Movimiento
Obrero
- Mundo del Trabajo
MANIFIESTO 1º DE MAYO de CORRIENTE ROJA
Ante un nuevo 1º de Mayo no podemos dejar de constatar el
empeoramiento progresivo de las condiciones laborales que padecen los
y las trabajadoras: paro, precariedad, paulatino incremento de la
jornada laboral media y de las horas extraordinarias, determinan, en
su conjunto, una situación que no hace más que degradarse día a día.
A pesar del crecimiento de la riqueza del país - evidenciado en
indicadores macroeconómicos como el PIB, los beneficios de la banca y
multinacionales -, los indicadores del paro, de la temporalidad o de
la pobreza se encuentran en los peores niveles respecto de la media
de la Unión Europea. En los últimos años la mayoría de los
trabajadores han perdido poder adquisitivo, han visto retroceder sus
condiciones laborales y mermados sus derechos sociales, al tiempo que
avanzaban las privatizaciones de servicios públicos básicos como la
enseñanza o la sanidad, y se "regalaban" empresas públicas
de
sectores estratégicos, todos ellos construidos con el esfuerzo y la
lucha de los y las trabajadoras a lo largo de muchos años. Esta
situación no parece haber hecho mella en las direcciones de los
sindicatos mayoritarios, instaladas en "la paz social" a cualquier
precio, o -lo que es peor para los y las trabajadoras- asumiendo en
su actividad diaria el ideario neoliberal, actuando de acuerdo con
los intereses del capital y en contra de la clase que dicen
representar.
Por mucho que se esfuercen los dirigentes de los sindicatos
mayoritarios en convencernos de lo contrario, del nuevo gobierno
surgido del 14 de Marzo no podemos esperar cambios sustanciales en la
política económica y social. No debemos olvidar que estamos ante un
gobierno que defiende un programa de talante social-liberal,
homologable a gobiernos europeos como el de Schröeder. Con argumentos
como "conseguir una mayor competitividad de nuestro tejido
productivo" ante la creciente competencia derivada de la ampliación
de la UE hacia el Este y el agotamiento del modelo económico basado
en la especulación y el "ladrillo" de estos últimos años, el
nuevo
gobierno defiende recetas neoliberales como la defensa del Pacto de
Estabilidad y Crecimiento, un programa fiscal que prevé nuevas
rebajas de impuestos al capital mientras se mantiene el peso de los
impuestos indirectos o nuevos recortes en derechos sociales como las
pensiones siguiendo las recomendaciones del renovado Pacto de Toledo.
Para ello han puesto al timón de la política económica a Solbes, el
ministro de Felipe González que impuso la reforma laboral del 94 (la
del despido objetivo y las ETT's) contestada con una huelga general,
ferviente defensor de la ortodoxia neoliberal como comisario europeo
de economía.
Entre muchas otras agresiones sin contestar, un par de ejemplos
muestran con claridad cuál es la actitud de las cúpulas sindicales en
los últimos meses: la Guerra de Iraq y el Tratado de la Constitución
Europea. Alineándose con la CES (Confederación Europea de
Sindicatos), UGT y CCOO se han negado a trabajar por una huelga
general contra la invasión imperialista en Iraq. Tampoco han tomado
ninguna iniciativa contra el Tratado de Constitución Europea, que
apoyan "críticamente", pese a que ésta consolida una construcción
europea basada en políticas neoliberales, militaristas, xenófobas,
que no recoge la Carta de Derechos Sociales y Laborales, ni el
derecho de autodeterminación de los pueblos, ni la igualdad real de
hombres y mujeres... Más aún, imbuídos en la lógica del sistema, los
sindicatos mayoritarios hacen suyos lemas cargados de contenido
neoliberal y ultraconservador como "contra el terrorismo", excusa
y
banderín de enganche de la nueva cruzada emprendida por el
capitalismo imperialista en el 1er mundo contra las libertades y
derechos sociales y, en el 3º mundo, para la pura conquista y
explotación de sus recursos.
En los últimos meses estamos asistiendo a un sinfín de Expedientes de
Regulación de Empleo (EREs), cierres patronales, reestructuraciones,
deslocalizaciones, etc. que están arrojando al paro, a la
prejubilación o a la más absoluta precariedad a un número creciente
de trabajadores y trabajadoras -desaparecen los puestos de trabajo
fijos con derechos y se contrata generalmente a jóvenes por menor
salario, en precario y sin derechos-. Es la respuesta coherente del
capital para conseguir incrementar su tasa de ganancia ante el escaso
crecimiento económico de los últimos años. Lo que no es una respuesta
coherente es la que muchas direcciones sindicales ofrecen a los y las
trabajadoras contentándose tan solo con negociar el precio de los
despidos, neutralizando de esta forma, tanto el descontento como la
movilización, lo que contribuye cada vez en mayor medida a afrontar
las nuevas agresiones en peores condiciones.
Desde Corriente Roja luchamos por reconstruir un sindicalismo de
clase y unitario basado en la movilización y en el protagonismo de
los trabajadores en la toma de decisiones, en alianza estratégica con
el movimiento antiglobalización. En ese sentido valoramos
positivamente el esfuerzo de un trabajo crítico que compañeros y
compañeras todavía llevan a cabo en colectivos dentro de los
sindicatos mayoritarios. Así como, consideramos determinante para la
recomposición del movimiento obrero las experiencias de coordinación
entre diversos sindicatos de clase, alternativos, asamblearios y con
verdadera vocación internacionalista. Nuestro trabajo tenderá a
impulsar fórmulas de entendimiento y confluencia de todos estos
sectores para confrontar las agresiones, superando las estrategias de
división y aislamiento a que nos tiene acostumbrados la burocracia
sindical.
CONTRA EL PARO, LA PRECARIEDAD Y LA DESTRUCCIÓN DE EMPLEO
DISMINUCIÓN DRÁSTICA DE LA JORNADA, REPARTO DEL TRABAJO Y DE LA
RIQUEZA, EMPLEO FIJO Y CON DERECHOS.
CONTRA LA GUERRA: FUERA LAS TROPAS DE IRAQ, AFGANISTÁN, LOS BALCANES
CONTRA LA CONSTITUCIÓN EUROPEA. POR LA EUROPA DE L@S
TRABAJADORES Y
DE LOS PUEBLOS, DE LOS DERECHOS SOCIALES Y ECONÓMICOS, DE LA
SOLIDARIDAD, DE LAS LIBERTADES Y DE LA PAZ

Recomendado reproducir material citando su procedencia..