Excmo Presidente de la República de
Colombia
Dr. Alvaro Uribe Velez
Las organizaciones abajo firmantes, queremos hacerle llegar nuestra más firme repulsa por el clima de amenazas, intimidaciones y abusos de poder que han sufrido los/as participantes en las Jornadas de Movilización Agraria nacional que comenzaron el pasado 16 de septiembre en todo el país, y cuya intención era expresar pacíficamente la oposición del campesinado colombiano a las políticas agrícolas de hambre impulsadas desde el gobierno y que implican la destrucción de la seguridad y soberanía alimentaria mediante la estimulación de la concentración de tierra en latifundios improductivos, la importación de alimentos, la privatización de los procesos de transformación y comercialización de productos agrícolas, el sometimiento de los agricultores y sus tierras a los megaproyectos de inversión bajo la amenaza de la expulsión o la muerte,... etc.; todo ello impuesto como base para la implantación del Acuerdo de libre Comercio de las Américas (ALCA), que supondrá entre otras medidas la imposición de semillas genéticamente modificadas y la producción exclusiva de productos para el mercado internacional en detrimento de la agricultura tradicional adaptada al entorno y a la cultura de cada zona, lo cual acentuará la dependencia alimentaria y el desplazamiento forzado de campesinos/as, así como el conflicto social que ya se vive en su país.
Mientras los/as
campesinos/as reivindican el derecho de los colombianos/as a decidir
sobre su economía, alimentación, reforma agraria y por la defensa del
patrimonio genético y los saberes
culturales, el Ejército Nacional y la Policía han coartado con
violencia el derecho a a manifestarse de los/as movilizados en Caldas,
Sucre, Tolima, Cauca y otras regiones del país, al tiempo que grupos
paramilitares, en sospechosa coincidencia de objetivos, instalan retenes
ilegales e intimidan a la población campesina para evitar su participación
en esta marcha popular.
Según nuestras última informaciones, a pesar de que esta movilización ha sido autorizada por el Gobierno y que las Naciones Unidas han pedido que se brinden todas las garantías y protección a los participantes, las autoridades civiles y militares, lejos de garantizar el derecho de expresión y movilización del campesinado, han obstaculizado esta marcha y no han puesto medidas de protección para impedir los hostigamientos paramilitares anunciados, a pesar de existir un recurso de Alerta Temprana emitido a raíz de la declaración de objetivos militares de los campesinos por parte de los grupos paramilitares.
Dentro de esta línea de actuación, destacamos que es la primera vez que tenemos noticias de que cooperantes en misión humanitaria, como los compañeros de la Organización No Gubernamental SOdePAZ (Estado Español) y de OSPAAL, en misiones de acompañamiento al sindicato FENSUAGRO y el Secretario General del mismo, fueron detenidos por el Ejercito y entregados a la policía política DAS, que tras mantenerlos incomunicados los ha deportado.
Es por todo ello que exigimos a las autoridades colombianas:
1- la inmediata liberación
de resto de detenidos en todo el país, junto a
la garantía de la vida y la seguridad de estos compañeros y la puesta
en conocimiento inmediata de su situación a sus familiares así como garantías
para la asistencia sanitaria y letrada que sea necesaria.
2- La presencia segura de observadores internacionales como mecanismo de
supervisión del respeto a los Derechos Humanos según los pactos y
convenciones internacionales.
3- Se lleve a cabo una investigación inmediata, exhaustiva e imparcial sobre
estos hechos, haciéndose públicos los resultados de la misma y se tomen
medidas para llevar ante la Justicia a los responsables.
4- Se garantice el derecho de los ciudadanos a manifestar públicamente sus
reivindicaciones, preservando la seguridad de los mismos frente a las amenazas
de los paramilitares y los abusos de la propia autoridad pública.
5- Se investiguen las actuaciones de miembros de la Fuerza Pública en
atropellos a la población y en omisión de su deber frente a los retenes
paramilitares ilegales.
