Saludo
de fin de año de las FARC-EP
Oponer
al Gobierno ilegítimo de Uribe un nuevo Gobierno de Paz.
Las
FARC-EP saludan al pueblo colombiano con motivo del nuevo año 2003 y de la
finalización del 2002 que deja una gran carga de frustraciones para nuestro
pueblo porque el Gobierno de Álvaro Uribe representa los intereses del
latifundismo ganadero, de los grandes grupos económicos nacionales, del
capital financiero internacional liderado por el FMI y de la organización
mundial del comercio para beneficio de la estrategia intervencionista de los
EE.UU de Norte América y por ello, todas sus decisiones lesionan los
intereses populares.
El
Régimen político del país en cabeza de Uribe Vélez, progresivamente se
manifiesta como una dictadura civil que borra las fronteras entre los
diferentes poderes del Estado apoyada en la Conmoción Interior, en una fiscalía
al servicio abierto de la estrategia paramilitar, en un parlamento sometido
bajo el garrote de la revocatoria al igual que en una rama jurisdiccional ya
amenazada con una reforma judicial, en unos medios de comunicación defensores
de la causa uribista y en una fuerza pública desbocada por los ríos de
dinero que manejan para la sangrienta cacería de brujas emprendida desde el 7
de agosto pasado y de la que es victima principal la población civil popular.
Tras
el aparatoso despliegue militar, los empalagosos elogios de los medios al
Presidente y la aristocrática arrogancia del Ministro del Interior, va
quedando claro lo siguiente:
1.
Las medidas económicas de este Gobierno como la reforma tributaria, la
reforma laboral y el régimen de pensiones, afectan principalmente a los
sectores medios y pobres del país porque así lo exige el Fondo Monetario
Internacional. Los grandes financieros colombianos y las trasnacionales tendrán
aseguradas sus ganancias porque el neoliberalismo continua siendo la carta de
navegación del Estado y el ingreso al ALCA, su estrategia.
La
minoría gobernante aumenta sin medida la deuda pública interna y externa
para incrementar el gasto de guerra y para pagar los favores a la clase
politiquera a través de la corrupción administrativa, debiendo cancelar el
Estado el próximo año como pago por el servicio de la deuda $ 25.4 billones
o sea el 37.8 % del presupuesto nacional, mientras descarga sobre el pueblo
todo el peso de la crisis y lo asfixia con nuevos impuestos.
2.
La ingerencia imperial del Gobierno de los Estados Unidos Norte América en
Colombia es cada vez mayor. Los dólares "de ayuda" y la maquinaria
de guerra regalada seguirán aumentando, en tanto sus órdenes continúen
siendo acatadas por este Gobierno arrodillado e indigno del que los gringos
conocen su pasado mafioso, pese a lo cual cultivan con el estrechas relaciones
en contra vía de su propia política de no dialogar con personajes ligados a
las mafias, precisamente para poderlo manipular.
3.
La economía agraria continuará hundiéndose, más ahora que Estados
Unidos prohibió la elevación de nuestros aranceles aduaneros. Hommes,
Echeverri Correa y los ministros Botero y Junguito son garantía del
continuismo neoliberal desarrollado en Colombia desde la presidencia de Cesar
Gaviria.
4.
El referendo aprobado, es esencialmente un catalogo de la pequeña mecánica
política que pretende legitimar la dictadura e impedir el surgimiento de
nuevas alternativas políticas cuando la situación del país reclama la
dimensión de una Asamblea Constituyente que nos unifique a los colombianos.
5.
La estrategia paramilitar del Estado sigue adelante llevando el terror a los
sectores que luchan por mejores condiciones de vida. Este Gobierno como sus
antecesores, continúa desarrollándola con la reglamentación de las zonas de
guerra, la red de sapos encapuchados, los soldados campesinos o nuevas
Convivir y abriendo las puertas de la nueva institucionalidad al sicariato
paramilitar facilitándole los clubes del Norte de Bogotá para sus reuniones
con jefes políticos y empresariales sin que ninguna autoridad los incomode.
6.
El desespero estatal por integrar más sectores de la población civil a la
confrontación ofreciendo dinero estimula al sicariato, alienta al
mercenarismo y fomenta el fraccionamiento de una sociedad que ve ahondar sus
abismos alrededor del enriquecimiento fácil aunque sea lícito. La moral del
"todo hombre tiene su precio" edifica la ética de la insolidaridad
y la traición.
