COLOMBIA 

EL REALISMO MÁGICO DE LAS FUMIGACIONES

La justicia de Colombia ha declarado ilegales las fumigaciones, y sin embargo el presidente, la ministra de defensa y demás acólitos de la política guerrerista norteamericana, irrespetando esa decisión, continuan con la fumigaciones contra personas, comunidades indígenas, animales domesticos, plantas de cultivo alimenticio y selva en general...

Julio de 2003

Puerto Matilde, un apacible lugar ubicado a orillas del Río Cimitarra, donde el amanecer viene acompañado del vuelo de guacamayos que sostienen conversaciones sobre grandes temas mientras emprenden insaciables acciones de cortejo.

Los ecos de la selva acompañan el desayuno, el canto confuso de aves lejanas y el juego de los vientos adornan el pasar de las horas de un domingo placentero. El febril arribo de campesinos que buscan aprovisionarse de abarrotes para la nueva semana le da una dinámica inusitada al puerto.

Hacia las 9.40 de la mañana los ecos del bosque y la persecución entre papagayos se ve interrumpida por el avasallador sonido de objetos que sobrevuelan la zona pero que aun no dejan ver sus formas. Pasarían cinco minutos para que los moradores de Puerto Matilde reconocieran la aparición de 6 helicopteros que escoltaban el trabajo de dos avionetas, juiciosamente ordenados en fila india y que siguen un plan de vuelo cuyo propósito habría sido definido desde la última visita del presidente a Washington.

Para los niños el acontecimiento es de gran sorpresa y algarabía, la especulación sobre el propósito de su nueva compañía no se hace esperar. Para los adultos, el asunto es un poco mas claro, un tanto más delicado, y desde luego, mucho más desconcertante y perturbador. El trabajo de varios meses, las innumerables jornadas de trabajo con la tierra para sembrar cultivos que luego alimentarían a sus familias, ha quedado marchito.

Para el medio ambiente, el asunto también es claro y delicado. Años de crecimiento de bosques y rastrojos, vastos periodos de recuperación del suelo después de provechosas cosechas han sido detenidos por esta nueva lluvia de gran poder destructor. Las fuentes de agua reciben un nuevo ingrediente, que muy pronto afectará seriamente la salud de adultos y niños, pero sobre todo la de estos últimos.

Las aeronaves han identificado su objetivo en tierra e inician un precipitado descenso, la perseguida planta se expone con esplendor de inocente delatada. Las avionetas hacen llover la negra sustancia que todo lo quema, excepto los sueños, porque estos desde el 2001 son a prueba de glifosato, fecha de la ultima venida del Estado, de este Estado advenedizo.

De repente, la selva responde, las metrallas de hombres armados desperdigados en los espesos bosques hacen sonar su inconformidad sobre los nuevos compañeros de vuelo de los guacamayos.

Han transcurrido cuarenta minutos desde que las fumigaciones iniciaron, los nombres de los propietarios de los cultivos afectados empiezan a pulular. Le fumigaron el cañaduzal a don Enrique "el bigoton", la maizera a don Ramiro "El Cura", los pastos a Manuel "el cojo".

Los papagayos han decidido reiniciar sus conversaciones y aventurarse a nuevos vuelos de mayor vértigo y exaltación. Los campesinos también ya decidieron que hacer, seguirán sembrando coca.

Y lo seguirán haciendo porque el panorama para otros productos no es claro. La yuca por muy rica que sea, por mucha que logren sacar de la tierra no logra un comprador certero.

Por el contrario, la coca tiene un comprador desenfrenado, que le presta al campesino para que inicie sus labores, que espera pacientemente a que la cosecha tenga lugar para resarcir con creces los gastos en que el campesino incurrió.

Es bueno empezar a soñar con el día en que estas aeronaves llegan a los campos a fumigar médicos que protegen a los niños con vacunas para los grandes males de la premodernidad, aeronaves que fumigan profesores para que también los vacunen contra el gran mal de la modernidad, el analfabetismo. Black Hawks que compran cosechas a precios justos, con escuadrones de técnicos disparando nuevas formas de hacer que de la tierra brote un mejor maíz, un mejor plátano, y una mejor ganadería sin que la vida de las futuras generaciones se pongan en riesgo por agotamiento de los recursos naturales.

Muy pronto nuestro presidente volverá a Washington, de golpe nos aprueben estas fumigaciones.

...KORIK



Antiglobalización  -  Antivirus  -  Archivo Sonoro  -  Argentina  -  Bibliografía/Citas  -  Contactos / Foro - CienciaConvocatorias  -  Correo recibido  -  Chile  -  Cuba  -  Documentos -  Documentos militante -  Ecología -  Empleo -  Enlaces -  EE.UU. -  Formación -  Fotografía -  HUELGA GENERAL  -  Literatura  -  Mundo Insurgente -  No Fumar -  Organigrama -  Palestina -  Plan de trabajo -  Prensa -  Problema Español -  Profesionales y Comunistas -  Resoluciones -  Software Libre -  Venezuela -  XVI Congreso Federal y  -  VI Congreso de Madrid
Volver a la página de inicio

Novedades


Sito Web de la Agrupación de Profesionales del Partido Comunista de Madrid  http://www.profesionalespcm.org 
Los comentarios son bienvenidos
(profpcm@profesionalespcm.org): Carta a profpcm@profesionalespcm.org
Teléfono: (+34) 91 539 20 05 Fax. 91 539 03 37
Domicilio Social: C/Fray Luis de León, 11 - Esc. 2-2º (28012) Madrid. 

Envíanos tu aportación, o comentarios via formulario.
Recomendado reproducir material citando su procedencia..

Gracias por no fumar en los lugares comunes - http://tobacco.who.int GRACIAS POR NO FUMAR EN LUGARES COMUNES