Y, por último. solicitamos que se atienda a las justas peticiones de dialogo de las organizaciones participantes en las Jornadas, y se responda al pliego de peticiones de la Coordinación Nacional, ya que, como afectados directos del deterioro agrario en Colombia, tienen el derecho a participar en las posibles soluciones y ha decidir junto al resto de ciudadanos/as el futuro de su país.
Atentamente:
Antonio Arnau Carrillo de Albornoz
Area de Medio Ambiente y
Desarrollo Sostenible de EUPV/IU
*ver manifiesto al
final del mensaje
-----------------------------------------------------------------
ENVIEN
SUS MENSAJES A:
ALVARO
URIBE VELEZ Presidente de la República,
auribe@presidencia.gov.co
Presidencia de la República
Carrera 8 n. 7-26 Palacio de Nariño,
Santa Fe de Bogotá
Teléfono. +57.1.5629300 ext. 3550 (571
) 284 33 00
Fax (571 ) 286 74 34 - 286, 68 42 -284
21 86
FERNANDO LONDOÑO
HOYOS
Ministro del Interior y Justicia
ministro@minjusticia.gov.co
Carrera 8 # 8-09 - Bogotá
Fax: 0057-1-286.80.25
MARTHA LUCÍA
RAMíREZ DE RINCÓN
MinistrA de la Defensa,
Ministerio de Defensa Nacional
Avenida El Dorado con carrera 52 CAN
Santa Fe de
Bogotá
Télex: 42411 INPRE CO; 44561 CFAC CO
Tel-fax: +57.1.222.1874
LUIS CAMILO
OSORIO
Fiscal General de la Nación
Diagonal 22 B n. 52-01 Santa Fe de
Bogotá.
Tel fax: +57.1.570.2022
EDUARDO
CIFUENTES MUÑOZ
Defensoría del Pueblo
Calle 55 n. 10-32 Santa Fe de Bogotá
Fax: +57.1.346.1225
FRANCISCO
SANTOS
Vicepresidente de la República
fsantos@presidencia.gov.co
Consejería Presidencial de Derechos
Humanos
Calle 7 No 6-54 Piso 3
Santa Fe de Bogotá, D. C.
Telefax: +57.1.337.1351
PROGRAMA
PRESIDENCIAL DE DERECHOS HUMANOS
ppdh@presdidencia.gov.co
Gral (RE)
TEODORO CAMPO
Director General Policía Nacional
Santafé de Bogotá
Fax: +57.1.428.7634 - +57.1.315.9527
CAROLINA BARCO
Ministra de Relaciones Exteriores
Fax: +57-1-341.6777
JUAN LUIS
LONDOÑO
Ministro de Trabajo y Salud Fax:
+57-1-285.7091
JORGE ENRIQUE
MORA RANGEL
Comandante de las Fuerzas Militares
Avenida el Dorado con Carrera 52
Santa Fe de Bogotá
Telefax. 57-1-2222935
CARLOS ALBERTO
OSPINA OVALLE
Comandante del Ejército Nacional
Santafé de Bogotá
Fax: +57.1.221.9111
LUIS CARLOS
RESTREPO
Alto Comisionado para la Paz Fax:
+57.1.560.9946
LUIS HOYO
(Gerente)
Red de Solidaridad Social
Calle 7 No 6-54 piso 3
Bogotá, DC - Colombia
Fax: (571) 336 22 16
e-mail: ecu@un.org
PRESIDENCIA
DE LA UE:
Per
Poulsen-Hansen
Ambassador, Diplomatic Adviser (Head of
Foreign, European and Defense
policy)
e-mail: pph@stm.dk
Jeppe Tranholm-Mikkelsen
Chief Adviser (EU Policy)
e-mail: jtm@stm.dk
Michael Borg-Hansen
Senior Adviser (Foreign and Security
Policy)
e-mail: mbh@stm.dk
Ministra
de Asuntos Extranjeros del Reino de España
Ana Palacio
Plaza de la Provincia, 1 -
28071 MADRID
Fax: (+ 34) 91 321 40 30
Director del Gabinete de la
Presidencia, D. Carlos Aragones
Mendiguchia, Complejo de la Moncloa -
Madrid
Fax : (+ 34).91.390.0356
PRESIDENCIA:
ECMO Sr. D. Mariano Rajoy Brey
Complejo de Moncloa- Ed.
