La guerrilla explica y razona el origen de
sus ingresos - Las FARC-EP y su política
de finanzas
Red Resistencia - 31 de agosto del 2002
En declaraciones que publica el pasado 25 de agosto el diario "Tribune de
Geneve", Juan Antonio Rojas rechazó el calificativo de
"narcoguerrilla" que se les da y se pregunta por qué no se les llama
"banano-guerrilla", "petro-guerrilla" o "café-
guerrilla". "Controlamos, efectivamente, regiones de producción de
coca, y en un principio nos opusimos al cultivo, arrancando las plantaciones,
pero ante la reacción negativa de los campesinos comprendimos que estábamos
atacando su medio de supervivencia", explica el portavoz de las Fuerzas
Armadas Revolucionarias de Colombia, Ejército del Pueblo(FARC-EP).
"El café y la mandioca no les bastaban para vivir. Esas gentes no se
benefician de ninguna subvención, ni de las infraestructuras que necesitan. Por
eso, dejamos de arrancar los cultivos y nos hemos aproximado a los cocaleros. Es
cierto, pero también tenemos relaciones con los cafeteros", agregó Rojas.
En cuanto al método de financiación de la guerrilla, el portavoz señala que
en un principio se cobraba un impuesto a todo el mundo, pero luego
"afinamos el impuesto revolucionario de forma que sólo tienen que pagar
las personas jurídicas y naturales con fortunas superiores al millón de dólares".
"La mayoría pagan, incluso en ciudades que no están bajo nuestro control,
como es el caso de Bogotá. Con los otros actuamos de suerte que terminen
pagando. Pero grupos criminales y el propio Estado han empezado a exigir el
impuesto a personas a las que no afecta nuestro impuesto, haciéndoles creer que
somos nosotros los perceptores de ese dinero", afirma. Otro método de
financiación del movimiento guerrillero son las "recuperaciones":
"Cuando tomamos una aldea, recuperamos el dinero del banco. Como quiera que
ese dinero está asegurado, no penalizamos a los ahorradores", señala
Rojas.
El portavoz de la guerrilla justifica así las retenciones: "Si una persona
no paga, la retenemos hasta que pague lo que debe y los intereses. Pero en el
fondo no somos favorables a esa práctica". "Al principio, explica,
reteniamos a militares para canjearlos por gente nuestra que había caído
prisionera. Como quiera que el Estado se ha olvidado de los nuestros, ahora
retenemos a personalidades políticas". Rojas afirma que se da "el
mejor trato posible a la candidata Ingrid Betancourt." el portavoz asegura
que se encuentra bien. "La hemos autorizado a enviar un mensaje en el marco
de un vídeo reportaje", añade Rojas, quien dice "deplorar" los
secuestros y "comprender" el sufrimiento de los familiares.
"Pero de la misma manera, agrega, las prisiones colombianas están
atestadas de miembros de las Farc acusados de terrorismo y condenados a treinta
o cuarenta años de cárcel. Y no digo nada de las 'desapariciones forzadas'. El
año pasado, 1.400 personas desaparecieron de la circulación. Sin contar los
secuestros de tipo criminal, que condenamos". Rojas afirma que
"Colombia es un país rico, pero controlado por un pequeño grupo que lo
vende a las multinacionales, y como el pueblo no tiene medios democráticos de
expresar su opinión, algunos deciden empuñar las armas. También mujeres, que
no pueden soportar más que sus hijos estén hundidos en la miseria".
"Abogamos por una redistribución de las tierras. Hay que hallar una
alternativa al cultivo de coca y hemos demostrado que era posible en un
municipio piloto. Costaría además mucho menos que el plan estadounidense
antidroga", dice el portavoz guerrillero, que aboga por una democracia en
la que estén representados todos los partidos, "incluidos comunistas,
socialistas y liberales".
Antiglobalización
- Antivirus
- Archivo
Sonoro - Argentina
- Bibliografía/Citas
- Ciencia - Colombia -
Contactos
/ Foro -
Convocatorias -
Correo recibido
- Chile -
Cuba - Documentos -
Documentos militante -
Ecología -
Empleo - Enlaces -
EE.UU. - Formación -
Fotografía -
HUELGA
GENERAL - Literatura
- México Mundo
Insurgente - No
Fumar - Organigrama -
Palestina -
Plan de trabajo -
Prensa - Problema
Español - Profesionales
y Comunistas - Resoluciones -
SIDA -
Software Libre -
Venezuela -
XVI Congreso Federal y
- VI Congreso de Madrid
Novedades
Gracias por no
fumar en los lugares comunes - http://tobacco.who.int