7.
El desempleo, las altas y crecientes tarifas de los servicios públicos, la
liquidación persistente del sistema nacional de salud, la contracción de la
propiedad agraria y el elevado costo de la vida, lanzaron a nuevos sectores
sociales del país a la pobreza absoluta. Los anunciados planes oficiales por
oligárquicos, no van a impedir el desastre ya sucedido en países hermanos de
América Latina.
8.
La elección como Presidente del señor Uribe Vélez es resultado de una campaña
violenta de intimidación y chantaje paramilitar, de trampas y sobornos, de
manipulación de las urnas por parte de los jurados y testigos, de dinero
mafioso que corrió a ríos por diferentes zonas del país, pese a lo cual,
solo alcanzo el 25% del potencial electoral, con
una abstención general del 56% siendo por tanto un Gobierno de minorías
y en consecuencia ilegítimo.
Pero
la ilegitimidad de este Régimen uribista lo refuerza su propio ejercicio del
poder puesto al servicio de los
odios, la retaliación y la guerra; incapaz de dar pasos ciertos a favor de la
reconciliación; hacedor cotidiano de nuevos espacios de confrontación
fratricida que se obsesiona por empujar a más sectores a la hoguera de esta
vorágine sangrienta; incapaz de exponer una estrategia de paz seria, creíble,
posible; que ha dado la espalda a los prisioneros de guerra del propio Estado
abandonándolos a su suerte y le miente a sus familiares; que alienta la farsa
de un proceso de diálogos con el paramilitarismo su hijo bastardo, al que
amamanta, instruye, financia y protege, buscando avanzar en la conformación
de su propio partido fascista.
Refuerza
su ilegitimidad un Régimen que olímpicamente delega en el Secretario General
de la ONU los acercamientos para la búsqueda de la paz con las FARC-EP,
cuando todos sabemos que la voluntad y la decisión de alcanzar la paz por las
vías del diálogo son indelegables y que la contribución de la comunidad
internacional debe ser fruto de los acuerdos y no de la imposición.
Uribe
acrecienta su ilegitimidad con su humillante y permanente asentimiento a las
órdenes coloniales de los altos funcionarios del Pentágono y del
Departamento de Estado gringo.
9.
La salida a la grave crisis que sufre Colombia reclama un contenido
profundamente anti-oligárquico y es por ello que estamos convocando a los
sectores sociales, fuerzas, movimientos y colombianos opuestos al fascismo de
Uribe Vélez, a la conformación de un Gobierno Democrático y anti-neoliberal,
que con un programa de paz se constituya en poder alterno para conducir al país
por los caminos de la esperanza, la soberanía y la justicia social.
Este
nuevo Gobierno, estará integrado por 12 colombianos representantes de
todas las regiones del país y todos los sectores que se identifiquen con la
Plataforma
de 10 puntos para una nueva Colombia y que en principio adelantará su
actividad clandestina mientras logra la fuerza para desarrollarla de cara a
todo el país.
Convocamos
al pueblo en el año 2003 a incrementar sus movilizaciones por democracia y
mejores condiciones de vida, a organizarse abierta o clandestinamente para
enfrentar al fascismo uribista. Convocamos a fortalecer el Movimiento
Bolivariano por la Nueva Colombia y a construir el Nuevo Gobierno que defienda
la Soberanía Nacional, legisle buscando el bienestar de las mayorías y
reconcilie la familia colombiana
teniendo como soporte la justicia social porque el destino de nuestra patria
no puede ser la guerra civil a que nos lleva el Régimen de Uribe Vélez.
Secretariado
del Estado Mayor Central.
FARC-EP
montañas de Colombia, diciembre 23 de 2002
Antiglobalización
- Antivirus
- Archivo
Sonoro - Argentina
- Bibliografía/Citas
- Contactos
/ Foro - Ciencia
- Convocatorias -
Correo recibido
- Chile -
Cuba - Documentos -
Documentos militante -
Ecología -
Empleo - Enlaces -
EE.UU. - Formación -
Fotografía -
HUELGA
GENERAL - Literatura
- Mundo
Insurgente - No
Fumar - Organigrama -
Palestina -
Plan de trabajo -
Prensa - Problema
Español - Profesionales
y Comunistas - Resoluciones -
Software Libre -
Venezuela -
XVI Congreso Federal y
- VI Congreso de Madrid
Novedades
Gracias por no
fumar en los lugares comunes - http://tobacco.who.int