Semillas
28071 Madrid, 91-3 35 35 35
* Con LOS CAMPESINOS Y
EL PUEBLO COLOMBIANO
POR LA TIERRA, EL TRABAJO Y LA PAZ
Somos testigos en estos días de una extraordinaria prueba de democracia
que los campesin@s
colombianos, las organizaciones democráticas y los
movimientos sociales de este país están produciendo a pesar de la
intención permanente del gobierno de obstaculizara e impedirla.
Las organizaciones campesinas colombianas están en pie de lucha con un
pliego social fuerte y decisivo para todo el pueblo colombiano.
Soberanía alimentaria, reforma agraria, derecho a la tierra y a la vida,
medidas para protegerse de la política agresiva de los multinacionales,
protección de la producción nacional, democracia real.
Una ves más, la luchas por la tierra es lucha para los derechos humanos
y la democracia. Crea las condiciones para la unidad de las fuerzas
sociales, democrática y populares.
En estos días de impulso de la movilización nacional campesina, los
sindicatos, obreros, de los trabajador@s
de los servicios públicos, los
estudiantes están en pie de lucha para respaldar al pliego campesino,
ampliándolo y movilizándose por los intereses generales de los hombres y
de las mujeres colombianas.
Las fuerzas campesinas y populares realizan en estos días un gran
esfuerzo con acciones pacíficas, escribiendo una página colectiva
histórica y extraordinaria de unidad y de democracia.
Contra este esfuerzo se aumenta la represión y el desafío, amenazas de
sanción para los trabajador@s que participaron
en el paro, amenaza y
bloqueo por la fuerza militar a la movilización campesina. En este clima
irresponsable se pone en riesgo la seguridad de la vida y la vida de los
dirigentes campesin@s, estudiantiles y
sindicales. Estos son los efectos
de una ley libertizida como la de la conmoción interior, especialmente
el decreto 2002, que limitan dramáticamente el espacio de los
movimientos sociales. El riesgo es de rechazar toda una lógica de guerra
que podría poner a Colombia en una espiral sin salida.
Llamamos a los movimientos sociales del mundo, a las fuerzas
democráticas, a los hombres y las mujeres a que se sienta la propia voz
del lado del pueblo colombiano, generando solidaridad, difundiendo las
informaciones sobre lo que está pasando., comprometiendo las embajadas y
las representaciones colombianas en el mundo con las movilizaciones.
Pedimos a nuestros gobiernos y a todos los gobiernos democráticos del
mundo para que intervengan presionando al gobierno de Colombia y su
presidente Alvaro Uribe Vélez para sea garantizado el cumplimiento de
los tratados internacionales de derechos humanos, el derecho a la
manifestación, las seguridad de l@s dirigentes campesin@s
,
estudiantiles y sindicales, que se abra el espacio de diálogo sobre el
pliego campesino y otras instancias del paro general.
En el llamado de las organizaciones campesinas colombianas se lee
"Trabajamos para que nuestro pueblo no sea obligado como el pueblo
argentino a comer ratones y cucarachas". Nosotr@s
ciudadan@s del mundo ,
impedimos que se escriba otra página de la guerra contra los pueblos.
LA DELEGACION DE LOS MOVIMIENTOS PRESENTE EN BOGOTÁ
Soraya Mendez, MST Brasil, Marvin Ponce Sauceda, COCOCH Honduras, Gianni
Fabbris Altra Agricultura Italia, Estanila Cadete Araujo Confederación
Nacional de Mujeres del Campo CONAMUCA República Dominicana,
POR LA VIA CAMPESINA
Stefan Ofteringer, FIAN International; Stephan Suhner por la Unión Sindical
Suiza
Ana Andrés Ablanedo y Daniel Busto por SOdePAZ y Pachakuti, España.
