Allanamiento a la CUT Colombia. - Acciones de protesta.
Por comparar Cali sería para Colombia como Barcelona para España: imaginar pues que la policia allana los locales de la Comisión Nacional de CCOO de Cataluña y la de UGT juntas...
Enero 11 de 2003
ELTIEMPO.COM (diario conservador)
Denuncian allanamiento de las oficinas de la Central Unitaria de
Trabajadores (CUT) de Cali
Según Miguel Caro, directivo sindical, este viernes agentes de la Fiscalía y del Departamento Administrativo de Seguridad (DAS) ocuparon la sede.
Caro, quien indicó que los agentes presentaron una orden judicial, rechazó el procedimiento indicando que allí no hay delincuentes y que se está violando la libertad sindical.
"Rechazamos este atentado contra la libertad sindical, consideramos que es un acto arbitrario porque los organismos de seguridad no tienen nada que ir a buscar en las sedes sindicales, por cuanto allí no se refugian delincuentes ni gente que atente contra la ley de ninguna manera", declaró Caro a periodistas.
La Fiscalía y el DAS no se pronunciaron en lo inmediato sobre las denuncias de la CUT.
El director del semanario Voz -el órgano informativo del Partido Comunista Colombiano (PCC)-, Carlos Lozano, dijo que el allanamiento es una "provocación" al movimiento obrero y social, y señaló que coincide con una campaña emprendida por la CUT para invitar a los ciudadanos a abstenerse de votar un referendo impulsado por el Gobierno.
"Es un hecho bastante grave; la CUT es la principal central sindical del país, una organización muy respetable que aglutina a miles de trabajadores, por lo que es una provocación abierta contra el movimiento sindical, social y popular en Colombia", sostuvo Lozano.
Agregó que "este hecho coincide cuando en el día de ayer el señor ministro del Interior, Fernando Londoño, hizo una abierta incitación a cerrarle las posibilidades de acceso democrático a la campaña de abstención por el referendo, que entre otras cosas encabeza la CUT".
Medios de prensa locales indicaron que el allanamiento a la sede de la CUT estaría relacionado con la reciente captura de una sindicalista y un abogado acusados por las autoridades de tener vínculos con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc).
Según esas mismas versiones, los agentes de la Fiscalía y el DAS
inspeccionan los archivos y otros documentos de la central obrera.
Enviado por Insurge aaarjona@nodo50.org
Antiglobalización
- Antivirus
- Archivo
Sonoro - Argentina
- Bibliografía/Citas
- Contactos
/ Foro - Ciencia
- Convocatorias -
Correo recibido
- Chile -
Cuba - Documentos -
Documentos militante -
Ecología -
Empleo - Enlaces -
EE.UU. - Formación -
Fotografía -
HUELGA
GENERAL - Literatura
- Mundo
Insurgente - No
Fumar - Organigrama -
Palestina -
Plan de trabajo -
Prensa - Problema
Español - Profesionales
y Comunistas - Resoluciones -
Software Libre -
Venezuela -
XVI Congreso Federal y
- VI Congreso de Madrid
Novedades
Gracias por no
fumar en los lugares comunes - http://tobacco.who.int