los lugares comunes
-
ACLAREMOS LAS COSAS: EL HUMO AMBIENTAL DEL TABACO TAMBIÉN MATA, COMO LA
CONTAMINACIÓN PERO EN EL INTERIOR http://tobacco.who.int