Violencia contra la movilización campesina del Departamento del Cauca
Desde las 3pm de hoy jueves 19 de septiembre/2002, grupos antimotines del
Ejército y al parecer también de la Policía, han desatado un repentino
ataque con gases lacrimógenos y golpes contra los campesinos y campesinas,
unos 4.500, que se encuentran en el sitio La María (jurisdicción del
municipio de Piendamó), distante unos 30 kilómetros de Popayán. El
sorpresivo ataque contra los indefensos labriegos se ha desatado pese a que
estos no ocupan carretera alguna. Los campesinos (mujeres y niños entre
ellos), se encuentran ubicados en predios de fincas vecinas, resistiendo sin
medicamentos, con una sola comida diaria, y a la intemperie, luego de que el
Ejército les decomisara plásticos, carpas y alimentos para rendirlos por
hambre y con las inclemencias del clima.
El campesinado tan sólo solicita, que el gobierno nacional y regional reciba
una comisión suya, y les permita realizar una pacífica manifestación en
Popayán, lugar donde entregarían su pliego de peticiones y darían a conocer
su crítica situación de pobreza y abandono por parte del Estado, y donde
aspiran a conformar una mesa de trabajo con el gobierno, para enseguida
regresar a sus parcelas.
Ronda el temor por lo que pueda sucederles, y más, cuando en el día de ayer
murió uno de los manifestantes en ese mismo lugar, víctima de un infarto
luego de que el Ejército intentara desalojarlos. Los campesinos han sido
enfáticos en rechazar las calumnias levantadas por autoridades militares, de
que esta pacífica movilización está siendo convocada por la insurgencia.
"Es
autónoma y pacífica, y por eso pedimos observadores internacionales, para
que comprueben, que los únicos que nos han forzado a protestar son la
pobreza y la falta de servicios de educación y salud, así como la falta de
préstamos y ayudas para cultivar la tierra", agrega un comunicado de los
campesinos caucanos.
Aparte de La María, donde hay 4.500 campesinos, otros dos grupos resisten en
los sitios Pandiuando (municipio de El Tambo), donde hay cerca de 800
labriegos a la intemperie a un lado de la carretera, rodeados por el
Ejército. En este lugar ronda el temor, ante el anuncio de que los
paramilitares perpetrarán una masacre en cualquier momento. El otro núcleo
de la movilización está ubicado en el crucero del río Sajandí, en cercanías
de La Fonda (jurisdicción de El Patía), donde se hallan unos 6.000
campesinos, también rodeados por el Ejército. En este lugar hay un grueso
número de intoxicados luego de haber bebido de las aguas del lugar.
SOLICITAMOS URGENTEMENTE, QUE CESEN LAS AGRESIONES Y QUE EL GOBIERNO DEL
DOCTOR URIBE PERMITA NUESTRA PACÍFICA MANIFESTACIÓN. QUE EL GOBIERNO ATIENDA
NUESTRAS PETICIONES QUE SON JUSTAS Y DEMOCRÀTICAS!!!
Cooperantes apresados por el gobierno de
Uribe. 17.9.02
Antiglobalización
- Antivirus
- Archivo
Sonoro - Argentina
- Bibliografía/Citas
- Contactos
/ Foro - Ciencia
- Convocatorias -
Correo recibido
- Chile -
Cuba - Documentos -
Documentos militante -
Ecología -
Empleo - Enlaces -
EE.UU. - Formación -
Fotografía -
HUELGA
GENERAL - Literatura
- Mundo
Insurgente - No
Fumar - Organigrama -
Palestina -
Plan de trabajo -
Prensa - Problema
Español - Profesionales
y Comunistas - Resoluciones -
Software Libre -
Venezuela -
XVI Congreso Federal y
- VI Congreso de Madrid
Novedades
Gracias por no
fumar en los lugares comunes - http://tobacco.who.int